You are on page 1of 2

Suministro.

Concepto. Objeto del contrato. Rol de las partes. Diferencias con el contrato
de maquila y el de fason. Plazos máximos (objetos), inicio del cómputo.
Determinación de la cantidad de bienes a entregar, regla, y demás
supuestos. Aviso debido entre las partes. Determinación del precio, regla y
demás supuestos. Pacto de preferencia: concepto, cuestión terminológica,
plazo máximo. Plazo del contrato: regla y excepción; recisión unilateral y
plazo del previo aviso. Resolución del contrato, requisitos. Suspensión del
contrato.

Contrato de consignación. 
 
Concepto. Partes del contrato. Relación entre el consignatario con los
terceros y con el consignante. Diferencia con el contrato de compraventa.  
 
Características del contrato: principio de indivisibilidad de la aceptación;
relación entre consignatario y terceros; objeto del contrato.  
 
Aceptación (principio de indivisibilidad) expresa o tácita.  
 
Deberes y prohibición del consignatario: deber de cumplimiento del
mandato; deber de informar al consignante; deber de conservar en buen
estado la mercadería; deber de rendir cuentas; prohibición de compra que
pesa sobre el consignatario.  
 
Derechos del consignatario: cobro de comisión, supuesto de falta de pacto;
derecho de manejo de los términos de la venta: derecho a otorgar plazos y
créditos; derecho al recupero de gastos; derecho de retención por falta de
pago.  
 
Deberes del consignante: anticipar y reembolsar gastos; pago de la
comisión; obligación de respuesta oportuna.  
 
Causales de extinción del contrato: cumplimiento de las prestaciones;
cumplimiento del plazo; muerte o incapacidad; revocación del mandato.  
 
Contrato estimatorio. Concepto, regulación en el CCC. 

Contrato de agencia.

Concepto. Caracteres principales: promoción de los negocios (sin


representación; ni asunción de riesgos); relación estable y continua;
independencia.

Forma del contrato (ad probationem).

Exclusividad, elemento tipificante del contrato, obligatorio y a favor del


agente. Tipos de exclusividad. Imposibilidad de pactar en contrario.
Relación del agente con varios empresarios. Regla y excepción. Pacto en
contrario.
Garantía del agente al empresario. Prohibición. Pacto permitido.

Obligaciones del agente: velar por los intereses del empresario;


comportarse como buen hombre negocios; cumplir con las instrucciones;
deber de informar, e informar sobre la solvencia de los terceros; deber de
representar al empresario (excepción a la regla).

Obligaciones del empresario: catálogos, muestras, tarifas; pago de la


remuneración; comunicación al agente de los negocios: aceptados,
rechazados y ejecutados (plazo).

Representación del agente al empresario. Regla y excepción. Cobranza:


poder especial, renuncia del agente de derechos del empresario.

Remuneración: regla, falta de acuerdo sobre la remuneración (comisión


variable).
Otros supuestos donde el agente tiene derecho al cobro de su
remuneración.

Momento a partir del cual tiene derecho a la comisión: sistemas posibles;


sistema del CCC. Regla y excepción (requisito).

Gastos del agente, regla y excepción.

Plazo: pacto sobre el plazo mínimo; supuesto de falta de pacto.

Preaviso, recisión unilateral, cómputo del plazo del preaviso, posibilidad de


aumentarlo.

Causales de resolución. De pleno derecho: muerte o incapacidad el agente;


disolución de la persona jurídica; quiebra; vencimiento del plazo.
A petición de parte: incumplimiento grave o reiterado.
Necesidad de preaviso, regla y excepción: resolución por disminución del
volumen normal.
Causal de resolución de la persona jurídica, supuestos.

Nuevo instituto de compensación por la clientela al agente. Supuesto de


hecho, cálculo del quantum compensatorio judicial.

Cláusula de no competencia, plazo máximo.

Subagentes, regla y excepción.

You might also like