You are on page 1of 50

Escuela Profesional

Ingenieria Industrial

SESIÓN 07: Circuitos y sistemas digitales


Docente: Ing. José Antonio Poma García
FACULTAD DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD
ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
DIODOS

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


APLICACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


CONDUCTORES
❑ Un conductor es un material que conduce corriente eléctrica
fácilmente.
❑ La mayoría de los metales son buenos conductores. Los mejores
conductores son materiales de sólo un elemento, tales como
cobre, plata, oro y aluminio.
❑ Que están caracterizados por átomos con sólo un electrón de
valencia muy flojamente enlazado al átomo.
❑ Estos electrones de valencia flojamente enlazados se convierten
en electrones libres. Por consiguiente, en un material conductor,
los electrones libres son electrones de valencia.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


❑ Es un material a medio camino entre los conductores y los aislantes, en
lo que a su capacidad de conducir corriente eléctrica respecta.
SEMICONDUCTORES ❑ Un semiconductor en estado puro (intrínseco) no es ni buen conductor ni
buen aislante.
❑ Los semiconductores más comunes de sólo un elemento son el silicio, el
germanio y el carbón.
❑ Los semiconductores compuestos, tales como el arseniuro de galio y el
fosfuro de indio, también son de uso común.
❑ Los semiconductores de un solo elemento están caracterizados por
átomos con cuatro electrones de valencia.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


ELECTRONES

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


SILICIO Y GERMANIO

❑ La figura permite comparar las estructuras atómicas del silicio y el


germanio. El silicio es, por mucho, el material más utilizado en
diodos, transistores, circuitos integrados y otros dispositivos
semiconductores. Observe que tanto el silicio como el germanio
tienen los cuatro electrones de valencia característicos.
❑ Los electrones de valencia del germanio residen en la cuarta capa,
mientras que los del silicio están en la tercera, más cerca al núcleo.
Esto significa que los electrones de valencia del germanio se
encuentran a niveles de energía más altos que aquellos en el silicio
y, por consiguiente, requieren una cantidad de energía adicional más
pequeña para escaparse del átomo.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


SILICIO Y GERMANIO

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


ENLACES

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


Semiconductor tipo N

❑ Para incrementar el número de electrones de banda


de conducción en silicio intrínseco se agregan átomos
de impureza pentavalente. Estos son átomos son
cinco electrones de valencia tales como arsénico (As),
fósforo (P), bismuto (Bi) y antimonio (Sb).

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


Semiconductor tipo P

❑ Para incrementar el número de huecos en silicio


intrínseco, se agregan átomos de impureza trivalentes:
átomos con tres electrones de valencia tales como boro
(B), indio (In) y galio (Ga).

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


EL DIODO

❑ Si se toma un bloque de silicio y se


dopa una parte de él con una
impureza trivalente y la otra con una
impureza pentavalente, se forma un
límite llamado unión PN entre las
partes tipo P y tipo N resultantes y se
crea un diodo básico.
❑ Un diodo es un dispositivo que
conduce corriente en sólo una
dirección. La unión PN es la
característica que permite funcionar
a diodos, ciertos transistores y otros
dispositivos.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


La curva de característica V-I
DIODO
❑ Las curvas características representan la relación
entre la tensión y la corriente del diodo durante su
funcionamiento.
❑ De ellas se puede determinar fácilmente la no-
linealidad del diodo y de hecho su comportamiento se
describe matemáticamente por la ecuación de
Shockley:

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


DIODO

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años
EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años
EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años
ENCAPSULADOS TÍPICOS DE DIODOS

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


PRUEBA DE UN DIODO

❑ Se puede utilizar un multímetro como un medio rápido y sencillo para


probar un diodo.
❑ Un buen diodo mostrará una resistencia extremadamente alta
(idealmente un circuito abierto) con polarización en inversa y una
resistencia muy baja con polarización en directa.
❑ Un diodo abierto defectuoso mostrará una resistencia extremadamente
alta (o abierta) tanto con polarización en directa como en inversa.
❑ Un diodo en corto o resistivo defectuoso mostrará una baja resistencia o
cero, tanto con polarización en directa como en inversa.
❑ Un diodo abierto es el tipo más común de falla.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


PRUEBA DE UN DIODO

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


PRUEBA DE UN DIODO DEFECTUAOSO

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


APLICACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


APLICACIONES

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


VALOR PROMEDIO DEL VOLTAJE DE SALIDA DE MEDIA ONDA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

❑ El efecto del potencial de barrera en un voltaje de salida rectificado de media onda es reducir
el valor pico de la entrada en aproximadamente 0.7 V.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

❑ Trace los voltajes de salida de cada rectificador


correspondientes a los voltajes de entrada
indicados, como la figura lo muestra. El 1N4001 y
1N4003 son diodos de rectificador específicos.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE ONDA COMPLETA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE ONDA COMPLETA
❑ Determine el valor del voltaje rectificado de onda completa mostrado en la figura

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE ONDA COMPLETA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE ONDA COMPLETA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE ONDA COMPLETA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE ONDA COMPLETA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE PUENTE DE ONDA COMPLETA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


RECTIFICADORES DE PUENTE DE ONDA COMPLETA

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FILTROS Y REGULADORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FILTROS Y REGULADORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FILTROS Y REGULADORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FILTROS Y REGULADORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FILTROS Y REGULADORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FILTROS Y REGULADORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

❑ Determine voltaje DC para el rectificador de puente filtrado con una carga como se indica en la figura.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FILTROS Y REGULADORES DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


PROBLEMAS PROPUESTOS 01

❑ Determine voltaje DC para el rectificador de puente filtrado con una carga como se indica en la
figura.

Analizar el circuito para RL =100 , 50, 10 y 5 ohmios.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


PROBLEMAS PROPUESTOS 02
❑ Determine voltaje DC para el rectificador de puente filtrado con una carga como se indica en la figura.

Analizar el circuito para RL =100 , 50, 10 y 5 ohmios.

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FUENTES DE ALIMENTACION CON REGULADORES DE VOLTAJE

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CON REGULADORES DE VOLTAJE

EP INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA 30 Años


FACULTAD DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTENSIDAD DE CORRIENTE
ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. JOSÉ ANTONIO POMA GARCÍA ING. ALEJANDRO SOTO 30 Años

You might also like