You are on page 1of 2

Guía de trabajo tercer trimestre

Lengua y literatura
Primero medio
Profesora Karyna Martínez
Nombre:
Cualquier duda o consulta la puede realizar a mi número telefónico
+56935828948
OA 19 Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como exposiciones,
discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando: -Su postura personal frente a lo
escuchado y argumentos que la sustenten. -Una ordenación de la información en términos de su
relevancia. -El contexto en el que se enmarcan los textos. -El uso de estereotipos, clichés y
generalizaciones. -Los hechos y las opiniones expresadas y su valor argumentativo. -Diferentes
puntos de vista expresados en los textos. -La contribución de imágenes y sonido al significado del
texto. -Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido. -Relaciones entre lo
escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso.

 Actividad: Después de leer los contenidos adjuntos a la guía, realice la


siguiente actividad.
Trabajo análisis de textos periodísticos de opinión.
Objetivo de aprendizaje: Analizar diversos textos periodísticos de opinión que
encuentran en diarios.
 Buscar en diarios (en papel o también puede trabajar con diarios digitales),
textos periodísticos de opinión (carta al director, columna de opinión y
crítica periodística,) debe encontrar tres textos, para realizar el análisis
posterior.
 Indicar el tipo de texto periodístico del cual se trata (si es una carta al
director, columna de opinión o crítica periodística)
 Señalar en qué periódico se ha publicado y qué clase de periódico es (a
qué tipo de público va dirigido el diario), y cuál es la fecha de publicación.
 Resumen: Debe realizar como mínimo 4 líneas de resumen, debe hacer
una síntesis de lo que trata el texto, no utilices expresiones de relleno como
“en resumen el texto dice”, “el autor comenta que”…; no copies expresiones
literales del texto; no manifiestes en ningún momento tu opinión; no añadas
nada que no se exprese en el propio texto; escribe sintéticamente y con
objetividad; no emplees un estilo telegráfico; no uses palabras comodín que
pueden significar cualquier cosa, ni verbos muy polisémicos (“cosa”, “tema”,
“caso”, “tener”, “haber”, “dar”); no te pases con la adjetivación explicativa
pues aporta subjetividad. El texto será coherente porque el resumen de sus
ideas principales no se aparta del tema general.
 Tema. Actualidad del tema ¿qué se dice del tema?, es nacional,
internacional, regional.
 Tesis del texto, argumentos y conclusión (materia que va adjunta).
 Deberás comentar la actualidad del tema, si tienes argumentos a favor o en
contra de lo expuesto por el autor y sus conclusiones, y tendrás que
exponer tu propia conclusión
 El trabajo se realiza en hojas de oficio, debes recortar 3 textos periodísticos
de opinión, pegarlo en la hoja y realizar el análisis explicado arriba.
Lista de cotejo para evaluación de trabajo sobre el análisis de textos periodísticos en
diarios.

Criterio Puntaje total Puntaje obtenido


Indican el tipo de texto periodístico del cual se trata. 5
Señalan en qué periódico se ha publicado y qué clase de 5
periódico es, con qué fecha y a quién va dirigido
Resumen: Realiza un resumen del texto de 3 líneas 5
como mínimo. El resumen es coherente.
Tema. Actualidad del tema ¿qué se dice del tema?, es 5
nacional, internacional, regional.
Tesis del texto, argumentos y conclusión 5
Comentan la actualidad del tema, si tienen argumentos 5
a favor o en contra de lo expuesto por el autor y
exponen su propia conclusión (4 líneas)
El trabajo se entrega de forma ordenada, limpio. 5
El trabajo no cuenta con faltas de ortografía 5
Ocupan muy bien los tiempos destinados para la 5
realización del trabajo
Entregan el trabajo en la fecha indicada 5
Llegan con los materiales para la realización del trabajo 5
Puntaje total 55
Observaciones:

Ticket de salida.
Hoy aprendí:

1 duda que me queda:

You might also like