You are on page 1of 1

Fauna regional: Loro Tricahue Fauna regional:

Últimos reductos en la Región de Coquimbo Pingüino de Humboldt, una especie vulnerable


1.227 ejemplares Distribución +50.000 ejemplares Distribución
registró la población de tricahues en Monte Patria, siendo Hábitat actual se estima la población de pingüinos de Humboldt en Chile.
la mayor concentración de esta ave en Chile. loro tricahue

OCÉANO ATLÁNTICO
OCÉANO PACÍFICO
CHILE
ARGENTINA

Características Características
Hábitat

OCÉANO PACÍFICO
Nombre común: Loro tricahue o barranquero Antiguamente, su distribución original se extendía Nombre común: Pingüino de Humboldt Suelen nidifican en grandes colonias, generalmente lejos de la Pingüino de
Humboldt PERÚ
Nombre científico: Cyanoliseus patagonus desde la zona de Atacama hasta Valdivia. Nombre científico: Spheniscus humboldti costa, en mesetas o acantilados a alturas de más de 30 metros.

El loro tricahue es un animal gregario que forma grandes y bulliciosas En la parte de sus ojos La Higuera En su rostro presenta piel
colonias preferentemente en zonas de barrancos rocosos. Allí construye presenta una mancha de rosada alrededor de los CHILE
Vicuña
profundas cuevas en las que anida y utiliza como dormitorio. color blanco que los La Serena ojos y del pico.
caracteriza.
Río Hurtado
43 a 47 cm Comparativo estatura
Monte Patria
REGIÓN DE 65 a 70 cm Comparativo
estatura
es la altura que puede llegar a
COQUIMBO
alcanzar un individuo adulto es la altura que puede llegar a
Desde el año 1972 está alcanzar un individuo adulto
También se le conoce como
315 a 390 gr prohibida indefinidamente
su caza, transporte, comer-
3,3 a 4,9 kg Pájaro Bobo, Pingüino
es el peso promedio Tiene la cabeza y el lomo cialización, posesión e Ubicación loreras
N del Norte o Pájaro Niño.
de un individuo adulto color verde oliva oscuro. industrialización. es el peso promedio Tiene una banda de plumas
de un individuo adulto negras alrededor del pecho Comportamiento
3 a 50 años Comportamiento
Son animales que forman parejas monógamas ocurriendo, en baja 10 a 15 años
y algunas manchas del
mismo color en la barriga.
puede llegar a vivir un individuo. frecuencia, cambios de pareja sexual durante un mismo período
puede llegar a vivir un individuo.
El pecho es café grisáceo y reproductivo.
tiene una banda blanquecina Su amplia caja toráxica
irregular que cruza la parte Tienen un plumaje espeso que les permite la expansión de los Nido
El loro tricahue requiere de pequeñas protege de la humedad y del frío. pulmones que regulan el
piedrecillas, para el funcionamiento superior del pecho.
oxígeno durante el buceo.
de su estómago muscular, las cuales
obtiene de las paredes de los barrancos El juvenil tiene los lados de la cara de
en donde habita, o escarbando en el color gris, sin banda blanca; la banda
suelo en lugares donde existen Sus patas son rosadas
pálidas y poseen cuatro oscura del pecho está ausente.
pequeños arenales.
dedos opuestos en
grupo de dos. Como adaptaciones a la
El plumaje se impermeabiliza vida en el agua, tienen alas
con un aceite segregado por transformadas en aletas.
Sus alas son de color oliva, Los tricahues mantienen durante todo el día comunicación entre si, una glándula situada en la parte
pero con manchas de color principalmente de tipo vocal - auditiva. posterior del nacimiento de la cola. Las patas están palmea- Polluelo Huevos
turquesa en las puntas. das y funcionan como
Las loreras en la Región de Coquimbo se encuentran entre altitudes de: timón, los dedos están Depredadores
provistos de uñas que les Entre sus principales depredadores naturales se encuentran las
386 msnm 1.675 msnm
$20 mil Lorera Santa Gracia
Comuna La Serena
Lorera Los Morros
Comuna La Higuera
permiten escalar. siguientes especies:

puede costar un
ejemplar en el
mercado ilegal
Comen esencialmente semillas y frutos
silvestres. Se alimentan en forma gregaria
en el follaje de los árboles o arbustos y
100 Km
llegan a desplazarse a La Serena
La Higuera
Alimentación
de especies. ocasionalmente lo hacen en el suelo. diario en busca de comida Lobos marinos Tiburones Zorros Gaviotas
En sus viaje diarios en busca de alimentos los pingüinos adultos se movilizan dentro del rango de los 35 km
alrededor de la colonia reproductiva, en estos viajes pueden totalizar un promedio de 8 horas diarias de buceo. (Ataque a juveniles y adultos) (Ataque a huevos y polluelos)
Vuelo y desplazamiento Depredadores
Cuando nada solo se ve su cabeza Nadan a velocidades de unos 8 km/h, en
En su estructura social son de suma importancia, los denominados vigías, quienes ante cualquier peligro dan una Entre sus principales depredadores naturales se encuentran las
y su cuello corto encima del agua tramos cortos pueden llegar hasta 12 km/h.
Amenazas externas
alerta sonora (grito de alerta) que indica a la bandada tal situación y les permite efectuar la huida de dos formas: siguientes especies:
Reacción de libre albedrío: Cada individuo reacciona según el grado de amenaza que sienta.
Reacción al unísono: La bandada reacciona en forma conjunta.
VIGÍA DE AVANZADA
Puede llegar a la lorera incluso Halcón Águila Aguilucho Peuco
1,5 horas antes que la bandada.
Puede mantenerse
Amenazas sumergido hasta
Persistente robo de polluelos. 2 minutos.
Comercialización ilegal de especies como mascota. Usa sus patas Es un excelente nadador a gran Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Matanza de adulto por daños (supuestos) a la agricultura. como timones y velocidad, gracias a sus poderosos
VIGÍA DE LORERAS Está compuesta por tres islas: Chañaral, Choros y
Pérdida de hábitat natural (sectores de anidación y alimentación) para no como aletas. músculos pectorales.
Se acerca a los visitantes Damas. Se ubica a unos 100 kilómetros al norte de La
usos agrícolas. Serena en la Región de Coquimbo y cuenta con una
hasta 1,8 km antes que éstos Los adultos se alimentan de:
lleguen a la lorera. Anchoveta (Engraulis ringens) superficie total de 859,3 hectáreas.
Conservación Sardina (Sardinops sagax)
El teléfono de la unidad es el 09/5443052 y el correo
Su estrategia para desplazarse consiste en volar apegados a la
ladera de los cerros y quebradas encajonadas. En los valles
agrícolas lo hacen apegados a la vegetación arbórea, en espacios
60 Km/hora
es la velocidad que pueden alcanzar
En marzo de 2007 se publicó el Decreto Supremo 151 del Minsegpres
el cual señala que el TRICAHUE está clasificado EN PELIGRO para las
regiones de Atacama y Coquimbo y como VULNERABLE para el resto
Calamares (Todarodes fillippovae) Los Pinguinos Humboldt
cazan los peces en
Utiliza un ala como freno
para doblar en forma
abrupta bajo el agua con
electrónico es rnpinguinohumboldt@hotmail.com
El horario de atención es de 08:30 a 17:30
abiertos vuelan a gran altura. en su vuelo y desplazamientos. de las zonas de distribución. Crustáceos. aguas poco profundas. gran agilidad.
Fuente: Estudio de la integración entre las poblaciones de loro tricahue y la actividad agrícola en las comunas de Vicuña y Monte Patria “ - SAG Coquimbo / Infografía Javier Rojas D. Infografía Javier Rojas D.
Infografía Javier Rojas D.
www.conaf.cl/parques/ficha-reserva_nacional_las_chinchillas
Tucúquere
Las Chinchillas

Entre sus principales depredadores naturales se encuentran las


La Serena

Ovalle

Nacional
Reserva
COQUIMBO
REGIÓN DE

Illapel
La Higuera
Distribución

Aucó

Zorro

OCÉANO PACÍFICO
N

contrapeso en huidas a gran velocidad.


hábitat natural, de modo que posee el aislamiento

longitud total del cuerpo, actúa como


El color gris azulado se confunde con la roca de

es la longitud de la cola

Águila
La piel aísla de la extrema sequedad y frío de su

térmico más alto documentado del reino animal.

La cola, que es la tercera parte de la


su hábitat natural. Utilizan baños en arena para

de un individuo adulto.
14 a 15 cm
En idioma quechua el vocablo “Chinchilla” puede entenderse como:

Depredadores

Conservación
siguientes especies:

Amenazas
Silencioso - chin / Fuerte - sinchi / Pequeño - lla

Halcón
En Choapa se ubica el último reducto de la especie

mantener el pelo limpio.


36º-38º
100 - 150 lpm
12
8 meses
9 meses
40 gr
6 semanas

gran fuerza para impulsarse.


modo que proporcionan una
Las patas traseras son muy
largas y musculosas, de
Madurez sexual hembra
Madurez sexual macho
Horas de sueño diarias
Frecuencia cardíaca

Alimentación
Su nombre

Peso al nacer
Edad destete

Cada raíz pilosa da


Tº Corporal

mechón de pelos.
Datos

origen a todo un

Los pies están almohadillados


para evitar resbalones y están
adaptados para moverse con
a detectar a posibles
Las grandes orejas

audición les ayudan


Peso promedio de Chinchilla adulto

Mechón distractor
650 gr 450 gr

facilidad sobre las rocas.


depredadores.
y la excelente
Macho

Dirección de huida

La chinchilla tiene hábitos


Fauna regional: Chinchilla

temperaturas mínimas.
nocturnos, y las horas de
mayor actividad coinciden
Hembra

con las horas de


Nombre científico: Chinchilla lanígera

Su período de gestación es de 111 días

cuatro camadas anuales, cada una


octubre y abril, llegando a tener hasta

con una a cuatro crías o gazapos.


Nombre común: Chinchilla chilena

relativamente estrechos y tienen

y su época reproductiva es entre


es la longitud corporal que

Los dientes incisivos son

el esmalte de color naranja.


puede alcanzar un adulto.

Comportamiento
son abundantes, fuertes
26 a 27 cm

Las vibrisas o bigotes


Características

de color marrón oscuro

y largas, pueden medir


con pupila vertical.
Tienen grandes ojos

entre 10 y 13 cm.

Escape

You might also like