You are on page 1of 6

Sílabo de la unidad didáctica

GESTIÓN DE OPERACIONES

I. Datos generales
Nombre de la unidad didáctica : GESTIÓN DE OPERACIONES
Código de la unidad didáctica : 30133
Créditos :3
Requisitos : 30134 - GESTIÓN DE PROCESOS, SIMULACIÓN Y MEJORA
CONTINUA

Total horas por periodo Total : 48 horas


horas por semana : 3 horas
Departamento : NEGOCIOS
Periodo académico : 202220

II. Sumilla
La unidad didáctica de Gestión de Operaciones es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como
propósito que los estudiantes analicen, diferencien y apliquen los modelos Lean, Push y Pull
con un enfoque en la gestión de operaciones.

Las unidades de aprendizaje están referidas a: Administración y Estrategia de las


Operaciones; Diseño y Organización de Operaciones; Planificación de operaciones; y Control
de Operaciones.

III. Sistema de competencias


Competencia específica de la unidad didáctica
El estudiante gestiona actividades relacionadas a la producción de bienes y servicios para
incrementar la productividad y hacer más competitiva a la empresa, utilizando las
herramientas de los modelos operativos, actuando de manera responsable y ética.

Unidad de aprendizaje Indicador de logro Sesiones

Identifica las operaciones productivas y de


3
Administración y estrategia de las operaciones servicios en un ambiente globalizado.

1
Sílabo de la unidad didáctica

Analiza los elementos de diseño y organización


que permiten incrementar la productividad en 4
Diseño y Organización de Operaciones
las organizaciones.

Aplica herramientas y métodos de planificación


utilizados en organizaciones de alta 4
Planificación de Operaciones
competitividad.

Aplica herramientas y métodos de control


utilizados en organizaciones de alta 3
Control de Operaciones
competitividad.

IV. Programación de contenidos


Sesión Unidades de aprendizaje Contenido procedimental Contenido conceptual

1 Administración y estrategia de Identifica los principales Fundamentos de la


las operaciones aspectos de la administración de
administración de operaciones
operaciones. • Definición
• Gestión de operaciones
• Operaciones de producción
• Producción de bienes y
servicios
• Producción y productividad
• Variables de la
productividad
2 Administración y estrategia de Analiza las partes que Estrategias de
las operaciones conforman la estrategia operaciones
del área de operaciones. • Establecimiento de los
objetivos
• La eficiencia en las
operaciones como ventaja
competitiva
• Subcontratación
3 Administración y estrategia de Construye pronósticos Pronósticos de
las operaciones relativos a la demanda demanda
de los productos que • Definición de pronóstico
comercializa una • Importancia estratégica del
empresa. pronóstico
• Tipos de pronóstico de la
demanda
4 Diseño y Organización de Reconoce la importancia El producto
Operaciones del diseño de un • La investigación de
producto que se adecúe mercados como punto de

2
Sílabo de la unidad didáctica

a las necesidades del partida para la creación de


mercado. un producto
• El ciclo de vida del producto
• La calidad del producto
• Organización para producir
bienes y servicios
5 Diseño y Organización de Elabora una propuesta Modelo de calidad
Operaciones de modelo de calidad • Definición de calidad
para una empresa. • Relación entre calidad y
estrategia
• Elementos de un modelo de
calidad total
6 Diseño y Organización de Identifica las estrategias Procesos
Operaciones de procesos y elabora • Definición de proceso
un cuadro comparativo • Estrategias de procesos
de dichas estrategias. • Análisis y diseño de
procesos
• Definición de capacidad en
el ámbito de las
operaciones
7 Diseño y Organización de Evalúa las alternativas Localización de las
Operaciones en cuanto a la instalaciones
ubicación, • Importancia estratégica de
dimensionamiento y la localización
distribución de las • Productividad laboral
instalaciones. • Proximidad a los clientes
• Proximidad a los
proveedores
• Ubicación de la
competencia
• Método de ranking de
factores
• Distribución de
instalaciones
9 Planificación de Operaciones Analiza los aspectos Cadena de
fundamentales de una suministros
cadena de suministros. • Definición de cadena de
suministros (SCM)
• La importancia estratégica
de la cadena de suministros
• Estrategias de
abastecimiento
• La base de suministro
• Medición del desempeño de
la SCM
10 Planificación de Operaciones Reconoce la importancia Gestión de
de la gestión de inventarios
inventarios en una • Importancia
empresa con la finalidad • Funciones
de estar siempre • Tipos
abastecida al menor • Administración
costo posible. • Tamaño óptimo

11 Planificación de Operaciones Propone un plan Planeación agregada


agregado gráfico. • Definición
• Naturaleza
• Estrategias
• Método gráfico

3
Sílabo de la unidad didáctica

12 Planificación de Operaciones Analiza los aspectos Requerimiento de


fundamentales de la materiales
planificación de los • Programa de producción
requerimientos de maestro
materiales. • Demanda dependiente
• Lista estructurada de
materiales
• Tamaño óptimo del lote
13 Control de Operaciones Propone las acciones Sistema de
necesarias para abastecimiento Just
establecer un sistema in time
de abastecimiento “just • Eliminación de los
in time”. desperdicios
• Tiempo de producción
• Operaciones LEAN
14 Control de Operaciones Propone un programa de Programación de
mantenimiento integral. mantenimientos
• Importancia del
mantenimiento
• Medición de la confiabilidad
• Elaboración de un programa
de mantenimiento
• Mantenimiento autónomo
15 Control de Operaciones Propone un plan de Seguridad y salud
seguridad y salud en el ocupacional
trabajo. • Estándares de calidad
• Identificación de riesgos y
peligros
• Criterios de evaluación de
riesgos
• Identificación de
emergencias y planes de
contingencia

V. Estrategias metodológicas
Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica GESTIÓN DE OPERACIONES, permiten
el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la intervención activa de los estudiantes. Esto
implica, que el estudiante pueda establecer la relación de los saberes previos con la nueva información, lo que
posibilita la integración y posterior construcción del nuevo conocimiento. Asimismo, se evidencia el rol del
docente como facilitador – mediador, fuente de recursos y motivador, en un clima de aprendizaje positivo en el
que ambos sujetos (docente- estudiante) comprenden y aceptan sus roles aportando lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como: aprendizaje adaptativo, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación.
El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el desempeño
profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial, semipresencial o virtual. Cada
una de ellas tiene sus propias características.

Modalidad
Modalidad virtual Modalidad semipresencial
presencial

4
Sílabo de la unidad didáctica

Se desarrollan en
Se desarrolla a través de
un aula de Parte de la sesión se desarrolla en el aula virtual y parte
un aula virtual en la
cualquiera de los de la sesión en un aula de cualquiera de los campus.
plataforma ISIL+.
campus.

El tutor explica el
Se pueden dar dos secuencias:
tema de la sesión y
puede realizar una
El estudiante revisa el a) Virtual-presencial: El alumno debe revisar el
actividad de
contenido y desarrolla las contenido en el aula virtual antes de su clase. En el
aplicación.
actividades y tareas en el salón el tutor explica dudas y asesora en el
aula virtual. El tutor es desarrollo de la actividad.
El estudiante asiste
un asesor permanente. b) Presencial-virtual: El docente explica el contenido
a clase en el
en clase y las características de la actividad. El
horario
estudiante desarrolla la actividad en el aula virtual.
establecido.

VI. Sistema de evaluación


En la unidad didáctica GESTIÓN DE OPERACIONES se aplica un sistema de evaluación que responde al enfoque
por competencias. En tal sentido, la evaluación se asume como un proceso transversal al aprendizaje y
enseñanza, cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados en criterios e indicadores de


evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la
naturaleza de los aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente (EP) 40% Sesiones

Evaluación permanente 1 (EP1) 4

Evaluación permanente 2 (EP2) 6

Evaluación permanente 3 (EP3) 11

Evaluación permanente 4 (EP4) 14

Evaluación parcial (EV. PARCIAL) 30% 8

Evaluación final (EV. FINAL) 30% 16

VII. Referencias
Textos
 David F. y Muñoz N. (2009). “Administración de Operaciones Enfoque de Administración de Procesos de
Negocios”. 1era. Edición. México D.F., México: Editorial Cengage Learning.

5
Sílabo de la unidad didáctica

 Render, B. y Heizer, J. (2014). “Principios de Administración de Operaciones”. 9na. edición. México D.F.,
México: Editorial Pearson.
 Dalessio, F. (2004). “Administración y Dirección de la Producción”. 2ª ed. México, D.F. México: Editorial
Prentice Hall.
 Adler, M. (2004). “Producción y Operaciones”. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Macchi.
 Jennings, J. (2003). “Menos es más: cómo las compañías que se destacan utilizan la productividad como
herramienta competitiva en sus negocios”. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
 Egúsquiza, B. (2013). “Seguridad y salud en el trabajo: guía práctica”. Lima. Perú: Instituto Pacifico.

You might also like