You are on page 1of 22
Collect. Math. 39 (1988), 209-229 © 1989 Universitat de Barcelona Orden relativo de crecimiento de fuhciones enteras Luis Berwat Departamento de Anélisis Matemético, Facultad de Mateméticas ‘Ada, Reina Mercedes, 41012 Seville, Spain Received 15/MAR/B9 ABSTRACT Ji this paper, we essay a generalization ofthe classical concept of growth order cf an entire function. We define the new parameter p(f), the relative growth order of f(z) with respect to g(2), which establishes 2 direct comparison between the grow of the moduli of wo aonconstant entire Functions f and g. Diverse properties, relative to sum, product, composition, decivative, real and imaginary pate, Nevanlinaa’s characteristic and Taylor’ coefficients, ase studied. 1, Definiclones y temas preperatorios Clsicamente, para estudiar el crecimiento de una funcién entera no constante f,¢ Ja compara con la funcién exponencial, y se define su orden de crecimiento p por pint {n> 0: F(r) < exp(r") Wr > ro(u) > O} = tim sup 28!8F7) neo loge donde F(r) = max{{f(2)| : 2] =r} 210 BERNAL Este estudio ha sido generalizado por diversos autores. Asi, por ejemplo, se han generalizado conceptos de orden de crecimiento relativamente a la escala exponencial {exp, in = 1,2,...}, a la escala logaritmico-exponencial {logy r,logg logs 7. +5 XPy T5€XP2 Ty EXPg My -+-} y a.un par (a, 8) de funciones positivas de variable real que verifican ciertas condi- ciones de limite. Se entiende que expyr = expr, log; * = logr, exppyi t= exp(expyr) — (K=1,2,.-.3 7 > 0) y para r > 0 suficientemente grande logey17 = log(logyr) (k= 1,2...) Cfr., respectivamente, [6], [2] y [7]. Pretendemos en este articulo introducir una comparacién més directa entre el crecimiento de dos funciones enteras, comparacién que no esté basada—como en los casos anteriores—en funciones auxiliares. Deno- taremos las funciones médulo maximo de las funciones enteras f, 9, hy ..., por F(r), G(r), H(r), «++» respectivamente. Se sabe que la funcién médulo maximo F(r) de f es continua y no decreciente, y estrictamente creciente si f no es constante. En tal caso, existe la funcién inversa F71: (\f(0)|,00) — (0,00), la cual es continua, estrictamente creciente y verifica lim F-'(s) = 00. Dicho esto, establecemos la definicién fundamental junto con un concepto técnico para posteriores referencias. Derinicion. $i f y g son funciones enteras, el orden de crecimiento de f relative ag es el siguiente niimero, finito o infinito: p= lf) = inf{u > 0: P(r) < G(r") Yr > ro(H) > 0}. El orden clasico de crecimiento de f se da en el caso particular g(z) = exp 2. Diremos que una desigualdad que depende de r > 0 se verifica asintéticamente (asint.) cuando tal desigualdad se cumple para todo r > 1» > 0. Crecimiento de funciones enteras 2 DerINicion. Sea g una funcién entera no constante, Diremos que g cumple Ie propiedad (A) si y sélo si para cada o > 1, G(r)? < G(r?) asint. Por ejemplo, g(z) = expz cumple (A) y, trivialmente, ningiin polinomic cumple (A). Proporcionaremos un ejemplo de una funcién entera trascendente que no cumpla (A). Por [5], tenemos que si (2) = es entera no constante y existe el entonces existe 1 p= tim WSCC) ra. Toglogr y vale @=1 +a. Ademés, si : _ a o loglog G(r) 7 = lim sup loge y existe el lim 8" nevoo Tog] [an] @-y™ tim EG) ratte (logry” 4 entonces existe y vale p = 146. Notemos que 7 > 1; se adopta por convenio 0° = 1. Definimos g(2)= Yoexp(-n?)e" (2 C). ¢ Resulta a = 1,8 0, 2 = 1. Entonces log G(r) ratte (log r) n2 BERNAL ego G(r) = exp((1 + n(r))(logr)*), donde dim) Sea o € (1, ¥2); resulta G(r?) = exp(o*(1 + n(r7))(logr)?) a = exp((log r)*(2— 0? — 2n(r) — on(r?))). Ya “ tim (2n(r) ~ o?n(r?)) = 0, tenemos [2n(r) — o?n(r")| <2- asint., luego (log r)? (2 = 0? + 2n(r) — o?n(r*)) > 0 asint. y G(r)? > G(r?) asint, En consecuencia, g no cumple (A), Seguidamente damos en forma de lemag algunas propiedades asintéticas del médulo maximo de una funcién entera, que usaremos después. Lema 1 Sig es una funcién entera no constante, entonces g cumple la propiedad (A) si y sélo si para cada @ > 1 y cada entero positivo n, G(r)" < G(r) asint. Demostracién. Es claro que Ia propiedad enunciada implica (A). Recfprocamente, supongamos que (A) es cierto y sean « > Ly m un entero positive. Elijamos un entero m con 2" > n. Entonces 0?” > 1, y a0) =6 («""”) role") ery’ asint. O Crecimiento de funciones enteras 24 Lema 2 2 Sean f una funci6n entera no constante, a >1,0<81,0 BF(r) asint. b) Existe K = K(s, f) > 0 tal que (f(r))* < K-F(r*) para todo r > 0. ¢) d) Si f es trascendente, entonces im AO) ride PF) Demostracién. a) Aplicamos el lema de Schwarz a g(z) = f(z) — f(0). Entonce 9(0) =0y la(2) 0 con |/(0)| < ¢F(r) siempre que r > ro, por tanto F(ar) > (a - ae ~e)F(r) > BF(r) sir > ro. b) Basta aplicar el Teorema de las Tres Circunferencias de Hadamard (cfr., pe ejemplo, [8, p. 172]), a saber, F(rirtm*) $ (F())"(F(r2))* (OS eS 1; ryt > 0), n=ln=r, c) Se deduce de FO), Foy FO) * EF@ d) Si f es trascendente, M > 0 y o > 0, entonces F(r) > Mr? asint. E suficiente tomar ahora @ = n/(s— 1) y aplicar el razonamiento de c). 0 1 ent POY Vr >0. 24a BERNAL Lema 3 (Pélya) Supongamos que f y g son funciones enteras, f(0) = 0 y h= go f. Entonces existe una constante ¢ € (0,1), independiente de f y g, tal que H(r) > G(cF(r/2)) Yr > 0. (2) Demostracién. [1, p. 80-81]. 0 Lema 4 Sean R > 0, 7 € (0,3¢/2) y f analitica en |2| < 2eR con f(0) = 1. Entonces en el disco |z| < R, excluyendo una familia de discos la suma de cuyos radios no es mayor que 4nR, se verifica log |f(2)| > -T(m) log F(2eR) donde T(n) = 2+ log () : Demostraci6n. (3, p. 21-23). 0 Lema 5 Si fres entera no constante y A(r) = max{Rf(z):/el=r} (7 > 0), entonces F(r) < A(145r) asint. Demostracién. Por la desigualdad de Borel-Carathéodory (cfr., por ejemplo, [1, p. 53-54]), obtenemos FEE (Air) +10) O 0). Ya que f no es constante, tenemos |f(0)| < A(r) asint., luego F(r) < 6A(2r) asint. Entonces A(145r) > F((145/2)r) /6 = F((145/4)2r) /6 > (144/4)F(2r)/6 = 6F(2r) > 6A(2r) > F(r) asint. En la segunda desigualdad hemos usado el Lema 2 a). 0 F(r)< Crecimiento de funciones enteras 215 Una desigualdad andloga se verifica para la parte imaginaria. La acotacién dada puede hacerse més fina, pero es suficiente para nuestros propésitos. Si f es una funcién entera, su funcién caracteristica de Nevanlinna se define por oe T(r) = T(r) = ef og* [f(re®)|dd (r > 0) donde log* + = max(0,log2) para z > 0. Se sabe que T(r) es no decreciente y continua, y estrictamente creciente si f no es constante. Luego, en tal caso, esté definida la funcién T~* : (T(0),00) — (0,00), siendo también continua y estricta- mente creciente. Cfr., por ejemplo, [1, cap. 9] pata estos conceptos y propiedades asf como para la demostracién del siguiente lema. Lema 6 Si f es una funcidn entera, entonces T(r) 0. Ademés pa(h) = 00, pues p(9)=1>0. + ) Es consecuencia obvia de b), ¢), 4). 0 Observemos que la parte e) generaliza el correspondiente resultado para el orden clasico de crecimiento: Si f y g son funciones enteras y h = go f es de orden finito, entonces o bien f es un polinomio y g es de orden finito, o bien f no es un polinomio, siendo p(f) finito y p(g) = 0 en este caso. Cfr., por ejemplo, [1, p. 81-82]. A la vista de la parte a), podria esperarse que pjog(Si 09) = Pyalfi)- embargo, esto es falso: considerar, por ejemplo, 9(z) = exp 2, fil2) = 2", fal 3. Orden relative de fa suma y del producto Se sabe que el orden clésico de una suma finita de funciones enteras es como maximo el mayor de los drdenes de los sumandos. Esto también es cierto en nuestra teoria, Asimismo, el orden clésico de un producto finito de funciones enteras es como maximo el mayor de los érdenes de los factores. No puede esperarse que el mismo resultado sea valido para el orden relativo. Por ejemplo, si fa(z) = fol2) = 9(2) = 2, se tiene pp(fifr) = 2 > 1 = max(p,(f:),p9(f2)). Hemos de introducir, por tanto, alguna restriccidn sobre las funciones en cuestién. Crecimiento de funciones enteras 219 ‘Teorema 3 Sean f, 9, fis fa fanciones enteras no constantes, P un polinomio no idéntica- mente nulo y n un entero positivo. Se verifica: a) pol Sa + fa) $ max(pg( fr), Pal fr)), déndose la igualdad si py( fr) # Pal S2)- b) Si f es trascendente, entonces py(Pf) = py(f)- Sig es trascendente, entonces prof) = pal f)- ©) pal f) $ Pal I") S meal S)- d) Sig cumple la propiedad (A), entonces polSifr) < max(p9( fr),PolS2))> déndose la igualdad si py(fx) # py(f2)» El mismo resultado es cierto para f:/ fa, suponiendo que sea una funcién entera. Ademés, po(J) = pal S)- Demostracién. a) Llamemos h = fa + fas 0 = pol) pi = Po(Si) (i = 1,2). Sih es constante, es trivial. Supongamos pues que fh no es constante y que, por ejemplo, Pi S P2- Dado € > 0, lr) < G(r) < G (r2**) P(r) < G(r?**) asint., luego H(t) < Fh(r) + Fa(r) $ 2G (r#*) < G (3r***) asint. por el Lema 2a) y logG"'(H(9) < 1og8 + (m2 +e)logr joer logr asint., asf que p < p2 +€ para cada e > 0, y en consecuencia p < p2 = max(pi, 2) Hemos considerado el caso pz < 00} el caso pz = co es trivial. Supongamos ahore que pi < pr ¥ tomemos A € (p1,p2) y # E (pr,A)- Entonces Fi(r) < G(r", asint. y existe una sucesién r, —> 00 con G(ra) < Fa(ra) para todo n. Pore Lema 2c), G(r) > 2G(r*) asint. Por tanto 2Fi(tn) < Fara) H (tn) > Faltn) — Fan) > (1/2)Faltn) > (1/26 (72) > G ((1/3)re) 220 BERNAL para n suficientemente grande. En la tiltima desigualdad hemos usado el Lema 2 a). Por consiguiente, im sup OSE (H (rn) log(1/3) + Alog rn 0 elim ee ogre ata Tog rs para cada \ € (p1,p2). Asf que p 2 p2 = max(p1,p2)- b) Existen a > 0 y n entero positivo con 2a < [P(z)| 1, entonces Plar) < 2aF(r) < H(r) < F(t) < P(r) (5) asint., donde se ha usado el Lema 2 a), d). En consecuencia, jog G-!(F(ar)) loga +logr < log G-1(H(r)) » Tog(ar) logr Tog log G~1(F(r*)) log(r*) Tost?) ‘logr asint, Tomando limites superiores, Polf) S palh) < spg(f) Ys >1, Iuego py() = pal )- Sea ahora g trascendente, h = Pg y "> 1. Si establecemos la desigualdad asintética andloga a (5) para G en vez de F, obtenemos mt log F-1(G(r) timing EPO) = ming PSP MEM) | a Togr ee Togr Por dltimo, utilizando el Teorema 1 a), resulta limint Cea") 1 timing SF HO) imint gr Crecimiento de funciones enteras 24 c) Por el Lema 2 a), b), maz{|f"(2)I + | asint., luego po") < npg(f)- Pero (F(r))" > F(r) asint. asf que pa(J") 2 pal S)- 4) Podemos partir de que fi, fz son trascendentes; de otro modo seria trivial Denotemos p; = pa( fi) (i= 1,2), h = fife» p= po(lt), ¥ suponemos que pi Spr < 00 (si pp = 00, es trivial). Dado ¢ > 0, Fi(r) < G(r?H*/?)) asint. (i = 1,2), luego =r} = Flr)" < KF() < F(K +1") H(r) < A()Filr) <@ (remy? asint. Aplicando la propiedad (A) con pate =e 31, EP resulta H(r) < G(r**) asint. para cada € > 0, luego p < px = max(p1,p2) Supongamos ahora que p: < p2. Por la parte b) el producto de fi por un factor c/2™ no altera su orden, as{ que podemos suponer sin pérdida de generalidad qui ‘fi(0) = 1. Seam A, p con py << A< py. Entonces existe una sucesién Ry / tal que F,(Rq) > G(R3) para todo n, y Fy(r) < G(r) asint. Apliquemos el Lema + af = fy, R= 2Rny 1 = 1/16. Se verifica log |fa(z)| > —(2 + log(24e)) log Fi (4e Rn) en al disco |z| < 2R,, excluyendo una familia de discos la summa de cuyos radios n excede Ry/2. Por tanto existe rm € (Rn, 2Rn) tal que |2| = rm no intersecta ningun: de los discos excluidos, luego log |fa(2)| > —Tlog Fi(4eRn) en |2| = ne Ademés Fi(rn) > Fa(Rn) > G(RA) > G(r2/2%). i z; es un punto en |2| =r con F2(r) = |fa(zr)], se tiene H(r) > \fa(2-) fale) = far) 27), y por tanto H(tn) > G (ra/2) Fi(4eRn)* > G(ra/2P) G(deRn > G (rA/2%) G((dern)") 7 22 BERNAL para n suficientemente grande. Si tomamos v € (u,) y aplicamos el Lema 1 para o = v/q, obtenemos H (ra) > G((Sern)")G((Aern)*)* > G((dern)")"G (ern!) > G(ra) si nes suficientemente grande. En consecuencia 4 < p para cada p < p2, asf que ee Sea h = f;/fo wna funcién entera. Mantenemos las mismas notaciones para los érdenes y partimos de que pr < ps. Entonces fi = hfa, y si fuese p > pr = max(pi,p2), entonces p, = max(p,p2) = p por la parte anterior, luego pi > pr y Hegamos a contradiccién, asf que p < p2. Si ahora es pi < pz y fuese p < pr, entonces max(p,p2) = p1 por la parte anterior, luego p2 = pt y llegamos de nuevo a contradiccién. Por tanto p = p2- Finalmente, Pol J") = Pa ( 7 por aplicacién de la primera parte de d). Ahora se aplica c) y el teorema queda demostrado. 0 ?) Spal f) Demos un ejemplo de funciones f;, f2, g enteras trascendentes con po( fi f2) > max(0,(fi);Po(J2))- Sean a € (1,2) y b = log2/loga > 1. Consideremos la funcién 1g definida por (1) y sea fi = Jo = g. Vimos que G(r)? > G(r?) asint. para cada @ € (1,72). Entonces pol fafa) 2 V2> 1 = max(p9(Sr)sPalb2))- 4, Orden relativo de la derivada Se sabe que el orden clisico de una funcién entera es el mismo que el de su derivada. Cfr., por ejemplo, [8, p. 265]. Generalmente, este resultado es falso para nuestro orden relativo; por ejemplo, si f(2) = g(2) = z, entonces ps(f) = 1 > 0 = p,(f")- Pero el resultado es valido si alguna de las funciones f 0 g no es un polinomio, de modo que obtenemos una generalizacin del caso clisico. Crecimiento de funciones enteras 2% ‘Teorema 4 Sean f y g funciones enteras no constantes tales que al menos una de ellas e trascendente. Entonces Pal S) = pat (f) = pa") = Pol f)- Demostracién. Podemos suponer que J y g son trascendentes. Los restantes caso son triviales. Por el Teorema 1h), podemos suponer que f(0) = 0. Denotaremos Fr) = max{If"(2)I: l= 7}. Se verifica que : se)= [roa donde hemos tomado la integral sobre el segmento que une el origen con 2. Entonce F(r) < rF(r). Usando la Formula, de Cauchy, es ree gy Oni donde z tiene médulo r y C es la circunferencia.[t— 2| = 1; luego #(r) < F(2r)/r Resumieado, F(r)/r < F(r) < F(2r)/r para cada r > 0. Sea o € (0,1). Pore Lema 2 d), es rF(r?) < F(r) asint., asf que F(r’) < F(r) < F(2r) — asint. (6 Aplicando G-, tomando logaritmos, dividiendo por logr y tomando limites supe riores, resulta op5(f) < pa(f") S pe(f) pare cada o € (0,1), asf aue pa(S’) = p(D> Si tomamos también Ifmites inferiores y tenemos en cuenta que g, {', y g’ son tambié: trascendentes, observamos que las cuatro expresiones logG-"(r) log G-"(r) log G-1(r) y log. log F=1(r)’ log F=*()* fog F-H(r) log tienen todas el mismo Ifmite inferior y el mismo limite superior, as{ como sus ret pectivas expresiones reciprocas. i Hemos usado aqui desigualdades andlogas a (6) para G y G, siendo G(r) = max{lo'(z)| +2] = 7} Es suficiente ahora aplicar el Teorema 1 a). C1 224 BERNAL 5. Orden relativo y partes real ¢ imaginaria 51 orden de f relativo a g queda completamente determinado por las partes real ¢ maginaria de f y de g, separadamente. Tal es el contenido del préximo teorema. Teorema 5 Sean f y g funciones enteras no constantes. Denotemos A(r) = max{R/(z): Jz] =r}, B(r) = max{Sf(z) : [2 C(r) = max{Rg(z):|z]=r} yr) = max{B9(z): Entonces po( S) = int {> 0: M(r) < N(r) asint.} im eup ENC) = limsup 6 @ jonde M es cualquiera de las funciones A, Bo F y N es cualquiera de las funciones 3,Do0G. Demostracién. Se sabe que A, B, C y D son continuas y estrictamente crecientes racia infinito, luego tienen sentido A~?, B~", G-! y D-!, Sélo probaremos la primera igualdad en (7), Las otras dos se deducen sin dificultad. Del Lema 5 se obtiene la existencia de una constante a > 0 con M(t) < F()< Mar) asint. M(r) < G(r) < N(or) —asint. ‘lamemos p = pg(f) ¥ B= inf{y > 0: M(r) < N(r*) asint.}.. Probemos en primer luger que < p. Si p = 00, e8 trivial. Si p es finito, sean A, 1 con p A para todo p > p, asi que f < p. Por iiltimo, probemos que f > p. 3i p = 0, es trivial. Si p > 0, sean A, w con 0

G(r) para cada n. Por tanto M(ara) > G(r2) > G((arm)) > W((are)") vara cada n suficientemente grande, as{ que > ye para cada y < p, luego @ > p. 0 Crecimiento de funciones enteras 22 6. Orden relativo y caracteristica de Nevanlinna Se sabe que si p es el orden elésico de una funcidn entera no constante f, entonces = hi log T(r) e=timsup Te Habida cuenta de que Texp(r) = r/m para todo r > 0 [4, vol. II, p. 431], el siguient« teorema generaliza el resultado anterior. ‘Teorema 6 Sean f yg funciones enteras no constantes. Entonces af {ye > 0: Ty(r) < Ty(r) asint.} ap 28% (20) Demostracién. Probaremos sélo la primera igualdad. Las otras dos expresiones de orden son inmediatas. Denotemos p = pp(f) ¥ a = inf{y > 0: T(r) < Ty(r*) asint. Probemos que a < p. Si p = 00, es trivial. Si p es finito, sean 7, 6, A, 4 co P< 7<6 p, asf que @ < p. Probemos ahora que a> p. Sip=0,es trivial. Si p > 0, sean 7, A, # con0 G(r) para cada n. Fijemos ¢ € (0/751) ¥ lte a>ps- Utilizando de nuevo los Lemas 2 b), ¢) y 6, resulta (drq — rq) log F(rn) arn +x) (@-1) “(1 > log (G(r2)") >i (222) > logG (rA) > logG ((drn) ") T, ((drn)") para n suficientemente grande. Por tanto a > 1 para cada 1 < p, asi que a > p. 0 Ty (dra) > log F(ra) 7. Orden relativo y coeficientes de Taylor Si DOG? aqz" es el desarrollo de Taylor de una funcién entera f, se sabe que su orden clisico viene dado por nlogn p= Timsup Se . Ime sacrytagy (is B 74-7)- En este tiltimo parégrafo proporcionaremos un resultado parcial para nuestro orden relativo. ‘Teorema 7 Sean F2)= oan yale) = dns 7 0 Crecimiento de funciones enteras 2 dos funciones enteras que cumplen la propiedad (A), y sean OF. Denotemos, para cada k € {1,2,3 Wefan shay AOE Dm 0 sia, =0 0 si by = 0. Si existe « = lime sco 9(k) y @ € (0,00), entonces Pol) Demostracién. Notemos que tim a, =0= lim by por ser f y g enteras, asf que existe mo con |an| <1, [bn| < 1 sin 2 mo. Ya que Fy g son trascendentes, resulta que 5 no es vacio y esté constituido por aquellos mm > ng con dm #00 bm #0. De la hipétesis podemos suponer que 0 < y(k) < oc para todo k, luego 0 < |an,| < 1 y 0 < |bn,| < 1 para todo k. Tenemos que Ha)= Soo yale) = dns. LLamemos f = 1/a. Entonces f € (0,00) ¥ = apy 1g (A/ianal) P= Tog (/Pnal) * Fijado un 7 € (0,8), existe un entero positivo ky tal que log(1/lang|) > 11og(1/lbnl) 228 BERNAL para k > ky. Por tanto, si |2| =r es I< Arm + SS [ual asint. sat para cierta constante A > 0. Si 6 € (0,7), entonces [onal (r/8)"* < @ (2¥/*) por las desigualdades de Cauchy. Ademés Ars Ly B es lasuma de serie convergente Dilbosl™™s a entonces Vol< a+ aya (sy! 1 y cada 6 € (0,1/a), asi que pg(f) < u para todo p> a. En consecuencia p4(f) < a. Hemos deducido que limsup zt : log Fr) 2 gy 1b BP Tog G(r) SP ~ ata SE si f cumple (A). Pero entonces logG-1(r) | 1 Unt jog Fr) > > Por tanto, p,(f) =a si fy g cumplen (A). 0 Crecimiento de funciones enteras 229 Referencias 1. A.S. B. Holland, Introduction tothe Theory of Entire Functions, Academic Press, New York, 1973. 2. GP. Kapoor and S. K, Bajpai, On the (p,q)-order and lower (p,q)-order of an entire function, J. Reine Angew. Math. 282 (1916), 53-67. 3. B.J. Levin, Distribution of Zeros of Entire Functions, American Mathematical Society, Prov- idence, 1980. 4, A. Markushevich, Teorfa de las funciones analiticas, Mir, Moscow, 1970. 5. A.R. Reddy, Approximation of an enti function, J. Approx. Theory 3 (19770), 128-137. 6. D. Sato, On the rate of growth of entire functions of fast growth, Bull. Amer. Math. Sac. 65 (1963), 410-414. 7. M.N. Seremeta, On the connection between the growth of the maximum modulus and the ‘moduli of the coefficients of its power series expansion, American Mathematical Societ Translations 88 (1970), 291-301. 8, E.C. Titchmarsh, The Theory of Functions, second edition, Oxford University Press, Oxford 1968,

You might also like