You are on page 1of 28

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO – FASE 2

Proceso y procedimiento no es lo mismo, el proceso significa un medio de debate, es la


contraposición, es el medio de debate que tiene un método, no es un método
cualquiera, es decir, no se debate de cualquier forma, esto quiere decir que se va utilizar
un medio de debate determinado el cual se sustenta en el principio del contradictorio
(método contradictorio) del cual la afirmación que realiza una parte que inicia el proceso
que se llama demandante, es el proceso que inicia con una afirmación por parte de
alguien que se considera afectado en su derecho y que interpone una represión contra
otra (demandado que responde contradictoriamente), que se llama demanda, el acto
que contiene la demanda se llama pretensión.
La diferencia entre demanda y pretensión, es que el contenido es la pretensión, y la
demanda es el continente. La pretensión tiene varios elementos, un elemento subjetivo
que es la relación jurídica entre el pretendiente y el pretendido, y el elemento objetivo,
que se conoce como el nombre de petitorio el cual es la solución del conflicto a través
del acogimiento judicial de la pretensión (el bien o derecho que se reclama). Por otro
lado, el elemento causal son los hechos que dan merito a la pretensión, precisamente,
a ese petitorio, el hecho de existir un vínculo entre pretendiente y pretendido, que exista
una norma legal que este establecida y que este no se cumpla, ese es el elemento causal.
Se tiene una demanda de indemnización de daños y prejuicios, consecuentemente en
esta demanda, el corazón de la demanda es la pretensión, esa pretensión tiene
elementos, el elemento subjetivo, el quien pretende la indemnización que es la persona
que sufrió el daño y contra quien dirige la demanda quien es el presunto responsable,
el elemento objetivo (petitorio), lo que se quiere lograr con la pretensión el cual es el
pago de una suma de dinero por concepto de indemnización que son 10000 dólares. Y
el elemento causal, son los hechos que ha generado esa petición de indemnización, por
ejemplo un accidente de tránsito en virtud del cual fue atropellado y ha tenido que
recibir atención médica porque tiene una fractura en el peroné.
Finalmente se ha terminado el juicio, el abogado de la parte demandante hace un
alegato de buena prueba, y el abogado de la parte demandante también hará su propio
alegato de buena prueba. Entonces. Primero a nivel factico se contradice, luego ya en
nivel de apreciación de los hechos también, uno afirma una cosa y el otro que la
contradice. Eso es el proceso, una afirmación con una posibilidad cierta real de
contradicción.
La garantía penal, que es para todos los procesos, pero que se utiliza para frenar de
manera más intensa, es para todos históricamente no ser condenada sin previo juicio,
es decir, nadie puede ser juzgado, procesado ni condenado sin un debido proceso.
El proceso es un medio de debate que tiene un método para debatir, el cual es el método
contradictorio, y este método de debate determina que no se podrá dictar ninguna
resolución judicial si no se ha brindado a las partes la posibilidad de defenderse. Quien
interpone una demanda tiene que escuchar la reacción de la persona contra quien
interpone la demanda, el juez va hacer una evaluación final, siendo que este juez quien
va decidir el conflicto, no sin antes haberles brindado la posibilidad del debido proceso
a ambas partes. Asimismo, también puede ser en contra de una empresa.
El proceso tiene 3 etapas: la 1era etapa en donde el juez es simplemente un espectador
y director que dirige y controla el debate, la 2da etapa es la resolución judicial, el juez
dicta sentencia, esa etapa de decisión, la 3ra etapa es la ejecución, es una etapa
cualitativa (no es de paso a paso)
El procedimiento, el más común que se tiene es el procedimiento administrativo y
aplicable a diversos aspectos de procedimientos administrativos este puede ser materia
de un contencioso administrativo donde en ese procedimiento se discute lo que se
decidió en vía judicial.
Se quiere una licencia de funcionamiento para poner una tienda de abarrotes, para ello
se sigue un procedimiento, así como el que se sigue en la universidad, en la
municipalidad, gobierno regional, en los ministerios, etc. La característica esencial del
procedimiento administrativo, es que solamente tiene 2 partes, a diferencia del proceso
que tiene 3 partes, entonces, el procedimiento administrativo determina solamente 2
partes, frente al administrado y el ente administrador (ejem. Municipalidad,
universidades, instituciones, ministerios, etc.) Existen otros casos de procedimientos
administrativos en donde no tienen derecho al contencioso administrativo.
¿Por qué en algún caso A demanda a B ante el juez? Y se sigue al proceso ¿Por qué en
otros casos A recurre al ente administrativo, y si tiene una decisión negativa, recién A
demanda al ente administrativo que sería B ante el juez?
Existen casos que por la naturaleza de los actos que se realizó no se produce un conflicto
intersubjetivo de intereses con otro, sino que se ha producido simplemente una petición
de la parte afectada. Se tiene que ver cuando usualmente siempre tiene uno que recurrir
a una instancia administrativa, y solamente en el caso en el que cuando necesariamente
se tenga que recurrir a una instancia administrativa, recurriendo a una instancia
administrativa al ente administrativo para que se siga con el procedimiento, la decisión
final. Entonces solo en ese supuesto se va recurrir a convertirse en demandante contra
ese ente administrativo que se había demandado, ante un juez, que se denomina
proceso contencioso administrativo (ese proceso en el que discuten la decisión adversa
hacia un ente administrativo) es decir, solo después de realizar el procedimiento y tener
la decisión administrativa la cual es cuestionada, se recurre al contencioso
administrativo. El proceso contencioso administrativo ya es un proceso judicial
particular.
La diferencia esencial entre proceso y procedimiento es que todas las garantías están
dadas únicamente en el proceso, en el procedimiento no, en este no existe la
imparcialidad que es las garantía más importante. El proceso tiene una regulación
mucho más compleja, y cuando se trata de algunas situaciones que derivan de un
procedimiento, este se recurre a un proceso singular, particular y propio que inicia la
persona natural contra un ente, que es el proceso contencioso administrativo, y este
proceso tiene una ley propia que regula precisamente las particularidades de los
contenciosos administrativos, pero que en términos generales luego se va regir, esto a
causa de las leyes generales del código procesal civil.
IMPARCIALIDAD JUDICIAL
Parcial: parte de un todo e Imparcial: significa que no es.
¿Quiénes son las partes de un juicio?

 Demandante
 Demandado
El juez es imparcial porque no es parte ni del demandante ni del demandado, el no ser
parte conlleva determinadas calidades, obliga determinado tipo de comportamientos
¿cuál es ese comportamiento que hace ser parte? No inclinar los intereses a la de una ni
a la de otra.
El administrado va a fijarse en sus propios intereses. Entonces en el procedimiento
administrativo no existe imparcialidad.
¿Qué significa la imparcialidad?
No ser parte y que no tengo intereses en esa parte, la imparcialidad comprende
que nunca se estudia sola, tiene dos primas hermanas (independencia), las tres figuras
que se entrelazan con:

 imparcialidad : no tengo intereses


 impartialidad : no soy parte , precisamente porque no soy parte no tengo interés
 independencia: que no estoy sometido a los intereses de uno ni de otro
TEMA DEL COMMON LAW Y CIVIL LAW
Conocimiento que son las grandes tradiciones jurídicas que operan en la actualidad en
el mundo occidental que tienen semejanzas y tienen diferencias, tienen muchos puntos
visibles y tienen también algunos menores, pero finalmente también en algunos puntos
de semejanza. Se va hablar concretamente el día de hoy sobre la independencia del juez
que no es lo mismo hablar sobre la imparcialidad del Juez, en el sistema del common
law y civil law, porque no es lo mismo hablar de independencia del juez que hablar
imparcialidad.
El concepto “imparcial”, quiere decir que no está parcializado no debe estar en todo
caso parcializado en favor de una de las partes y en contra de la otra, es la negación
absoluta a su condición de juez, juez significa una posición neutral al demandante y al
demandado, una posición que no se inclina a los intereses de una parte, ni se inclina los
intereses del otro, eso significa imparcialidad.
En tanto el concepto “independencia”, es un concepto distinto, la independencia del
juez, quiere decir que el juez no es dependiente de nadie, el juez es autónomo. Y por
supuesto no solamente se aplica el concepto independencia a la persona del juez, sino
que se aplica independencia a la institución que comprende a los jueces, concretamente
lo que se denomina poder judicial, uno de los tres poderes del estado: el poder
ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. El poder judicial se entiende que es
autónomo e independiente de los otros dos poderes del estado y de cualquier otro
poder interés o grupo de poder que puede existir dentro de un país concretamente
dentro del Perú. Entonces a ese concepto nos vamos a referir al concepto de
Independencia judicial, en el contexto del sistema jurídico o tradición jurídica common
law, y de la independencia del juez del poder judicial en la tradición jurídica denominada
civil law.
Uno de los aspectos determinantes para poder estudiar y comprender, y para que se
haga realidad sobre todo el tema de la independencia judicial, está vinculada con la
forma de designar a los jueces, la forma de designar a los jueces es lo que determina en
gran medida su independencia.
¿Qué sucede en el sistema de designar a jueces en el Common Law?
Los jueces los designan los presidentes del país, los jueces son designados por el Poder
Ejecutivo, concretamente son designados por el presidente del país, seguramente el
presidente del país tiene asesores, hay un criterio de selección. Finalmente, es la voz del
Poder Ejecutivo la que designa a los jueces, sobre todo a los jueces de la más alta esfera
judicial, a los jueces de la Corte Suprema. En instancias inferiores también los
gobernadores de los estados respectivos hacen la designación a los jueces que van a
llevar adelante esta función en relación a sus cargos, esto les quita independencia, resta
la autonomía que debe tener los magistrados y la respuesta en primera instancia podría
ser que sí, porque no solamente los jueces son designados por un poder político de turno
que está en pleno ejercicio de su poder, sino que además esa designación de los jueces
por el poder político se produce de por vida, los jueces son designados no solamente
para el período en que ejerce el poder ejecutivo sus funciones determinado gobernante,
sino para toda la vida del magistrado.
Los jueces designados por el poder político no son jueces autónomos, además los jueces
por lo menos en Estados Unidos son designados en forma concordante a la línea política
demócrata o republicana, aquel juez que tiene una inclinación más demócrata o
republicana es designado en función al gobierno de turno, sin embargo, los jueces tienen
que tener un alto nivel de capacitación, tienen que tener ya un nivel de experiencia, que
tienen que dar mérito suficiente al cargo que desempeña. Todo nos indica que los jueces
siguen las grandes líneas directrices de la política de esos países, es cierto que no se van
a vender su opinión, no van a vender su voto no van a vender su convicción íntima a
intereses subalternos. Consecuentemente seguirán efectivamente las grandes lineas
directrices, las grandes políticas de gobierno no interferirá sus fallos, no interpretan sus
fallos en esas grandes líneas de gobierno, de la misma manera se puede asumir toda
situación que existen casos de excepción, pero no se puede asumir fácilmente que los
jueces son proclives a vender sus votos a interese subalternos.
Designación de los jueces en el sistema del common Law: Los jueces en el sistema del
common law, pueden ser destituidos, si ellos cometen deberes graves, faltas graves en
contra de sus deberes pueden ser destituidos, rara vez ha ocurrido pero se entiendo que
alguna vez habrá ocurrido que también algún juez ha sido destituido, existen casos en la
que los jueces una vez efectuada su decisión, el senado se opone a su designación y se
hace una revisión minuciosa de las cualidades profesionales de este magistrado ya
designado, pero entendiendo que no había asumido sus funciones, puede ser rechazada
su designación, esto también nos hace pensar en la gran influencia que tiene el
parlamento, que es un órgano político en la designación de los jueces, que puede poner
un veto a la designación de los mismos. Finalmente el juez de Norteamérica o el juez
inglés ejercen sus funciones de por vida y salvo situaciones de muchísima excepción son
destituidos de sus cargos
Que ocurre en el otro gran sistema en la otra gran tradición jurídica en la tradición
jurídica del civil law y la tradición jurídica del civil law ocurre en la figura totalmente
contraria, quiere decir que resulta para nosotros totalmente inadmisible que sea el
poder político el que designa los jueces, porque una designación a través del poder
político a los jueces se entiende claramente, y esto es algo conocido por nosotros que
ese juez estará sometido a los caprichos del gobernante de turno, estará sometido a las
decisiones que el gobernante quisiera tener, consecuentemente en el Perú se ha llevado
adelante un gran esfuerzo por desconectar, por no encontrar un comunicante directo
entre el poder político y el poder judicial y es por eso que nuestra Constitución política
del Perú ha sido claramente que la designación de los jueces corresponde a un órgano
autónomo y ese órgano autónomo no es otro que el denominado “Consejo Nacional de
la Magistratura” el cual al día de hoy ya no tiene ese nombre ahora se llama “Consejo
Nacional de Justicia”, la designación de los jueces y la ratificación de los jueces y la
expulsión de los jueces que no sino la destitución de los jueces. Entonces este órgano
autónomo antes “Consejo Nacional de la Magistratura” ahora se le llama la “Junta
Nacional de Justicia” le corresponde nombrar, ratificar y destituir jueces, de toda la
República.
El Consejo Nacional de la Magistratura tenía una conformación plural y democrática,
ahora esa conformación ha cambiado y son nuevos los integrantes de la Junta Nacional
de Justicia. No se le designa de por vida los magistrados de la República, tienen que
pasar un período que se denomina de una etapa, qué se denomina de ratificación, qué
consiste en una evaluación de la labor que han cumplido los señores magistrados,
evaluación en cuanto a su capacitación profesional, evaluación en su conducta moral,
evaluación en varios aspectos, y deben de someterse los señores magistrados a esta
evaluación y de hecho no todos pasan la evaluación, pierden la confianza de la junta
nacional de justicia y quedan relegados del cargo, no propiamente destituidos sino no
ratificados, porque han perdido la confianza de la ciudadanía que está representada por
los integrantes de la junta Nacional de Justicia. Existen cuestionamientos que no
necesariamente pueden constituir delitos o faltas, pero sí podrían existir numerosas
cuestionamientos a su labor, y todo esto va a determinar que la Junta Nacional de
Justicia, no los ratifique. Independientemente de esta razón, los señores magistrados,
jueces, pueden ser destituidos, la destitución si es un proceso administrativo
sancionador al magistrado por haber incumplido alguno de los deberes que
corresponden a su alta función de magistrados, estos deberes cumplidos se manifiestan
en faltas y pueden ser faltas leves, graves y muy graves, están regulados en un
documento que se llama Ley de la Carrera Judicial y salvo señor vocal de la Corte
Suprema, los señores magistrados de instancias inferiores pueden ser materia de este
procedimiento administrativo sancionador a través de un órgano dentro del Poder
Judicial, que se llama odecma, órgano de control interno, este órgano de control interno
puede opinar por su destitución si opina por su destitución se va a la Junta Nacional de
Justicia y la Junta Nacional de Justicia puede disponer la destitución de los señores
magistrados.
En el sistema del Common Law hay una designación por parte del poder político de
turno a los jueces, y en el sistema del Civil Law existe un órgano específico que designa
a los jueces.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El proceso judicial es de dos grandes clases,

 Proceso ordinario
 Proceso extraordinario.

Los procesos ordinarios son contenciosos (civil, penal, laboral, contenciosos


administrativo) y no contenciosos ¿qué diferencia hay entre un proceso contencioso y
no contencioso?

 Un proceso contencioso es un proceso en el que existe una litis, el proceso


contencioso es el único proceso.

Proceso: Es un medio de debate que tiene que tener un método pero que implica dos
partes antagónicas ante un tercero imparcial.

CLASES DE PROCESOS CONTENCIOSOS

Los 3 grandes procesos contenciosos son:

 Conocimiento  Que debería llamarse amplio


 Abreviado  Que debería llamarse breve
 Sumarísimo  Que debería llamarse sumario

Los 3 son de conocimiento, así que los procesos contenciosos serian:

 Amplio
 Breve
 Sumario

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE SUMARÍSIMO Y SUMARIO?

 Solamente en la duración, en esencia son exactamente iguales tiene demanda y


contestación (es calificada para el juez, la calificación es de dos clases admisible
e inadmisible o improcedente), si es esta demanda es admitida se pone a
conocimiento del de demando, que puede hacer el demandado en el orden
cronológico: 1.transición de exposiciones , 2.deducir excepciones, 3. contestar la
demanda), saneamiento procesal ¿qué es? el juez verifica que la relación
jurídica sea válida, aplicación de los puntos controvertidos y no controvertidos,
las partes que están de acuerdo en abc y no en pqr, actuación de medios
probatorios, una vez que todos los medios probatorios hayan sido actuados.

La valoración no es objetiva es subjetiva. Con el alegato de buena prueba terminaba la


actividad de los abogados y se pasa a la actividad del juez para dictar sentencia, proceso
de conocimiento de cualquier de sus versiones.

Proceso cautelar, es una herramienta del proceso contencioso, contiene consecuencia


de una medida cautelar, ¿qué es una medida cautelar? es el embarque, es una acción
que se toma entre varias leyes que se establece y que tiene como finalidad asegurar el
cumplimiento de la decisión indefinida en tanto sea favorable al demandante. Es un
instrumento propio contencioso.

Procesos de ejecución, determina si la letra de cambio es perfecta el juez dice que


pague el deudor en determinado días, bajo perseguimiento de ejecución forzada en sus
bienes

 letras de cambio
 obligación de pagos de alquileres
 conciliación

Existen varios supuestos que existen un título, un documento que contiene una
obligación de cumplimiento y si no se cumple se ejecuta. La gran contrapartida de
proceso reconocimiento se llama procesos de ejecución, si el título es perfecto me voy
de frente a la ejecución misma de esa obligación, excepcionalmente de los procesos de
ejecución puede haber una contradicción.

La escritura pública de préstamo de dinero se llama mutuo y la garantía de hipoteca, se


llama mutuo hipotecario, la escritura pública que contenga una obligación cierta,
expresa, exigible y líquida, va a dar origen a un proceso de ejecución.

ESTRUCTURA DEL PROCESO CONTENCIOSO


Procedimiento es el administrativo, está el ente administrador y el sujeto administrado,
pero también se llama procedimiento el judicial, cuando es no contencioso, que es muy
similar al administrativo. El juez en el procedimiento no contencioso, no actúa como
juez, sino más bien como un funcionario judicial que verifica un hecho en que no declara
a favor o en contra de alguien. El procedimiento judicial no contencioso está en clara
forma de extinción, y en la medida de todo lo posible se extinguirán los procedimientos
no contenciosos. El juez no es 100% juez, en el sentido de tener 2 partes antagónicas, a
veces en algunos casos actúa como un fedatario o verificador de una situación.
Hay normas procesales en un código sustantivo, y hay normas sustantivas en un código
procesal.
La actividad del juez no solamente controla, observa, admite pruebas, rechaza pruebas,
escucha a los testigos, etc. La obra máxima de un juez se materializa en la sentencia, en
otras palabras, materializa el sentimiento y lo justifica debidamente en una situación.
En el mundo jurídico, algunas cosas son blancas y otras son negras, es decir, los juicios
se llaman incorrectamente, casos fáciles, casos difíciles y casos trágicos, dicha
clasificación lo hizo Manuel Atienza, pero se equivoca en la definición, porque los casos
no se pueden denominar trágicos, pero si, los casos pueden ser muy simples (fácil), casos
complejos (complicado) y casos muy complejos (extremamente complicado).
Un caso sencillo, son por ejemplo los casos de alimentos, ya que el vínculo está
reconocido, el padre tiene trabajo, y simplemente el juez pondera el monto y lo
establece.
Un caso es complejo por dos circunstancias, porque los hechos del caso hay prueba
contradictoria, la firma pertenece al Valeria, lo dice el perito Soto, la perito cristina dice
que no lo pertenece, y tiene motivaciones justificadas, se tiene que valorar una prueba
y existe contradicciones, de modo que es difícil valorar la prueba. Entonces un caso es
difícil por la valoración de las pruebas y el juez le resulta difícil determinar claramente
que está aprobado en el proceso. Asimismo, es difícil por la aplicación del derecho a los
hechos, que puede ser muy sencillas, es decir los hechos son muy sencillos, pero el
derecho que se aplica a eso hechos sencillos no es tan fácil. – Formas de dificultad.
Un caso es difícil cuando, cuando ya no es práctica sino jurídica, cuando los hechos que
pueden estar claros que sin embargo no resulta tan claro la aplicación del derecho a
esos hechos, no se sabe si es nulidad o anulabilidad, no se sabe si es enriquecimiento
indebido, o si es nulidad por error o nulidad provocada. Es difícil determinar el derecho
aplicando a los hechos.
El caso muy complejo, es el que usualmente lo que se va resolver estriba en la aplicación
de determinados principios, que son incompatibles entre sí. Hay dos principios en
pugna, las cuales son: el principio de la intimidad personal y el principio del interés
social. A conocer la verdad de persona influyentes en la función. Entonces, el caso nunca
tiene una solución que satisfaga a todos. Está orientado o destinado el tema del acoso
sexual, donde hay tanta sensibilidad.
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE SEGUNDA INSTANCIA
Es cuando la sentencia no satisface a uno de las partes, la parte perjudicada claramente,
esa parte perjudicada va apelar, al decir que esa sentencia es injusta o incorrecta.
Alguien presenta la demanda, que contiene la pretensión, y se le dice al juez su
planteamiento, es decir, construye su hipótesis, y el demandado destruye la hipótesis al
encontrar defectos en la hipótesis. El fiscal en lo penal construye una hipótesis, y el
abogado defensor destruye la hipótesis.
Es más fácil en ser demandado, porque el demando solamente se dedica a ver los
defectos del demandante.
La estructura del proceso de primera instancia es fácil. El demandante presenta una
hipótesis, tal demanda hay nulidad de acto jurídico, porque mi madre por una
enfermedad que sufría, por el medicamento que consumía y la edad que tenía, perdió
su capacidad plena de discernimiento, entonces uno como demandado, se encarga de
encontrar los defectos u errores como que la enfermedad no producen pérdida de
conocimiento, ni la edad, y que ese mismo día hizo la compra de un televisor el cual
eligió rigurosamente, etc. El juez ya fundada la pretensión, declara infundada o fundada,
es todo lo que hace el juez.
El procedimiento en segunda instancia es exactamente igual puesto que cuando se dice
que la sentencia estuvo privada de discernimiento, consecuentemente la venta lo es. La
parte afectada apela, y dice que no estuvo privada de discernimiento, y que la venta es
válida. Esa apelación es exactamente igual a la demanda originaria. La teoría del caso, la
hipótesis que se presenta a sustentar es la demanda, la hipótesis que se pretende
sustentar en segunda instancia es la apelación. Asimismo, tanto como la primera
instancia y la segunda, se corre traslado. Se refleja el principio de tantum evolution
cuanto apelatum, que es lo que se impugno, y lo que se resolverá.
Uno apela, la apelación tiene que ser puesta en conocimiento de la parte contraria, y la
parte contraria va defender solo y únicamente de la apelación y los extremos de la
apelación, principio de que solo será analizado lo que ha sido apelado.
El trámite de segunda instancia es igual que la primera instancia, se corre traslado, luego
procede el saneamiento, pero en la segunda instancia ya no porque ya fue saneado,
entonces vendría a seguir los puntos controvertidos (hecho controvertido que son los
puntos de apelación) que serán de la apelación, excepcionalmente si hay posibilidad de
mostrar pruebas, pero normalmente no, después viene el alegato de buena fe o prueba
(alegato final). Finalmente, después de la apelación y del traslado de apelación, se realiza
el nuevo informe penal, que se discute solamente la apelación.
La esencia del proceso es la contradicción, porque hay una afirmación y tiene que existir
una posibilidad de contradecir. Cuando se apela es por cuestiones de hecho y de
valoración de la prueba o por cuestiones de derecho, de la aplicación del derecho al
caso.
Si un proceso empieza en el especializado, la segunda instancia es en la sala civil,
procede recurso de casación. Es el juzgado especializado civil la última y definida
instancia en ciertos casos. Solo se apela una vez, de ahí viene la casación.
PRINCIPIOS PROCESALES
Los principios procesales son aquellos mandatos imperativos que están contenidos
originariamente en la doctrina del derecho procesal pero que luego se han ido
consignando y materializando de una manera más objetiva en la propia normatividad
procesal, llámese o dígase especialmente el título preliminar del Código Procesal Civil
peruano.
Los principios procesales son auténticos derechos que tiene el justiciable dentro del
proceso, pero que siendo derechos, son derechos que tienen una importancia
superlativa y de gran magnitud, de tal grado es la importancia que tiene y la influencia
que ejercen sobre la realidad del proceso judicial, que su desconocimiento, su violación
y su no materialización perfecta podría dar lugar perfectamente a una declaración de
nulidad del proceso judicial. Quiere decir que el debido cumplimiento del principio
procesal tiene condición de validez del proceso. No hay contrapartida en ninguno de los
5 principios
Se seguirá la teoría doctrinaria del profesor Adolfo Alvarado Belloso. Según su teoría, los
principios del proceso judicial son solamente 5:
1. La igualdad de las partes litigantes
Este principio procesal tiene que ver con una realidad determinada, todas las partes
en el proceso judicial y todas las partes en el mundo en sociedad son diferentes.
Todo ser humano es diferente a otro ser humano, y si se enfrentan en un proceso
judicial, es evidente que esas diferencias van a estar presentes también. Lo que el
principio de igualdad busca, es que la igualdad sea de carácter jurídica procesal, que
las partes tengan las mismas facultades dentro del proceso que la otra parte, a eso
se refiere el principio de igualdad de las partes. Entonces, significa que en el campo
del proceso la igualdad se materialice en una paridad de oportunidades y de
audiencia.
El proceso se rige por el también denominado principio de contradicción, el cual es
un su principio dentro del principio de igualdad de las partes y que hace a la
naturaleza propia del proceso. El proceso no es sino un juego bilateral, y como
consecuencia de eso contradictorio en cada uno de sus etapas y así opera hasta el
final.
Si se advierte claramente, el demandante presenta su demanda y se emplaza al
demandado para que tenga oportunidad de defenderse de esa demanda, haciendo
efectiva la contradicción procesal. Si el demandado deduce una excepción, por
ejemplo, cosa juzgada, que es muy evidente que la parte demandante tiene que
tener la oportunidad haciendo efectivo el principio de contradicción de defenderse.
No se trata sino de asegurar una perfecta igualdad jurídica procesal en las partes, en
el sentido de que cada una de ellas tienen los mismos derechos que la otra, las
mismas facultades que la otra, los mismo plazos que la otra parte. Esto no es difícil
de conseguir, esto es viable de conseguir en el proceso judicial en tanto y cuanto
cada una de las partes demandante y demandado, están metidas a unas mismas
reglas del juego, que en su manifestación más sencilla toman el nombre de
procedimiento, en el que cada una de estas partes tienen la posibilidad de intervenir
con los exactos niveles de tiempo, u oportunidad que se deba conceder.
El principio de igualdad que también está reconocido en la Constitución Política del
Perú.
2. La imparcialidad del juzgador
Hablar de juez o juzgador en la escena del derecho procesal, es hablar de un
protagonista de gran influencia. El proceso se inicia a iniciativa de parte, la defensa
la tiene la parte emplazada (demandado) y una vez que estos han llevado adelante
una etapa de exposición de sus posiciones que se llaman pretensiones, resistencia,
medios de prueba, el juez lleva adelante una tarea de evaluación, argumentación y
de fundamentación, para finalmente tomar una decisión. Y este juez que realiza
hasta 3 funciones muy claras en el proceso, debe tener un alto nivel de
imparcialidad, la imparcialidad misma comprenden a la impartialidad y a la
independencia del juez.
Viendo la 3 etapas grandes etapas que traviesa un proceso judicial:

 Etapa cognitiva
 Etapa de contradicción de las partes que se inicia por la demanda y termina
con los alegatos de buena prueba. Que son el antecedente inmediato a la
expedición de la sentencia. En esta labor de contradicción, el juez juega un
rol pasivo, expectante, director de un debate entre las partes, para
finalmente pasar a la siguiente etapa.
 Etapa de la ejecución de lo decidido
En este orden de ideas y cada una de las etapas es que el juez debe ser imparcial en
su versión restringida, quiere decir que el juez no tiene un interés subjetivo en 2
materias; no tiene un interés subjetivo con los litigantes del proceso y un absoluto
desinterés de lo que es materia de juzgamiento con la pretensión.
Impartialidad es uno de los conceptos que poca importancia le ha dado la doctrina,
pero que tiene muchísima importancia desde el momento que ser impartial significa
el juez no es demandante o demandado, es juez, y si es juez naturalmente tiene una
función distintas que de la partes. Es función muy clara de las partes poner
pretensiones y en el otro caso de defender, negar o resistir esas pretensiones, y es
muy claro que el juez no puede incorporar una pretensión al proceso o no puede
iniciar un proceso judicial, el cual tampoco puede ordenar medios probatorios de
oficio, sin embargo el Código Procesal Civil peruano si confirieron facultades al juez
para aportar medios probatorios de oficio, con esta situación se está desconociendo
la función del impartial del proceso. Por naturaleza no deben tener los jueces dichos
facultades mencionadas.
La independencia judicial se refiere a que el juez no está vinculado a ningún interés,
dentro del proceso judicial no está sometido a el criterio que tenga el juez superior
o que tenga la Corte Suprema de Justicia. El juez es autónomo y absolutamente
independiente en su función y no obedece los intereses de nadie. La independencia
judicial se refiere a la del juez y la institución, el cual no está sometido al poder
ejecutivo ni legislativo.
El juez solamente tiene una forma de sustentar sus decisiones y es a través de la
motivación. Lo que está en tela de juicio es su sentencia.
3. La transitoriedad de la serie
Todo proceso tiene un inicio y tiene un fin, de hecho el proceso judicial es como su
nombre lo indica, un proceso, algo que inicio en un momento determinado y que
todos quieren lo más pronto posible concluya. Esta conclusión del proceso va a
generar lo que se denomina una sentencia firme o sentencia ejecutoriada, y otros
autores la llaman sentencia consentida que es la que no se impugno y que
consecuentemente el proceso acaba, porque ninguna de las 2 partes (demandante
y demandado) impugno esa sentencia.
La segunda figura es la sentencia ejecutoriada y comprende a la sentencia
consentida y también comprende a la sentencia que agotó o expidió luego de
haberse agotado todos los medios impugnatorios.
Los 2 conceptos anteriores se traducen en un nuevo concepto que se llama
“sentencia firme” o porque fue consentida o porque quedo ejecutoriada al
resolverse todos los medio impugnatorios que contra ella se interpusieron. Esto va
dar origen a una figura jurídica también de relevancia extrema que se llama “cosa
juzgada”, el cual es un efecto jurídico de una sentencia que la hace inamovible. Y si
se interpusiera un nuevo proceso judicial que discuta lo que ya se discutió antes, ahí
se tiene también la eficacia de esta excepción que se llama cosa juzgada, no
solamente se podría hacer eso bajo el contexto de la excepción de la cosa juzgada,
sino también puede dar origen al ne bis in ídem, que no se puede volver a sancionar
a una persona por los mismo hechos, entonces son figuras que están directamente
vinculadas y que nos dan una visión más completa de lo que implica la transitoriedad
de la serie, que significa que el proceso judicial tiene que terminar sin posibilidad de
ser reabierto bajo ninguna circunstancia.
Hay figuras extraordinarias, hay la figura penal que se llama proceso de revisión, y la
figura en el proceso civil que se llama nulidad de cosa juzgada fraudulenta.
4. La eficacia de la serie procedimental o serie lógica del proceso
Hace referencia al método de debate y este método de debate parte de una
afirmación que está contenida con la pretensión de la defensa que sobre este
efectúa el demandado, como segunda parte, tercera que es una confirmación de
afirmaciones, que se traduce a través de la prueba y de otras formas de acreditar
hechos, la confirmación, la etapa de alegatos y la etapa de decisión. Esta es la lógica
natural del proceso en cualquier proceso.
El escrito de apelación del litigante apelante es la afirmación, y la negación es el
traslado que se le corre, y que el victorioso en el proceso va negar.
Este método de eficacia de serie que no hace sino que hacer correlación al método
de debate de afirmar algo, de tener la posibilidad de negar aquello afirmado y la
posibilidad de confirmar las afirmaciones o confirmar las negaciones y finalmente
alegar antes que se decida, es aplicable a todo tipo de proceso y a toda instancia
dentro de los procesos
5. La moralidad en el debate / Moralidad procesal
El principio de moralidad lo que busca es sancionar el fraude y el dolo en el proceso,
es radical la actitud que debe tener el juez para sancionar el dolo y el fraude procesal,
esto está totalmente alejado de una figura positiva y consecuentemente activa que
se realiza dentro del proceso en relación a partes, de la misma parte o partes
contrarias, se llama lealtad y buena fe, el cual es exigible del abogado a su cliente y
de cliente a abogado, no de la parte contraria o al juez. Ante el juez actuamos con el
absoluto apego a la normatividad legal vigente y la norma procesal y sustantiva que
corresponda al caso. El litigante no le debe nada al juez, y viceversa.
Consecuentemente entre partes contrarias se debe mutua y recíprocamente una
absoluta moralidad que se materializa en la no comisión de delitos fraudulentos o
de actos dolosos. Y ambas partes (demandante y demandado) ante el juez también
una absoluta independencia de los labores que cada uno cumple como abogado y
juez y se deben recíprocamente el cumplimiento de las normas legales sustantivas y
procesales.
Las partes deben actuar con lealtad y buena fe
REGLAS TECNICAS DEL DEBATE PROCESAL, MAL DENOMINADOS PRINCIPIOS.
Las reglas técnicas de los debates procesales, mal denominados principios procesales.
No tienen que ver con la validez del proceso., sino con la eficacia del proceso. Se
diferencia las reglas de la actividad de procesar y reglas de la actividad de sentenciar.
1. Los principios procesales tienen algunas características esenciales, son unitarios,
no tienen un par antagónico. El principio de imparcialidad del juez no tiene como
par antagónico a la parcialidad del juez.
2. La segunda característica es que el principio es atemporal, quiere decir que en el
trascurso de los años, estos principios persisten, igualdad entre las partes hace 2
mil años, y hoy se respeta porque se entiende que es algo inminente a la
naturaleza propia de una discusión judicial que ambas partes tengan una exacta
igualdad jurídica.
3. Y la tercera característica es la aplicación permanente en todo momento, no
puede haber un solo instante en el que en el proceso judicial una de las partes
deje de estar en perfecta condición de igualdad en relación a la otra.
Pero ahora se hablara de las líneas/directrices de los procesos judiciales, usualmente
denominados principios que no lo son, y no lo son porque no cumplen con la triple
característica mencionada.

 No son unitarios, son bifrontes o duales


El denominado principio (regla) de oralidad, que tiene su contrapartida en la
escritura.
El denominado principio (regla) de concentración tiene una contrapartida que es la
dispersión de actos procesales o no concentración de actos procesales.

 En base a la tercera característica, este no se aplica en todo momento.


El denominado principio de inmediación de las partes con el juez, se puede aplicar o
no se puede aplicar. Hay inmediación en primera instancia, no hay inmediación en
segunda instancia. Hay inmediación en la mayoría de actos probatorios, no hay
inmediación en algunas pruebas actuadas por comisión.
Consecuentemente se está entrando a la etapa de poder diferenciar claramente a los
principios de las reglas técnicas procesales. Las reglas técnicas procesales son muy
variadas, y tiene como finalidad no hacer a un proceso valido, esa finalidad de hacer a
un proceso valido, es la finalidad de los principios. Las reglas técnicas de la actividad de
sentenciar, tiene como finalidad hacer del proceso más eficaz, rápido, expeditivo y
eficiente, no tiene que ver con el tema de validez, sino tiene que ver con el tema de
eficiencia procesal en la actividad que desempeña jueces, abogados y partes al interior
de un proceso judicial.
La regla procesal es de importancia menor a los principios, y que son de utilidad para la
vida práctica del proceso, se puede señalar algunos:
1. La oralidad y la escritura
En los tiempos vigentes, la oralidad está cobrando una importancia singular, pero el
hecho de que los procesos sean singulares, no hacia su validez, el proceso puede ser
perfectamente válido y rápido si es que es escrito, en tanto y en cuanto sea un
proceso totalmente manejable en el interior de un proceso judicial, lo es menos
cuando la cantidad de procesos que conoce un juez, son tan amplios que ya escapan
de su manejo. Por esa misma razón es que se piensa en la contrapartida, en la otra
cara de la moneda de la escritura que es la oralidad.
Oralidad y escritura son 2 modalidades o medios distintos de trabajar un proceso
judicial, de desarrollar un proceso judicial, la oralidad tiene grandes ventajas (rápida,
menos formalista, etc), la escritura tiene la gran ventaja que es mucho más razonada
y pensada, de hecho el gran Talón de Aquiles del proceso oral es que lo que puede
parecer a un primer oído algo totalmente consiste y sólido como argumento, luego
si se lo trata de escribir o si se lo escribe, ya la reflexión mayor del razonamiento del
ser humano hace que la aparente contundencia del argumento oral, no sea tan
fuerte como cuando es analizado al momento de ser transcrito, y de ser también
debidamente motivada.
No hay que hacerse la idea de que oralidad es el gran paraíso del proceso judicial, y
la escritura lo contrario, sino hay que tener en claro en que las formas en que puede
tramitarse un proceso, es una forma oral, forma escrita o forma mixta, o es
predominantemente oral y menos escrita, o predominantemente escrita y menos
oral. Finalmente ello dependerá también de otros factores conducentes al fin de
llevar adelante un buen manejo del proceso judicial.
2. Economía procesal
Otros de los aspectos por ejemplo, son de la economía procesal, que significa
economía de tiempo, economía de costo y economía de esfuerzo. Esta regla técnica
de la economía procesal va de la mano de otras reglas, como de la concentración o
inmediación.
Economía procesal significa que se debe llevar adelante en mayor medida la
reducción de todo esfuerzo innecesario, de toda aquella actividad que no contribuya
efectivamente a un rápido desarrollo del proceso.
El Código Procesal Civil peruano en su Título Preliminar, particularmente en el
artículo quinto, que indica lo siguiente:

 Principio de inmediación
Es que existe una relación inmediata y directa entre el juez y las partes. Por ejemplo
las partes declaran en presencia del juez, igual los testigos declaran en presencia y
directa inmediata del juez. Existe también una relación o vinculación directa del juez
con lo que es materia del proceso, se trata de daños ocasionados a un fundo, a un
inmueble, a un predio urbano o rular y el juez en persona que va sentenciar, se
constituye hasta este lugar, esa relación inmediata que tiene el juez con los bienes
que van a ser materia de conflicto intersubjetivo de intereses, es lo que se ha
denominado principio de inmediación.
Es muy claro que este principio (regla) de inmediación no se cumple muchas veces
como con el juez de segunda instancia, que no vea las partes, ni se traslada hasta el
lugar que fue materia de daños, no aplica ante la “tercera instancia” un recurso de
casación en bocales que están en Lima y que por supuesto revisan un expediente
judicial, y no conocen ni han conocido jamás los litigantes, eso no desmerece la
función jurisdiccional, simplemente hace realidad que es un magistrado , y no son
todos, los que podrían hacer efectiva esta inmediación procesal

 Principio de concentración
Qué bueno sería que un proceso judicial se lleve en una audiencia única, con
esfuerzos que no necesariamente van de la mano, porque la justicia tiene una parte
administrativa, no solamente una parte sustantiva de la actividad jurisdiccional del
juez en resolver el conflicto, sino también un importante soporte administrativo,
cuantos proceso judiciales pueden conocer un juez, cuantos jueces existen en
función a la población, cuantos jueces pueden tener un labor de ejecutores, en fin,
siempre ha sido el talón de Aquiles del poder judicial una administración no eficiente
de los recursos o siempre una falencia de recursos siempre insuficiente para atender
las incesantes demandas de justicia.
Entonces concentración es menor número de actos procesales posibles, una
audiencia única como el proceso sumarísimo, 2 audiencias que es lo que se hizo con
la reforma de lo que es el Código Procesal Civil, una de saneamiento y otra de
prueba. Antes existían 3, una de saneamiento, otra de puntos controvertidos
admisión de medios de prueba y otra de actuación de medios probatorios.
Ahora los procesos contenciosos solo tienen 2 audiencias, pero eso no soluciona los
problemas, aunque parece que otros mecanismos han conducido a que puedan
mejorar

 Principio de celeridad procesal


Significa no detenerse en el proceso y que se cumplan los plazos establecidos en la
norma, por ejemplo plazos para la expedición de sentencia.
La razón fundamental de la demora de proceso judiciales era el no cumplimiento por
partes de los jueces, de los plazos establecidos en la ley, y que era mayor inclusive
en instancias superiores que en instancias inferiores.
Existen otras reglas que también están establecidas en el Código por ejemplo, la regla
de la adquisición, todo medio de prueba que se presenta y actúa en el proceso, ya no le
pertenece a la parte, pertenece al proceso en general.
Otro es la regla de la publicidad, se podría decir que todos los procesos son públicos en
el sentido de no ser secretos, a la audiencia de pruebas puede debidamente solicitado
la autorización respectiva intervenir cualquier persona que tenga interés. Sin embargo
es una publicidad relativa porque debiera darse acceso en las páginas o plataformas del
poder judicial podrían y deberían estar consignadas el íntegro de las sentencias, para
que cualquier estudioso puedan acceder y leer el 100% de las sentencias expedidas en
materia civil o penal, etc. Esto ayudaría mucho a la transparencia de la administración
de justicia. Las que tiene que ver con el valor de la persona
Otro de las reglas del proceso es su gratuidad, que se entiende que el proceso no tiene
costo, sin embargo, es un proceso el de civil que tiene un costo y alto costo para litigante,
en relación a la actividad del pago en los aranceles judiciales y cedulas de notificación
judicial que se deben presentar permanentemente al presentar/adjuntar un escrito.
COMMON LAW Y CIVIL LAW (SISTEMA DISPOSITIVO Y SISTEMA INQUISITIVO)
Mientras esté más poblado mejor regulado y de manera más detallada la normatividad
hará más segura la forma de solucionar un conflicto intersubjetivo de intereses. El
fenómeno de la normatividad se presenta mucho más con el fenómeno también de la
codificación y es por eso que nosotros tenemos nuestros códigos. En materia procesal
somos herederos de la regulación procesal española en el año de 1500 Thomas de
Torquemada, era el quisidor general dictó una serie de normas procesales de
procesamiento, y estas normas procesales o del proceso, enjuiciamiento a las personas,
más que normas objetivas de procesamiento eran una serie de instrucciones de cómo
obtener la verdad del investigado. ¿La verdad es el fin supremo en la justicia?, no,
nuestro fin supremo es la seguridad jurídica.
Civil law, que es un derecho conformado, derecho orgánico, derecho provecido. Se basa
en grandes principios y tiene también antecedentes,
Common Law, No se hace un desarrollo sistemático ni profundo de la normatividad, sino
que se considera que el titular de la acción, justicia es el propio pueblo, el ciudadano
tiene que ser juzgado por sus partes. Existe la presencia de un juez, instancias judiciales,
corte suprema, marco normativo .En base a que aplica sus disposiciones, en base a
antecedentes.
Sistema dispositivo e inquisitivo
El único sistema de juzgamiento y consecuentemente a lo único que se puede llamar
proceso es al sistema dispositivo, Entonces el proceso que es la garantía que tiene el
ciudadano de presentarse a un juez para reclamar algo contra otra persona, no puede
ser llamada proceso, porque si no tiene las garantías, ya no es proceso. La manifestación
más clara del método de sometimiento, profesores, abogados que defienden las
pruebas de oficio, La prueba de oficio es un indicador muy claro de un sistema
inquisitivo, ningún juez va a ordenar pruebas de juicio.
Una prueba de oficio hace perder el pie de igualdad que tienen los litigantes, ¿el tribunal
de la santa inquisición utilizó pruebas de oficio? , si todo el tiempo las utilizaba, porque
lo que quería era encontrar al culpable.
Sistema inquisitivo - si tu interpones una demanda, ya en abandono se puede volver a
interponer la demanda, pero por segunda vez cae la demanda, no puedes demandar
durante un año.

 Parte de prejuicios

CONCEPTO DE LA LEY PROCESAL

¿Qué pasa con la ley procesal?

Existe una gran diferencia entre una Norma sustantiva y una norma procesal, Si yo
recurro a la Norma sustantiva para encontrar una regulación. Por decirlo de algún modo
es una regulación cerrada, como así por ejemplo, nosotros tenemos el contrato de
compraventa, Qué cosa es el contrato de compraventa por el contrato compraventa una
persona que ser vendedor, recibe la propiedad de un día a otro, y por esa transferencia
de la propiedad paga una suma de dinero determinado, cual es la obligación del
comprador, pagar el precio.

El contrato de compraventa tiene modalidades, materia de la compraventa es un bien


cierto, el precio tiene que quedar establecido obligaciones del comprador y vendedor.

¿Qué características tiene la norma procesal?

 La norma procesal no se agota, así misma como la norma sustantiva


 La norma procesal depende de sí misma y depende de la norma sustantiva

Cuándo concluye el proceso y cuándo continúa el proceso con los Sucesores


dependerá del derecho que se está discutiendo, si se discute un divorcio el proceso
concluye porque la ley dice que con la muerte de uno de los cónyuges se pone fin al
vínculo matrimonial.

El derecho es indecidible, incompatible la apelación de uno afecta a todos, si es partible


el derecho la apelación de uno no afecta al otro.

La norma procesal no regula un derecho sustantivo, regula un procedimiento que está


dentro un contexto de un medio de debate y ese medio de debate tiene una infinidad
de supuestos de situaciones que son complicadas de explicar por las situaciones que se
presentan.

Las normas procesales van a tener una determinada aplicación en función a los derechos
sustantivos que están siendo regulados.

Interpretación de la norma procesal, puede ser interpretada de manera literal,


sistemática, histórica y teleológica.

 Qué es la interpretación literal. : De acuerdo su propio texto


 Que es la interpretación teleológica: De acuerdo a los fines
 Que es la interpretación sistemática: De acuerdo al conjunto de normas
 Que es la interpretación histórica: los antecedentes históricos de la norma por
qué surgió y también puede existir una interpretación en base a principios.

LEY PROCESAL

 Concepto de la ley procesal


 Aplicación de la ley en el tiempo y en el espacio
 Interpretación de la ley procesal
 Integración de la norma procesal

LEY PROCESAL (ley adjetiva o norma adjetiva)

Las normas sustantivas se clasifican y en normas procesales, Las normas sustantivas son
las que están referidas a los derechos sustantivos( derecho al nombre, derecho domicilio
y otras normas sustantivas) las normas procesales son normas instrumentales o normas
subjetivas, encierran un derecho estas normas, los derechos que cada justiciable al
interior del proceso, esta es una primera diferencia en cuanto a la norma sustantiva, el
derecho que tengo al nombre, derecho domicilio, etc. están presentes en todo
momento en la vida del ciudadano, sin embargo los derechos de carácter procesal se
van a materializar en tanto y en cuanto, yo esté en el interior de un proceso judicial , en
calidad de demandante o demandado , otros sujetos procesales (testigos o peritos),
también se rigen por las disposiciones de carácter procesal instrumental o adjetiva que
están regulados en los códigos procesales.
Entonces la ley procesal es una ley procesal carácter instrumental constituye un derecho
de lo que nosotros ya hemos denominado el proceso, el proceso no es sino un medio de
debate que contiene un método de ese debate entre dos partes con posiciones
antagónicas frente a un tercero imparcial, entonces la norma procesal es una norma.
Estar sometida a lo que se denomina el debido proceso procesales deben hacer efectivos
los derechos de carácter procesal de esta figura macro que se llama debido proceso, un
debido proceso contempla la posibilidad de tener la presencia de un país imparcial de
tener el derecho a la igualdad de las partes en el proceso hecho de formular una
pretensión o contestar una pretensión el derecho de defensa que también se conoce
como el derecho de contradicción el derecho de aportar pruebas derecho de alegar el
derecho a recibir de parte del juez una sentencia debidamente motivada congruente
realiza cada uno de los medios probatorios respectivos a impugnar las resoluciones
judiciales, entonces este esta es en la característica de la norma procesal adjetiva

El contrato de compraventa tiene una definición un alcance contrato de compraventa


es el acto jurídico por medio del cual bilateral por medio del cual una persona transfiere
la propiedad de un bien y la otra compra por un precio determinado obligaciones del
comprador y claramente también establecido algunas figuras singulares o modalidades
de la compraventa compraventa con propiedad con compraventa compacto etc. nos
estamos moviendo en un escenario más o menos estable y fijo donde las reglas están
muy bien establecidas y no tienen un marco normativo esté muy complejo por supuesto
que hablar de complicidad siempre relativo pero tenemos nosotros una regulación muy
clara muy específica sobre lo que significa el contrato de compraventa en la norma
procesal también tenemos una regulación clara y específica sin embargo la regulación
es compleja y cambia de escenario judicial se va desarrollando , no es lo mismo una
demanda que se presenta ante el juez y es declarada improcedente.

La norma procesal tiene su prima hermana que es la norma sustantiva que es la norma
con la cual la norma procesal camina de la mano, si nosotros iniciamos un proceso de
retrato, el proceso de retrato, entonces tenemos que aplicar normas procesales a ese
proceso de retrato, ese proceso de retrato tiene una normatividad procesal específicas
y entonces no es lo mismo seguir un proceso de alimentos que seguir un proceso de
retrato.

Aplicación procesal en el tiempo

Cómo se aplica la ley procesal en el tiempo para el tiempo nosotros debemos de verificar
a revisar debemos de verificar y nos dice que nuestro código contiene la segunda
disposición final. Segunda disposición la segunda disposición final dice las normas
procesales son de aplicación inmediata al proceso en trámite si un proceso en trámite
se va a adecuar a una nueva norma procesal sin embargo dice continúan rigiéndose por
la norma anterior las reglas de competencia los medios impugnatorio interpuestos los
actos procesales con principio de ejecución y los plazos que hubieran empezado si
entonces la norma procesal es de aplicación inmediata al proceso en trámite.

La norma indica que un proceso iniciado con el código antiguo 1912 y continuaría hasta
su finalización bajo las normas de ese código pero si en el código actual existe una norma
que es modificada variada entonces su aplicación es inmediata.
Aplicación procesal en el espacio

La aplicación de la ley en el espacio está prevista en el artículo uno de nuestro código


procesal civil, nuestro código procesal civil establece lo siguiente, la potestad
jurisdiccional del Estado en materia civil ejerce el poder judicial con exclusividad y la
función jurisdiccional indelegable y su ámbito abarca todo el territorio de toda la
república.

La norma procesal que es clara: se aplica bajo sus términos, la norma que es oscura o
ambigua: se interpreta, la ausencia de la norma: se integra.

Todas las normas jurídicas tienen que ser materia de una interpretación la
interpretación es en primer lugar la literal la que surge de sus propios términos tenemos
una interpretación sistemática la interpretación sistemática es la que aplica una norma
en concordancia con el conjunto de normas en tercer lugar tenemos una interpretación
teleológico la interpretación de la lógica es la que surge de la este del sentido y de la
finalidad que tiene la norma no esté ya existen otras criterios de interpretación una
interpretación histórica no en base a los antecedentes históricos de cómo se vino
regulando una figura determinada y también existe y para nosotros es lo más
importante una interpretación basada en los principios que es una interpretación
basada en los principios de interpretación basada en los principios es la interpretación
en virtud de la cual este vamos interpretar la norma basado en los principios que
nosotros cautelados y cuáles son los principios que nosotros cautelados por ejemplo el
principio establecido en el artículo tres del código procesal civil, dice los derechos de
acción y de contradicción el demandado en materia procesal civil no admiten limitación
ni restricción para su ejercicio sin perjuicio de los requisitos procesales previstas en este
código quiere decir que cuando nosotros interpretemos una norma procesal debemos
interpretarla bajo el principio que el derecho de acción y el derecho de contradicción no
admiten limitaciones ni restricciones en su ejercicio, no admite limitaciones ni
restricciones salvo por supuesto los requisitos legales que la propia norma, lo
ha establecido y este esto es un principio muy importante , que va de la mano con los
principios que surgen del debido proceso, el derecho el derecho a la igualdad de las
partes, el derecho de acción, el derecho de contradicción el derecho a ofrecer pruebas
del derecho y poner las resoluciones judiciales el derecho a una defensa gratuita, etc.

Integración de la norma procesal

Es en el caso de vacío de la norma procesal en el caso de vacío de la norma procesal


tenemos que recurrir al artículo tres del título preliminar del código procesal civil el
artículo tres del título eliminar, dice el juez deberá tener la finalidad concreta del
proceso de resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre ambas con
relevancia jurídica sustanciales de eso se trata de ser efectivo el derecho sustancial y su
finalidad abstracta es lograr la paz en justicia

Se deberá recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y


jurisprudencia correspondientes en atención a las circunstancias del caso si es que hay
una vacío en la norma procesal se deberá recurrir a los principios generales del derecho
procesal cuáles son los principios generales del derecho procesal son los principios
generales del proceso judicial y cuáles son los principios generales del proceso judicial
el principio el principio de imparcialidad del juez , el principio de igualdad de las partes,
el principio de la transitoriedad de la serie procesal el principio de la eficacia del medio
de debate afirmación contradicción a confirmación de alta y afirmaciones obligaciones
alegación y decisión que finalmente el principio de moralidad procesal entonces estos
son los principios que debe tener el juez para llenar el vacío en el caso de qué exista un
vacío procesal que se solucionará a través de lo que se denomina integración de la
norma procesal.

SISTEMA INQUISITIVO - DISPOSITIVO.

Estamos frente a un sistema de juzgamiento dispositivo el sistema de juzgamiento


dispositivo se llama también sistema democrático o es el sistema compatible con la
República es también conocido como el sistema de juzgamiento que consagra la
Constitución política del país cuándo es un país por supuesto democrático y republicano
qué es el otro sistema de juzgamiento el otro sistema juzgamiento es el sistema
inquisitivo, el sistema distorsionado que distorsionó el sistema dispositivo y que lo
distorsionó en el sentido de otorgarle al juez no sólo más amplias facultades como se
repite muchas veces si no de darle facultades que por naturaleza no le corresponde.

Nosotros entendemos por cultura general y sentido común de las cosas que el juez es
imparcial respecto a las partes y que el juez que tiene alguna facultad, que tenga la parte
alejado un poco. de ser juez para convertirse también un poco en parte, entonces si
nosotros tenemos un juez que puede ordenar pruebas de oficio y A y B tienen pruebas
que no llevan el convencimiento del juez sobre la verdad de la pretensión del
demandante y el juez no se haya convencido por las pruebas aportadas por la parte
demandante de su afirmación porque son insuficientes, entonces la salida legal es
declarar infundada la demanda. Por eso es muy importante que el sistema de justicia
del sistema dispositivo deja al juez, coloca al juez en condición de tercero imparcial
siempre y el sistema inquisitivo precisamente por querer encontrar aparentemente la
verdad a toda costa

Se le nota el juez en el sistema inquisitivo de poderes que son mayores a los poderes
que un juez debe tener, el juez del sistema inquisitivo puede ordenar pruebas puede en
el proceso, puede llamar a las partes para un esclarecimiento de los hechos, el juez del
sistema inquisitivo está muy afín a controlar la admisión de la demanda y pone filtros
para que las demandas intervengan. Nuestro Código Procesal Civil tenía estas siete
causales de improcedencia de la demanda ahora son cinco, el juez del sistema inquisitivo
si uno pierde una apelación, una casación, le pone una multa porque para el juez del
sistema inquisitivo alegar impugna, si es que no sea no fue porque fue una mala fe y en
consecuentemente el litigante perdedor de la apelación, la sesión en particular si es que
no la gana. Entonces además hay una predisposición del juez del sistema inquisitivo a
controlar la actividad de las partes a restringir los derechos de las partes a imponer
multas constante permanentemente porque tiene una orientación diferente, el juez del
sistema inquisitivo quiere encontrar la verdad a toda costa y por supuesto nosotros
sabemos que la labor del juez consiste en dejar a las partes dentro del marco de la ley
para que aleguen hechos para que presenten pruebas de los hechos, para que sustenten
sus pretensiones, ya que no se puede llegar a la verdad, porque el sistema no
necesariamente nos ayuda a llegar la verdad.

El proceso judicial, el principio transitoriedad, el tiempo en el proceso judicial por la


razón de economía de los litigantes no se pueden actuar de repente pruebas más
profundas por los elevados costos el proceso judicial por su propia naturaleza, no puede
admitir este, una revisión de lo que ya se discutió efecto de cosa juzgada, entonces es
natural pensar que ingresar a un terreno judicial es contingente es eventual que pueda
alcanzar lo que deseo y es alcanzar lo que yo deseo como parte del proceso judicial o
tengo que tener conciencia de ello, por eso que muchas veces se afirma por parte de un
abogado a su cliente si tú pagaste y pagaste mal, pagaste indebidamente no pediste un
recibo del pago pues no va a poder decir que se ha pagado y ordenará el pago de la
cancelación de la deuda

Estamos administrando una justicia de la legalidad que no es mala no tratar de encontrar


la verdad, a veces conlleva mucha subjetividad por parte de los jueces y lejos de ser un
remedio se convierte en una enfermedad el sistema y inquisitivo hace que con tal de
encontrar la verdad tengamos jueces sin rostro, tengamos procesos judiciales no
solamente sumarios sino sumarísimos tenemos que se dictan normas indicando que
contra determinados procesos no procede las acciones de garantía no procede un
Habeas Corpus, por ejemplo para revisar la legalidad de la actuación del juez tema
inquisitivo de juzgamiento contiene una serie de condicionamientos que no ponen a la
par en igualdad a las partes del proceso y pone o expone a las partes del sistema
inquisitivo en que alguna tiene ventajas en relación a la otra.

Tenemos procesos inquisitivos, procesos dispositivos, procesos mixtos no existe y un


proceso dispositivo si le pongo una condición una característica una normatividad
sistema inquisitivo, así sea una, ya se convirtió el sistema inquisitivo, entonces todo el
dispositivo, pero el juez puede ordenar pruebas de oficio ya se convierten.

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

CIVIL LAW – DESIGNACIÓN DE JUECES

El sistema del civil law tiene una base sólida y amplia de normatividad jurídica, por eso
nuestro Código Civil es de manera amplia, por minorizada, regula situaciones del acto
jurídico, validez del acto jurídico, anulabilidad de acto jurídico, regula la figura del
nombre, del domicilio, de asociaciones, de los comités, en derechos reales como la
figura de la propiedad, posesión, garantía, prenda e hipoteca, en contratos tenemos una
regulación de los contratos en general, partes generales aplicable a todo tipo de
contratos, tenemos desarrollado el contrato de compraventa, contrato de
arrendamiento, contrato de comodato, prestación de servicios, etcétera.

Entonces bajo este contexto los jueces en el Civil Law designados por un orden o un ente
específicamente competente para designar jueces y es el consejo lo que se llamaba
antes “Consejo Nacional de la Magistratura” y que ahora se llama “Junta Nacional de
Justicia”, la Junta Nacional de Justicia tiene como finalidad nombrar jueces, entonces
lleva adelante una convocatoria, tienen un reglamento para la calificación de los
postulantes, ese reglamento de calificación de postulantes incluye un currículum, un CV
una hoja de vida, incluye una clase magistral, una exposición, una entrevista personal
etc. - pueden variar y de hecho varían estos reglamentos de admisión de jueces. Y
finalmente mediante una resolución designa un juez.

Este juez no está nombrado de por vida, esto se diferencia mucho a otros países que
también son de la tradición del Civil Law, como Argentina por ejemplo, donde los jueces
es si son designados de por vida y salvo una situación excepcional muy grave y que
también es de rara aplicación son destituidos de su cargo.
En el Perú los jueces son designados por 7 años y luego pasan un proceso que se llama
“de ratificación” o de “no ratificación”, la decisión final. Esto no implica que
materialmente o cronológicamente el juez cumpla 7 años y al día siguiente está
rindiendo su examen, en la realidad es que son tantos los jueces del país que puede
permanecer 3 años 8, 9 o 10 en el cargo y ahí hay un cronograma para su debida
evaluación, pero la idea sustantiva es la misma. La idea sustantiva es que ellos van a ser
objetos de una ratificación cada 7 años a través de un reglamento de ratificación y
continuarán en el ejercicio de su función, si no son ratificados entonces son separados
del Poder Judicial, no es destitución, es “no ratificación”.
La destitución se produce cuando el juez comete una falta grave o una falta muy grave,
para eso se tiene lo que se llama “la ley de la carrera judicial” la cual ha establecido las
faltas de los jueces faltas leves, faltas graves y faltas muy graves en las que puede incurrir
un magistrado, y si es que incurre en una falta muy grave o en forma reiterada incurre
una falta grave, entonces será destituido. El único órgano que es capaz de destituir un
juez en el Perú es la Junta Nacional de Justicia.
COMMOW LAW - DESIGNACIÓN DE JUECES
Los jueces son designados por el Presidente de la República, son designados por la
máxima figura del Poder Ejecutivo de su país respectivo, y estos jueces claramente están
inclinados a las políticas que tiene ese presidente conforme al partido al cual pertenece,
partido republicano, partido demócrata. Pero eso no es una razón para pensar que el
juez simplemente obedece mandatos políticos, porque además debe tenerse en cuenta
que en estos países sea el gobernante de un partido democrático o sea el gobernante
de un partido republicano, las ideas eje o los principios eje orientadores de ese
respectivo país son aplicados sea un gobernante de la tendencia republicana o sea
gobernante de la tendencia democrática. Entonces no hay no hay un órgano que designa
jueces a través de un concurso u otros, sino que existe una designación directa.
La calidad de los jueces en los sistemas del Commow Law es de alto nivel, son personas
que tienen un reconocido prestigio y una reconocida solvencia moral y en consecuencia
resulta muy difícil pensar que un juez puede ser destituido. Sin embargo, la figura de la
destitución existe y efectivamente se cumple en los casos en los cuales los jueces hayan
cometido una infracción muy grave, no es un procedimiento judicial propiamente
contencioso administrativo, sino es a través de una decisión de los órganos ejecutivos la
de destituir a un juez, y en consecuencia la figura de la ratificación judicial no existe,
quiere decir que si una persona es designado juez es para toda la vida, hasta el límite de
edad que las normas hayan en establecido.
Entonces acá tenemos una diferencia entre el sistema Civil Law y Common Law en lo
que respecta a la designación de jueces.
PRINCIPIOS PROCESALES Y REGLAS PROCESALES
El principio procesal tiene 3 características inclusive 4,
1. Los principios son unitarios: Por ejemplo el principio de igualdad, el principio de
imparcialidad del juez, principio de igualdad, las cuales son unitarios
2. Son normas atemporales: Ósea el principio de imparcialidad de los jueces no es
por cierto tiempo, es toda la vida y no es para este tiempo, allá en la década del
60 de los 70 y del 80 se asumía con los jueces eran imparciales o debían ser
imparciales, no, es un principio y como tal es de una regulación amplísima, pues
hasta que hace 1000 años los jueces debían ser imparciales, se piensa que
pueden pasar 1000 años más y los jueces serán efectivamente imparciales.
3. Su aplicación permanente: Ósea no se aplica los jueces del principio de
imparcialidad, en primera instancia sí, pero en segunda instancia ya no
4. Los principios hacen a la validez del proceso: Quiere decir qué proceso en el que
no se respeten debida y cabalmente los principios procesales, será un proceso
nulo. Por ejemplo el principio de moralidad, es unitario (no tiene su par
antagónico) es atemporal (hace 1000 años se cree que debió ser un proceso
donde las partes actúa con honestidad y 1000 años más pasarán y se seguirá
pensando igual, son de aplicación permanentes y hacen la validez del proceso,
también quiere decir qué proceso en el que se ha incurrido un acto de
inmoralidad, un acto contrario a la ley, un acto ilícito, entonces ese acto procesal
va generar la nulidad, y si existe un acto grave como el fraude procesal del juez
con una de las partes para favorecerla, entonces no hay más que comprobar ese
hecho para que se anule esa sentencia y se ordene la emisión de una nueva
sentencia y en algunos casos por parte de otro juez.
Las reglas, lo mismo que los principios pero en una visión distinta,
1. La regla es binaria
2. Las reglas son qué temporales
3. No son de aplicación permanente: Por ejemplo en el caso específico de la
oralidad la mayoría de los actos son orales, pero la emisión de la sentencia es un
acto escrito.
4. No hace la validez del proceso, sino a su eficacia: Se considera que es mejor la es
más eficaz la oralidad que la escritura
EL BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS
Se llama auxilio judicial, según la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica del Perú
el Código Procesal Civil del Perú, la administración de Justicia no es gratuita. La
administración de justicia es un servicio, es un servicio que tiene un costo, la gratuidad
no es un principio
Existen casos en los que siendo oneroso el servicio, o sea, con costo, sin embargo, pueda
darse la situación desde que lo exoneremos del pago de tasas judiciales de otros
conceptos sí, y precisamente se llama beneficio de litigar sin gastos, o auxilio judicial o
beneficio de pobreza. Existen algunos procesos en los que existe gratuidad y no
gratuidad, por ejemplo alimentos, si uno pide una pensión alimenticia de 20 unidades
de referencia procesal o menos, el demandante gozara del beneficio de litigar sin gastos,
si la pretensión alimenticia que practique superior a 20 unidades, entonces tendrá que
abonar, siendo alimentos, no todos los casos de alimentos están exonerados de los
pagos de las tasas judiciales. Por ejemplo, la justicia penal, la justicia penal es gratuita,
tiene su excepción, en este procedimiento de que ella, la justicia constitucional no se
paga gastos.
Es interesante la regulación jurídica de un país porque tiene una serie de condiciones,
que no son las mismas en un caso y en otro.
PROCESO Y PROCEDIMIENTO
Proceso auténticamente es el medio de debate, como se va debatir, cómo se va a
enfrentar, este proceso es dialéctico, es un enfrentamiento de ideas y el proceso tiene
un método. Entonces en este proceso que tiene un método se va poder litigar de esa
manera.
Procedimiento implica que solamente se tiene una parte solicitante y un ente del
procedimiento judicial o administrativo en el cual se va enfrentar. O sea el proceso y
procedimiento son figuras cualitativamente distintas.
EL PRINCIPIO DE LA TRANSITORIA DE LA SERIE
Quiere decir que tenemos un proceso que es temporal, no atemporal, el proceso tiene
un inicio y tiene que tener un fin, uno no puede vivir toda la vida con un proceso. El
proceso tiene que concluir y en el proceso no hay empate, en el proceso hay ganador y
hay perdedor. La transitoriedad de la serie da origen a una figura jurídica muy particular
que se llama “cosa juzgada” que surge del caso juzgado concluido con sentencia
definitiva firme, entonces si es que hay una sentencia firme y final, tenemos nosotros la
figura de la cosa juzgada con la implicancia que ello tiene, no se puede volver a iniciar
un proceso judicial entre las mismas partes, con el mismo petitorio y basado en los
mismo hechos.
Si es que hubiera esa duplicidad con casos idénticos se tendría que deducir un medio de
defensa de forma, que se llama “excepción de cosa juzgada”. Entonces surge de una
consecuencia del principio de la transitoriedad del proceso judicial
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ABSOLUCIÓN DE PREGUNTAS
El artículo cuarto del Título Preliminar no es una expresión del sistema mixto, es una
expresión del sistema dispositivo porque el proceso la inicia las partes y el juez puede
sancionar la mala fe procesal, se tiene que tener mucho cuidado cuando el juez dice que
puede sancionar la mala fe procesal, en el sentido de que si hay una mala fe, un acto
indebido, ilícito, un ocultamiento de la propia prueba de la parte contraria que ya haya
sido actuadas, entonces si el juez debe sancionar, pero el juez no podría sancionar a una
parte que no colabore con la otra, eso sería un anti propósito, un error categorial muy
fuerte, que se sanciona al abogado cuando lo que hizo fe simplemente actuar en el
ejercicio regular de su derecho de defensa.
¿El principio de congruencia obliga a los jueces a fundar su fallo civil más allá del
petitorio?
Sí, eso se llama congruencia en cuanto a la pretensión, que es la congruencia objetiva.
También el juez no puede incluir ni excluir a los litigantes se llama congruencia subjetiva.
¿Se le permite a un juez en materia procesal civil, en caso de vacíos, aplicar la analogía?
Sí, la analogía únicamente está prohibida en materia penal, en otro tipo de procesos que
no sea penal si se permite la analogía.
En caso de un proceso de investigación de la paternidad, donde ni el demandante ni
demandado solicita la práctica del ADN. ¿Cómo actuaria un juez en el sistema procesal
inquisitivo? ¿Podría ordenar la prueba de ADN?
Sí, pero es un poco difícil, el juez inquisitivo puede ordenar prueba sobre cualquier
hecho, no hay necesidad de que sea un hecho principal o un hecho accesorio, y en
cualquier tipo de proceso el juez inquisitivo puede directamente intervenir en el proceso
en aquello que sería exclusivo de las partes.
¿Qué sucede con las garantías procesales en aquellos códigos cuya predominación se
origina en el derecho inquisitivo?
Las garantías procesales se incumplen, desde el momento mismo de la emisión de la ley
es anticonstitucional, lo que ocurrió en la lucha antiterrorista en el gobierno de Fujimori
que se creó una legislación con grave violación de los derechos humanos y grave
violación a las garantías procesales.
¿Cómo el sistema dispositivo soluciona el conflicto sin necesariamente llegar a la
verdad?
Se soluciona el conflicto con los elementos de juicio que tiene, donde la verdad es una
aspiración, donde no necesariamente es una realidad, existe casos complejos donde los
jueces tienen pruebas contradictorias, el juez toma una decisión en esos caso complejos
la decisión del juez será cuestionada por las partes, pero finalmente el conflicto se
soluciona con los elementos de juicio que se tiene.
¿Hasta qué punto es posible entender desde el punto de vista procesal el principio
inquisitivo con procedimiento que reduce al imputado como objeto de investigación y
no como sujeto de derechos? Pues estaría adquiriendo el carácter de objeto procesal
propiamente dicho.
Ciertamente, el sujeto del proceso no se le respeta sus garantías, el principio de
igualdad, el principio de imparcialidad del juez, no está segura que se le pueda llamar
objeto del proceso, que se llegue a tener un carácter de objeto procesal. Si se puede
decir que el litigante tiene mellado sus derechos constitucionales y que ese proceso en
el fondo no es válido.
¿Hasta qué punto la ausencia de la reserva en un proceso judicial como característica
del sistema inquisitivo, constituye un factor influyente en la violación de los derechos
humanos?
Cuando un proceso judicial es reservado y no tiene razón alguna para ser reservado, es
un caso muy especial que por interés de las partes es reservado, debe ser un proceso
público. Afecta en gran medida a alguna de las partes, porque si se oculta algo que debía
ser público, puede entenderse claramente como una forma de afectación a sus derechos
esenciales.
¿Qué sucede si el juez es un miembro de un partido político? ¿El juez tiene
prohibiciones?
Sí, pero no por ser miembro de un partido político, lo que no pueden tener los jueces es
una afiliación política, y eso está previsto en la ley de la carrera judicial y usualmente los
jueces, si tuvieron algún partido en el que intervinieron, renuncian a ese partido, y en
ningún acto de subida pueden evidenciar que tienen una simpatía política.
¿Si quiero terminar un proceso que está en transcurso, que actitud es la más idónea? O
¿Cuál es el correcto actuar?
Si el demandante quiere terminar un proceso debe recurrir al desistimiento del proceso
o desistimiento de la pretensión, el abandono del proceso es contingente porque el
demandante puede no realizar labor alguna y el demandado si realizar labor procesal y
consecuentemente el proceso no caería en abandono en ningún momento.

CIVIL LAW Y COMMON LAW

El sistema common law que nace en Inglaterra y que posteriormente se difunde en


algunas colonias de lo que fue el gran imperio británico EE.UU, y posteriormente
también el sistema de common law se traslada a otros países de los cuales se sigue este
sistema jurídico

NATURALEZA JURÍDICA

COMMON LAW: No se tiene la presencia de un juez profesional, están conformados por


ciudadanos que no son abogados, en consecuencia esta la primera característica que se
debe de tener en cuenta, está conformado por ciudadanos legos que van a conformar
el famoso jurado, y ellos van a llevar adelante el proceso de juzgamiento y a determinar
los hechos, es una manifestación clara y directa de la democracia en relación a la
administración de justicia. El veredicto sobre los hechos a los cuales arriba el jurado, es
un veredicto que no es motivado, esto no quiere decir que no exista deliberación o
contraposición de ideas y análisis de los hechos y debate al interior del jurado, sino que
no se traduce a una motivación sobre hechos, no hay una motivación escrita sobre ellos,
sino que simplemente hay un veredicto final.

Los integrantes del jurado lo que se dedican hacer es a tener una serie de datos que dan
a conocer únicamente un veredicto final, se entiende que la decisión que emite el jurado
es una decisión justa, pues proviene del pueblo, su legitimidad está dado que proviene
del pueblo, el proceso por ser de esta naturaleza se entiende que es un proceso moral,
y un proceso concentrado, por esa razón los procesos que se llevan son orales y
concentrados, es decir en una sola oportunidad. Esto se va volviendo cada vez más
complejo, porque podría no darse las circunstancias fácticas que determinan que esto
puede ocurrir, siendo así los últimos tiempos, se ha ideado una fase con pre jurado y
una fase con jurado, la fase pre jurado se lleva adelante con un funcionario de justicia
que no necesariamente es el juez en el cual se procura a gran medida lograr la conclusión
anticipada de este proceso, usualmente se analiza tantas circunstancias, los hechos y las
pruebas que resulta que las partes llegan a un acuerdo.

El sistema de Common Law en Inglaterra es exactamente igual que en Australia y de


igual modo en Estados Unidos, sin embargo las Cortes Supremas de estos países en caso
a través de las apelaciones llegue un caso hasta ellas, las Cortes Supremas si tienen
decisiones debidamente motivadas.

En síntesis, el juez solamente se pronuncia sobre el derecho en base a hechos ya


determinados por un jurado integrado por integrantes que no son abogados, por
ciudadanos legos en Derecho.

CIVIL LAW: Es el sistema de enjuiciamiento que sigue la tradición Romana que tiene su
origen en Europa, Italia, Francia y España, que llega hasta nosotros con una naturaleza
de proceso judicial diferente, porque tiene jueces profesionales, los cuales tienen una
formación profesional en el derecho. El proceso judicial no es un proceso único, sino un
proceso que se sigue con etapas (postuladora, la demanda, la contestación de la
demanda, etapa de saneamiento procesal, etapa de actuación de pruebas, fase de
sentencia, impugnativa, etc.) se trata de que la justicia civil pueda ser más ágil, en
relación a la oralidad, el civil law se está pareciendo al common law, uno de los aspectos
es que los procesos judiciales no sean largos ni escritos, sino sean proceso breves,
concentrados en 1 o 2 audiencias máximo.

En nuestro sistema actual se tiene un expediente voluminoso escrito y las decisiones son
motivadas en el hecho y en el derecho, la persona que va llevar adelante, la motivación
de una sentencia es el juez profesional y deberá pronunciarse sobre hechos y sobre la
aplicación del derecho a esos hechos.

You might also like