You are on page 1of 10

EVALUACIÓN FUNCIONAL: EL PANTALLAZO

VISIÓN PANORÁMICA DE LA VIDA DE colocar nombre EN SUS DIFERENTES ÁREAS DE INTERRELACIÓN

Ψ Datos de filiación

Nombre:
Edad:
Lugar y fecha de Nacimiento:
Nacionalidad:
Sexo:
Estado Civil:
Grado de Instrucción:
Ocupación:
Empresa donde labora:
Hermanos
Lugar de Residencia:
Fecha:

Ψ Motivo de consulta (Problema actual)

“¿Qué es lo que lo trae a consulta?, ¿Descríbame en qué consiste su preocupación?, ¿Qué es lo que le
genera malestar?,

Ψ Dígame tres cualidades y tres debilidades suyas


Cualidades 1)
2)
3)
Debilidades 1)
2)
3)

Ψ Tener en cuenta que si el paciente presenta conflictos marcados en alguna área en particular, procurar no
iniciar el pantallazo por ella, sino por la que se considere menos nociva para el paciente, de esa manera se
logrará una apreciación más objetiva.
1
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
Indicaciones:
 “Teniendo una mejor idea de lo que lo trajo a la consulta, me gustaría que ahondemos como se siente,
se percibe en las diferentes áreas que se desenvuelve en el día a día. Le explicare, todas las personas
tenemos un “YO” que está dividida en distintas áreas: el área familiar, laboral, escolar, social, sexual,
física, etc. (Según la edad del paciente y el estilo de vida que lleve). ¿Me entiende hasta ahí?, correcto”.
 Comencemos por el área ______, e imaginemos una escala del 1 al 10, siendo el número 10 el máximo
puntaje que le puede otorgar, es decir, en esa área se siente completamente satisfecho/a con lo que
sucede, no cambiaría las cosas por nada, está completamente feliz de tener un área como esa;
mientras que el 1 se considera la menor puntuación que le puede otorgar, en otras palabras no soporta
absolutamente nada de lo que sucede dentro de esta área; ¿Se entiende?, OK. Muy bien, entonces ¿Qué
puntaje le pone?
 ___ puntaje, Bien… me gustaría que me explique cuáles son las razones que sustentan ese puntaje, en
qué le va bien en esa área para que sea ese puntaje positivo.
 Ok, ahora, veamos el puntaje negativo ___, explíqueme cuales son las razones por las cuales su
puntaje es ___ en esa área.
 Muy bien, ahora quisiera que me comentaras cual es la situación, momento o experiencia que le
genera mayor malestar emocional dentro de esta área… descríbame un ejemplo, por favor.
Dígame, (nombre del paciente), en este tipo de situación: (Botón Emocional)
 ¿Qué sientes? (Modo), ¿Qué piensas? (Creencias), ¿Qué haces? (Tipo de Afronte)

 Así se desarrolla la evaluación de cada una de las áreas referidas al paciente. Habiendo finalizado el
análisis completo de cada área, preguntarle al paciente cuáles son los objetivos que desea lograr
durante este proceso terapéutico.
Al término de cada sesión, generar en el paciente una reflexión de la información obtenida.

2
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
ANEXO
PREGUNTAS SUGERIDAS EN LA EVALUACION POR AREAS
Se recomienda iniciar por el área de menor conflicto. La pregunta que se plantea es:
“Vamos a evaluar las diferentes áreas en las que te desarrollas actualmente, para lo cual deseo que te
imagines una escala del 1 al 10, donde 10 es que te sientes satisfecho en dicha área y 1 totalmente
disconforme. Puedes ubicarte en cualquier número entre 1 al 10 de acuerdo a tu percepción”.

AREA SOCIAL

En una escala del uno al diez, ¿Cómo te desempeñas en el área social?


Puntaje positivo:
Razones:
Puntaje negativo:
Razones:
Tipo de situación:
(Botón Emocional)
¿Qué sientes?
(Modo)
¿Qué piensas?
(Creencias)
¿Qué haces?
(afronte)

1. ¿Te integras a nuevos grupos con facilidad?


 Soy bien recibido en las reuniones sociales
 Comento sobre las noticias de actualidad
 Soy gracioso
 Soy considerado y amable con todos
2. ¿Qué haces cuando no estás de acuerdo con tus amigos?
 Sabes decir que no cuando no estás de acuerdo con algo que se te pide
 Sabes pedir lo que necesitas
 Sabes comportarte asertivamente en situaciones desagradables
 Sabes cuáles son tus derechos y los haces respetar
3. ¿Qué tipo de situación social te molesta?
 Cuando alguien es irrespetuoso contigo
 Cuando alguien es poco conversador
 Cuando alguien es poco discreto
 Cuando alguien te entiende equivocadamente.
4. ¿Tienes capacidad para saber discutir?
 Sabes exponer tus puntos de vista sin temor
 Tienes libertad para expresar lo que piensas
3
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
 Sabes elogiar y aceptar un elogio

AREA DE PAREJA

En la escala del uno al diez ¿En qué nivel pondrías el desempeño con tu pareja?
Puntaje positivo:
Razones:
Puntaje negativo:
Razones:
Tipo de situación:
(Botón Emocional)
¿Qué sientes?
(Modo)
¿Qué piensas?
(Creencias)
¿Qué haces?
(afronte)

1. ¿Qué tipo de comunicación mantienes con tu pareja?


 Mi pareja y yo nos comunicamos asertivamente.
 Es difícil para nosotros entender lo que cada uno quiere.
 Tardamos un tiempo en llegar a comunicarnos adecuadamente.
 Mi pareja me escucha en la cantidad y calidad que busco
2. ¿Cuál es el nivel de afecto que mantienen?
 Siento que mi pareja me da el afecto que busco
 Tiene empatía conmigo
 Es capaz de sensibilizarse con lo que me pasa
 Puede darme un buen consejo cuando me siento triste, cansado preocupado...
3. ¿Logramos establecer acuerdos satisfactorios?
 Nos es fácil llegar a acuerdos juntos
 Los acuerdos a los que llegamos se respetan por ambos
4. ¿Cómo disfrutan de la Intimidad de pareja?
 Disfrutamos de buenos momentos juntos.
 Nuestra intimidad se mantiene a través del tiempo.
 No dejamos que pase el tiempo para disfrutar de nuestra intimidad.
5. ¿Compartimos metas y proyectos conjuntos?
 Estamos de acuerdo en nuestro proyecto de vida
 Pensamos acerca de cómo vamos a planificar nuestra vida juntos
 Sabemos cuántos hijos queremos tener y cuándo traerlos al mundo

4
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
AREA FAMILIAR

En la escala del uno al diez ¿en qué nivel pondrías la relación con tu familia?
Puntaje positivo:
Razones:
Puntaje negativo:
Razones:
Tipo de situación:
(Botón Emocional)
¿Qué sientes?
(Modo)
¿Qué piensas?
(Creencias)
¿Qué haces?
(afronte)

1. ¿Me llevo bien con los miembros de mi familia?


 Suelo mantener una buena comunicación con todos los miembros
 Paso momentos juntos a gusto diariamente
 Disfruto de ayudarlos en sus tareas o las cosas que me piden
 Los ayudo a resolver sus dudas y preocupaciones
2. ¿La crianza de tus hijos es algo que comparto con mi pareja?
 Estamos de acuerdo acerca de los límites adecuados
 Estamos de acuerdo sobre las normas de educación y conducta
 Hemos escogido el colegio donde estudian juntos
 Compartimos las responsabilidades juntos
3. ¿Los acuerdos económicos es algo que funciona bien en casa?
 Nos ponemos de acuerdo sobre cómo vamos a disponer de los gastos
 Nos ponemos de acuerdo sobre las vacaciones y viajes
 Nos ponemos de acuerdo sobre los ahorros
4. ¿Estás de acuerdo con tu pareja en la forma de educar a tus hijos?
 Los métodos de corrección están conversados
 Mantenemos límites adecuados a nuestros hijos
 No desautorizamos las normas impuestas por nuestra pareja
 Respetamos la libertad e individualidad de nuestros hijos, protegiéndolos adecuadamente.
5. ¿Cómo te llevas con tu familia de origen?
 Tengo una buena relación con mis padres y hermanos
 Nos vemos de vez en cuando
 Discrepamos pero podemos organizarnos

5
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
AREA FISICA

En la escala del uno al diez ¿en qué nivel pondrías tu salud física?
Puntaje positivo:
Razones:
Puntaje negativo:
Razones:
Tipo de situación:
(Botón Emocional)
¿Qué sientes?
(Modo)
¿Qué piensas?
(Creencias)
¿Qué haces?
(afronte)

1. ¿Cómo te sientes cerca de tu salud física?


 Te mantienes en tu peso
 Haces algún deporte o te ejercitas regularmente
 Comes sano
2. ¿Posees suficiente energía para hacer las cosas que quieres?
 Dedicas parte de tu tiempo a algún hobbie, club o asociación.
 Perteneces a alguna institución sin fines de lucro que apoyes
 Solo vives para trabajar
 Viajas de paseo los fines de semana
3. ¿Tu sexualidad es plena?
 Disfrutas de una vida sexual sana
 Cuentas con una pareja estable
 Estas solo por ahora
4. ¿Estas satisfecho con tu imagen física?
 Te gusta la imagen que proyectas
 Desearías cambiar algo de tu cuerpo
 Estas satisfecho como eres por dentro y por fuera

AREA LABORAL

En la escala del uno al diez ¿en qué nivel pondrías tu área laboral?
Puntaje positivo:
Razones:
Puntaje negativo:
Razones:
Tipo de situación:
(Botón Emocional)

6
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
¿Qué sientes?
(Modo)
¿Qué piensas?
(Creencias)
¿Qué haces?
(afronte)

1. ¿Te sientes satisfecho con tu profesión?


 Te sientes a gusto con lo que haces en tu trabajo
 Desearías tener una oportunidad para ascender
 Quisieras cambiar de trabajo por alguno en otro rubro diferente
2. ¿Cómo te llevas con la gente del trabajo?
 Compartes tiempo libre con tus compañeros de trabajo los fines de semana.
 Almuerzas solo en tu oficina o en la cafetería del trabajo
 Sales a almorzar con tus jefes o subordinados
3. ¿Eres planificado y organizado con tu trabajo?
 Te gusta organizar tu trabajo de manera de no dejar cosas para después
 Sueles cumplir con tus metas personales
 Te gusta hacer cosas diferentes cada día
4. ¿Te sientes bien con tu desempeño, te sientes reconocido?
 Te sientes apreciado por lo que haces
 Tus jefes no saben lo que haces
 Te sientes satisfecho contigo mismo por hacer las cosas responsablemente
 Eres eficiente y eficaz en tu trabajo

AREA ACADÉMICA

En la escala del uno al diez ¿en qué nivel pondrías tu área académica?
Puntaje positivo:
Razones:
Puntaje negativo:
Razones:
Tipo de situación:
(Botón Emocional)
¿Qué sientes?
(Modo)
¿Qué piensas?
(Creencias)
¿Qué haces?
(afronte)

1. ¿Te sientes contento con tu profesión?


 Te gustaría haber estudiado otra carrera
7
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
 Piensas hacer un postgrado
 Consideras que no estás en el puesto para lo que estudiaste
 Te sientes feliz haciendo lo que haces y no te cambiarias por nadie
2. ¿Eres responsable para con tus estudios?
 Te gusta estudiar a tiempo y revisar las clases pasadas
 Solo estudias para los exámenes
 Te cuesta abrir los libros y revisar la literatura del curso
3. ¿Es tu atención y disposición buena?
 Sueles conversar con tus compañeros en clase
 Te distraes con facilidad y dejas de prestar atención en clases
 Te gusta salir de la clase a cada rato
 Hablas por teléfono mientras el profesor dicta la clase
4. ¿Planificas bien tus horarios y exámenes?
 Eres estudioso y todo lo tienes bajo control
 Dejas para el final los exámenes.

Ψ ¿Cuáles son los objetivos que desea lograr durante este proceso terapéutico?

8
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
ELABORACIÓN DEL MOTIVO DE CONSULTA
La siguiente es una guía básica para la elaboración del motivo de consulta:

1. Es importante que el terapeuta tenga como marco de referencia el esquema del análisis funcional
cuando va a abordar el motivo de consulta:

 Descripción de la conducta a evaluar en sus diferentes niveles: Cognitivo, fisiológico, motor y


afectivo.
 Delimitar las dimensiones: frecuencia, intensidad y duración
 Identificar los eventos antecedentes actuales que desencadenan la conducta problema y los
eventos consecuentes.

2. Pasamos a dar un ejemplo para mayor claridad:

Delimitando los niveles de la conducta problema:

 Terapeuta: “Señalas que últimamente te sientes deprimido.


 Juan imagínate que te estas observando en una pantalla gigante cuando estas en un momento de
depresión; quiero que me señales ¿Qué es lo que piensa Juan cuando se encuentra deprimida? Paciente:
“En esos momentos pienso que no valgo nada” “Mi vida no tiene sentido” “Todo me va mal en la vida”

 T: “Cuando estás pensando lo que has señalado, ¿Tienes algunas sensaciones corporales en especial?
¿Sientes algunos cambios internos?
P: “Si, siento opresión en el pecho” “La respiración se me lentifica” “Últimamente tengo dificultades para dormir” “Estoy
sufriendo de estreñimiento”

 T: ¿Cuando sucede todo esto qué haces mayormente?


P: “Me quedo en mi cama, lloro por momentos y no quiero hacer nada”

 T: ¿Qué sientes o qué emoción predomina en ese momento al margen de la depresión?


P. “Me siento frustrado y angustiado”

Delimitando las dimensiones

 T: “Juan, deseo que me señales con qué frecuencia te sientes así, deprimido…no necesariamente de
manera intensa”
9
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO
P: “Esto me sucede mayormente los fines de semana”

 T: “En cuanto a la intensidad de tu tristeza que se torna en depresión, deseo que te imagines una escala
del 1 al 10, donde 10 es la intensidad mayor de la depresión que experimentes y 1 es estar tranquilo. ¿En
qué nivel promedio te sientes usualmente los fines de semana?
P: “Estoy mayormente en 8”

 T: “¿Cuánto es el tiempo que dura ese malestar o estado en el día?”


 P: “Me siento así desde que me levanto hasta la tarde, ya que después se va pasando cuando llega mi hermana a visitarme”

Delimitando los estímulos antecedentes (Discriminativos) y consecuentes (Reforzadores)

 T: “Juan, ahora me gustaría que me señales ¿En qué situaciones o momentos te sientes mayormente
deprimido?”
 P: “Esto me sucede los fines de semana, especialmente los ´sábados y domingos desde la mañana”

 T: “¿En qué otras circunstancias?”


 P: “Cuando estoy sólo, cuando recuerdo mis experiencias sentimentales, al escuchar baladas de Luis Miguel, algunas noches
que veo algunas películas dramáticas que trata de personas que sufren en la vida”

 T: “¿Hay situaciones en las que previamente al ponerte deprimido piensas algunas cosas específicas?”
 P: “Si, pienso que en cualquier momento me puedo poner triste, a lo mejor pienso en mis relaciones y me pongo triste”.

 T: “Mayormente cuando estas en ese estado que te dicen tus familiares y qué te dices a ti mismo por lo
que estás pasando?”
 P: “Mi hermana me dice que siempre paro así, que a lo mejor voy a enfermarme de algo más por estar así, le doy pena”
 “Yo pienso que nunca saldré de esto” “Estaré peor más adelante” “Esto es un castigo de Dios” “Me pongo a tomar un poco de
licor para que me pase”

10
PSICOTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
EVALUACION FUNCIONAL DE ÁREAS – PANTALLAZO

You might also like