You are on page 1of 4

APUNTES DE CLASES : IINDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIO CONTABILIDAD DE GESTION PROFESORA SONIA MAZU CONTRERAS Pág.

TRATAMIENTO CONTABLE DE LA básicamente al pasivo a largo plazo, será necesario segregar la porción que deberá pagarse
PROVISION INDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIO dentro del plazo de un año e incluirla en el pasivo circulante.
La adopción del valor corriente para el cálculo de la provisión, como aparece en el
En este rubro deben incluirse las obligaciones a largo plazo cuya contabilización se ha ejemplo desarrollado, está de acuerdo con el criterio tributario y, como se ha podido
hecho sobre la base de un cálculo estimativo. observar, su aplicación no envuelve complejidad alguna. Sin embargo, desde el punto de vista
Un ejemplo típico de una provisión a largo plazo es la que se refiere a las obligaciones financiero, se ha objetado dicho procedimiento puesto que, como se dijo antes, no hace la
contraídas por una empresa por concepto de indemnización por años de servicio al personal. debida distinción entre el valor actual y el valor futuro.
En algunos casos una empresa pacta con su personal una indemnización por años de
servicio, la que se paga en cada oportunidad en que se produce el cese de los servicios de un Efectivamente, el método del valor corriente estaría formando una provisión partiendo del
trabajador, cualquiera sea la causa que lo haya motivado. supuesto que a la fecha del balance hubiera que prescindir de todo el personal, lo cual es, a
Frecuentemente dicho pacto consiste en la fijación de un monto a pagar al trabajador, que todas luces, una posición poco realista.
puede calcularse sobre la base de un mes del último sueldo por cada año de servicios
prestado. Esta modalidad, en algunos casos, es complementada por otras disposiciones que Por otra parte, en términos financieros, no correspondería contabilizar a la fecha del
contemplan limitaciones en cuanto al número de años de servicio a considerar, al número de balance una obligación por un monto que, si bien puede ir pagándose gradualmente, ello
trabajadores que pueden gozar de la indemnización en un mismo año calendario, a la porción ocurrirá en el largo plazo. En otras palabras, si se sabe positivamente que deben pagarse
que debe ser financiada por la empresa, etc. ciertas cantidades en el largo plazo, ellas corresponden a un valor futuro y, como se sabe, en
Muchas veces, en la práctica, se adopta el "valor corriente" para calcular la provisión que el balance, por definición, deben representarse las obligaciones a su valor actual o presente.
debe contabilizarse al término de cada período. En consecuencia, si la indemnización consiste
en un mes de sueldo por cada año de servicio, al término de un periodo anual se provisiona la A mayor abundamiento, el registro de la provisión a su valor actual se podría visualizar
cantidad resultante de aplicar dicha modalidad sobre las remuneraciones existentes, y sin con mayor claridad si una empresa creara un fondo especial destinado a pagar las
discriminar entre valor presente y valor futuro. indemnizaciones del personal. En tal caso bastaría con incrementar periódicamente dicho
fondo con una cantidad suficiente para que, aumentada por los intereses que genere, permita
Ejemplo: Una empresa ha pactado con sus trabajadores una indemnización de un mes de financiar el monto de las indemnizaciones a pagar en el futuro. Expresándolo en términos más
sueldo por cada año de servicio. Al término del año 1 de su aplicación, el número de simples, si alguien desea reunir un monto de $100.000 a lo largo de cinco años, no necesita
trabajadores ascendía a 120 y su remuneración promedio era de $40.000. Al término del año destinar anualmente la cantidad de $20.000 con ese propósito, puesto que dada una tasa de
2 se mantuvo el número de trabajadores y su remuneración promedio fue de $ 50.000. interés existente en el mercado, podrá depositar anualmente una cantidad inferior a dicha
suma.
Año 1: Corresponderá registrar la obligación a su valor corriente: En todo caso, no es práctica corriente que las empresas creen fondos en la forma antes
descrita, debido a que generalmente se estima que tales recursos tendrán una mayor
Indemnización por Años de Servicio 4.800.000 rentabilidad dedicándolos a la propia explotación, razón ésta que de ninguna manera invalida
Provisión para Indemniz. Años de Servicio 4.800.000 la propiedad de la adopción del método del valor actual o presente para contabilizar la
Provisión de un mes de sueldo, según convenio. provisión para indemnizaciones.
Cuando se trata de aplicar el método del valor actual no bastan los datos considerados en
Año 2: debe tenerse presente que, junto con hacer la nueva provisión, es necesario actualizar el ejemplo anteriormente desarrollado -número de trabajadores y remuneración promedio-
la provisión contabilizada en el ejercicio anterior. Por lo tanto, los asientos son los siguientes: sino que, además, los años de servicio promedio restantes a contar de la fecha del convenio y
la tasa de interés o descuento a aplicar.
Corrección Monetaria 1.200.000 Así, tomando como base los datos que sirvieron para desarrollar el método del valor
Provisión para Indemniz. por Años de Servicio 1.200.000 corriente, y agregando las variables pertinentes, se procederá a continuación a calcular y
25% sobre $ 4.800.000 contabilizar la indemnización, de acuerdo al método del valor actual.

Indemnización por Años de Servicio 6.000.000 Antecedentes año 1:


Provisión para Indemniz. Años de Servicio 6.000.000 Número de trabajadores 120
Provisión de un mes de sueldo, según convenio. Remuneración promedio $ 40.000
Años de servicio promedio restantes 12
Está claro que en cada oportunidad en que se cursa el pago de una indemnización ésta debe Tasa de interés o descuento 6%
contabilizarse con cargo a la provisión existente. En cuanto a la presentación de la cuenta Antecedentes año 2:
Provisión para Indemnización por Años de Servicio en el balance, aun cuando pertenece Número de trabajadores 120

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT - DEPARTAMENTO DE AUDITORIA Y SISTEMAS DE INFORMACION CARRERA INGENIERIA DE EJECUCION EN CONTROL DE GESTION
APUNTES DE CLASES : IINDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIO CONTABILIDAD DE GESTION PROFESORA SONIA MAZU CONTRERAS Pág. 2

Remuneración promedio $ 50.000 pagarse en el futuro, en atención al número de trabajadores, remuneración promedio,
antigüedad media del personal al cierre del ejercicio y antigüedad media que tendrá el
Desarrollo: personal a la fecha de su retiro. Hecho este cálculo se determina su valor actual,
considerando una tasa de interés dada, para los efectos de establecer el monto de la
Año 1 provisión.
a) Cálculo de la provisión del ejercicio: $ 40.000 x 120 x 12 x 0,0592770 = $ 3.414.355
b) Contabilización: Ejemplo:
- El 1º de enero de 1990 una empresa suscribe un convenio con el personal, en el cual se
Indemnización por Años de Servicio 3.414.355 compromete a pagar, a todo evento, una indemnización por años de servicio, consistente
Provisión para Indemniz. por Años de Servicio 3.414.355 en un mes de la última remuneración vigente, por cada año de servicio, a contar de la
Provisión del ejercicio, calculada a valor actual fecha de ingreso efectiva de cada trabajador.
- Se estima para los 120 trabajadores de la empresa, una antigüedad media de 8 años, a la
Año 2 fecha del convenio, y un promedio de 10 años para alcanzar la fecha de su retiro.
a) Cálculo de la provisión del ejercicio: $ 50.000 x 120 x 11 x 0,0667929 = $ 4.408.332 - La remuneración promedio al término del año 1990 es de $ 80.000.
b) Contabilización: - Para el cálculo de la provisión se estima una tasa de interés real de 6%.
Corrección Monetaria 853.589
Provisión para Indemniz. Años de Servicio 853.589 Desarrollo
25% sobre $ 3.414.355 Año 1990

Indemnización por Años de Servicio 4.408.332 a) Cálculo de la indemnización total que deberá pagarse en el futuro:
Provisión para Indemniz. Años de Servicio 4.408.332 120 trabajadores x $ 80.000 x 18 años = $ 172.800.000.
Provisión del ejercicio, calculada a valor actual.
b) Determinación del valor actual del costo devengado anualmente:
Para calcular la provisión del ejercicio en los dos años dados en el ejemplo, se procedió a
establecer el valor futuro de la obligación, considerando en cada caso el número de años Valor actual = $ 172.800.000 x i
promedio restantes. Para ello se multiplicó el sueldo promedio por el número de trabajadores (1 + i) n - 1
y por el número de años de servicio promedio restantes. Por último, el producto así
encontrado se multiplicó por el valor de una anualidad cuyo monto al 6% de interés = $ 172.800.000 x 0,06 = $5.591.210
compuesto se convertirá en $1 al término de 12 años, al finalizar el primer período, y al 1,06l8- 1
término de 11 años, al finalizar el segundo. Este último valor se obtiene de las tablas
financieras, correspondiendo 0,0592770 para el año 1, y 0,0667929 para el año 2. El valor $ 5.591.210 corresponde a la provisión que debe hacerse por las
remuneraciones del año 1990, y se obtuvo mediante la aplicación de una tabla financiera.
En el ejemplo desarrollado se ha supuesto que la indemnización pactada con los
trabajadores sólo tiene vigencia a contar de la fecha del convenio. En algunos casos, sin c) Determinación del valor actual de la obligación devengada al 1º de enero de 1990:
embargo, se conviene en darle a dicho beneficio un efecto retroactivo, es decir que, respecto
de cada trabajador, los años de servicio se computan desde la fecha de su ingreso a la Valor actual = $ 5.591.210 x (1+i) n – 1 = $ 5.591.210 x 1,06 8 - 1 = $ 55.338.822
empresa. i 0,06
Sobre la forma de proceder frente a esta materia se recomienda consultar el Boletín d) Cálculo de la provisión del ejercicio, que incluye intereses sobre provisión de ejercicios
Técnico Nº8, del Colegio de Contadores, donde se contempla dicha posibilidad a través de los anteriores:
ejemplos que desarrolla. Con este propósito, el Colegio de Contadores propone dos métodos Provisión = $ 5.591.210 + ($ 55.338.822 x 0,06)
matemáticos para el cálculo de la indemnización cuando ésta se registra a su valor actual: a) Provisión = $ 5.591.210 + $3.320.329
método del costo proyectado del beneficio y b) método del costo devengado del Provisión = $ 8.911.539
beneficio.
e) Determinación de la provisión total:
A. Método del costo proyectado del beneficio Provisión del ejercicio + Provisión correspondiente a ejercicios anteriores.
Provisión total = $ 8.911.539 + $ 55.338.822 = $ 64.250.361
Este método consiste en determinar, en primer lugar, la indemnización total que deberá

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT - DEPARTAMENTO DE AUDITORIA Y SISTEMAS DE INFORMACION CARRERA INGENIERIA DE EJECUCION EN CONTROL DE GESTION
APUNTES DE CLASES : IINDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIO CONTABILIDAD DE GESTION PROFESORA SONIA MAZU CONTRERAS Pág. 3

f) Contabilización de la provisión total: b) En la letra b) del desarrollo matemático que debió hacerse al 31 de diciembre de 1991, se
puede advertir que el monto de la corrección monetaria ($16.062.596) representa
Indemnización por Años de Servicio 8.911.539 exactamente el 25% de la obligación devengada hasta el 31 de diciembre de 1990, que
Reconocim. Retroactivo de Indemniz. Años de Servicio 55.338.822 corresponde al aumento experimentado por las remuneraciones. Sin embargo siempre
Provisión Indemnización por Años de Servicio 64.250.361 será conveniente aplicar el procedimiento empleado en el ejemplo, en atención a que, en
la práctica, difícilmente se mantendrá invariable el número de trabajadores entre un año y
Año 1991 otro.
Para continuar con el desarrollo del ejemplo anterior, se supondrá que durante el año 1991 no
ha variado el número de trabajadores, y que la remuneración promedio en diciembre de este c) Respecto de la contabilización de la obligación devengada como consecuencia del
nuevo año alcanza a $ 100.000. reconocimiento de los años anteriores a la fecha del convenio, el Colegio de Contadores
admite dos opciones para su tratamiento: su cargo a resultados en el primer año de
Desarrollo vigencia del convenio, o bien su diferimiento para ser amortizada durante el período
a) Cálculo del valor actual de la obligación devengada al 31 de diciembre de 1991: remanente de años de servicios estimados.
120 x $ 100.000 x 18 x 0,03235654 = $ 6.989.013 De las dos opciones mencionadas, el Colegio de Contadores prefiere la de reconocer en
el primer año de vigencia del convenio el efecto en resultados motivado por su aplicación
$ 6.989.013 x (1+0,006)10 – 1 = $ 92.120.747 con efecto retroactivo, criterio que compartimos; de ahí que en el ejemplo nos hayamos
0,06 inclinado por esta modalidad.

b) Puesto que el valor actual de la obligación devengada al 31 de diciembre de 1991


comprende la provisión del ejercicio anterior más su corrección monetaria, y más la
provisión del nuevo ejercicio 1991, la separación de estos diferentes conceptos se hace B. Método del costo devengado del beneficio
calculando el valor actual de la obligación devengada al 31 de diciembre de 1990, pero
considerando las remuneraciones vigentes al 31 de diciembre del 991: En primer término, debe calcularse la indemnización devengada a la fecha del
convenio, tomando en consideración el número de trabajadores y su antigüedad media a esa
$ 6.989.013 x (1+0,06)9-1 = $ 80.312.957 fecha, como así también la remuneración promedio al cierre del ejercicio. Hecho esto, se
0,06 determina su valor actual, a la tasa dada, con el objeto de establecer el monto de la provisión.
Rebajando al valor encontrado el monto de la provisión anterior, la corrección monetaria es la Para ilustrar este método tomaremos como base el mismo ejemplo desarrollado
siguiente: $ 80.312.957 - $ 64.250.361 = $ 16.062.596 anteriormente.

A su vez, el monto de la provisión del ejercicio se obtiene comparando el valor actual de la Año 1990
obligación devengada al 31 de diciembre de los años 1990 y 1991: a) Determinación del valor actual de la obligación devengada al 1 de enero de 1990:
$ 92.120.747 - $80.312.957 = $ 11.807.790 Obligación devengada = 120 x 80.000 x 8 = $ 76.800.000

c) Contabilización : Valor actual = $ 76.800.000 x 1 = $ 42.884.719


10
(1+0,06)
Corrección Monetaria 16.062.596 b) Cálculo de la provisión a efectuar en 1990:
Provisión Indemniz. Años de Servicio 16.062.596 Por la indemnización que se devenga en el año:
Por la c. monetaria al 31 de dic. de 1991. 120 x 80.000 x 1 = $ 5.682.225
(1+0,06)9
Indemnización por Años de Servicio 11.807.790
Provisión Indemniz. Años de Servicio 11.807.790
Por la provisión devengada en 1991. Por la provisión de ejercicio incluidos intereses sobre provisión de ejercicios anteriores:
Observaciones $ 5.682.225 + ($ 42.884.719 x 0,06)= $ 8.255.308
a) En la letra d) del desarrollo matemático que debió hacerse al 31 de diciembre de 1990, se
aplicó un 6% de interés sobre $ 55.338.822, puesto que éste era el valor actual de la c) Contabilización de la provisión total:
obligación devengada al 1 de enero del mismo año.
Indemnización por Años de Servicio 8.255.308

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT - DEPARTAMENTO DE AUDITORIA Y SISTEMAS DE INFORMACION CARRERA INGENIERIA DE EJECUCION EN CONTROL DE GESTION
APUNTES DE CLASES : IINDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIO CONTABILIDAD DE GESTION PROFESORA SONIA MAZU CONTRERAS Pág. 4

Reconocim. Retroactivo de Indem. Años de Servicio 42.884.719


Provisión indemnización por Años de Servicio 51.140.027

Año 1991
a) Determinación del valor actual de la obligación devengada al 31 de diciembre de 1991:

120 x 100.000 x 10 x 1 = $ 75.289.484


(1+0,06)8

b) Valor actual de la obligación devengada al 31 de diciembre de 1990, considerando


remuneraciones al 31 de diciembre de 1991.

120 x 100.000 x 9 x 1 = $ 63.925.034


(l+0,06)9

c) Cálculo de la corrección monetaria sobre el saldo inicial de la provisión:


$ 63.925.034 -$51.140.027 = $ 12.785.007

d) Determinación de la provisión dei ejercicio:


$ 75.289.484 - $ 63.925.034 = $ 11.364.450

e) Contabilización:

Corrección Monetaria 12.785.007


Provisión Indemniz. Años de Servicio 12.785.007
Por la corrección monetaria al 31 de diciembre de 1991.

Indemnización por Años de Servicio 11.364.450


Provisión indemniz. Años de Servicio 11.364.450
Por la provisión devengada en 1991.

Cabe recordar que la provisión para indemnización por años de servicio al personal
sólo procede cuando existe un convenio que obliga a la empresa a su pago "a todo evento es
decir, cualquiera que sea la causa que haya motivado el retiro del trabajador (excepto las
invocadas por el empleador para poner término al contrato de trabajo, en conformidad al
artículo 2º de la Ley Nº19.010, de 29 de noviembre de 1990).

En cuanto a la indemnización legal, que no tiene su origen en un contrato individual o


colectivo, o en un acta de avenimiento, no procede que sea provisionada y, en consecuencia,
su pago deberá imputarse directamente como un gasto. En todo caso, debe tenerse presente
que la citada Ley Nº 19.010 consulta en sus artículos 6º y 9º, la posibilidad de que "a contar
del inicio del séptimo año de la relación laboral", por acuerdo entre las partes, se sustituya la
indemnización legal por una indemnización a todo evento, tanto para los años restantes como
para los años ya transcurridos.

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT - DEPARTAMENTO DE AUDITORIA Y SISTEMAS DE INFORMACION CARRERA INGENIERIA DE EJECUCION EN CONTROL DE GESTION

You might also like