You are on page 1of 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Moscoso Mamic Joaquin Francisco ID: 1389389


Dirección Zonal/CFP: Mollendo
Carrera: Administración Industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo ECONOMIA
Tema del Trabajo: Elaboración de un Estudio de Mercado

N° ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


ENTREGABLES
Abrir documento 12/09/22
del trabajo
entregable
Resolución del 16/09/22
TR1
Información de 01/10/22
preguntas del
TR1
Envío del TR1 10/10/22

2. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Cómo hacer un estudio de mercado?

2 ¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la
economía?

3 ¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica?

4 ¿Qué es la demanda y la oferta monetaria?

5 ¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo hacer un estudio de mercado?

1. Define el objetivo de tu estudio:

El primer paso consiste en conocer el propósito de tu mercado. Para hacer esto,


responde estas tres preguntas:

¿Cuál es la naturaleza del mercado y cuáles son sus tendencias?


¿Quién es tu público objetivo? ¿Cuáles son las categorías de tus clientes
potenciales?
¿Quiénes son tus competidores? ¿Cuál es su posicionamiento en relación con estas
empresas?
2. Diseña tus preguntas de investigación:

Para asegurar la efectividad de los datos recolectados, debes asegurarte de que tu


encuesta cuente con lo siguiente:

Naturaleza y las tendencias del mercado


Identifica el tipo de mercado en el que estás posicionado. ¿Cuáles son sus
tendencias? Entonces será una cuestión de si este mercado está emergiendo, en
fuerte crecimiento o en declive.
Define el tamaño del mercado, su dimensión geográfica (mercado local, nacional)
pero también el volumen en términos de ventas y facturación. ¿A qué cuota de
mercado te diriges?
Especifica si existe una evolución de la tecnología en tu mercado en los últimos años.
¿Hay alguna barrera de entrada?
Indica si el mercado está regulado y si tales condiciones específicas requieren de
algún tipo de acceso como licencias, etc.
Tener un buen conocimiento del mercado es esencial para poder reaccionar y
adaptarse a cualquier cambio. Tu estudio debería convencer a los inversores de que
tiene esa habilidad.

Clientes objetivos
Definir el mercado objetivo es una parte fundamental del proyecto. Estas son las
personas que realmente comprarán tus productos o servicios. Por lo tanto, es
importante determinar sus necesidades, sus deseos, su sensibilidad al precio,
calidad, cantidad, etc.

Describe también su patrón de consumo, sus hábitos de compra y su


comportamiento. ¿De dónde vienen tus clientes? ¿Dónde viven principalmente? Esto
te permitirá priorizar los esfuerzos de comunicación y ventas.

La competencia
Es esencial al crear un negocio o escribir un plan de negocios tener en cuenta que
hay una multitud de otros jugadores en el mercado.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
En particular, las empresas que comercializan los mismos productos y servicios que
tú y pueden reemplazarte.

Para realizar un análisis de la competencia sólido en tu estudio de mercado,


necesitas:

Identificar a los competidores actuales, pero también competidores potenciales y


nuevos participantes. Es probable que ganen una cuota de mercado y cambien tu
estrategia.
Comprender su imagen de marca, sus especificidades, sus estrategias. Determina
qué hace que sus productos o servicios se vendan bien o no lo suficiente.
Identifica tu ventaja competitiva, es decir, todas las fortalezas de tu empresa que te
permitan distinguirte de la competencia y llegar al cliente objetivo.
3. Recolecta los datos:

El siguiente paso en nuestra guía sobre cómo realizar un estudio de mercados


consiste en realizar un proceso de recolección de datos, y la forma más efectiva de
lograrlo es a través de encuestas online.

Esta es la solución que cada vez más organizaciones eligen hoy, ya que les permite
obtener rápidamente datos en tiempo real y abarcar una gran cantidad de
participantes, sin importar área geográfica.

Al realizar un estudio online, puedes realizar encuestas anónimas, lo que reduce el


sesgo de los estudios tradicionales. De hecho, a diferencia de los cuestionarios cara
a cara, las personas son más críticas y dan su opinión con mayor facilidad.

Si cuentas con el software para encuestas adecuado, puedes realizar una encuesta
fácil, eficiente y rápida.

QuestionPro cuenta con las mejores herramientas para realizar encuestas online,
puedes utilizar diferentes tipos de preguntas y enviar tu encuesta por correo
electrónico, compartirla por redes sociales, por SMS o incrustarla en tu sitio web.

4. Analiza los resultados:

Después de recolectar la información necesaria, el siguiente paso consiste en


realizar una análisis de datos.

Como mencionamos, si cuentas con la plataforma de encuestas adecuada como


QuestionPro, podrás visualizar los datos en tiempo real y realizar un análisis de
información profundo, que además, puedes acompañar de tablas, estadísticas, etc.

El análisis de datos es un factor determinante para tu proyecto, ya que te permite


obtener una observación real de la industria.

LINKS:
-https://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/como-hacer-un-estudio-de-
mercado/
-https://www.tiendanube.com/blog/hacer-estudio-de-mercado/
-https://blog.hubspot.es/marketing/estudio-de-mercado
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la
economía?

¿Qué es discriminar las funciones del dinero?

La discriminación económica es la discriminación basada en factores económicos.


Estos factores pueden incluir la disponibilidad de empleo, los salarios, los precios y la
disponibilidad de bienes y servicios. Puede incluir la cantidad de fondos de inversión
de capital disponibles por las minorías para negocios.

¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la
economía?
Discriminar las funciones del dinero es importante porque el dinero tiene varios
efectos en la economía. El dinero actúa como un medio de intercambio, unidad
de cuenta y una reserva de valor. Cada una de estas funciones tiene un impacto en
la economía.
El dinero como medio de intercambio facilita el comercio. El dinero como unidad de
cuenta hace que sea más fácil comparar los precios de los bienes y servicios. El
dinero como reserva de valor permite que las personas guarden dinero para el futuro

LINKS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n_econ%C3%B3mica
https://www.portafolio.co/mis-finanzas/las-tres-funciones-del-dinero-511904

3. ¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica?

La ley (2012) afirma que, existe una controversia teórica sobre el impacto de la tasa
de interés en el gasto de la inversión y, por consiguiente, sobre la demanda efectiva.
Un grossomodo se postula que esta relación puede ser directa (positiva o negativa) o
indirecta, o sea afecta el diferencial entre los rendimientos futuros actualizados
(precio de demanda determinado en mercado de capital) y el precio de oferta de la
inversión o, directamente, sobre la distribución de las ganancias. En el entorno de la
economía se encontró que la función de la tasa de interés es estabilizar el tipo de
cambio y reducir la inflación sin mostrar un fuerte impacto en el crecimiento
económico
4. ¿Qué es la demanda y la oferta monetaria?

Cada país o economía tiene una determinada cantidad de dinero circulante, cantidad
que por lo general es decidida por el banco emisor conocido también como banco
central, que es el encargado de la política monetaria de un país, aunque en algunos
países el banco central no es completamente autónomo en el manejo de la política
monetaria, pero ese no es el punto en esta oportunidad.

En un país tiene cierta cantidad de billetes, monedas, y títulos de inversión como


letras, pagarés, etc., que sumandos constituyen la oferta monetaria disponible o en
manos de empresas o personas.

La oferta monetaria, es pues la cantidad de dinero que existe en una economía


según la política económica de los gobiernos y bancos centrales

Emisión de dinero y la oferta monetaria:


6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
La emisión de dinero (impresión de billetes) incrementa la oferta monetaria, algo que
hace el banco central, que en el caso de Colombia es el banco de la república, pero
también lo hacen los bancos en aplicación de la banca de reserva fraccional o
fraccionaria, concepto explicado en el siguiente artículo

Importancia de la oferta monetaria:


La oferta monetaria tiene una gran incidencia en la economía, puesto que por vía de
la oferta monetaria se controlan aspectos como la inflación y hasta el consumo
interno.

La oferta monetaria debe ser justamente la que la economía necesita para funcionar
adecuadamente, puesto que, si hay un exceso de dinero o moneda circulante, el
valor del dinero se deprecia, fenómeno conocido como inflación.

LINKS:
-https://www.accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/mercado-del-
dinero_1563919909.pdf
-https://economipedia.com/definiciones/oferta-monetaria.ht
-https://www.youtube.com/watch?v=b47dUtGaVwo

5. ¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?

¿Qué es la demanda agregada (DA)?


Dado un nivel de precios, la demanda agregada representa el gasto total que están
dispuestos a realizar los agentes económicos, ya sean nacionales o extranjeros, en
el interior del país. Por tanto, agrega las siguientes magnitudes: el consumo de las
familias o consumo privado (C ), la inversión empresarial (I), el gasto público (G) y el
saldo neto de exportaciones expresado como la diferencia entre las exportaciones
brutas y las importaciones (X – M).

DA = C + I + G + (X – M)

La demanda agregada es, por tanto, el gasto total que para un nivel de precios
concreto realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los
extranjeros. Por otra parte, la representación gráfica de la demanda agregada se
conoce con el nombre de curva de demanda agregada y muestra las distintas
cantidades de producto que los agentes económicos están dispuestos a adquirir a
cada nivel de precios.

Al igual que ocurría con la demanda individual, la demanda agregada aumenta a


medida que bajan los precios, y viceversa. Por otra parte, al aumentar el nivel medio
de precios, disminuirá la demanda agregada, puesto que se reduce la cantidad de
bienes y servicios que se pueden adquirir con el mismo dinero.

Como podemos observar, los precios son la principal variable que determina lo que
demandan los agentes económicos, aunque no la única. Otros factores
condicionantes son la cantidad de dinero que circula por la economía, los impuestos
establecidos por el sector público o el nivel de renta de los agentes económicos.

¿Qué es la oferta agregada (OA)?

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
La oferta agregada describe la producción que estarían dispuestas a vender las
empresas dado un nivel medio de precios, unos determinados costes de producción
y unas expectativas empresariales. En general, las empresas desearán vender todo
lo que producen a los precios más elevados posibles. Sin embargo, tanto los costes
de producción como las expectativas empresariales juegan un papel importante

Ya en una ocasión, cuando describimos la oferta individual, explicamos estos tres


factores condicionantes. Sin embargo, en este caso los repasaremos en clave
macroeconómica:

El nivel medio de precios. Cuando los precios suben, los beneficios tenderán a
aumentar; mientras que ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan. Sin
embargo, unos precios bajos podrían incrementar la demanda agregada y, con ello,
los beneficios empresariales, por lo que estudiar cuál es el precio adecuado se
convierte en una tarea esencial en las empresas. De esta forma, el nivel de precios
es la variable que más afecta el comportamiento de la oferta agregada.

Los costes de producción. Los costes de producción son la suma del coste de los
factores de producción y del coste de la combinación de estos factores, esto es, del
coste de la tecnología empleada. Como sabemos, el beneficio empresarial se calcula
como la diferencia entre los ingresos y los gastos. Por tanto, al aumentar el precio de
los recursos empleados o de la tecnología, los beneficios empresariales tienden a
disminuir y, por tanto, la oferta agregada se reduce. Del mismo modo, cuando estos
costes de producción disminuyen el efecto es justo el contrario.

Las expectativas empresariales. La oferta agregada también depende de las


expectativas sobre una economía, lo cual a su vez condiciona los objetivos
empresariales. Por ejemplo, cuando la coyuntura económica es favorable en un país,
las empresas aumentan su inversión. Mientras tanto, ante una crisis económica o
conflictos políticos y sociales, la confianza de las empresas se reduce y con ello
disminuye la oferta agregada.

La curva que representa gráficamente la oferta agregada se denomina curva de la


oferta agregada y muestra las distintas cantidades de producción que los agentes
económicos están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios.

LINKS:
https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/oferta-y-demanda-agregada/
https://www.gerencie.com/oferta-y-demanda-agregada.html
https://www.youtube.com/watch?v=O636aLldREw
https://www.youtube.com/watch?v=tERAWl6Pp8w

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

11

You might also like