You are on page 1of 1

 Modernismo

 Es el nombre con que se conoce el primer movimiento literario nacido en América y que tiene
grandes proyecciones en Europa. Nace a fines del siglo XIX y su vigencia alcanza la primera parte
del siglo XX.

 El término “modernismo” significa lo nuevo, lo actual, lo que está de moda.

 Este movimiento busca la renovación de las letras españolas frente a las europeas, a través de la
belleza estética y el preciosismo de la forma

  Rubén Darío

 Félix Rubén García Sarmiento nació en Nicaragua en 1867 y fue considerado un genio precoz de
la literatura de su país.

 Fue periodista y diplomático lo que le permitió viajar por toda Europa y América. Murió en Europa en
1916.

 En 1888 Darío publica en Santiago de Chile su obra Azul, libro que contiene principalmente
cuentos y algunos poemas. La importancia de esta obra es que constituye el punto de partida del
Modernismo. Su publicación en América produce entusiasmo y admiración.

 Los años de juventud y madurez de Darío son de honda crisis en América y Europa. En Chile la
crisis alcanza el clímax con el suicidio del presidente Balmaceda y en Europa, con una profunda
depresión económica que culminará el año 1920.

 Toda su obra es de evasión, salvo leves excepciones (Poema a Roosevelt). Entre éstas destacan:

 Azul 1888

 Prosas Profanas 1896

 Cantos de vida y esperanza 1905, etc.

Características del Modernismo:

 1. Libertad en la creación artística: la literatura pasa a ser la personal expresión de un sujeto que
se manifiesta en forma libre, sin estar sujeto a reglas ni a la realidad concreta.

 2. Afán de originalidad: La poesía se renueva: se adoptan nuevas formas métricas, se incorporan


ritmos populares a la poesía culta; se crea una gran cantidad de neologismos, se toman palabras de
otras lenguas como del griego, del francés, latín, inglés, etc.

 3. Musicalidad, ritmo y colorido en la poesía: Se busca apoyo en otras artes, el poeta modernista
quiere pintar y hacer música con las palabras. Los versos tienen musicalidad y ritmo, destaca en
ellos el colorido. Darío incluso se caracteriza por el color azul, que para el significa lo ideal, lo eterno
e infinito.

 4. Tendencia a la evasión: Como una forma de demostrar su descontento ante la realidad, los
modernistas se evaden hacia otras épocas históricas o hacia culturas lejanas y novedosas: la India
milenaria, el mundo precolombino, la Grecia antigua, el París de la última moda, etc.

 5. Concepto de “arte por el arte”: La literatura deja de cumplir una función extraliteraria, para tener
una función en sí misma, que es crear belleza (función estética), por lo que se va a eliminar la
relación entre el arte y el pueblo, adquiriendo así un carácter elitista.

 6. El exotismo: Se incluyen en el poema elementos exóticos como ninfas, sedas, mármoles, etc.

 8. Admiración por la antigüedad clásica: Utilización de abundantes elementos mitológicos.

 9. La preocupación social: En la obra de Darío, si bien es cierto él mismo dejó claro en más de una
ocasión que su principal preocupación es el arte, se incluyen las preocupaciones sociales de los
pueblos latinoamericanos, los problemas de la raza y el futuro del continente americano.

You might also like