You are on page 1of 4

SMI-Pol 003-VAC

Rev. 0
Fecha Efectiva: 07-Mar-2019
Página 1 de 4

POLÍTICA DE VACACIONES

1. OBJETIVO

Identificar y establecer los lineamientos para el seguimiento y control del descanso


vacacional del personal de SERVICIOS MINERIA INC., SUCURSAL DEL PERÚ (en adelante,
“la Empresa”), de modo tal que se goce de dicho derecho en la oportunidad
establecida por ley, sin afectar el normal desempeño de las actividades de la Empresa.

Esta política define a los responsables de gestionar el descanso vacacional y el


procedimiento que debe seguirse para el otorgamiento de dicho beneficio. De esta
manera, se busca armonizar las necesidades de la Empresa con los intereses de los
trabajadores, garantizando de esa manera el descanso de estos últimos.

2. ALCANCE

El ámbito de aplicación de esta política comprende a todos los trabajadores de la


Empresa.

Los descansos vacacionales de trabajadores con regulaciones particulares (trabajadores


de dirección, trabajadores a tiempo parcial, trabajadores de regímenes especiales, etc.),
se regirán por esta política en lo que resulte aplicable.

3. NORMATIVA LEGAL

El descanso vacacional del personal sujeto al régimen laboral de la actividad privada se


regula por el Decreto Legislativo No. 713, Ley de Descansos Remunerados, el Decreto
Legislativo No. 1405, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo No. 012-92-TR y la
modificatoria del referido Reglamento aprobada por el Decreto Supremo No. 002-2019-
TR.

4. DEFINICIONES

• Trabajador: toda persona que mantiene un contrato de trabajo vigente con la


Empresa.
• Periodo Vacacional: periodo anual de descanso de acuerdo a ley.
• Récord Vacacional: número de días mínimo que el trabajador debe haber laborado al
año para tener derecho al descanso vacacional.
• Descanso Vacacional: días de descanso que tiene derecho el trabajador por cada
año completo de servicios (30 días calendario por año).
• Remuneración Vacacional: es la retribución percibida por el trabajador durante su
descanso vacacional.
• Día Calendario: es cualquier día de la semana de lunes a domingo, sin importar si es
laborable o no. También llamado día natural.
• Día No Hábil: sábado, domingo, feriado o día de descanso en jornada atípica.

5. RESPONSABLES DEL CONTROL DE LAS VACACIONES

5.1 Obligaciones del jefe directo

Es responsabilidad del jefe directo coordinar con los trabajadores a su cargo la


programación y otorgamiento del descanso vacacional. Luego de su aprobación, el
jefe directo deberá verificar y asegurarse que el trabajador tome su descanso
vacacional en la fecha programada.

Esta política puede ser revisada o modificada en parte o en su totalidad para reflejar cambios ocurridos con
posterioridad a la fecha de efectividad de la misma
SMI-Pol 003-VAC
Rev. 0
Fecha Efectiva: 07-Mar-2019
Página 2 de 4

En caso que el jefe directo identifique que un trabajador a su cargo continúa


asistiendo al centro de trabajo pese a encontrarse dentro del período de descanso
vacacional programado, deberá informar al área de Recursos Humanos a fin de que
se adopten las medidas pertinentes.

Es responsabilidad del jefe directo verificar que los trabajadores a su cargo no


acumulen periodos vacacionales. Para tal efecto, se deberá supervisar que los
trabajadores gocen de su descanso vacacional dentro de los doce (12) meses
siguientes al año en el cual generaron este derecho.

5.2 Obligaciones del trabajador

Es responsabilidad de cada trabajador coordinar la programación de su descanso


vacacional de forma oportuna con su jefe directo, así como informar
inmediatamente al área de Recursos Humanos, a fin de gozar del mismo en el lapso
que señala la Ley. Para tal propósito, se deberá seguir el procedimiento establecido
por la Empresa en la presente política.

Se deja claramente establecido que los trabajadores no podrán asistir a su centro de


trabajo durante el descanso vacacional, salvo que cuenten con la autorización
expresa de su jefe directo, previa coordinación con el área de Recursos Humanos. El
incumplimiento de esta disposición puede acarrear sanciones disciplinarias contra el
trabajador involucrado, conforme a ley.

En caso de ser necesario reprogramar las vacaciones, se debe contar con una
autorización del área de Recursos Humanos. Es obligación de cada trabajador
informar con la debida anticipación cualquier modificación a la programación de
vacaciones.

6. PAUTAS GENERALES

6.1 Los trabajadores tendrán derecho a treinta (30) días calendario de descanso
vacacional por cada año completo de servicios. Para ello, deberán cumplir el
récord vacacional obligatorio.

6.2 La normativa legal señala que las vacaciones tendrán una duración de treinta (30)
días calendario consecutivos; sin embargo, podrán ser tomadas de forma
fraccionada a solicitud escrita del trabajador en la cual se indique expresamente la
estructura del fraccionamiento, incluyendo las fechas de inicio y término, y con
previo acuerdo del jefe directo y el área de Recursos Humanos, conforme al
siguiente detalle:

• Quince (15) días calendario pueden gozarse en períodos de siete (7) y ocho (8)
días consecutivos.
• Quince (15) días calendario pueden gozarse de forma fraccionada en períodos
inferiores a (7) días y no menores a un (1) día.

6.3 A fin de mantener la proporcionalidad de los treinta (30) días calendario de


vacaciones que le corresponden al trabajador, se deberán tener en cuenta las
siguientes reglas para el goce de vacaciones:

• El periodo vacacional anual estará compuesto por 22 días hábiles y 08 días no


hábiles.
• Cuando el trabajador acumule 05 días hábiles de vacaciones gozados en forma
fraccionada, se entenderá que ha solicitado también 02 días no hábiles para el
cómputo de sus días vacacionales para asi cumplir con la cantidad de días
calendarios que exige la ley.

Esta política puede ser revisada o modificada en parte o en su totalidad para reflejar cambios ocurridos con
posterioridad a la fecha de efectividad de la misma
SMI-Pol 003-VAC
Rev. 0
Fecha Efectiva: 07-Mar-2019
Página 3 de 4

6.4 La oportunidad del descanso vacacional será fijada de común acuerdo entre el
trabajador y la empresa, según las necesidades de ésta. A falta de acuerdo, decide
el empleador. El empleador no se encuentra obligado a aceptar la solicitud de
vacaciones del trabajador, sea que ésta involucre o no un fraccionamiento del
descanso vacacional.

6.5 Es obligación del trabajador gozar indefectiblemente del descanso vacacional


dentro de los doce (12) meses siguientes a la fecha en la cual se originó el derecho.
La Empresa no pagará monto alguno por el concepto de indemnización
vacacional.

6.6 Las vacaciones no podrán ser otorgadas si el trabajador está incapacitado por
enfermedad o accidente. En caso la incapacidad ocurra durante el descanso
vacacional, las vacaciones no se interrumpen.

7. DE LA SOLICITUD DE VACACIONES

Los trabajadores que luego de completar un año de servicios soliciten hacer uso de su
descanso vacacional, deberán completar el formato que la Empresa tenga establecido
al efecto, indicando la fecha de inicio y término del descanso vacacional solicitado.
Dicha solicitud deberá ser remitida al área de Recursos Humanos con una anticipación
no menor a 48 horas de la oportunidad de goce del descanso vacacional, pero siempre
con la previa coordinación con el supervisor directo.

Mediante acuerdo suscrito entre trabajador y Empresa, cuando corresponda, la Empresa


aplicará las herramientas de gestión de vacaciones reguladas por la ley, tales como el
adelanto, el fraccionamiento, acumulación y la reducción de vacaciones.

La Empresa podrá rechazar la solicitud del trabajador en uso de su facultad de dirección.

El trabajador se encuentra obligado a utilizar los formatos y documentos elaborados por


la Empresa para la administración del descanso vacacional.

Se entenderá que la solicitud de descanso vacacional fraccionado incluye los días no


hábiles necesarios para completar la proporción señalada en el capítulo 6 de la presente
Política de Vacaciones.

8. GESTIÓN DE VACACIONES

8.1 Adelanto de vacaciones

Acuerdo escrito entre el trabajador y la Empresa para otorgar vacaciones antes de


cumplir un año de servicios. El adelanto de vacaciones debe ser aprobado por el
jefe directo y el área de Recursos Humanos.

Mientras subsista el vínculo laboral, los días de descanso adelantado se compensan


con los días del descanso vacacional una vez cumplido el récord establecido en el
artículo 10 de la Ley.

En caso de cese antes de cumplir el récord, la liquidación de beneficios sociales


detalla de modo expreso la compensación de los días de descanso adelantado con
los días que componen las vacaciones truncas.

Esta política puede ser revisada o modificada en parte o en su totalidad para reflejar cambios ocurridos con
posterioridad a la fecha de efectividad de la misma
SMI-Pol 003-VAC
Rev. 0
Fecha Efectiva: 07-Mar-2019
Página 4 de 4

8.2 Acumulación de vacaciones

Acuerdo escrito entre el trabajador y la Empresa para acumular hasta dos (2)
periodos de descanso vacacional, siempre que el trabajador goce, como mínimo,
siete (7) días de descanso después de un año de servicios continuos.

La acumulación de vacaciones debe ser aprobada por el área de Recursos


Humanos. El acuerdo debe firmarse antes del vencimiento de la oportunidad para
gozar el descanso vacacional

8.3 Reducción de vacaciones

Acuerdo escrito entre el trabajador y la Empresa para reducir el descanso


vacacional de treinta (30) a quince (15) días, con la respectiva compensación
económica de los quince (15) días que el trabajador laborará.

La reducción de vacaciones debe ser aprobada por el área de Recursos Humanos.


El acuerdo debe firmarse antes del vencimiento de la oportunidad para gozar el
descanso vacacional.

Anexo: Formato de Solicitud de Vacaciones.

Esta política puede ser revisada o modificada en parte o en su totalidad para reflejar cambios ocurridos con
posterioridad a la fecha de efectividad de la misma

You might also like