You are on page 1of 2

“LICEO SAGRADOS CORAZONES DE SAN JAVIER”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES


ELECTIVO CIENCIAS DE LA SALUD
PROF. FRANCISCA JADUE ARÉVALO.

Guía Electivo ciencias de la salud.

Objetivo: Construir y comunicar argumentos científicos para esclarecer diversas dudas de la vacuna contra el VPH a
apoderados de un colegio.

Aún con toda la evidencia a favor de las vacunas, todavía existe gente a la que la idea de vacunarse o vacunar a sus hijos e hijas
les genera desconfianza, y es que ellos no cuentan con toda la información que manejamos después de estas clases. Ahora, con
todo este nuevo aprendizaje, tienen la misión de difundir el conocimiento acerca de la importancia y los beneficios de las vacunas,
en especial de la vacuna contra el VPH.

Imagine que usted es un(a) profesional de la salud que trabaja en un vacunatorio de su localidad, y un grupo de apoderados de
un colegio de la zona, preocupados y confundidos, piden una reunión con usted para aclarar sus dudas sobre la vacuna contra
el VPH. Estos padres tienen muchas preguntas y sus respuestas serán la clave para que entiendan la importancia de que sus
hijas reciban esta vacuna. Recuerda utilizar siempre la terminología correcta, y ser claro y objetivo en tus respuestas, no queremos
confundir aún más a estos apoderados.

Durante la reunión…

Apoderado 1: Buenos días, muchas gracias por recibirnos. Estamos muy preocupados por nuestros hijos, ellos están en 5to
básico y en el colegio nos informaron que deben recibir la vacuna contra el VPH.
Apoderado 2: Buenos días. Así es, nos enviaron una comunicación donde nos indicaban que esta vacuna es obligatoria para
nuestras hijas, pero a mi hija mayor, que ya está en la universidad, no la vacunaron. La verdad es que con el padre
de mis hijos no estamos seguros si vacunar a nuestra segunda hija, hasta hemos pensado en hacerla faltar a
clases ese día.
Apoderado 3: Sí, es por esto que hemos decidido venir a hablar con usted antes de tomar decisiones apresuradas. Nos gustaría
que nos aclarara algunas dudas sobre este virus y la vacuna, por ejemplo, ¿qué es el VPH y qué enfermedad
produce?
Científico/a:
(usted)

Apoderado 1: Pero si esta es una enfermedad de transmisión sexual, ¿por qué vacunar a las niñas tan pequeñas?, si ni siquiera
tienen probabilidades de contagiarse todavía
Científico/a:
(usted)
Apoderado 2: Entendemos, pero aún no me convenzo de que sea necesaria. Si yo siempre les recalco a mis hijas la importancia
de ser precavidas con su vida sexual, que no deben tener relaciones con cualquier persona, y que este acto de
amor solo deben guardarlo para cuando tengan una pareja estable. ¿Cómo podrían estar en riesgo si son niñas
cuidadosas?
Científico/a:
(usted)

Apoderado 3: Entiendo su punto y creo que podría tener razón. Pero aun así me da miedo pensar que al vacunarla le están
metiendo el virus en el cuerpo a las niñas ¿Eso es cierto, o no? ¿Esto podría enfermarlas?
Científico/a:
(usted)

Apoderado 1: Suena seguro, pero yo escuché de otros padres que esta vacuna podía producir graves efectos secundarios como
desmayos y que nuestras niñas podían quedar infértiles. ¿Qué podría decirnos de eso?
Científico/a:
(usted)

Apoderado 2: Entonces me queda claro que las niñas no están en riesgo. ¡Qué tranquilidad! Muchas gracias por aclarar mis
dudas.
Apoderado 3: Pero a mí hay una última cosa que no me queda clara, ¡mi hijo es hombre! ¿Por qué debe vacunarse si él no tiene
probabilidades de tener cáncer de cuello uterino? Si no tiene útero.
Científico/a:
(usted)

Apoderado 3: Tienen sentido sus palabras. Ahora no tengo dudas sobre la importancia de vacunar tanto a niñas como a niños.
Muchas gracias, ha sido usted muy amable en atendernos.
Apoderado 1: Sin duda vacunaremos a nuestros niños después de sus claras explicaciones. Además, le comentaremos a los
demás padres del curso, para que nadie dude de la importancia de esta vacuna. Muchas gracias y que tenga un
buen día.

You might also like