You are on page 1of 3

CAPÍTULO

Academia Preuniversitaria

INFORMES:
“OLIMPO UNC”
“Nosotros ponemos el conocimiento, pero tú pones la pasión” 10
miscelánea Nº 02
992150439
948399276 BIOLOGIA
d) Glúcidos y lípidos
Práctica Nº 01 e) Proteínas y carbohidratos

10. Son los sitios de producción de la energía metabólica en


1. Con respecto a los virus, es incorrecto afirmar que: las células eucariontes:
a) el tamaño y forma es muy variable a) plastos b) vesículas c) mitocondrias
b) son parásitos intracelulares obligados d) lisosomas e) ribosomas
c) el cápside es una cubierta proteica que encierra al 11. Organela cuya función es digerir las partículas
genoma alimenticias que entran en la célula, organelos viejos y
d) el desarrollo del microscopio electrónico posibilitó por partes gastadas de la célula:
primera vez su visualización a) mitocondria b) peroxisoma c) ribosoma
e) son considerados organismos unicelulares d) lisosoma e) glioxisoma
2. El cápside y el ácido nucleico en los virus forma el: 12. Red de fibras proteicas conformada por filamentos
a) núcleo b) nucleocápside intermedios, microfilamentos y microtúbulos que se
ramifican por todo el citosol celular se denomina:
c) capsómero d) genoma a) retículo sarcoplásmico b) retículo endoplasmático
e) bacteriófago c) casquetes polares d) citoesqueleto
e) huso mitótico
3. La afirmación incorrecta con relación a los viroides es:
a) son partículas formadas solo por ARN 13. Las células se clasifican según su organización
b) solo se replican dentro de las células vivas estructural en células procariotas y eucariotas. La
c) carecen de cápside y capsómeros diferencia fundamental entre ambas es que las
d) presentan una estructura celular procariotas carecen de:
e) son responsables de numerosas enfermedades a) ADN b) Material genético c) ARN
fitopatógenas d) Núcleo e) Nucleoide
4. Agente infeccioso constituido por proteína, careciendo 14. Las células vegetales a diferencia de las animales
de genoma, siendo responsable de numerosas presentan:
enfermedades neurodegenerativas: a) Cloroplastos y centríolos
a) bacterias b) virus c) virión b) Cloroplastos y casquetes polares
d) prión e) viroide c) Cloroplastos y peroxisomas
d) Lisosomas y vacuolas
5. Son características de las células procariotas: e) Lisosomas y mitocondrias
I. El ADN se ubica dentro del núcleo
II. Cromosomas circulares 15. La teoría celular entre sus postulados nos dice:
III. Citoplasma indiferenciado I. Los virus son organismos acelulares
IV. Reproducción por división binaria simple II. Las células constituyen las unidades morfológicas y
V. Flagelos con microtúbulos fisiológicas de todos los organismos vivos.
Es correcto: III. Las propiedades de un ser vivo depende de las de sus
a) solo II y III b) II, III y V células individuales.
c) solo II y IV d) II, III y IV IV. La unidad más pequeña de vida es la célula.
e) Todas V. Las células se originan solo de otras células.
Son ciertas:
6. Invaginaciones de la membrana celular en los que a) Solo II y V b) Solo I, III y V
se sujeta el ADN bacteriano y donde se llevan a cabo c) Solo II, III y V d) Solo II, III y IV
los procesos bioquímicos de la célula. e) Solo II, III, IV y V
a) lisosomas b) polisomas c) centrosomas
d) peroxisomas e) mesosomas 16. Los organelos citoplasmáticos que carecen de
membrana limitante son:
7. El proceso de conjugación bacteriana permite a ciertas a) cloroplastos, mitocondrias
bacterias la transferencia del material genético (genes) b) ribosomas, lisosomas, vacuolas
de una bacteria a otra, utilizando para ello una c) aparato de Golgi, lisosomas
estructura denominada: d) ribosomas, centríolos
a) flagelo b) gameto c) pili e) núcleo, nucleolo, centríolos
d) cilio e) espora
17. Si una célula animal se coloca en una solución cuya
8. El ántrax, el cólera, la lepra y el tétanos, son concentración de sales es mayor que la que se encuentra
enfermedades producidas por: en el interior de la célula:
a) virus b) protozoarios c) hongos a) la célula se hinchará
d) cianobacterias e) bacterias b) la célula se encogerá
c) la célula permanecerá del mismo tamaño
9. Son componentes principales de la membrana celular: d) la solución se describe como hipotónica
a) Ácidos nucleicos y lípidos e) la solución se describe como isotónica
b) Fosfolípidos y proteínas
c) Ácidos nucleicos y carbohidratos

Informes: Jr. José Sabogal Nº 1162 Cel.: 992150439 - 948399276


1
Academia PreU “OLIMPO UNC” “En aptitud académica los mejores, en conocimientos los primeros”

18. Un conjunto de tubos y canales membranosos d) Ciclo de Calvin – Benson.


interconectados en el citoplasma, tachonados con e) Ciclo de Krebs.
ribosomas reciben el nombre de:
a) lisosomas
26. La clorofila es la molécula esencial para la
b) retículo endoplasmático rugoso
c) retículo endoplasmático liso realización de la fotosíntesis y éste lleva en sus
d) aparato de Golgi anillos centrales un ión metálico denominado:
e) mitocondrias a) Hierro.
b) Magnesio.
19. El proceso de la glicólisis ocurre en: c) Arsénico.
a) matriz mitocondrial. d) Carbono.
b) mitocondria. e) Calcio.
c) citoplasma.
d) nucleo. 27. El enzima que se encarga de disociar a la molécula
e) ribosoma. de agua liberando oxígeno ala medio ambiente,
durante el proceso de la fotosíntesis se denomina:
20. El proceso del ciclo de los ácidos tricarboxílicos a) clorofila.
ocurre en: b) fotosistema I.
a) citoplasma. c) fotosistema II.
b) nucleo. d) tilacoide.
c) matriz mitocondrial. e) grana.
d) membrana interna mitocondrial.
e) ribosoma. 28. Son las membranas que se encuentran en el
interior del cloroplasto y es el lugar donde ocurre la
21. El proceso de la fosforilación oxidativa ocurre en: fotosíntesis:
a) membrana interna mitocondrial. a) grana.
b) núcleo. b) crestas.
c) ribosoma. c) estroma.
d) matriz mitocondrial. d) citoplasma.
e) lisosoma. e) tilacoides.

22. El consumo de oxígeno en la célula lo realiza un 29. En la fase luminosa de la fotosíntesis se utiliza
enzima, situado en la membrana interna de la ……………………. y en la fase
mitocondria y este se llama: oscura………………
a) complejo I NADH deshidrogenasa. a) ATP – NADPH+H.
b) citocromo C oxidasa. b) agua y dióxido de carbono.
c) citocromo bc1 oxidasa. c) agua y oxígeno.
d) succinato deshidrogenasa. d) luz y oxígeno.
e) ATP sintetasa. e) luz y ATP.

23. En el proceso del ciclo de krebs a partir de una 30. Los hidrógenos de los azúcares provienen del
molécula de glucosa se produce: ………………… que se biodegradaron en el evento
a) 1 ATP. de ………………….
b) 1 GTP. a) FADH – fotofosfotilación.
c) 2 ATP. b) agua – fotosíntesis.
d) 2 GTP. c) NADPH+H – fotoreducción.
e) 36 ATP. d) agua – fotólisis.
e) Agua – GTP.
24. En el proceso de la glicólisis se ganan ATP, indique
cuantos son: 31. El conjunto de tilacoides en el cloroplasto forma:
a) 38 ATP. a) polisoma.
b) 36 ATP. b) estroma.
c) 1 ATP. c) lamela.
d) 2 ATP. d) citosol.
e) 35 ATP. e) grana.

25. El proceso en el cual se utilizan los productos de la 32. Con respecto al ciclo de calvin-benson, podríamos
etapa luminosa (ATP y NADPH + H) y con la decir:
incorporación de Dióxido de carbono, para la a) libera CO2.
síntesis de azúcares se denomina: b) forma azúcares.
a) fotosíntesis. c) consume FAD.
b) glucolisis. d) libera oxígeno.
c) gluconeogénesis. e) se produce de día

Informes: Jr. José Sabogal Nº 1162 Cel.: 992150439 - 948399276


2
Informes: Jr. José Sabogal Nº 1162 Cel.: 992150439 - 948399276
3

You might also like