You are on page 1of 26

1.

COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Instrumen
Denominació Competencias y Criterios de to de
Área Desempeños
n capacidades evaluación evaluació
n

Enfoque transversal: De derechos

M Multiplicació Resuelve problemas Establece relaciones entre datos y Establece relaciones Escala de
n de de cantidad. acciones de dividir una o más unidades entre dos para valoración
fracciones en partes iguales y las transforma en transformarla en
Traduce cantidades a expresiones numéricas
expresiones numéricas (modelo) de
expresiones numéricas. de multiplicación de
fracciones y adición, sustracción y
multiplicación con expresiones fracciones.
Comunica su
comprensión sobre los fraccionarias y decimales (hasta el Resuelve problema de
números y las centésimo). fracciones utilizando
operaciones. gráficos y los expresa
Expresa con diversas representaciones
y lenguaje numérico (números, signos y con operaciones de
Usa estrategias y
expresiones verbales) su comprensión multiplicaciones.
procedimientos de
estimación y cálculo. de:

Argumenta afirmaciones • La fracción como operador y como


sobre las relaciones cociente; las equivalencias entre
numéricas y las decimales, fracciones o porcentajes
operaciones. usuales; las operaciones de adición,
sustracción y multiplicación con
fracciones y decimales.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Resuelve problemas de adiciones y sustracciones de fracciones heterogéneas

INICIO

Recordamos que en la actividad anterior resolvieron problemas de sumas y restas heterogéneas.

Se pide que expresen ¿Fracciones homogéneas? ¿Qué serán fracciones heterogéneas?

Se dialoga del juego las siguientes preguntas: 

¿Cómo realizaron la suma de fracciones heterogéneas?

¿Sabes cómo se realizará la multiplicación de fracciones?

El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN CON


FRACCIONES

Recordamos las siguientes recomendaciones:

Tener sus materiales educativos

Seguir las indicaciones de la maestra(o)

Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Comprensión del problema

Plantamos el siguiente problema:

La familia de Carlitos prepara una dieta balanceada para 21 invitados de su cumpleaños todos están en la
etapa de pubertad, por eso preparan un almuerzo nutritivo. Si 4/7 del total son mujeres y el resto varones.
Si en el plato se sirve una porción de 3/4. Si se complementa con vegetales en las 2/3 de la porción servida
del plato.

Complementemos con
ensalada de brócoli.

¿Cuántas mujeres asistieron? ¿Qué parte del plato es ensalada de brócoli? ¿Este plato es
balanceado?
Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:

¿Para cuántos invitados asistirán?

¿Cuál es la cantidad de la porción del plato?

¿Qué hacen para complementar el plato?

¿Qué nos pide el problema?

¿Cómo resolverías el problema?

Búsqueda de estrategias

Dialoga con un compañero y explican que estrategias realizarían para hallar la respuesta.

Aplican tu estrategia para resolver el problema.


Responden las preguntas:

¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?

¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?

Paso 1
Representa gráficamente la cantidad total de invitados con respecto al de las mujeres; representan una
multiplicación de fracciones con respecto a un número.

En total hay 21 invitados y 4/7 son mujeres.

Juntamos las
fracciones en
una unidad

Respuesta: de los 21 invitados _________ son mujeres.


Representan la gráficamente los 3/4 de 2/3 de la porción del plato.

imero representamos en un rectángulo el plato y la porción servida

3
3
4
4 2

Representación

Representa simbólicamente usando la multiplicación de fracciones con un número mediante el siguiente


método:

Comprendemos la situación. Resolvemos la operación planteada:


Total de invitados = 21 4
4 7 de 21
Total de mujeres = 7 de 21 Se multiplica los numeradores y
denominadores entre sí.
21
Expresamos a 21 en fracción = 1 4 21 84
7 x 1 = 7

84
Recuerda tiene denominador 1 todo número
natural Simplificamos o dividimos 7
84
7 = 12
El total de mujeres es 12

Representan simbólicamente la multiplicación de las dos fracciones para hallar la porción de brócoli

Comprendemos la situación. Resolvemos la operación planteada:


3 2 3
Porción del plato servido = 4 3 de 4
2 2 3 6
Porción de vegetales = 3 3 x 4 = 12

6 1
=
Simplificamos 12 2
1
La mitad del plato es brócoli 2

Reflexiona en familia la pregunta: ¿Este plato es balanceado?

Si sabemos que un plato balanceado es:

Según el problema resuelto la porción de vegetales es _________________________________

Y cuanto debe ser la porción de proteinas: _______________ y carbohidrato: _________________

Se concluye que el plato es balanceado o no, ¿Por qué?

Formalización

Observan un video sobre la multiplicación de fracciones. (Anexo video)

https://www.youtube.com/watch?v=mrcpmE8GzcA
Se explica sobre la multiplicación de fracciones:

Multiplicación de fracciones

MULTIPLICACIÓN

Fracción por fracción Ejemplo 3 5 15


x 
4 7 28
Fracción por número Ejemplo
14
4

Multiplicación
Representa y resuelve. En la habitación de Rafael, la mitad de una pared está
pintada de verde. Además, Rafael tiene colgados varios pósteres que cubren tres
quintos de la zona verde. ¿Qué fracción de pared cubren los pósteres?
• Representamos gráficamente:
Zona verde Zona con pósteres
1 3 1 3
2 de la pared 5 de 2 de la pared 10

Pared

3 1 3 1 3 1 3x1 3
=
Calculamos 5 de 2 , es decir, multiplicamos 5 por 2 ➝ 5 x 2 = 5 x 2 10
3
Los pósteres cubren 10 de la pared.

El producto de dos o más fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los numeradores y
cuyo denominador es el producto de los denominadores.

Aplican lo aprendido realizando resolviendo multiplicación de fracciones del cuaderno de trabajo de matemática
pág.95 - 98

Reflexión

Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema, se hace preguntas: ¿Cómo
se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron las fracciones equivalentes?, ¿qué hicieron para
hallar las fracciones equivalentes?, ¿fue fácil utilizar las regletas para identificar si son fracciones equivalentes?

CIERRE

Comentan a su familia como resolvieron los problemas de multiplicación de fracciones.

Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿qué han aprendido?

¿qué problema resolvieron?, ¿qué material usaron para resolver el problema?, ¿Cómo realizaron la multiplicación
de fracciones ?, ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo los superaron?

¿Para qué utilizarás lo aprendido?

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Establecí relaciones entre dos para


transformarla en expresiones numéricas de
multiplicación de fracciones.

Resolví problemas de fracciones utilizando


gráficos y los expresa con operaciones de
multiplicaciones.
FICHAS

Anexo 1

Cuaderno de trabajo
Hallamos la fracción de una fracción

Anita llevó una torta para celebrar su cumpleaños en el aula de


Educación Inicial. La maestra separa la mitad de la torta y la otra
mitad la divide en partes iguales entre todos, como muestra la
imagen. ¿Qué fracción de la torta le toca a cada uno?

a. Observa y comenta.

• ¿Cuántas personas participan en la celebración?

¿Qué necesitamos hacer para hallar la fracción de torta que le toca a


cada uno?

b. Pinta la mitad de la torta que separó la maestra.

c. Representa la otra mitad de la torta entre todos los asistentes.

d. Observa la figura, ¿qué fracción de la torta entera representa la parte que le tocó a cada asistente?

⟵Partes sombreadas

⟵En cuántas partes se dividió la torta en total


Esta fracción se lee:

e. Explica por qué la parte de la torta que le toca a cada uno es la dieciseisava parte de la torta.

1 1 1
8 de 2 es decir 8 de de la torta es de torta.

f. Calcula con una operación la fracción de la torta que recibe cada persona en el aula.

1 1
8 x2 = cada persona recibió ________________

Parte de toda la torta.

Respuesta _________________________________________________

La mamá de Anita reparte la mitad de la torta que separó la maestra entre 9 familiares que celebran en casa.
¿Qué fracción de la torta entera recibió cada familiar?

a. Comenta con tu compañera o compañero.

¿De qué trata este problema?

¿Qué necesitamos hacer para saber qué fracción le toca a cada familiar?

b. Representa cómo se divide la parte c. Calcula con una operación qué

de la torta que Anita lleva a casa. fracción de la torta recibió cada familiar.

Respuesta _________________________________________________
Una multiplicación de fracciones se representa así:

1 1 1
La mitad de la mitad ➝ 2 x 2 = 4 , multiplicamos los numeradores y denominadores.

1 1 1
Un octavo de un medio ► 8 x 2 = 16
1
Para una receta de galletas de avena se necesita 1 5 de taza de avena. ¿Qué cantidad de avena se necesitará para
preparar la mitad de la receta?

a. Comenta.

¿Qué clase de fracción representa la cantidad de avena de la receta?

1
¿Qué tenemos que averiguar para saber qué fracción de 1 5 de taza de avena se necesita para preparar la mitad
de la receta?

b. Representa la cantidad de avena que c. Calcula con una operación la

1 6
se necesita, es decir 2 de 5 facción de una taza de avena que se necesita.

Respuesta _________________________________________________

1 3
Margarita compró 2 2 metros de tela para la confección de un vestido, pero el confeccionista usó solo 4 del
total de la tela en el vestido y con el resto, confeccionó un chal. ¿Cuánta tela usó en el chal?

Resuelve con la estrategia que prefieras


Respuesta _________________________________________________
2
Pedro compartió un pionono con 4 amigos. Al recibirlos, sirvió a todos una parte del pionono y quedaron 3 de
este. Antes de despedirlos, compartió la parte que quedaba también entre todos. Si el reparto fue equitativo,
¿qué fracción del pionono entero comió cada uno en cada vez?

Respuesta _________________________________________________

Observa la siguiente operación.

a. Resuelve. Luego, representa gráficamente.

1 1
4 x5 2 = x

2
3
b. Redacta un problema cuya respuesta sea .

Resuélvelo de la forma que prefieras


Respuesta _________________________________________________
Actividad de Extensión

1. Realiza las multiplicaciones:

1 1 1 3 2 2 2 2
1. 2 de 5 ➝ 2. 3 de 4 ➝ 3. 3 de 5 ➝ 4. 6 de 5 ➝

Simplifica y calcula

7 3 10 2 7 4 1 8 1
5. 12 x 8 6. 5 x 9 x 3 7. 3 x 12 x27 2
8. 1 x 15 x64

Completa para que las Igualdades sean ciertas.

1. 3 x = 24

7 35

2 4 32
x x =
2. 5 6 60

2 1 1
x x =
3. 8 6 72
6 42
x =
4. 5 40
2. Une con flechas.

5 3 2
7 de 35 4 de 28 4 de 36

3. Calcula el producto con un gráfico y con la operación correspondiente.

1 1 1 1 1 1 1
2 de 4 4 2 de 4  2x 4=

1 2 2 1 2 1 2
3 de 5 5 3 de 5  3x 5=

4. Averigua quien dice la verdad.

Yo pinte 1/3 de un 1/4 Yo pinte 1/2 de 1/4 Y yo 2/5 d 1/2

Julio Bety Eva

Respuesta: Dice la verdad ________________

5. Resuelvan los siguientes problemas con ayuda de un gráfico.

a) Javier hizo la mitad de los tres quintos de su tarea ¿Qué parte de la tarea hizo?
Javier hizo _____ de su tarea.

b) José gastó tres quintos de la tercera parte de su sueldo en alimentos. ¿Qué parte de su sueldo gastó?

José gastó _____ de su sueldo

2
c) Luis ha gastado 5 de S/.20 en helados de igual precio. Si compró 4 helados, ¿cuánto costó cada
uno?

Cada helado costó S/._____


_____

12 6
d) Para pintar una habitación se compró 5 de galón de pintura. Si se empleó 8 del total de parte de
la pintura, ¿Qué parte de galón no se utilizó?
No se utilizó ____ del galón.
3
f) Una jarra está llena a la mitad de su capacidad. Si se reparte los 4 de su contenido, ¿qué parte de su
capacidad contiene la jarra?

Contiene _______ de su capacidad.

6. Una receta para preparar limonada casera indica que por cada litro de agua se necesita 4
limones y tres cuartas tazas de azúcar. Completa la tabla.

1 1 3
Agua (L)
1 2 4 4

Limones 4

Tazas de azúcar 4

7. Haz una representación gráfica y resuelve.

Un bidón está lleno de agua hasta sus tres cuartas partes.

Gustavo sacará las dos terceras partes del agua que hay en el bidón. ¿Qué fracción de agua del
bidón sacará Gustavo?
Para su cumpleaños, Lola compra pasteles. Tres quintos de los pasteles son de chocolate y cuatro séptimos de los
pasteles de chocolate llevan crema. ¿Qué fracción de los pasteles tienen chocolate y crema?

Los tres quintos de los animales de un parque natural son mamíferos, y de estos mamíferos, los cinco sextos son
carnívoros. ¿Qué fracción del total de animales representan los mamíferos carnívoros?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Criterios de evaluación

Establece relaciones entre Resuelve problema de


dos para transformarla en fracciones utilizando gráficos
expresiones numéricas de y los expresa con
multiplicación de fracciones. operaciones de
Nº multiplicaciones.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1

10

You might also like