You are on page 1of 4

Resumen Resolución 0491 de 2020

El propósito de elaboración de esta resolución se creo con el fin de establecer y darle


reglamentación a las medidas de seguridad que debe ejecutar una empresa u organización
al momento de contratar un personal, para trabajar en un espacio confinado. Por este tal
motivo se da la necesidad de crear esta resolución la cual define este evento como un
lugar en el que un trabajador no puede realizar una actividad continua, donde presente
salidas y entradas limitadas, posteriormente que no le permita que el cuerpo del
trabajador este pueda entrar adecuadamente. Es decir estos espacios pueden ser de dos
tipos, primero están los que presentan aberturas por su parte superior y de profundidad y
segundo están los espacios cerrados que cuentan con una entrada y una salida. Por lo cual
se clasifican estos espacios de tal manera que se pretenden identificar los diferentes
peligros a los que se encuentra expuesto un trabajador, teniendo en cuenta la
reglamentación clasificándolo según su nivel de afectación a su integridad personal su
salud e incluso llevarlo a la muerte. Esta resolución establece que la entidad que contrata
debe ser el encargado de de realizar la inspección e identificación, señalización y
evaluación para determinar el lugar como un espacio confinado y asi mismo direccionar
los controles pertinentes para la seguridad de los trabajadores , la prevención y mitigación
de los peligros existentes, para asi mismo suministrarle al trabajador los elementos
necesario para su protección personal y garantizar un espacio agradable para el desarrollo
de las tareas que ejerza la obra, pero si antes primero capacitar al personal para la
ejecución de las labores dentro de estos espacios la cual debe ir acompañada de una
amplia documentación dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
SG-SST esto de acuerdo al decreto 1072 del 2015 en el programa de gestión para el
trabajo en espacios confinados.

Esta resolución aplica a todos los empleadores y/o contratantes públicos y privados y a los
trabajadores, dependientes e independientes, contratistas, subcontratistas, a los
contratantes de personal bajo cualquier modalidad, a las organizaciones de economía
solidaria, a las asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de
Seguridad Social Integral, las empresas de servicios temporales, a los estudiantes y
practicantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales; a las Administradoras de
Riesgos Laborales; a la Policía Nacional incluido el personal no uniformado y a las Fuerzas
Militares y su personal civil, que realicen actividades en espacios confinados. Hay que
tener en cuenta las obligaciones del trabajador según la resolución el trabajador que se
encuentre realizando trabajos dentro de espacios cerrados debe tener y utilizar
correctamente los elementos de protección personal, los cuales son suministrados por la
organización o empresa contratante. El trabajador debe asistir a todas las capacitaciones
que se realicen y designen la empresa contratante y las promovidas por la ARL, para a si
reportar o informar oportunamente de los riesgos a los que pueden estar expuestos los
trabajadores.

Una buena estrategia de elaboración del programa de gestión del trabajo en espacios
confinados, esta resolución plantea ciertos lineamientos los cuales deben ser incluidos en
el programa de prevención que la organización este manejando dando a si un oportuno
analisis y valoraci0on de los riesgos que se puedan estar presentando esto acompañado
de los controles administrativos a si como los indicadores de gestión personal. Pero para
una buena aplicación del programa de gestión de riesgos, principalmente se debe contar
con unos permisos debidamente firmados por los encargados de la ejecución de las
actividades dentro de un espacio cerrado o cualquier documentación que soporte de la
realización de las actividades de alto riesgo.

La Resolución 0491 de 2020 con sus respectivas reformas iniciara su vigencia a partir del
01 de agosto de 2021; lo cual no exime a los contratantes y empleadores de contar con
medidas de prevención, de protección y control para realizar trabajo seguro en espacios
confinados conforme a las normas en Seguridad y Salud en el trabajo. Es decir, se debe
identificar y evaluar los espacios confinados se debe tener en cuenta un analisis de la
atmosfera de un lugar determinado teniendo la disponibilidad o carencia del oxígeno, los
gases tóxicos, u otros peligros generados por el manejo de equipos y herramientas que
atenten con la integridad del trabajador. Para la prevención de los que anteriormente se
menciona se deben realizar constantes monitoreos con las medidas preventivas
necesarias y con los equipos debidamente calibrados y revisados, debidamente
implementar sistemas o equipos de ventilación pero solamente serán obligatorios en caso
de que haya un déficit de oxigeno o se esté utilizando productos químicos al realizar
actividades. se ha considerado una actividad de alto riesgo y está presente en diversos
sectores de la economía, en sitios tan diferentes como un tanque de almacenamiento de
agua en un conjunto residencial, algunos tipos de excavaciones, silos, calderas, máquinas,
tanques, cámaras subterráneas, entre otros. Los EC han sido construidos y diseñados para
cumplir diferentes objetivos, como el almacenamiento de materiales o productos (silos,
tanques, pozos, fosos), alojar equipos o sistemas (cuartos, fosos) o la construcción de
fundaciones, también para hacer parte de un equipo o sistema (calderas, centrífugas).
Dentro de estos lugares es importante identificar los peligros y evaluar los riesgos que se
presentan o se pueden presentar. Por ende, dependiendo de la configuración del sitio, su
función, las tareas desarrolladas o los procesos de los que hacen parte, presentan
diferentes peligros, los cuales deben ser identificados y evaluados de manera adecuada,
ya que pueden tener un mayor riesgo por estar dentro de un espacio confinado. Se debe
considerar que hay peligros intrínsecos al espacio, y otros asociados a su función y a las
tareas que se realizarán en el lugar. Respecto a los Espacios Confinados y sus peligros, las
normas que regulan aspectos particulares pueden variar de un país a otro. Para dar un
ejemplo, al analizar particularmente la regulación existente frente a los límites permisibles
de exposición de algunas sustancias químicas presentes en las atmósferas, las
legislaciones de algunos países pueden ser muy detalladas y los datos suministrados
responden a estudios científicos. La Resolución 0491 de 2020 da un marco de referencia y
cita los requisitos mínimos, por ende, al desarrollar un programa de gestión para nuestras
compañías, es conveniente consultar regulaciones o estándares adicionales que generen
un marco más amplio para la toma de decisiones.

Finalmente este resumen especifica la implementacion mínimas con las que deben
cumplir los escenarios de capacitación, la utilización de los equipos de protección que se
necesitan al momento de trabajar en espacios confinados. La resolución 0491 entra en
vigencia a partir de los seis meses posteriores a su implementacion y se ejecutaran las
actividades de atención de emergencias y rescate para proteger la vida e integridad del
trabajador

You might also like