You are on page 1of 5

Ciclo PREMIUM El Texto Habilidad Verbal

PREGUNTAS PROPUESTAS

Comprensión de textos Arguedas afirma que quizá con él se cierra un


ciclo y se abre otro en Perú: «se cierra el de la ca-
TEXTO landria consoladora, del azote, del arrieraje, del
odio impotente, de los fúnebres “alzamientos”,
La teología cristiana ha sido con frecuencia una
del temor a Dios y del predominio de ese Dios y
disciplina inocua en el conjunto de los saberes,
sus protegidos, sus fabricantes» y se abre el ciclo
beligerante frente a los avances científicos, legiti-
«de la luz y de la fuerza liberadora invencible del
madora de los poderes establecidos, ajena a la
hombre de Vietnam, el de la calandria de fuego,
marcha de la historia, poco sensible a los sufri-
el del Dios liberador».
mientos humanos, y muro de contención de las
En aquellas conferencias, Gutiérrez habló de la
revoluciones sociales y políticas. La teología lati-
teología como inteligencia del compromiso. A Ar-
noamericana de la liberación ha venido a que-
guedas le dedica su obra más influyente en el pa-
brar dicha imagen, situando el cristianismo en la
norama teológico cristiano de las cuatro últimas
vanguardia de los movimientos sociales que
décadas, la ya citada Teología de la liberación.
luchan por la transformación de la sociedad de
Perspectivas, que define la teología como re-
todas las opresiones, también de la religiosa.
flexión crítica de la praxis histórica a la luz de la
Todo comenzó con unas conferencias del sacer-
Palabra, como teología de la transformación libe-
dote peruano Gustavo Gutiérrez en Chimbote
radora de la historia de la humanidad, que no se
(Perú) en 1968. A ellas asistió su compatriota el
limita a pensar el mundo, sino que es un momen-
escritor y antropólogo José María Arguedas, que
to del proceso a través del cual el mundo es
en El zorro de arriba y el zorro de abajo define a
transformado, abriéndose al don del reino de
Gutiérrez como «el teólogo del Dios liberador» y
Dios.
lo contrapone al «cura del Dios inquisidor» de su
propia novela Todas las sangres. En un texto fe-
chado en Santiago de Chile el 20 de agosto de PREGUNTA 1
1969, Arguedas recuerda a Gutiérrez que le Medularmente el texto presenta
había leído en Lima las «páginas de Todas las
A) las coincidencias literarias entre el escritor
sangres en que el sacristán y cantor de San Pedro
José María Arguedas y el teólogo Gustavo
de Lahuaymarca, quemada ya su iglesia y refu-
Gutiérrez
giado entre los comuneros de las alturas, le repli-
B) la apreciación de José María Arguedas sobre
ca a un cura del Dios inquisidor con argumentos
la Teología de la Liberación de Gustavo Gu-
muy semejantes a los de las lúcidas y patéticas
tiérrez.
conferencias pronunciadas, hace poco, en Chim-
C) las concomitancias teológicas entre el teólogo
bote». Llega, incluso, a establecer una similitud
Gustavo Gutiérrez y el escritor José María Ar-
entre esas conferencias y las palabras y actitudes
guedas.
del sacristán y cantor de San Pedro de Todas las
D) la semejanza entre las perspectivas políticas
sangres. El propio Gutiérrez considera al sacris-
de José María Arguedas y Gustavo Gutiérrez.
tán de San Pedro «precursor de la teología de la
E) la contraposición entre el teólogo del Dios li-
liberación» y dedica a Arguedas el libro Teología
berador y el cura del Dios inquisidor en Todas
de la liberación. Perspectivas (edición peruana
las Sangres.
de 1971; edición española de 1972), que se abre
con el texto de Todas las sangres al que se refería
el escritor peruano.
www.ipluton.com Ciclo PREMIUM
Ciclo PREMIUM El Texto Habilidad Verbal

PREGUNTA 2 TEXTO
En el texto, el término PATÉTICAS connota Hasta el Vaticano llegaron noticias del trabajo de
A) melodramáticas. un forense español, José Antonio Lorente, quien,
B) ridículas. a través de la organización DNA-ProKids había
C) patidifusas. logrado reunificar a 620 madres con sus hijos
D) conmovedoras. desaparecidos y evitar más de 200 adopciones
E) fúnebres. ilegales tomando muestras de ADN. El banco ge-
nético en 16 países de Asia y Latinoamérica
supera hoy las 9.200 muestras.
PREGUNTA 3 El pasado mayo, el obispo Sánchez Sorondo
Se desprende del texto, con respecto a la Teolo- canciller de la Academia Pontificia de las Cien-
gía latinoamericana de la liberación, que ésta cias viajó a España y conoció a Lorente. Habla-
busca liberar a la humanidad ron de DNA-Prokids y del interés del Vaticano en
la aplicación de la ciencia en la lucha contra la
A) únicamente de la opresión económica.
trata de personas y especialmente, de menores,
B) fundamentalmente del yugo político.
cotejando el ADN de los niños que van a ser
C) no sólo de la opresión económica.
dados en adopción o que están abandonados
D) esencialmente del pecado personal.
por las calles, explotados laboral o sexualmente,
E) básicamente de la opresión religiosa.
con el de los padres que denunciaron en algún
momento la desaparición de sus hijos.
PREGUNTA 4 “Cuando monseñor Sánchez Sorondo me habló
No se condice con lo afirmado por el autor res- del interés del Papa Francisco, sentí mucha emo-
pecto de la teología de Gutiérrez, que ésta privile- ción. Tanta, que me quedé un poco bloqueado,
gie no me lo podía creer”, recuerda Lorente. “Luego
pensé que podía ser el revulsivo que necesitamos
A) la inteligencia del compromiso. para extender el trabajo a otros lugares en los
B) la ortopraxis cristiano católica. que todavía no hemos podido trabajar, como
C) la reflexión crítica de la praxis histórica. India, Laos, Camboya, Bolivia, Panamá o inclu-
D) la transformación liberadora so África entera. Lo vi como una oportunidad”.
E) la especulación metafísica. Apenas un mes después, respondiendo a la ur-
gencia que le había transmitido el Papa, Sánchez
PREGUNTA 5 Sorondo invitó a Lorente a un seminario el 1 y 2
de noviembre en el Vaticano con expertos de 13
Si la teología de Gustavo Gutiérrez se transfor-
países y distintas organizaciones (la ONU, la Co-
mara en una teología cristiana tradicional, proba-
misión Europea...) para “establecer una agenda
blemente
para combatir dicho crimen atroz”.
A) fomentaría la indagación y los avances cientí- El forense, director de Identificación Genética de
ficos. la Universidad de Granada, científico visitante
B) seria legitimadora de los poderes establecidos. durante dos años en la Academia del FBI en
C) trataría de estar al día con los avances históri- Quantico (Virginia, EEUU), y responsable de la
cos. exhumación e identificación en 2006 de los
D) pondría en cuestión la legitimidad del sistema. restos de Cristóbal Colón, creó DNA-Prokids en
E) estaría al frente de los movimientos sociales. 2004 con un programa piloto en México y Gua-
temala, siendo éste último el único país que,

www.ipluton.com Ciclo PREMIUM


Ciclo PREMIUM El Texto Habilidad Verbal

desde 2010, obliga por ley a realizar pruebas de E) el interés del Vaticano en el trabajo del forense
ADN y mantener un banco genético de todos los José Antonio Lorente, para la lucha contra la
niños no identificados, así como de los padres trata de niños.
que han denunciado la desaparición de sus hijos.
En el laboratorio de la Universidad de Granada,
Lorente ha realizado también pruebas genéticas PREGUNTA 7
de hombres y mujeres españolas, ya adultos, que En el texto, el término TRATA connota
creían haber sido robados siendo niños, todas
A) discurrir.
con resultado negativo.
B) relación.
Lorente está convencido de que el control cientí-
C) gestión.
fico que facilita disponer de un banco de ADN de
D) comercio.
niños y padres conseguirá poner “las cosas
E) manejo.
mucho más difíciles a quienes trafican con meno-
res para venderlos en adopciones ilegales
cuando son pequeños o para explotarlos laboral PREGUNTA 8
o sexualmente cuando son más mayores”. Se deduce de la labor que realiza en el Vaticano
El objetivo del seminario organizado por el Vati- el obispo Sánchez Sorondo, que en ésta ciudad
cano es, precisamente, impulsar una agenda de
trabajo de lucha contra la trata y la explotación A) habitan mayoritariamente sacerdotes, monjas,
infantil que use todas las herramientas al alcance obispos y cardenales.
y, especialmente, la ciencia. B) se realizan profundas investigaciones en diver-
Cada año se estima que cerca de dos millones de sas ciencias teológicas.
personas son víctimas del tráfico sexual, el 70% C) realizan investigaciones sacerdotes y laicos en
niñas. Algunos expertos, señala el programa, distintas áreas de la ciencia.
creen que “en pocos años” la trata de personas D) se llevan a cabo seminarios, charlas, talleres,
superará el tráfico de drogas y de armas y se con- foros, simposios y congresos.
vertirá en "la actividad criminal más lucrativa del E) se coordina y dirige la lucha internacional en
mundo". contra del tráfico de menores.

PREGUNTA 6 PREGUNTA 9
Medularmente el texto aborda No se condice con lo sostenido en relación al tra-
bajo del forense Lorente, que éste
A) el renovado entusiasmo por el mecenazgo en
la investigación científica por parte del Vatica- A) labore en la organización DNA-ProKids.
no y el Papa. B) se use en la lucha contra la trata de niños.
B) el interés del Vaticano y del propio Papa Fran- C) investiga en la universidad de Granada.
cisco por la niñez abandonada en todos los D) también realiza pruebas genéticas en adultos.
rincones del mundo. E) se extiende por todos los continentes.
C) la preocupación de la Academia Pontificia de
Ciencias del Vaticano por la investigación del
ADN.
D) los logros del forense José Antonio Lorente en
la investigación y aplicación del ADN, en la
lucha contra el delito.
www.ipluton.com Ciclo PREMIUM
Ciclo PREMIUM El Texto Habilidad Verbal

PREGUNTA 10 desde su juventud: «Se le arroja al suelo y se le


Si el Vaticano no se preocupara en absoluto por golpea como a las hojas de papiro. ¡Y luego las
enfrentar problemas que sufre el mundo como la campañas del desierto y de las montañas! Tiene
trata de personas, probablemente que llevar el pan y el agua sobre su espalda,
como si fuera un burro. Solo bebe agua hedion-
A) se dedicaría a luchar a favor de los derechos da. Y frente al enemigo es como un pájaro en el
de los inmigrantes. lazo. Cuando vuelve a casa, se parece al árbol
B) trabajaría en fomentar la educación de los sec- roído por la carcoma. Es un enfermo y tiene que
tores más pobres. guardar cama. Le han robado sus vestidos y han
C) crearía instituciones de albergue y atención a huido sus servidores».
los adultos mayores. Para alcanzar la envidiable situación del escriba,
D) se centraría en el cuidado de los asuntos espi- el muchacho tiene que conseguir primero la esti-
rituales de sus fieles mación de sus superiores. Es el leit motiv de casi
E) su labor giraría en torno a la defensa de los de- todas las "doctrinas de sabiduría" enseñadas en la
rechos humanos. escuela. Pero en los manuales también hay otros
textos de mayor elevación moral y que sobrepa-
TEXTO san con mucho esta sabiduría escolar. Según la
antigua literatura, el dominio de sí mismo era
Desde la más remota antigüedad egipcia sentían
una cualidad muy estimada en Egipto. Desde los
verdadera veneración por el saber, no por puro
tiempos más lejanos, el tacto y la delicadeza, aun
saber; sino porque el escriba, hombre instruido,
con los ingratos, eran considerados como un
ejercía autoridad sobre las demás clases sociales
deber.
y tenía la anhelada posibilidad de ocupar una
función del estado, mientras que los demás
tenían que trabajar con el sudor de su frente. «El PREGUNTA 11
pobre hombre ignorante, cuyo nombre nadie La expresión COMO UN PÁJARO EN EL LAZO
conoce, es como el asno abrumado por la carga alude a la
y guiado por el escriba», dice un proverbio del
Antiguo Egipto. «El sabio instruido está repleto A) agilidad de las tropas del Antiguo Egipto.
gracias a su saber. ¡Qué feliz es su vida, compara- B) vulnerabilidad del soldado en el combate.
da con la del campesino! Mirad y ved lo que C) ferocidad del ejército del Antiguo Egipto.
sucede al que tiene que vivir de la tierra: el gor- D) destreza del soldado egipcio en la batalla.
gojo destruye la mitad de la cosecha, y el hipopó- E) sujeción del militar en el Antiguo Egipto.
tamo, la otra mitad. Los campos están llenos de
ratones, las langostas invaden la tierra, los gorrio- PREGUNTA 12
nes comen los granos. ¡Pobre campesino! Y
El tema central del texto es
luego llega el escriba para cobrar el impuesto.
Sus acompañantes van provistos de palos. A) la trascendencia de la sabiduría en el Antiguo
‘Dadnos el grano’, dicen. Y si no hay grano, apa- Egipto.
lean al campesino y lo meten en prisión. Su B) el envidiable estatus del escriba en el Antiguo
mujer y sus hijos también son encarcelados en su Egipto.
presencia.» C) la oposición entre las labores del escriba y el
Un manual escolar hace igualmente una descrip- soldado.
ción espantosa de la vida del soldado y la com- D) la estimación de la sabiduría en las antiguas
para con la del escriba. El militar recibe palizas culturas.
www.ipluton.com Ciclo PREMIUM
Ciclo PREMIUM El Texto Habilidad Verbal

E) la opresión de las clases menos favorecidas en PREGUNTA 15


Egipto. Si las funciones del escriba no implicaran prerro-
gativas de clase,
PREGUNTA 13 A) ser soldado habría constituido la mayor aspi-
Es incongruente sostener que, en el Antiguo ración de todo joven egipcio.
Egipto, el saber era B) ser escriba no habría sido el objetivo más pre-
ciado en el Antiguo Egipto.
A) estimado por los individuos de clases humil- C) se habría tenido una mayor deferencia por el
des. saber en el Antiguo Egipto.
B) percibido como una vía para el ascenso social. D) conseguir el estatus de escriba habría sido el
C) un bien muy preciado por múltiples razones. caro ideal para todo egipcio.
D) concebido por todos como un fin en sí mismo. E) la condición de campesino habría sido la más
E) apreciado esencialmente por su utilidad prác- codiciada entre los jóvenes.
tica.

PREGUNTA 14
Se colige que la ponderación de la labor del es-
criba se efectúa desde una perspectiva
A) metafísica.
B) estética.
C) gnoseológica.
D) pragmática.
E) teorética.

DESCARGA MÁS
MATERIALES
www.ipluton.com/estudiar

www.ipluton.com Ciclo PREMIUM

You might also like