You are on page 1of 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Moscoso Mamic Joaquin Francisco ID: 1389389


Dirección Zonal/CFP: Mollendo
Carrera: Administración Industrial Semestre: IV
Curso/ Mód. Formativo Administración de Operaciones II
Tema del Trabajo: Sistema MRP II.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Abrir documento 12/09/22
del trabajo
entregable
Resolución del 16/09/22
TR1
Información de 17/09/22
preguntas del
TR1
Envío del TR1 28/09/22
Junte de 28/09/22
información
Observación del 29/09/22
TR2
Aplicación del 01/10/22
MRP
Envio de TR2 03/10/22

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1
¿Cuál es la dificultad que podría tener la empresa para aplicar el MRP?
2
¿Que diferencia hay entre el primer MRP y el segundo MRP?
3
¿Puede con el segundo MRP hacer un presupuesto de materiales en soles?
4
¿Un porcentaje de merma como del 5% en el producto terminado como
afectaría al MRP?
5
¿Cómo afectaría al MRP si los pendientes de recepción no llegaran en el
plazo o fecha establecida?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿Cuál es la dificultad que podría tener la empresa para aplicar el MRP?
La revista Visión Gerencial, núm. 1, enero-junio, 2007, Universidad de los
Andes Mérida, Venezuela nos dice que:

La implementación de MRP requiere que la información sea precisa. Si se usa
información pobre en cantidad en el área de inventarios, o en el módulo material de
cuentas, esto resultará en errores en el planeamiento automático de los procesos.

dificultad en la formación adecuada y completa al personal. Todos los usuarios
involucrados en el uso del sistema deben recibir formación tanto operativa como de
la manera en que se estarán llevando a cabo los procesos para mayor eficacia.

Resistencia al cambio de parte de los usuarios. El obstáculo más común y más difícil
en la implementación de un MRP es que los propios usuarios pueden mostrarse
reacios a utilizar el sistema por diferentes razones y por lo general estas se derivan
del miedo a creer que serán incapaces de aprender.

Tener expectativas poco realistas. Muchas veces los proveedores aseguran que el
sistema puede implementarse rápidamente y a un bajo costo, sin embargo, las
estadísticas muestran lo contrario. Cuando la empresa toma la decisión de
implementar un sistema MRP, el primer paso es tener una clara definición de alcance
y objetivos, que incluya los problemas que deben resolverse

2.
¿Que diferencia hay entre el primer MRP y el segundo MRP?
Bitec Business Intelligence Technology S.L en el año 2019 nos dice que:
MRP I

Planifica las necesidades de compra de materia prima.


Su principal elemento en el que se basa es el plan maestro de producción
Sólo abarca la producción.
Surge de la experiencia previa de la empresa
Es un sistema abierto
MRP II
Su planificación abarca todos los departamentos de la empresa, planificando los
recursos
necesarios.
Se basa en el estudio de la demanda y del mercado.
Abarca más departamentos, no sólo producción si no también el de compras, calidad,
financiero, etc.
Necesita conocer el comportamiento de las empresas para poder planificar
correctamente.
Se adapta de manera más eficaz a la demanda del mercado.
Mejora la productividad.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Acciones correctas a la primera vez


3.
¿Puede con el segundo MRP hacer un presupuesto de materiales en
soles?
“Ingenio Empresa” un blog creado por Diego Betancourt un ingeniero
industrial dice que:
NO, Este sistema da respuesta a las preguntas, cuánto y cuándo se va a producir, y
a cuáles son los recursos disponibles para ello.”
Mas no responde a cuanto se va a invertir o gastar en dicha producción

4.
¿Un porcentaje de merma como del 5% en el producto terminado como
afectaría al MRP?
La integridad de los datos de entrada y salida de envíos se vería afectada, desechos
no reportados, desperdicios, errores en el conteo de unidades de embalaje,
problemas del sistema informático, etc

5.
¿Cómo afectaría al MRP si los pendientes de recepción no llegaran en el
plazo o fecha establecida?
Orlicky, J.,en su 2da edición Materials Requirements Planning, habla sobre el
aumento de demanda, teniendo un sistema de MRP cap. 18-pag 601:
Resultaría afectado los costos de almacenamiento continuo y la reserva excesiva de
existencias en el inventario.
El programa de MRP permite la creación de registros indexados, ya sea en forma
separada o como parte del archivo de registros de inventarios. Indexar las
necesidades permite rastrearlas en la estructura de productos por cada nivel
ascendente e identificar las piezas antecesoras que generaron la demanda

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS MEDIO
AMBIENTE /
NORMAS -
ESTANDARES
RESOLUCION DEL TRABAJO FINAL
Se necesita 2000 lámparas terminadas en la semana 7 y 2500 en la semana
9, suponer también que existen unos pendientes de recepción de 500
unidades de cuello y 300 unidades de bases en la semana cinco.
Segundo MRP en días (semana 7=día 49 y semana 9= día 63)
Primero se debe de revisar el archivo maestro de materiales el cual nos
proporciona información de cada elemento a fabricar
Elemento lampara:

Se empieza por la parte superior de la lista de materiales que es el producto


final:
Como hallar cada ítem:

Requerimiento bruto: se existe un pedido que esta por llegar, coloca la


cantidad y la semana en que lo hará. En este caso es 20 unidades para cada
semana.

Recepción programada: si existe un pedido que esta por llegar, coloca la


cantidad y la semana en que lo hará. En este caso es 20 unidades para cada
semana.

Proyecc de disponibilidad: es producto o material con el que contamos cada


periodo de tiempo. Es el resultado de tomar el inventario disponible que
quedo al final del periodo anterior y sumarlo con las recepciones
programadas para luego restarlo con las necesidades brutas de ese periodo.

Requerimiento neto: cuando las necesidades netas son mayores a cero(0),


se genera lanzamiento o liberación de una orden de fabricación para tener el
material a disposición cuando se requiera. Si son menores a 0, significa que
el inventario disponible es suficiente para suplir la demanda, por lo que
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

colocaremos 0 como resultado.

Liberación planificada: para tener la materia prima disponible en el momento


deseado, antes es necesario haber emitido una orden de pedido periodos
antes.
Para hacerlo, coloca la misma cantidad calculada en el paso anterior
retrocediendo tantos periodos como te indique el lead time del material o
articulo.

Resolución del ejercicio planteado: se necesita 2000 lámparas terminada en


la semana 7 y 2500 en la semana 9, suponer también que existen una
pendiente de recepción de 500 unidades de cuello y 300 unidades de bases
en la semana cinco.
Según MRP en días (semana 7= día 49 y semana 9= día 63

1.ELEMENTO LAMPARA:

2.ELEMENTO SOPORTE:

3.ELEMENTO CUELLO:

4.ELEMENTO CLAVIJAS:

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5.ELEMENTO BASE:

6.ELEMENTO PANTALLA:

-suponer que para la misma demanda y con los mismos pendientes de


recepción se pretende planear todos los recursos, así como la capacidad de
la planta. Considerar turnos normales de 8horas por día.

1.

2.

3.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4.

5.

6.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
CALCULADORA
CELULAR

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
GOOGLE
ENLACES

5. MATERIALES E INSUMOS
CUADERNO
LAPIZ
BORRADOR

10

You might also like