You are on page 1of 13

Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

Laboratorio Calibración de Manómetro por Peso Muerto

Juan Ricardo Moreno Gonzalez (202112216602) jrmorenog@libertadores.edu.co


Laura Tatiana Rojas Rozo(202215701602) ltrojasr@liberadores.edu.co

Fundación Universitaria Los Libertadores

1. INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como finalidad demostrar los conocimientos teóricos con la
práctica, mediante un proceso de recolección de datos en laboratorio que posteriormente
hemos tratado basándonos en los teoremas y utilizando los fundamentos teóricos
pertinentes.

Este informe en general consta de tres partes; en la primera se expone todos los argumentos
teóricos que nos será de utilidad para desarrollar la segunda parte del informe; que consiste
en la recopilación de datos en laboratorio con la finalidad de demostrar la teoría
planteada. La tercera parte se dedica a mostrar los resultados más relevantes que se
obtuvieron en la segunda parte.

2. Objetivo general

 Realizar la verificación de un manómetro tipo Bourdon mediante el empleo del


calibrador de pesos muerto

3. Objetivos Específicos
 Realizar la toma de los datos, al obtener estos datos se va a graficar y así tenemos el
tipo de problema que puede llegar a tener el manómetro.
 Conocer y manejar un dispositivo de calibración de peso muerto.
 Determinar la curva de calibración del manómetro.
 Comprender el principio de operación de los dispositivos de medición de presión,
tales como el manómetro.
 Establecer la clase de exactitud de un manómetro.

4. MARCO TEÓRICO
Presión
1
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

La presión se define como fuerza ejercida sobre una superficie por unidad de área. En
ingeniería, el término presión se restringe generalmente a la fuerza ejercida por un fluido
por unidad de área de la superficie que lo encierra. De esta manera, la presión (P) de una
fuerza (F) distribuida sobre un área (A), se define como:

En el sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de presión es el Pascal (Pa),


que se define como la fuerza ejercida por un Newton (N) sobre un área de un metro
cuadrado (m2). O sea, Pa = N/m2. Esta es una unidad de presión muy pequeña, pero el kilo
pascal (KPa), 1.000 Pa, permite expresar fácilmente los rangos de presión comúnmente
más usados en la industria petrolera. Otras de las unidades utilizadas son el Kilogramo por
centímetro cuadrado (Kg./cm2); libras por pulgada cuadrada (Psi); bar, y otros.
 

 Factores de conversión para unidades de presión.

Manómetro de tubo de Bourdon

Este medidor de presión tiene una amplia variedad de aplicaciones para realizar
mediciones de presión estática; es barato, consistente y se fabrica en diámetros de 2
pulgadas (50 mm) en caratula y tienen una exactitud de hasta 0.1% de la lectura a escala
plena; con frecuencia se emplea en el laboratorio como un patrón secundario de presión.
 
2
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

Un manómetro con tubo bourbon en los que la sección transversal del tubo es elíptico o
rectangular y en forma de C. Cuando se aplica presión interna al tubo, este se reflexiona
elástica y proporcionalmente a la presión y esa deformación se transmite a la cremallera y
de esta al piñón que hace girar a la aguja indicadora a través de su eje. Las escalas,
exactitudes y modelos difieren de acuerdo con el diseño y aplicación, con lo que se busca
un ajuste que de linealidad optima e histéresis mínima.

5. PREINFORME

3
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

Medidor de Presión: Medidor de consiste en medir la presión de


presión para la medición de presión acuerdo la presión fijada.
absoluta, vacío o presión diferencial.  
Medidor de presión para la detección  Medidor de presión diferencial:
precisa de sobrepresión y vacío, abarca Como su nombre lo indica, tiene
medidores de presión para aire y la disposición de medir dos
líquidos. Algunos modelos de medidor presiones diferentes, cada una
de presión se pueden emplear también debe estar acoplada a un extremo
para gases. Todos los aparatos son del instrumento.
controlados por un microprocesador y  
garantizan alta precisión y fiabilidad. Según la fabricación se pueden
Tiempos de respuesta cortos, así como clasificar en electrónicos y
carcasas protegidas contra el polvo y las electromecánicos. Al respecto los
salpicaduras de agua adecuan este de mayor utilidad son:
medidor de presión para el uso industrial  
o para la investigación y el desarrollo.  Medidores de presión resistivos
 Medidores de presión capacitivos
Tipos de medidores de presión:
 Medidores de presión
magnéticos
 Medidor de presión absoluta:  Medidores de Presión
Son aquellos dispositivos que Piezoeléctricos
pueden realizar una medición  Medidores de presión de
perfecta y es implementado en esfuerzo.
sistemas cerrados, como, por
ejemplo, en una bomba de vacío.
 
Manómetro de Bourdon
 Medidores de presión
manométricos: Son utilizados
para calcular la presión El manómetro de Bourdon es un
atmosférica, pero en el caso de la instrumento que sirve para medir la
industria automotriz, su presión. Fue creado y patentado en 1949
aplicación es muy común para la por el ingeniero francés Eugène
leyenda de presión de los Bourdon. Mide la presión manométrica,
neumáticos. que es la presión total que tiene el gas
  menos la presión atmosférica (la
 Medidores de presión sellados: A desprecia). A partir de él han surgido
este tipo de equipo también se les muchos tipos de manómetros diferentes.
suele llamar manómetro sellado.
Su principio de funcionamiento Descripción
4
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

Consiste en un tubo de forma


semicircular (el tubo de Bourdon) con
un extremo está sellado (cerrado) y libre
de desplazamiento y el otro está fijado y
permanece conectado al conducto donde
la presión debe ser medida. (se conecta a
la fuente de presión).

Funcionamiento

Cuando la presión a medir aumenta, el


tubo se desenrolla; cuando disminuye,
este tiende a curvarse más. El
movimiento es transmitido por una
conexión a un sistema de engranajes
conectados a una aguja que se moverá
de forma proporcional a la presión
dentro del tubo sobre un arco graduado
(que marcará la presión).
La presión es medida usualmente en
atmósferas, la medida del SI, aunque
también puede ser medida en Pascales o
mm de Mercurio. Nuestro aparato mide
en atmósferas.

HISTÉRESIS

5
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

incertidumbre de calibración. Estos


valores nos serán de utilidad para
determinar si el instrumento está dentro
de los límites de tolerancia establecidos
para un proceso determinado.

Probador de peso muerto

Un medidor de peso muerto es un


método probado de calibración de
presión que normalmente se elige para
aplicaciones de mesa de trabajo cuando
Figura 2. Histéresis en la medición de la precisión y la confiabilidad son los
temperatura requisitos principales. Las calibraciones
se realizan en la mesa de trabajo para
La histéresis es la diferencia máxima mayor comodidad y para mantener las
que se observa en los valores indicados condiciones de referencia. La mesa de
por el instrumento para el mismo valor trabajo es una ubicación práctica para
cualquiera del campo de medida, cuando limpiar, inspeccionar, calibrar y reparar
la medición de la variable recorre toda la con todo el equipo necesario disponible.
escala en los dos sentidos, ascendente y Las condiciones de referencia son
descendente. Este valor se expresa en necesarias para lograr la precisión de
tanto porciento del alcance de la medida, referencia del dispositivo que se está
lo antes descrito se muestra en la Figura probando y las normas de calibración. 
2. Para realizar la prueba:

Proceso de calibración de un 1. El manómetro se debe montar en la


instrumento misma orientación (vertical u
horizontal) que en el proceso.
El proceso de calibración de un 2. Los puntos de medición se deben
instrumento comprende la medición de distribuir de manera uniforme en el
un patrón de referencia y el instrumento rango de calibración.
que deseamos comprobar. Mediante 3. Los pesos calibrados se colocan en el
dicha comparación, obtendremos el error instrumento correspondiente a los
del instrumento (diferencia entre las puntos de medición.
medidas del equipo y las obtenidas por 4. Se agrega la presión con una bomba
el patrón de referencia) y la interna o una prensa de tornillo hasta

6
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

que el pistón que sujeta los pesos


comienza a flotar.
5. El pistón y el peso se giran a mano
para reducir la fricción. MATERIALES, EQUIPOS E
6. Mientras el pistón flota, la lectura en INSTRUMETNOS
el dispositivo que se está probando se
compara con la presión
correspondiente a la suma de los
pesos seleccionados.

Error Absoluto y Relativo.

Siempre que se realiza una medición o la


estimación de una magnitud, se comete
un error. Se distinguen dos tipos de
Representación esquemática del
errores:
probador de peso muerto.
El error absoluto, ε, se define como la
diferencia positiva entre el valor real, x,
de una determinada magnitud y el valor
estimado, xi.

En ocasiones el error absoluto aparece


detrás del valor estimado y precedido
por el signo ±, indicando el margen en el
que se encuentra el valor real.

El error relativo, εr, se define como el


cociente del error absoluto y el valor
real, x, de la magnitud. Se puede
expresar en % o en tanto por 1.

7
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

EA= G-P
EA= 20 KN/m2 - 19.541 KN/m2
EA= 0.459 KN/m2
6. RESULTADOS

2 Pesos Peso por


G(KN/m ) balanza ERROR RELATIVO
20 500g 499g
40 1000g 991g
E%=
99 2500g 2495g
E%= (0.459 KNm2 / 19.541
KNm )*100
2

E%= 2.35%
PRIMERA LECTURA
SEGUNDA LECTURA
FUERZA
FUERZA
F= m*g
F= 0.5 kg * 9.81 m/s2
F= m*g
F= 4.905 N
F= 1.0 kg * 9.81 m/s2
F= 9.81 N
AREA
AREA

A= D= 17.9 mm = 0.0179 m
A= π*(0.0179) / 4
2
A= D= 17.9 mm = 0.0179 m
A= 2.51 x 10−4 m2
A= π*(0.0179) / 4
2

A= 2.51 x 10−4 m2
PRESION DEL CILINDRO
PRESION DEL CILINDRO
P= F/A =
P= 4.905N / 2.51 x 10-4 m2
P= F/A =
P= 19541.83 Nm2 = 19.541 KN/m2
P= 9.81 N / 2.51 x 10-4 m2
P= 39083.66 Nm2 = 39.083 KN/m2
ERROR ABSOLUTO
ERROR ABSOLUTO
8
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

EA= G-P EA= G-P


EA= 40 KN/m2 – 39.083 KN/m2 EA= 60 KN/m2 – 58.625 KN/m2
EA= 0.917 KN/m2 EA= 1.375 KN/m2

ERROR RELATIVO ERROR RELATIVO

E%= E%=
E%= (0.917 KNm 2
/ 39.073 E%= (1.375 KNm2 / 58.625
KNm )*100
2
KNm )*100
2

E%= 2.34% E%= 2.34%

CUARTA PRUEBA
TERCERA LECTURA
FUERZA
FUERZA
F= m*g
F= m*g F= 2.5 kg * 9.81 m/s2
F= 1.5 kg * 9.81 m/s2 F= 24.525 N
F= 14.715 N
AREA
AREA

A= D= 17.9 mm = 0.0179 m
A= D= 17.9 mm = 0.0179 m A= π*(0.0179)2 / 4
A= π*(0.0179) / 4
2
A= 2.51 x 10−4 m2
A= 2.51 x 10−4 m2
PRESION DEL CILINDRO
PRESION DEL CILINDRO

P= F/A =
P= F/A = P= 24.525 N / 2.51 x 10-4 m2
P= 14.715 N / 2.51 x 10-4 m2 P= 97709.16 Nm2 = 97.709 KN/m2
P= 58625.50 Nm2 = 58.625 KN/m2
ERROR ABSOLUTO
ERROR ABSOLUTO
9
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

EA= G-P EA= 120 KN/m2 – 117.250 KN/m2


EA= 99 KN/m2 – 97.709 KN/m2 EA= 2.75 KN/m2
EA= 1.291 KN/m2

ERROR RELATIVO ERROR RELATIVO

E%= E%=
E%= (1.291 KNm 2
/ 97.709 E%= (2.75 KNm2 / 117.250
KNm )*100
2
KNm )*100
2

E%= 1.32% E%= 2.35%

QUINTA PRUEBA
TABLA PRUEBA
FUERZA
Masa Presión Lectura Erro Erro
F= m*g embo cilindro manómet r r
F= 3.0 kg * 9.81 m/s2 lo ro absol relati
F= 29.43 N uto vo
500g 20 KN / 0.12 bar 0.459 2.35
AREA 2 KN/ %
m m2
1000 40 KN / 0.30 bar 0.917 2.34
A= D= 17.9 mm = 0.0179 m g 2 KN/ %
A= π*(0.0179) / 4
2 m m2
A= 2.51 x 10−4 m2 1500 59 KN / 0.51 bar 1.375 2.34
g 2 KN/ %
m m2
PRESION DEL CILINDRO 2500 99 KN / 0.69 bar 1.291 1.32
g 2 KN/ %
m m2
P= F/A = 3000 120 KN / 1.07 bar 2.75 2.35
P= 29.43 N / 2.51 x 10-4 m2 g 2 KN/ %
P= 117250.99 Nm2 = 117.250 KN/m2 m m2
2500 99 KN / 0.71 bar 1.291 1.32
ERROR ABSOLUTO g 2 KN/ %
m m2
EA= G-P 1500 59 KN / 0.49 bar 1.375 2.34
10
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

g 2 KN/ %
m m2
1000 40 KN / 0.30 bar 0.917 2.34
g 2 KN/ % 7. CONCLUSIONES
m m2
500g 20 KN / 0.13 bar 2.35 Se puede concluir que el manómetro es
0.459
2 % un dispositivo de sencilla calibración ya
KN/
m que requiere de una fuerza ejercida a un
m2
sistema (por medio de pesas); en el cual
se iría midiendo las presiones, esto es lo
que se puede deducir de la práctica,
mencionando que también requiere de un
M (kg) VS P (KN/m2) PRACTICO área que sería la parte
140 del pistón, por tanto, se puede decir que
120 en este experimento comprobamos la
ecuación
100

80 P=F/A
60
; donde
40

20 p: presión; F: fuerza y A: área.


0
0.5 1 1.5 2 2.5 3
8. BIBLIOGRAFIA

 WHITE, M. 2010. Fluids Mechanics.


M (kg) VS P (KN/m2) TEORICO Mc Graw- Hill. Sixth Edition. New
140 York.
 Fluke – Instrumentos de calibración.
120
 División educativa CASIO
100
 MUNSON, B., OKIISHI, T. H.,
80 HUEBSCH, WADE W, &
60 ROTHMAYER, ALRIC P. (2013).
40
Fundamentals of fluid mechanics (7th
ed.). Hoboken, NJ: John Wiley &
20
Sons.
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3

11
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

ANEXO FOTOS

12
Laboratorio – Calibración de manómetro por peso muerto

13

You might also like