You are on page 1of 20

FUNDAMENTOS DE REDES

PASO 2 ACTIVIDAD COLABORATIVA 1

Presentado por:
CÉSAR FERNANDO VELÁSQUEZ POLANÍA

Grupo:
2150506_87

Tutor
RAÚL BAREÑO GUTIÉRREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PERIODO ACADÉMICO 2022 - 04

SEPTIEMBRE

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 1 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Contenido
INTRODUCCION
DESARROLLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 2 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

INTRODUCCION

A continuación, implementaremos una red con host y switches, se configurarán parámetros


básicos como nombre de los switches, contraseñas locales y avisos de inicio de sesión

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 3 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Lab-Configuración básica de switches y terminales, desarrollar


en Packet Tracer.
Topología

Tabla de asignación de direcciones


Para el direccionamiento asigne al PC-B el último número de su documento, ejemplo si su documento
de identificación es 6748589, la ip del dispositivo PC-B quedaría 192.168.1.19

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred

S1 VLAN 1 192.168.1.1 255.255.255.0


S2 VLAN 1 192.168.1.2 255.255.255.0
PC-A NIC 192.168.1.10 255.255.255.0
PC-B NIC 192.168.1.13 255.255.255.0

Objetivos
• Configurar la topología de red
• Configurar hosts en las PC
• Configurar y verificar los parámetros básicos del switch

Antecedentes/Escenario
En esta práctica de laboratorio, armará una red simple con dos hosts y dos switches. También configurará
parámetros básicos, incluidos nombres de host, contraseñas locales y aviso de inicio de sesión. Utilice los
comandos show para mostrar la configuración en ejecución, la versión del IOS y el estado de la interfaz. Utilice
el comando copy para guardar las configuraciones de dispositivos.
Aplicará la asignación de direcciones IP a las PC para habilitar la comunicación entre estos dos dispositivos.
Use la prueba de ping para verificar la conectividad.
Nota: Los switches que se usan son Cisco Catalyst 2960 con Cisco IOS Release 15.0(2) (imagen lanbasek9)
Se pueden utilizar otros switches y otras versiones de Cisco IOS. Según el modelo y la versión de IOS de
Cisco, los comandos disponibles y los resultados que se obtienen pueden diferir de los que se muestran en
las prácticas de laboratorio.

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 4 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Nota: Asegúrese de que los interruptores se hayan borrado y no tengan configuraciones de inicio. Consulte el
Apéndice A para conocer el procedimiento de inicialización y recarga de un switch.

Recursos necesarios
• 2 Switches (Cisco 2960 con Cisco IOS versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o comparable)
• 2 PC (Windows con un programa de emulación de terminal, como Tera Term)
• Cables de consola para configurar los dispositivos con Cisco IOS mediante los puertos de consola
• Cables Ethernet, como se muestra en la topología

Instrucciones
Paso 1: Configurar la topología de red
En la parte 1, realizará el cableado para conectar los dispositivos según la topología de la red.
a. Encienda los dispositivos.
b. Conecte los dos switches.
c. Conecte las PC a sus respectivos switches.
d. Inspeccione visualmente las conexiones de la red.

Paso 2: Configurar hosts en las PC


a. Configure la información de dirección IP estática en las PC de acuerdo con la tabla de
direccionamiento.

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 5 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred

PC-A NIC 192.168.1.10 255.255.255.0


PC-B NIC 192.168.1.13 255.255.255.0

b. Verifique la configuración y la conectividad de la PC.

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 6 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 7 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Configurar y verificar los parámetros básicos del switch


c. Acceda al switch mediante el puerto de consola. Ingresa al modo de configuración global.
Configuración Switch cvelasquez1

Configuración Switch cvelasquez2

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 8 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Abrir la ventana de configuración

d. Configure el nombre del switch, teniendo en cuenta la inicial de su primer nombre y su primer
apellido, (Ejemplo: si su nombre es Pedro Perez, se nombrarán los switches como Pperez1 y
Pperez2)
Configuración Switch cvelasquez1

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 9 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Configuración Switch cvelasquez2

e. Introduzca contraseñas locales. Utilice cisco como contraseña de EXEC del usuario y class
como contraseña de EXEC privilegiado.
Configuración Switch cvelasquez1

Configuración Switch cvelasquez2

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 10 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

f. Introduzca un banner MOTD de inicio de sesión para advertir sobre el acceso no autorizado.
Guarde la configuración. Dentro del banner relacione el primer nombre y primer apellido del estudiante
Configuración Switch cvelasquez1

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 11 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Configuración Switch cvelasquez2

g. Muestre la configuración actual.


Configuración Switch cvelasquez1

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 12 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 13 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Configuración Switch cvelasquez2

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 14 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

h. Muestre el estado de las interfaces conectadas en el switch. Cerrar la ventana de configuración


Configuración Switch cvelasquez1

Configuración Switch cvelasquez2

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 15 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

i. Registre el estado de interfaz para las interfaces siguientes.


Utilice el comando show ip interface brief para ver el estado de las interfaces y la ip configurada

Interfaz S1 Status S1 Protocol S2 Status S2 Protocol

F0/1 Arriba Arriba Arriba Arriba


F0/6 Arriba Arriba Abajo Abajo
F0/18 Abajo Abajo Abajo Abajo
VLAN 1 Arriba Arriba Arriba Arriba

j. Desde un PC, ping S1 y S2. Los pings deberían ser correctos.

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 16 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

k. Desde un switch, ping PC-A y PC-B. Los pings deben ser exitosos.

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 17 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

Dar respuesta a las siguientes preguntas de reflexión

¿Por qué algunos puertos FastEthernet en los switches están activos y otros inactivos?
• Los puertos FastEthernet están activos cuando los cables están conectados a los puertos, de lo
contrario, los puertos están inactivos.Escriba sus respuestas aquí.
¿Qué podría evitar que se envíe un ping entre las PC?
• Dirección IP incorrecta, medios desconectados, switch apagado o puertos administrativamente
inactivos.
¿Qué comando se usa para cifrar la contraseña?
• El comando service password-encryption
¿Qué función tiene presionar la tecla tab a la hora de ingresar comandos en el IOS?
• Cuando se escribe parte de un comando, la tecla Tab se puede utilizar para completar el comando
parcial.
¿Qué es un ISP?
• ISP es el acrónimo de Internet Service Provider, el cual se traduce como proveedor de servicios de
internet. Se refiere a una empresa o compañía que proporciona acceso a Internet, tanto a personas
como organizaciones, permitiendo que sus clientes puedan navegar en la web.
¿En qué se diferencia SSH de Telnet?
• La principal diferencia entre SSH y Telnet, es que Telnet es un protocolo convencional mientras que
SSH es el sustituto del protocolo Telnet e incluye características mejoradas

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 18 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

CONCLUSIONES

• Se realizó la configuración de los switches, aprendiendo a utilizar la interfaz de línea


de comandos.
• Se investigo de algunos comandos para poder configurar correctamente los
switches. Ejemplo
o Comando show para mostrar la configuración en ejecución, la versión del IOS y el
estado de la interfaz.
o Comando copy para guardar las configuraciones de dispositivos.
• La práctica me permite conocer la configuración básica de los switches y Pc dentro
de una red simulada.
.

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 19 de 20
www.netacad.com
Lab-Configuración básica de switches y terminales

BIBLIOGRAFIA

Home. (2017, December 22). Networking Academy. ttps://www.netacad.com/es

Cisco Packet Tracer. (2020, March 24). Networking Academy.


https://www.netacad.com/es/courses/packet-tracer

Navarro, juan A. (2011). Comandos Cisco Switch.


https://juannava64.files.wordpress.com/2012/02/redes-comandos-switch-y-router-
cisco-v2-3.pdf

Fin del documento

© 2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 20 de 20
www.netacad.com

You might also like