You are on page 1of 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Actividad 13: PRIMERO

Apellidos y nombres: Luis Alberto Pineda Paredes


RECUERDA:
Lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.
NECESITAMOS:
Tener el ambiente limpio y ordenado; Creatividad, mucho entusiasmo e Involucrar a la familia.
“FORTALECEMOS NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO EN ARMONÍA CON
EL MEDIO AMBIENTE”.

TÍTULO: “Escribimos y revisamos nuestra cartilla de recomendaciones”.


COMPONENTES
Competencia de aprendizaje:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Enfoques transversales
Enfoque Orientación al bien común.
Valores: Equidad y justicia. Reconocen oportunidades para promover la participación
democrática en torno al bien común.

Propósito:
Elaborar recomendaciones para fortalecer nuestro sistema inmunológico, aprovechando en forma
sostenible los recursos que se encuentran en el ambiente.
Reto:
¿Cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico aprovechando en forma sostenible los
recursos que se encuentran en el ambiente?
Producto:
Recomendaciones en una cartilla u otro medio sobre cómo fortalecer nuestro sistema
inmunológico aprovechando en forma sostenible los recursos que se encuentran en el ambiente

ESCRIBIMOS LA PRIMERA VERSIÓN


Al escribir nuestra cartilla de recomendaciones, debemos tener en cuenta lo
siguiente (De una a más páginas):
• Utiliza verbos en modo imperativo.
• El título y las imágenes deben guardar relación.
• El número de páginas que escribas dependerá de la cantidad de recomendaciones
que has seleccionado.
• Considera la estructura de una cartilla: inicio, pautas y cierre.
• Cuida la presentación (orden, tamaño y tipo de letra, colores, organización de la
información) y ortografía de tu escrito.

Criterios para revisar mi cartilla Sí No


Cuenta con el propósito de escritura. x
Tiene los datos de la autora o el autor. x
Presenta una secuencia que contiene título, inicio, recomendaciones y x
cierre.
Utiliza un lenguaje sencillo, breve y claro. x
Brinda información objetiva, precisa y actual. x
Emplea en sus recomendaciones las ideas más importantes sobre cómo x
fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Presenta información que se ve ordenada y espaciada. x
Posee coherencia y cohesión en las recomendaciones. x
Tiene en cuenta la ortografía en la redacción. x

¡Excelente!
Estás haciendo un buen trabajo. Luego de revisar nuestro primer borrador de la cartilla de
recomendaciones, es momento de redactar la versión final. Para ello, podemos emplear
materiales reciclables (hojas de colores, imágenes de revistas o periódicos, cartón o
cartulinas, etc.). Es momento de aplicar toda nuestra creatividad.
¡Adelante!

Reflexionemos
¿Qué aprendí hoy sobre la escritura de la cartilla de recomendaciones?, ¿Cómo lo hice?
- lo hice bien
¿Qué dificultades tuve al escribirla?, ¿Cómo las superé?
- en buscar buena información, lo supere buscando en Wiquipedia
¿En qué otras situaciones podríamos usar una cartilla de recomendaciones?
-en informarnos

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una
“X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu
aprendizaje.
Escribe diferentes tipos de textos en su lengua materna
Lo logré Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Adecué el texto teniendo en cuenta a las y los x
destinatarios, la situación y el propósito
comunicativo.
Organicé mis ideas bajo la estructura de un texto x
instructivo (inicio, recomendaciones y cierre)
buscando entre ellos coherencia y cohesión.
Estructuré una secuencia textual de forma x
apropiada, considerando las características de una
cartilla de recomendaciones.
Evalué los contenidos del texto para construir una x
cartilla de recomendaciones.

¡Bien, hemos culminado la actividad!


Hemos concluido el desarrollo de las actividades de esta experiencia de aprendizaje.
Elaboramos una cartilla de recomendaciones para fortalecer nuestro sistema
inmunológico, aprovechando en forma sostenible los recursos que se encuentran en el
ambiente.
¡Reto cumplido

You might also like