You are on page 1of 61

PROYECTO DE COSTOS

RUBRICA 1: PROYECTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS

UNIVERSIDAD:

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

TITULO DEL PROYECTO:

(PROYECTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS DE LA EMPRESA DE MUEBLES


INTI)

DOCENTE:

GESTION:

2022

FACULTAD: EMPRESARIAL

55
ESTUDIANTES:

COLODRO ANTELO. CECILIA-

DELGADILLO COLQUE. NAJHELI-

SUAREZ CESPEDES SHIRLEY MARIANY-

ZELAYA MONTAÑO. MARIA BELEN-

VARGAS CRUZ. OSCAR FERNANDO-

56
TABLA DE CONTENIDOS

1.-ANTECEDENTES GENERALES

2.-DESCRIPCIO N DE LA ACTIVIDSAD PRINCIPAL

2.1. FUNCIONES DE CADA DEPARTAMENTO

3.-SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION.

1.-programa de producción

2.-ordenes de trabajo

3.-requisicion de materiales y suministros

4.-hojas de costos

5.-planillas de sueldos y salarios

6.-planilla de control de asistencia

ORDENES DESARROLLADAS EN EL MES:

1.-PRODUCTOS A FABRICAR

2.-CANTIDAD SOLICTADA

3.-COMPRAS DE MATERIALES DEL MERCADO LOCAL E IMPORTACIONES.

4.-PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS CON TODAS LAS ASINGANCIONES


EFECTO A LEY.

5,-PRORRATEO CIF

6.-GRADO DE ACABADO MES


57
7.-VENTAS

4.-ESTADOS DE COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS .

Cuadro de requerimientos de materiales

Hoja auxiliar de importación

Cuadro de prorrateo primarios y secundarios

Estados de costos de producción

Estados de costos de producción de lo vendido

Estados de resultados

Balance general

ANEXOS

CUADROS Y FIGURAS.

58
ANTECEDENTES GENERALES:

Dentro de Bolivia se encuentra Santa Cruz de la Sierra el mayor departamento del país
cuya capital Santa Cruz se constituye en una de las ciudades más importantes y de
mayor desarrollo.
Es así que MUEBLES INTI se constituye en una empresa dinámica y con proyección,
contando con todo lo necesario para responder eficazmente a los cambios y tendencias
mundiales, orientando y favoreciendo a sus clientes, pilar fundamental de esta
industria; destacándose por sus diseños innovadores y fino acabado.
El medio ambiente es una de las preocupaciones de Muebles Inti, desde la selección
de las troncas a ser aserradas hasta la utilización de materiales no contaminantes.
Gracias a ello se ha logrado el estricto cumplimiento de la legislación internacional, un
adecuado manejo ambiental en todos los procesos incentivando la preservación de los
recursos naturales.

IDENTIFICACION

La empresa de muebles INTI trabajamos en los siguientes horarios:

Lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas.


Sábado de 09:00 a 21:00 horas.
Domingo de 10:00 a 18:00 has.
Santa Cruz - Bolivia
DIRECCIÓN: 3er anillo interno, Zona 4 de Noviembre entre Av. Centenario y Av. Roca
Y Coronado.
Telf.: 3539883
WhatsApp: 75511116
𝗦𝗛𝗢𝗪𝗥𝗢𝗢𝗠 𝗠𝗨𝗘𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗧𝗜 𝗚𝗣𝗦:

59
PERIODO DEL MES

Se realizará el proyecto MES DE SEPTIEMBRE DE 2022

NIT: 03216274012.

DESCRIPCIONES POR DEPARTAMENTOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA DE


MUEBLES INTI.

2.1 DEPARTAMENTO FINANCIERO

Hay que tener en cuenta que son directrices generales y que en cada empresa
pudiera gestionarse de forma diferente debido a las necesidades propias del negocio, y
a la propia idiosincrasia de la compañía.

El departamento financiero consigue financiación para las necesidades de la


empresa (inversiones o circulante), planifica para que esta siempre tenga dinero para
afrontar sus pagos puntualmente y tenga una situación patrimonial saneada, y controla
que la actividad resulte rentable.

En cuanto a las funciones contables controlan la parte que tiene que ver con los
inventarios, costos, registros, balances, estados financieros y las estadísticas
empresariales.

60
FUNCIONES CONTABLES:

1. Valoración de inventarios.
2. Contabilidad de costes.
3. Registros.
4. Balances.
5. Elaboración de los Estados financieros.
6. Estadísticas empresariales.

EL ÁREA DE FINANZAS TAMBIÉN ES RESPONSABLE DE LA CONFECCIÓN DE


TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA CUMPLIMENTAR LOS REQUISITOS
LEGALES DE REPORTE:

1. Balance
2. Cuenta de resultados
3. Estado de cambios del Patrimonio Neto
4. Estado de Flujos de Efectivo
5. Intrastat
6. Punto verde
7. Impuestos: 61
o IVA: M340, M303; M347, M349
o Impuesto de sociedades, etc.

Las funciones del departamento financiero son:

1. Financiamiento:
o Planeación financiera
o Relaciones financieras
o Tesorería
o Obtención de recursos
o Inversiones
2. Control:
o Contabilidad general
o Contabilidad de costos
o Presupuestos
o Auditoría interna
o Estadística
o Crédito y cobranza
o Impuestos
3. Administración
4. Llamado en muchos casos departamento de administración y contabilidad (o de
contabilidad, a secas), es el área más técnica de la empresa por cuanto se
ocupa de tareas algo más rutinarias y numéricas.
5. El personal de administración se ocupa de atender el pago de las nóminas y
las facturas, controlar los movimientos en las cuentas de la empresa,
supervisar los gastos de los diferentes departamentos y elaborar balances
generales o parciales sobre la situación de la empresa.
6. Las tareas contables propiamente dichas agrupan también la realización de los
trámites legales y fiscales pertinentes. Es responsabilidad de este departamento
observar la legislación y el marco tributario vigentes en cada momento y
notificar cualquier cambio al resto de departamentos. Esto no sustituye
62
necesariamente el trabajo de una asesoría externa pero sí que prepara el pago
de los impuestos correspondientes y evita sorpresas legales a la hora de
efectuar cualquier operación.
7. Según la estructura adoptada por la empresa, el departamento de administración
puede ser igualmente responsable de atender las peticiones de las otras
áreas del negocio, por ejemplo, en materia de dotaciones presupuestarias.
8. Los departamentos deberán notificar a los administrativos una determinada
adquisición o inversión, posiblemente estos deberán validar la operación
siguiendo unos criterios previamente definidos (en ocasiones, esta función
corresponde al departamento de finanzas).
9. Atracción, reclutamiento y selección, onboarding, desarrollo, retención, salida y
employer branding… cada fase es igual de importante para el devenir de un
profesional en la empresa y, en consecuencia, para la productividad y
rentabilidad de la misma. En nuestra guía te enseñamos a aprovechar la
tecnología para impulsar el rendimiento de tu plantilla y cuidar al máximo
cada fase.

DEPARTAMENTO DE ALMACEN:
2.2. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ALMACÉN

 Recepción de mercancía.
 Almacenamiento de mercancía.
 Control de inventario.
 Conservación y mantenimiento de productos.
 Gestión y preparación de pedidos

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

2.1 DEPARTAMENTO DE PRODUCCION

analizar los productos o servicios.

63
Funciones del departamento de almacén

En la cadena de suministro, las principales funciones del departamento de almacén


son:

 Recepción de mercancía
 Almacenamiento de mercancía
 Control de inventario
 Conservación y mantenimiento de productos
 Gestión y preparación de pedidos

Veamos en qué consisten cada una de estas funciones del departamento de


almacén:.

Recepción de productos

Es el proceso de dar entrada a la mercancía que se envía desde el centro de


producción o, bien, por parte de los proveedores. En este, se debe comprobar que la
mercancía coincida con la información presente en los albaranes. De modo que entre
las funciones del departamento de almacén también está el control de calidad y
características correspondientes a los lotes.

Almacenamiento de la mercancía(MATERIA PRIMA:MADERA)-

El departamento de almacén debe asegurarse alojar de forma correcta cada producto


de acuerdo a sus características físicas. Por ejemplo, la distribución de un almacén
debe contar con espacios amplios sí frecuentemente recibe grandes lotes de equipos
electrodomésticos o cualquier otra mercancía de gran tamaño.

Control de inventario (MUEBLES)


64
Entre las principales funciones del departamento de almacén está el registro
contable de la entrada y salida de mercancía en la bodega.

Para administrar estas operaciones se emplean sistemas WMS, a fin de optimizar la


gestión del inventario cíclico, la demanda de los productos, sus entradas y salidas del
almacén, así como para prevenir discrepancias, disminuir los costes de
almacenamiento, etc.

Conservación y mantenimiento de productos

El sistema de almacenamiento (PINTURAS,RESINAS,PEGAMENTO,BROCHAS


ETC).debe asegurar el buen estado y la calidad de la mercancía para lograr este fin, y
cumplir juiciosamente con las normativas de higiene y de seguridad especial para el
cuidado de cada producto y material. Por ejemplo, si se trata de productos que
requieren mantenerse en refrigeración, debe disponer de la maquinaria y ambientación
necesaria para su almacenaje dentro de la cadena de frío. De esta manera, se
garantiza la seguridad de los productos.

65
Gestión y preparación de pedidos

Otra de las principales funciones del departamento de almacén es cumplir con la


preparación de los pedidos que se realizan desde los locales de venta o, bien, que
realizan los clientes directamente. Por ello, las actividades de logística de selección y
embalaje deben diseñarse de acuerdo a la frecuencia de la demanda, el tamaño de los
lotes y las características de la mercancía.

Tipos de almacén y sus funciones

Hasta ahora hemos explicado a grandes rasgos las principales funciones del
departamento de almacén. Sin embargo, es bien sabido que existen distintos tipos de
almacenamiento, cada uno con sus propias características y funciones.

De modo que podemos encontrar operaciones específicas para los tipos de almacén
de acuerdo a sus funciones logísticas, su estructura, el tipo de mercancía que
almacenan y su grado de automatización.

Tipo de almacén según su función logística

De acuerdo a las funciones que cumplan dentro de la cadena de suministro y la red


logística, podemos encontrar tipos de almacén como los siguientes:

 Almacenes centrales: son los más cercanos a los centros de producción, sus
funciones son manipular cargas completas y suministrar mercancía a los
almacenes regionales.
 Almacenes regionales: se encarga del alojamiento de productos de bajo valor
cerca de los lugares de consumo, para ahorrar costos de transporte.
 Almacenes temporales: en ellos se almacena el stock temporalmente durante
picos en la demanda. Generalmente son productos de temporalidad definida.
 Almacenes de consolidación: en este almacén se alojan productos de distintos
66
proveedores a fin de agruparlos y prepararlos en mayor volumen, para así
ahorrar costos de transporte favoreciendo el flujo de los productos y su entrega a
los clientes.
 Almacenes de ruptura: la función del almacén de ruptura es la inversa al
almacén de consolidación, en él los pedidos se dividen para distribuirse en lotes
de menor tamaño.

Tipos de almacén según el tipo de mercancía

Según la naturaleza de las mercancías que se alojen en el almacén y su logística de


almacenamiento, estos departamentos se pueden agrupar de la siguiente forma:

 Almacenes de materias primas: la función de este tipo de bodega es custodiar y


guardar los materiales básicos para la fabricación de un producto en específico.
 Almacenes de productos intermedios: como su nombre lo indica, se encarga de
almacenar los productos que aún no han finalizado su fase de producción.
 Almacenes de productos terminados: en este caso, las funciones del
departamento de almacén son custodiar los productos ya finalizados, listos
para su venta.
 Almacenes de envases y embalajes: son bodegas destinadas a alojar los
envases, envoltorios y paquetes para la preparación y distribución de los
pedidos y productos.(MUEBLES TERMINADOS)
 Almacenes de materiales auxiliares: su función es guardar y mantener en
buenas condiciones los materiales del proceso de producción que no se
consideran materia prima.

Tipos de almacén según su grado de automatización

Las funciones del departamento de almacén también pueden variar de acuerdo al


nivel de inversión tecnológica con el que se cuenta.

67
 Almacenes convencionales: son almacenes de gran tamaño que cuentan con
equipamiento básico como depósitos de paletas, carretillas de mástil retráctil.
 Almacenes automatizados: la función de estas instalaciones es reducir al mínimo
la actividad de los trabajadores, pues la mercancía es manipulada generalmente
por equipo automatizado.

Tipos de almacén según su estructura

Por último, podemos agrupar los tipos de almacén y sus funciones de acuerdo a sus
características estructurales.

 Almacenes cubiertos: las funciones del departamento de almacén en estos


espacios es resguardar de las diferentes variables climáticas la mercancía y
materiales que custodian.
 Almacenes abiertos: el layout de un almacén abierto está enfocado en alojar
mercancía o materiales que no requieren protección contra el clima, lo que
reduce costos en almacenaje.

Importancia del control de entradas y salidas de almacén

Si pudiéramos destacar una de las funciones del departamento de almacén, sería el


seguimiento y control de entradas y salidas de almacén. La importancia de este
balance se debe a la posibilidad de estar al tanto de cómo se mueve la mercancía
dentro de la bodega. Así como poder detectar y reportar cualquier discrepancia entre la
mercancía que entra sale y los albaranes.

En este sentido, la función de los inventarios es ayudar a reducir los costos, acelerar
los procesos logísticos, prevenir los fraudes, evitar los quiebres de stock en los locales
de venta y consumo. Por ende, si se descuidan las entradas y salidas de almacén, se
vería afectado el funcionamiento de toda la cadena de suministro.

68
3.-SISTEMAS DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION.-

CONCEPTO:

En pocas palabras, el sistema de costos por órdenes es un sistema que tiene como
función recolectar costos por cada orden o lote, los cuales son claramente identificables
mediante centros productivos de una organización. Estos costos pueden estar
relacionados con la materia prima, mano de obra, etc.

Como su nombre lo indica, este sistema cuenta con un conjunto de medidas que se
utiliza para controlar los costos de los procedimientos en los productos. Por lo general,
se aplica de formas administrativas en industrias que producen por ensamble u otros
métodos similares.

Desde el punto de vista administrativo, este es uno de los procesos más tediosos de
realizar, puesto que requieren de un esfuerzo importante. Sin embargo, es esencial
para obtener los mejores resultados y aumentar la eficacia de una empresa.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES

Entre las características más importantes del sistema de costos por órdenes, se
destacan las siguientes:

o Recopila cada uno de los costos que intervienen en la producción de manera


separada, así como los cargos indirectos de terceros de acuerdo a los
requerimientos de una empresa.
o La producción se realiza en función de los clientes.
o El control de costes utilizado en este sistema es más analítico.

69
o Se debe planificar con antelación antes de dar inicio al proceso de producción y
se prepara un documento o hoja contable en Power Point o Excel, para cada
área.

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE COSTOS

A lo largo de los años, los sistemas de costos por órdenes de producción ha tomado
gran importancia, ya que permite conocer las necesidades de los clientes potenciales, y
así de acuerdo a sus necesidades, se pueden crear productos adecuados a su
naturaleza.

La gerencia contable es la encargada de seguir los procesos necesarios para la


planeación de utilidades, control de costos y contribución a la fijación de precios de
ventas. El primer primer sistema de costos estimados, se basan en estimaciones que
se realizan tras experiencias anteriores y las condiciones de fabricación determinadas
para procesar un producto.

El segundo sistema de costo unitario estándar se realiza tras un cálculo con bases
científicas sobre cada elemento del producto, con el fin de determinar lo que un
producto debe costar al cliente.

El objetivo principal de lo que es un sistemas de costos por órdenes de producción, es


el control de la eficiencia operativa. Por lo tanto, este sistema resulta óptimo para los
fines administrativos de planeación y control de costos.

IMPORTANCIAS:

A lo largo de los años, los sistemas de costos por órdenes de producción ha tomado
gran importancia, ya que permite conocer las necesidades de los clientes potenciales, y
así de acuerdo a sus necesidades, se pueden crear productos adecuados a su
naturaleza.

3.5 DESCRIPCION
70
 ETAPAS DE PRODUCCION DE LA FABRICA DE MUEBLES :
 Embalaje.
 Lacado.
 Lijado.
 Mecanizado de los formatos y cantos.
 Montaje.
 Prensado.
 Preparación.
 Preparación de lote

 Los elementos de costo de un producto o sus componentes son los materiales


directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación,
esta clasificación suministra la información necesaria para la medición del
ingreso y la fijación del precio del producto.

3.6 ELEMENTOS DEL COSTO.-son los siguientes.-

Material directo, mano de obra directa y costes indirectos de fabricación.

3.7 PLAN DE CUENTAS PARA LA FABRICACION DE MUEBLES.-

3.-REQUISION DE MATERIALES Y SUMINISTROS. —

Mesa de carpintero

Nuestra lista de materiales para carpintería empieza con uno esencial para que no
tengas percances al fabricar tus muebles. En este caso, lo ideal sería que puedas
conseguir una mesa especial para trabajos con madera, a la que también se la conoce
como banco de trabajo o de carpintero.

Las mesas de carpintero suelen estar confeccionadas en materiales más


resistentes, traen cajones o estantes para facilitar el guardado de otros insumos
71
de carpintería e incluyen una prensa delantera para sujetar nuestros materiales
mientras los trabajamos.

Además, debes tener en cuenta que este será un espacio que deberás tener libre y
disponible para realizar tus trabajos de corte, ensamble y lijado, entre otros.

2. Regla de aluminio o cinta métrica

La regla y la cinta métrica son quizás los materiales para carpintería más fáciles de
conseguir, si es que no los tienes en casa ahora mismo. Como debes saber, para
cualquier proyecto de carpintería se necesita muchísima precisión y detalle. Por ello, es
necesario que tengas a la mano estos materiales.

72
3. Martillo de carpintero

Seguramente tienes guardados algunos martillos en casa para que te ayuden con las
tareas del hogar, pero ¿cuál es mejor martillo para carpintería?

Para escoger bien entre los diversos tipos de estos materiales para carpintería, debes
considerar que los de mango de goma ofrecen un buen agarre y control, aunque
pueden tener limitada durabilidad. Por otro lado, los martillos de madera son muy útiles
para clavar clavos, sin embargo, pueden generar una excesiva sudoración en las
manos.

Lo ideal es elegir un martillo de carpintero potente y liviano a la vez, como para


poder ejercer la fuerza suficiente, sin que tu mano termine totalmente agotada.

73
4. Serrucho de carpintería

De vital importancia para un carpintero, el serrucho de carpintería es un tipo de sierra


que posee una hoja dentada, que va unida a un mango. Este puede ser de plástico o
de madera. ¿Lo más importante? Obviamente, verificar el filo.

Según la página De máquinas y herramientas, sitio especializadas en el mundo de la


carpintería y otros trabajos manuales, puedes encontrar los siguientes tipos de
serruchos:

 Universales: se caracterizan por tener hojas gruesas y suele ser la opción ideal
para trabajar en tableros y paneles de madera.
 De costilla: es más pequeño que el serrucho universal y tiene hojas más
delgadas, lo cual te permitirá realizar cortes finos.
 Para contrachapado: este es el tipo correcto para materiales laminados,
plásticos y contrachapados, tiene una hoja ancha y rígida con dientes finos.
 De aguja: este tipo de material para carpintería te permitirá realizar cortes
exactos al manipular materiales finos y delicados.

74
5. Nivel de burbuja

Siguiendo con nuestra lista de materiales para carpintería, es de suma importancia


tener a la mano un nivel de burbuja para controlar la horizontalidad y verticalidad de tus
trabajos en madera.

Lo mejor de todo es que puedes utilizar su versión digital en el celular para sacarte de
apuro ante alguna medición rápida que tengas que hacer. Más adelante, te daremos
algunas opciones.

6. Escuadra de carpintero
75
La escuadra de carpintería es imprescindible para poder medir con precisión los
ángulos de tus trabajos. Estos materiales de carpintería suelen ser de bronce o acero, y
vienen en diferentes medidas. Para empezar con tus primeros trabajos, lo ideal es
tener una de tamaño mediano.

7. Cepillo carpintero

El cepillo carpintero también es conocido como Garlopa, Guillame o Guimbard. Es uno


de los materiales para carpintería que sirve para cepillar la madera y sus bordes, con el
fin de conseguir una superficie con un acabado liso.

Los cepillos de carpintero vienen de distintos tipos, medidas e incluso se pueden


encontrar en su versión eléctrica. Sin embargo, te recomendamos adquirir una
versión básica y manual que te sirva para todo tipo de proyectos de carpintería.

76
8. Sellador de madera

Seguramente tus proyectos de carpintería, por más básicos que sean, van a incluir la
pintura de las distintas piezas de madera y, para potenciar el efecto de la misma, un
sellador de madera es imprescindible.

9. Lija para madera

Este insumo de carpintería es esencial para ofrecer una madera con un acabado
impecable, sin astillas ni partes cortantes. Se utiliza previo a utilizar sellador, barniz o
pintura y cuando queremos limpiar las asperezas luego de realizar algún corte.

Las lijas vienen en diferentes tamaños o números, y también tienen una versión
eléctrica, aunque para comenzar con trabajos básicos de carpintería las lijas al agua,
es decir, las comunes, estarán bien. Este es uno de los materiales para carpintería
de uso diario, así que te recomendamos tener varias a la mano.

77
10. Sierras

En cuanto a este material de carpintería, se pueden destacar tres principales


variaciones: sierra de mano, circular y caladora. Cada una cumple determinadas
funciones, por lo que las tres son importantes en el día a día de un carpintero.

 Sierra de mano: la versión más práctica y te permitirá tener un mejor control


sobre tus cortes para lograr una mayor precisión en tus trabajos de carpintería.

 Sierra circular: una herramienta eléctrica que tiene un disco de corte y permite
realizar cortes rectos, de forma rápida y con un acabado de bordes limpios.

 Sierra caladora: tiene una hoja afilada que hace movimientos de arriba a abajo
y permite realizar otros tipos de cortes, aunque sin mucha precisión.

78
11. Taladro

¿Eres de los que siempre tiene que pedir prestado un taladro para realizar las distintas
tareas del hogar, como colgar cuadros o colocar un estante? Entonces, llegó el
momento de adquirir uno propio para sumar a tu set de materiales de carpintero.

De este material de carpintería también se encuentran distintas versiones:

 Taladro atornillador: como su nombre lo indica tiene la doble función de


perforar superficies como así también sirve para colocar tornillos.

 Taladro percutor: sirve para realizar perforaciones en superficies de mayor


dureza, como, por ejemplo, ladrillo, hormigón, piedra, entre otros.

 Taladro inalámbrico: para no tener que lidiar con cables, este es el taladro que
debe estar en tu lista de materiales para carpintería.

 Taladro de banco: a diferencia del taladro manual, el de banco brinda mayor


precisión, ya que estará fijo en la mesa de trabajo.

79
Siguiendo con nuestra lista de materiales para carpintería, debemos mencionar a los
formones o cinceles para madera. Estos insumos sirven para realizar cortes por
impacto, por lo tanto, deberás utilizarlos junto con un martillo.

El uso del formón en carpintería es para realizar trabajos acanalados e incluso para
esculpir. Por último, debes afilarlos seguido, pues su filo suele desgastarse fácilmente.

80
13. Brocas para madera

Por otro lado, también deberás incluir estos materiales para carpintería, pues te
ayudarán a tener una madera con mejor acabado, y te serán muy útiles para crear
círculos, roscas, molduras, hacer surcos, entre otras aplicaciones.

Teniendo en cuenta los diversos tipos de brocas para madera que existen, podrás
trabajar una amplia variedad de maderas para crear los mejores trabajos de
carpintería.

81
PLANILLAS DE SUELDOS Y SALARIOS.-

COMISION AFP'S
FECHA: 30/08/2019 (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
BÁSIC TOTAL
TRAB
AJAD
DÍAS
COD.

FECHA DE HABER HORAS BONO


EXTRAS
ANTIGÜEDAD
TOTAL DESCUENTOS DE LEY OTROS DESCUENTOS LIQUIDO
NOMINA
CARGO O RENTA RIESGO DESCUE FIRMA
INGRESO BASICO IMPORTEGANADO PAGABLE

A
O
P

P
COTIZIMPORTE
No. AÑOS
VEJEZ COMUN
RC-IVA
ATRASO
ANTIC.
PTMOS NTO
M GE
1 AR RE 02/08/2022 14500,00 29 ###### 14.016,67 1.401,67 239,69 70,08 70,08 #### ## 2.277,50 11.739,17
IO NT
M SEC
2 AR RET 02/08/2022 5600,00 29 ###### 5.413,33 541,33 92,57 27,07 27,07 688,03 4.725,30
IA ARI
AL CO
3 02/04/2022 9650,00 29 ###### 9.328,33 932,83 159,51 46,64 46,64 1.185,63 8.142,70
EJ NT
TOTALES 29.750,00 ###### ### 0,00 28.758,33 2.875,83 491,77 143,79 143,79 #### ## ## # 0,00 4.151,16 24.607,17

SALARIO MÍNIMO NACIONAL: 2122 SUELDO TABLA DIF PORCE VALOR


14016,67 35000 -20983,33 10% 0,00
CUADRO BONO DE 14016,67 25000 -10983,33 5% 0,00
ANTIGÜEDAD 14016,67 13000 1016,67 1% 10,17
0 1 0% TOTAL APORTE 10,17
2 4 5%
5 7 11%
8 10 18%
11 14 26%
15 19 34%
20 24 42%
25 50%

82
DE TASA DE PRORRATEO DE COSTOS INDIRECTOS DEL SERVICIO
Valor CIF (a) 953,587.13 *
Base (b) Costo de la mano de obra
Total de la base ( c ) 1,189,620.69 **
Tasa predeterminada (d= a/c) 0.801589228

*Importe de la tabla 32
**Importe de la tabla 31
Con la tasa determinada en la tabla 33 se realizará el cálculo del costo indirecto para
cada servicio que produce la empresa. Para este cálculo se multiplicara esta tasa por el
costo de la mano de obra directa obtenida por cada servicio (tabla 31), para
posteriormente
dividir entre el número de servicios que produce la empresa para determinar el costo
unitario del costo indirecto por cada servicio.
Tasa = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐶𝐼𝐹
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎𝑑𝑎
(𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑀𝑂𝐷)

PRODUCTOS A FABRICAR:

 CAMA DE 2 PLAZAS
 ARMARIOS PARA COCINAS

CANTIDADES SOLICITADAS:

3. COMPRA DE MATERIALES EN EL MERCANDO NACIONAL E IMPORTACIONES:


83
 Madera: La madera es uno de los materiales que está presente en muchas de las
referencias de muebles de nuestra marca Concepts Life. ...
 Plástico: Es un material duradero que a diferencia de la madera fue creado
completamente por el hombre en Londres en 1862. ...
 Resina:

TERCIOPELO:

El terciopelo es una tela de textura suave que derrocha lujo, pues históricamente ha
sido asociado con la realeza. Sin embargo, actualmente es un material accesible ya
que se puede obtener de cualquier fibra natural como el algodón, la lana o la seda.

Si usted decide incorporar muebles de terciopelo en su pedido de decoración al por

El terciopelo es el único material que exportamos de emiratos árabes.

6.-GRADO DE ACABADO DEL PRODUCTO AL CIERRE DE MES.

El lugar donde se realiza el control de calidad del producto terminado debe tener las siguientes
condiciones:

• Buena iluminación natural.


• Bien ventilado.
• Libre de residuos de madera o polvo que puedan adherirse al mueble.
• Piso de concreto, nivelado.

Para realizar el control de calidad del producto terminado debemos tomar en cuenta las siguientes
variables:

① Color del mueble.


② Nivel de brillo del mueble.
③ Identificación del mueble.
Ⓓ Nivelación del mueble.
⑤ Funcionabilidad del mueble
84
Veamos cada una de estas variables:

VARIABLE: Color del mueble.
ESTÁNDAR DE CALIDAD: El color y la apariencia final del mueble deben
estar de acuerdo a las especificaciones técnicas contenidas en el ex-
pediente técnico. Además, el producto no debe presentar defectos como
rajaduras, nudos o arqueamientos.
MEDIO DE VERIFICACIÓN: Verificación visual.

85

VARIABLE: Nivel de brillo del mueble.
ESTÁNDAR DE CALIDAD: Mate o brillante de acuerdo a las especifica-
ciones técnicas contenidas en el expediente técnico. Pasado el tiempo
de secado del producto se usa un brillometro para comprobar el nivel del
brillo del mueble.
MEDIO DE VERIFICACIÓN: Brillometro.


VARIABLE: Identificación del mueble.
ESTÁNDAR DE CALIDAD: Al mueble ya armado
y antes del acabado se le coloca un número de
serie con los siguientes datos:
• Fecha en que se realizó el mueble.
• Tipo de madera usada.
• Modelo del mueble.
• Color.
• Cliente .
MEDIO DE VERIFICACIÓN: Verificación visual.


VARIABLE: Nivelación del mueble.
ESTÁNDAR DE CALIDAD: Antes de iniciar el trabajo de armado es necesario nivelar
la base del producto. Esto se hace sobre una superficie nivelada (piso pulido, vidrio o
plataforma nivelada) con el fin de evaluar la estabilidad del producto.
MEDIO DE VERIFICACIÓN: Verificación visual.


VARIABLE: Funcionabilidad del mueble.
ESTÁNDAR DE CALIDAD: Revisión de los muebles:
1. Compliments de especificaciones técnicas.
2. Pruebas estructurales.
3. Deslizamiento suave de cajones.
4. Puertas: Luz compartida en los 4 lados.
5. Piezas completas.
MEDIO DE VERIFICACIÓN: Verificación visual.

Además del control de calidad del producto terminado, es necesario realizar otro tipo de pruebas al producto
final para garantizar que cumplan con los criterios de calidad que vimos en el Módulo 1:

• Seguridad.
• Ergonomía.
• Funcionalidad.

86
• Materialidad
• Acabado final.

7.-VENTAS.-

10000000bs al año 2022


.- CUADRO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES

Volumen de producción:

I Unida REQUERIMIENTO A COSTOS DE


REQUERIMIENTO DE PRODUCCION COMPRA COSTO
T DETALLE d de COMPRAR MATERIALES
INCURRID
E medid Por OT- Por OT-A Total Saldo Stock Total a Precio Total IVA Costo Mat. Mat.
O
M a udd. A udd. Cantidad inicial minimo compr unitario 13% Neto Directos Indirectos
1 2 3 a b c d 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1
2
3
4
5
6
7
8
TOTALES
EMPRESA……MUEBLERÍA INTI

NIT:……… 03216274012.

ESTADO CONJUNTO DE COSTO DE PRODUCCION

Y ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO

Al………………/…….……………………./…………………..

(Expresado en Bolivianos)

COSTO DE MATERIAL UTILIZADO

Inventario Inicial de Materiales (+) Compras

Material Disponible para producción

(-) Inventario Final de Materiales (+)


COSTO DE LABOR DIRECTA

COSTO PRIMO O DIRECTO

(+) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

90

COSTO DE PRODUCCION INCURRIDO


(+) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCION EN PROCESO

(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCCION EN PROCESO

COSTO DE PRODUCCION DE ARTICULOS TERMINADOS

(+) INVENTARIO INICIAL DE ARTICULOS TERMINADOS (-) INVENTARIO FINAL DE ARTICULOS


TERMINADOS

COSTO DE PRODUCCION DE ARTICULOS VENDIDOS

Santa Cruz, …………………………………………………………………

Propietario Contador

91
EMPRESA……MUEBLERÍA INTI

NIT:……… 03216274012.

CEDULA DE PRORRATEO PRIMARIO N°

Gasto …………………………………… Importe ……………… Gasto


…………………………………… Importe ……………

Base de prorrateo ………………………………………………… Base de prorrateo


…………………………………………………

Factor ………………………………………………………………… Factor


………………………………………………………………

IMPORTE IMPORTE
DEPARTAMENTO BASE FACTOR DEPARTAMENTO BASE FACTOR
ASIGNADO ASIGNADO

92
CEDULA DE PRORRATEO PRIMARIO N° CEDULA DE PRORRATEO PRIMARIO N°

Gasto …………………………………… Importe ……………… Gasto


…………………………………… Importe ……………

Base de prorrateo ………………………………………………… Base de prorrateo


…………………………………………………

Factor ………………………………………………………………… Factor


………………………………………………………………

IMPORTE IMPORTE
DEPARTAMENTO BASE FACTOR DEPARTAMENTO BASE FACTOR
ASIGNADO ASIGNADO

93
CEDULA DE PRORRATEO PRIMARIO N° CEDULA DE PRORRATEO PRIMARIO N°

Gasto …………………………………… Importe ……………… Gasto


…………………………………… Importe ……………

Base de prorrateo ………………………………………………… Base de prorrateo


…………………………………………………

Factor ………………………………………………………………… Factor


………………………………………………………………

IMPORTE IMPORTE
DEPARTAMENTO BASE FACTOR DEPARTAMENTO BASE FACTOR
ASIGNADO ASIGNADO

94
EMPRESA……MUEBLERÍA INTI

NIT:……… 03216274012.

) PLANILLA AUXILILAR DE COSTOS

DETALLE TOTAL PAGOS IVA TOTAL COSTOS

LIJAS 1000 87%

LACAS 20000

95
TOTAL COSTO DE IMPORTACION

96
EMPRESA……MUEBLERÍA INTI

NIT:……… 03216274012.

1 ) HOJA DE COSTOS Y PRECIOS DE VENTA UNITARIOS

P.U.V

% PRECIO PRECIO
DE VENTA DE
ITE DETALLE VALOR CANTIDAD COST C.U.I. SIN IVA VENTA
M FOB O FATURA
TOTAL UNITAR
IO

TERCIPELOS 2000 200 10

TOTAL 20000

97
EMPRESA……MUEBLERÍA INTI

NIT:……… 03216274012.

2 ) HOJA DE VENTA

COSTO DE VENTAS
VENTAS
ITE DETALLE CANTIDAD
M C.U. COSTO P.U.V. COSTO
I. TOTAL TOTAL

SILLAS 300 600 18000


REDONDAS

CAMA DE 2PLZ 4 100 6000 60000

SILLAS DE M 2 200 800 16000


ESAS

MESAS DE 8 3 300 9000 270000


SILLAS

TOTAL 9

98
EMPRES:MUEBLERÍA INTI LIBRO DIARIO

Página
N°………………….
NIT: 03216274012.

TIP N° DETALLE PARCIAL DEBE HABER


O AS
FEC CB COD F
HA TE M

CAJAS 2000000

BANCOS 100000

MUEBLES Y ENSERES 2000

EDIFICIOS 100000

VEHICVULOS 250000

99
10
0
2452000

10
1
10
2
EMPRESA……MUEBLERÍA INTI

NIT:……… 03216274012.

HOJA DE COSTOS

ORDEN DE TRABAJO

DETALLE COSTO
TOTAL

COSTO DE 2000
PRODUCCION

2000

CANTIDAD

90
10
CUP 3
20%

(+) UTILIDAD

Precio de venta sin


impuesto

268920

(+) IV 14.94%

268920

PRECIO DE VENTA
UNITARIO

10
4
Nº CUENTAS SUMAS SALDOS ESTADO DE BALANCE
RESULTADO GENERAL

DEBE HABER DEUDOR ACREED EGRESOINGRES ACTIVO PAS Y


OR O PAT.

1 CAJAS 2000000 2000000 2000000

2 BANCOS 100000 100000 100000

3 MUEBLES Y 2000 2000 2000


ENSERES

4 EDIFICIOS 100000 100000 100000

5 VEHICVULOS 250000 250000 250000

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 10
5
23

24

25
10
6
28

29

30

31

32

33

34

35

36

38

39

40

TOTALES

RESULTADO DE LA
GESTION

SUMAS IGUALES 268920

10
7
EMPRESA……MUEBLERÍA INTI

NIT:……… 03216274012.

ESTADO CONJUNTO DE COSTO DE PRODUCCION

Y ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO

Al………………/…….……………………./…………………..

(Expresado en Bolivianos)

COSTO DE MATERIAL UTILIZADO

Inventario Inicial de Materiales (+) Compras

Material Disponible para producción

(-) Inventario Final de Materiales (+)


COSTO DE LABOR DIRECTA

COSTO PRIMO O DIRECTO

(+) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

COSTO DE PRODUCCION INCURRIDO


10
8
(+) INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCION EN PROCESO

(-) INVENTARIO FINAL DE PRODUCCION EN PROCESO

COSTO DE PRODUCCION DE ARTICULOS TERMINADOS

(+) INVENTARIO INICIAL DE ARTICULOS TERMINADOS (-) INVENTARIO FINAL DE ARTICULOS


TERMINADOS

COSTO DE PRODUCCION DE ARTICULOS VENDIDOS

Santa Cruz, …………………………………………………………………

10
9
ANEXOS:

11
0
IMAKIMAGEN

GHHHHHHH

IUMA

HHHH 11
1
11
2
HHH
11
3

You might also like