You are on page 1of 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Resolvemos problemas de divisiones con decimales

I.E.:

DOCENTE
:

GRADO: 6° Grado SECCIÓN:

ÁREA: MATEMATICA

Competencias / Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


capacidades aprendizaje?

Resuelve problemas de SEXTO GRADO  Resuelve problemas de divisiones


cantidad.  Establece relaciones entre datos y acciones con decimales.
 Traduce cantidades a de dividir una o más unidades en partes
Criterios de evaluación:
expresiones numéricas. iguales y las transforma en expresiones
 Comunica su numéricas (modelo) de fracciones y adición,  Resuelve problemas de división de
comprensión sobre los sustracción y división con expresiones decimales utilizando la técnica
números y las fraccionarias y decimales (hasta el operativa.
operaciones. centésimo).  Emplea estrategias sencillas para
 Usa estrategias y  Emplea estrategias y procedimientos como aplicar la técnica operativa de la
procedimientos de los siguientes: división con números decimales
estimación y cálculo.  Estrategias heurísticas Instrumento:
 Argumenta afirmaciones  Lista de Cotejo
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a  Carteles de bioseguridad


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Video de motivación
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Lápiz, papel
manera constante para no contagiarnos del  Colores
Coronaviru
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se presenta motiva con el juego “Raparte monedas”, siguen las indicaciones:

o Se indica que Manuel tiene S/ 2.60 céntimos y le da la mitad a su amigo


o Manuel tiene S/ 0.90 y lo reparte a sus tres amigos.
o Gana el equipo que realice más rápido la repartición de las monedas
 Dialogamos sobre lo realizado mediante las preguntas:
 ¿Qué operación realizarán al repartir en partes iguales?

 ¿Puedes dar ejemplos?

 ¿Cómo dividirás números decimales?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy resolvemos problemas con divisiones con números decimales
DESARROLL
O

 Se plante el siguiente problema:


Raúl transportó hoy 237,48 L de leche en envases de 4 litros. ¿Cuántos envases usó?

Si ayer transportó 465 L de leche en envases de 1,25 L, ¿cuántos envases usó?

 Lee nuevamente el problema y responde las siguientes preguntas:


 ¿Qué transporta Raúl?

 ¿Cuál es la capacidad de los envases?

 ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda de estrategias

 Responden las preguntas:


 ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?

 ¿Qué operación realizarían?


 Se brinda un tiempo adecuado para que busquen sus propias estrategias en equipos de trabajo.

 Subraya los datos que permiten resolver el problema.


Representación

 Calculamos el número de envases de 4 L dividendo : 237,48 ÷ 4

Dividimos como si fueran números naturales, pero al bajar la primera cifra decimal del dividendo 4,
escribimos la coma en el cociente. Luego, dividimos.
2 3 7,4 8 4
37 5 9, 37 ► 59 + 0,37
14
28 Para transportar los 0,37 L
0 necesitamos un envase más:
59 + 1 = 60 envases

 Calculamos el número el número de envases de 1,25 L, dividiendo 465 ÷ 1,25

Como el divisor tiene dos cifras decimales, multiplicamos el dividendo y el divisor por 100. Luego,
dividimos.
465 ÷ 1,25
x100 x100
46 500 ÷ 125

46500 125
900 372
250
0
 Socializan el resultado del problema mediante la técnica operativa de la división de decimales, explican
cómo colocaron la coma decimal en el cociente.

Formalización

 Observan un video sobre la división de decimales.


https://www.youtube.com/watch?v=-zeSfrJ53F4

 Se explica a los estudiantes sobre las multiplicaciones decimales.

División con números decimales


1. División de un número decimal entre un número natural
❖ Primero realizaremos la división como si el dividendo fuera un número entero, sin tener en cuenta que
algunas cifras son decimales.
❖ Una vez resuelta la división, contaremos las cifras decimales que tiene el dividendo y serán las que
lleve el cociente.
Veamos un ejemplo:
4 6,7 7 3
El dividendo tiene 2 cifras decimales. En principio dividimos sin tener en cuenta esto (como si el
dividendo fuera un número entero).

Luego las cifras decimales que tiene el dividendo (2) serán las cifras decimales que tendrá el cociente:
2. División de un número natural entre número decimal
1 8 7 4 ,2 5

Tenemos que hacer previamente una transformación:


❖ Le quitamos los decimales al divisor:
4,25 ➜ 425
❖ Al dividendo le añadimos tantos ceros como decimales le hayamos quitado al divisor.
187 ➜ 18700
Ahora ya podemos dividir:

3. Dividir un número decimal entre otro número decimal

1 7,8 9 2 4 ,2 6
Tenemos que hacer previamente una transformación:

Le quitamos los decimales al divisor:


4,26 ➜426
❖ Al dividendo le desplazamos la coma tantas
posiciones a la derecha como decimales le hayamos
quitado al divisor.
17,892 ➜ 1789,2
Hemos desplazado la coma 2 posiciones a la derecha.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes


 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?

 Resolví problemas de división de decimales utilizando la


técnica operativa.
 Emplee estrategias sencillas para aplicar la técnica operativa de
la división con números decimales

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

You might also like