You are on page 1of 2

JHOAN SEBASTIAN RESTREPO

LUIS CARLOS RIBERO

Contratación en Colombia
La contratación en Colombia es algo que se da por medio de un contrato, en el
cual una persona natural se impone prestar o realizar un servicio de trabajo a otra
persona ya sea esta natural o jurídica siempre mediante la subordinación hacia la
otra persona y por la cual este recibe una remuneración o pago. Todos los
contratos de carácter laboral tienen derecho a los pagos correspondientes de las
prestaciones sociales (salud, pensión, vacaciones, etc.) además del hecho de que
no solo hay un tipo de contrato de trabajo, sino que hay diferentes tipos los cuales
son dados en forma verbal o escrita y por duración, como lo son los siguientes:
Contrato a término fijo
El contrato de trabajo a término fijo tiene como principal característica, que
primeramente se conoce su duración, pues desde que se firma las partes conoce
cuánto tiempo estará vigente el contrato, vigencia que podrá ser modificada
mediante la renovación. Cuando el contrato es inferior a un año, sólo se puede
renovar por 3 periodos iguales o inferiores de manera sucesiva, cabe mencionar
que el empleado que este laborando bajo este contrato también tendrá acceso a
los beneficios de todas las prestaciones sociales.
Los trabajadores tendrán acceso al pago de vacaciones y prima de servicios
según el tiempo laborado, sin importar cuanto sea, y si la prorroga es la tercera en
ese caso se dará por entendido que el contrato pasara a ser de termino indefinido,
y en el caso de que el empleado sea despedido sin una causa justa se le
liquidaran aquellos días restantes para finalizar el contrato a término fijo.
Contrato a término indefinido
Este tipo de contrato cuenta con un periodo de vigencia el cual dependerá de sus
razones de origen y las subsistencias de estas, en caso de que el trabajador sea
despedido sin una justa causa y llegado al caso de que su sueldo devengado llega
a 10 SMMLV este tendrá derecho a recibir 30 días de salario por el primer año y
20 días por cada año siguiente. En el caso de que su sueldo devengado sea
mayor a 10 SMMLV tendrá derecho a recibir 20 días de salario por primer año y 15
días por cada año siguiente.
Contrato a término de obra o labor
El termino de terminación para este contrato no está estipulado por fechas sino
por el tiempo que se requiere para terminar dicha labor, este tipo de contratos no
es de prestación de servicios pues cuenta con los beneficios de los contratos a
termino fijo e indefinido por el hecho de ser un contrato laboral.
Contrato de aprendizaje
Es una forma especial de vinculación por parte de un aprendiz con una empresa
donde el objetivo de esta misma es capacitar a dicho aprendiz por medio de una
JHOAN SEBASTIAN RESTREPO
LUIS CARLOS RIBERO

práctica de capacitación, la cual a su vez será remunerada, pero esta


remuneración no cuenta como salario o sueldo sino más bien como una
compensación por parte de la empresa y no podrá ser inferior a un salario mínimo.
Según el articulo de la ley 789 del 2002, este tipo de contrato cuenta con una
duración máxima de 2 años ya sea en un tiempo continuo o discontinuo.
En este tipo de contratos la empresa se encuentra obligada a afiliar al aprendiz a
un sistema de seguridad social.
Contrato civil por prestación de servicios
Este no es un contrato laboral sino mas bien se pacta una labor especifica que se
ejercerá de acuerdo a la capacidad, experiencia y formación de la persona que
sea contratada, en donde el empleado contará con independencia al momento de
elegir la manera en que desarrollará su labor siendo así un criterio técnico y
científico de carácter autónomo, el cual empleará en desarrollo a su labor.
Este contrato se limita a prestar un servicio por lo cual es de carácter civil, es decir
no se brindan o se dan los beneficios que, si poseen los contratos laborales, al
caso de afiliación a un sistema de seguridad social se deberá hacer de forma
independiente.
Dicho lo anterior es importante conocer el tipo de contrato bajo el cual se laborara
como su forma, contenido, terminación, obligaciones y derechos que adquiere
cada uno de ellos al momento de ser firmados.

You might also like