You are on page 1of 14

“Año 

del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ


MARÍA ARGUEDAS

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

CURSO: CÁLCULO II
DOCENTE: Orlando Olivares Rivera

TEMA: APLICACIÓN DE DERIVADAS PARCIALES EN LA


ELABORACION DE CAJAS DE CHOCOLATE

INTEGRANTES:
 Pacheco Quispe Yomar 1001320192
 Pereira Román Jesús D. 1009220211
 Cáceres Aquise Sharay 1002320202
 Cuaresma Pastor Dina Flor
 Llasacce Arohuillca Mark Antony 1010020211
 Rosales Leguía Juan Misael 1013320202

SEMESTRE: III
FECHA: 28/09/2022
Talavera_Andahuaylas_ Apurímac _ 2022
Contenido
1 INTRODUCCION................................................................................................2

2 OBJETIVO...........................................................................................................2

3 ENVASE DE CAJA DE CHOCOLATE..............................................................2

1.3 Origen de la caja de chocolate:......................................................................2

2.3 De dónde vienen las cajas:............................................................................3

3.3 Por qué son tan reconfortantes:.....................................................................3

4.3 Envases para chocolate:.................................................................................3

4 TAMAÑOS DE LAS CAJAS DE CHOCOLATE...............................................4

5 GUIA DE ENVASE Y MATERIAL DE ENVASADO......................................4

1.5 Propiedades del cartón...................................................................................4

2.5 Grosor............................................................................................................5

3.5 Densidad........................................................................................................5

4.5 Volumen........................................................................................................5

5.5 Dirección Maquina........................................................................................5

6.5 Rigidez...........................................................................................................5

7.5 Fuerza de compresión....................................................................................5

8.5 Fuerza de rasgado..........................................................................................6

6 Cartón...................................................................................................................6

1.6 Polietileno......................................................................................................6

2.6 Papel aluminio...............................................................................................6

7 CARTON..............................................................................................................7

1.7 Cartón Corrugado..........................................................................................7

2.7 Tipos de cartón Corrugado............................................................................7

8 DERIVADAS PARCIALES................................................................................8
9 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................10

10 DATOS...........................................................................................................12

11 CONCLUSIONES..........................................................................................12

12 BIBLIOGRAFIAS..........................................................................................12
1 INTRODUCCION
Elaboración de cajas de chocolate

El presente trabajo monográfico se define un segmento con características


específicas en la elaboración de diferentes tamaños de caja para el producto vizzio en el que
se abordan con profundidad el proceso que el individuo realiza para tomar esta decisión,
teniendo en cuenta factores como creencias, motivaciones, evaluación de alternativas,
búsqueda de información interna como externa, grupos de referencia entre otros; y de este
modo se pretende definir los tipos de influencia que tiene el individuo al momento de
adquirir este tipo vizzio en el respectivo caja de chocolate.

Debido a que el chocolate es uno de los sabores más apetecidos por los
consumidores especialmente por las mujeres y niños, hemos tomado la decisión de darle
forma a este exquisito producto vizzio.

debido a la calidad del cacao local es posible desarrollar productos derivados como
el chocolate, el cual es muy apetecido por consumidores en el plano local e internacional.
De ahí que surge la idea de crear este proyecto que busca determinar la factibilidad
económica y financiera de la creación de una empresa que se dedique a la elaboración
industrial del cacao para obtener chocolate fino que pueda ser comercializado, en primera
instancia, en el mercado local. Para ello es importante el empaque en diferentes cajas y
bolsas reciclables para así comercializar.

2 OBJETIVO

3 ENVASE DE CAJA DE CHOCOLATE


1.3 Origen de la caja de chocolate:
Según el escritor Harold McGee, los indígenas utilizaban el cacao para
hacer una bebida espumosa, que los españoles llegados a México definían como
“exótica”. El cacao se cultivaba en la península de Yucatán –y algunos lugares
de Centroamérica– y se lo vendían a los aztecas, que lo tostaban y molían para
convertirlo en su bebida ritual. Era tan importante que incluso se consideraba como
moneda de cambio. Los españoles lo introdujeron en Europa en el siglo XVI y con
ello vinieron una serie de cambios —agregaron leche, azúcar y algunas especias
— que convirtieron al cacao en lo que ahora conocemos como chocolate. Durante el
reinado de Luis XVI, el chocolate era considerado un producto de lujo y se servía
durante las extravagantes fiestas de Versalles. (gutierrez, 2020)

2.3 De dónde vienen las cajas:


Aunque no hay un registro oficial, la popularización y creación de las cajas
de chocolate se le atribuyen a Richard Cadbury en Inglaterra, quien comenzó a
venderlas en esta presentación para subir las ventas durante los festejos de San
Valentín. Actualmente se venden alrededor más de 36 millones de cajas de
chocolate en esta fecha. (gutierrez, 2020)

3.3 Por qué son tan reconfortantes:


La física especializada en medicina, Katya Vázquez, explica que el
chocolate en esas coloridas cajas –y en todas sus formas– nos hace sentir bien
porque libera serotonina: la hormona de la felicidad. Si abrir una caja de chocolate
te emociona, el sentimiento es real. Además, también hay mucho placer en descubrir
las variantes de una caja: los hay de rellenos crujientes o untuosos con caramelo.

Con estos cofres del tesoro nada puede salir mal, porque sea cual sea el
chocolate que escojas, todos saben bien. (gutierrez, 2020)

4.3 Envases para chocolate:


Nuestros envases para chocolate son utilizados para envasar bombones,
tabletas de chocolates de diferentes sabores, cacao en polvo, trufas, entre otros
productos.

Al tratarse de un producto que el cliente lo adquiere para el disfrute propio o


para ser regalado, es realmente importante la calidad del mismo. Para ofrecer un
gran producto, es necesario; por un lado, que posea unas propiedades, textura y
sabor único; y por otro, que sea atractivo, que su apariencia llame la atención. Por
ello, los envases de chocolate, además de cumplir su función de mantener el
producto en perfectas condiciones, deben ser una potente herramienta de marketing,
y en Swiss Pac nos esforzamos por cumplir ambos puntos, y nos ajustamos a tus
requerimientos.
Entre las ventajas que puede obtener usando nuestros envases para
chocolate, encontramos las siguientes:

Los envases para chocolate permiten que el producto pueda ser envasado y
almacenado con facilidad y de manera más rentable que con los métodos de envase
rígido.

Los creativos diseños de nuestros envases para chocolate permiten


diferenciar su producto, aumentando las transacciones en los puntos de venta

Los envases para chocolate protegen al producto durante todo el proceso de


transporte y almacenamiento

Garantizan la frescura del producto durante toda su vida útil (envasesflexibles,


2019)

4 TAMAÑOS DE LAS CAJAS DE CHOCOLATE


La caja de chocolate la cual vamos a utilizar como modelo para nuestro trabajo es
de la marca “Vizzio” para lo cual le daremos las medidas del tamaño.

La medicion de la caja es de 200.00mm largo x 120.00mm ancho x 60.00mm de


altura respectivmente y cada medida es correcta con un margen de error de 0.2mm.

5 GUIA DE ENVASE Y MATERIAL DE ENVASADO


Material para envasado para envases de cartón para chocolate

El cartón es el material principal de todos nuestros envases. Lo utilizamos en la


medida necesaria para que el envase sea estable, sin añadir peso innecesario. El cartón es
un material renovable, que se hace a partir de madera.}

1.5 Propiedades del cartón


Gramaje - Es el peso del cartón expresado en gramos por metro cuadrado (g/m2). -
Normalmente el papel de más de 225 g/m2 recibe el nombre de cartón. - La mayoría de los
cartones para envase tienen un gramaje entre 225 a 600 gr./m2.
2.5 Grosor
- Es la distancia entre las dos superficies de la lámina de cartón, y se mide en
milésimas de milímetro. (µm ) - El material utilizado en la mayoría de los envases de cartón
tiene un grosor que oscila entre los 600 a 800.
(µm)

3.5 Densidad
- Describe cómo de compacto es el cartón, y se mide en kilogramos por metro
cúbico (kg/m3) o gramos por centímetro cúbico.

4.5 Volumen
- Describe cómo de voluminoso es el cartón, y se mide en metros cúbicos por Kilo
(m3 /kg ) - Generalmente el cartón de alto volumen es mas rígido y grueso que el cartón del
mismo gramaje pero de bajo volumen.

5.5 Dirección Maquina


- Cuando se fabrica el cartón, las fibras de la pasta se alinean en paralelo a la
dirección en la que la lámina de cartón se está moviendo.

6.5 Rigidez
- La rigidez es una de las propiedades mas importantes del cartón.

- El cartón es el único material capaz de producir mayor rigidez por unidad de peso,
sin ella el cartón no podría cumplir la función de proteger el contenido del envase.

7.5 Fuerza de compresión


- Los envases de cartón deben de tener una adecuada fuerza de compresión para
evitar que se afecten o derrumben cuando se apilan uno sobre otro.
8.5 Fuerza de rasgado
- Es la fuerza necesaria para rasgar una lámina de cartón a lo largo de una incisión
existente. - Esto es importante ya que sabremos como trabajará una lámina de rasgado
cuando se abra un envase. (Gutierrez, 2017)

6 Cartón

El cartón es el material principal de nuestros envases de cartón. Brinda estabilidad, fuerza y


suavidad para la superficie de impresión.

1.6 Polietileno

El polietileno protege de la humedad exterior y permite que el cartón se pegue al papel aluminio.

2.6 Papel aluminio

El papel aluminio protege contra el oxígeno y la luz para mantener el valor nutricional y el sabor del
alimento en el envase a temperatura ambiente.

Criterios para seleccionar un envase de cartón

 Calibre Espesor de la plancha en mm.

 Rigidez Conocido como resistencia a la flexión.

 Tipos de Papel

Material con alto contenido de material virgen (Folding, Cartulina Kraf ). Material con alto
contenido de material reciclado (Grises, Reciclados)

 Conocer el gramaje (Gramos/ m2 de papel por superficie). (Pascual, 2016)


7 CARTON
El cartón que se utiliza para el empaque de chocolate es lo siguiente

Según la Guía de Envases y Embalajes del Ministerio de Comercio Exterior y


Turismo del Perú (2009), envase “es un recipiente que guarda contacto directo con el
producto en concreto, cumple la función de envasarlo y protegerlo.” En contraposición,
empaque “es la presentación comercial del producto, proporciona seguridad durante el
transporte, brinda buena imagen visual y distinción del producto respecto a la
competencia.”

1.7 Cartón Corrugado


Estructura formada por un nervio central de papel ondulado (Papel Onda), reforzado
externamente por dos capas de papel (Papeles liners o tapas) pegadas con adhesivo en las
crestas de la onda. Es un material liviano, cuya resistencia se basa en el trabajo conjunto y
vertical de estas tres láminas de papel.

2.7 Tipos de cartón Corrugado


Cartón corrugado cara simple o sencilla

Está compuesto por un papel “liner” adherido a la flauta. Este material se utiliza
únicamente para embalar ciertos objetos o en materiales separadores. No se utiliza para la
fabricación de cajas.

Cartón corrugado doble cara o pared sencilla

Presenta como caras exteriores dos papeles “liner” que encierran la flauta. Más del
90% de las cajas de cartón corrugado se fabrica en esta forma.

Clasificación de los envases de cartón

Cajas plegadizas Utilizada como empaque primario.

Tubos y empaques cilíndricos Elaborados con cartón flexible.

Cajas Rígidas: Estas cajas tienen usos muy diversos.

Cajas cartón corrugado: Compuesto del liner y el material de la flauta.


Los empaques de cartón corrugado Material compuesto de celulosa en el cual una
hoja de papel en ambas caras forma una pared ondulada a través de una máquina
corrugadora. La resistencia del cartón se determina en función de las ondas utilizadas.
(flores et al., 2020). Este tipo de cartón son los más utilizados para el transporte y
protección de productos a nivel nacional e internacional y para ello se utiliza en el empaque
de productos a base de cacao como chocolate.

8 DERIVADAS PARCIALES
Sabemos que la derivada de una función de una variable en un punto nos da
la pendiente de la recta tangente a la función en ese punto. Esto significa que
sabemos la rapidez de crecimiento/decrecimiento de la función en ese punto

Ahora supongamos que tenemos una función f que depende de más de una
variable, por ejemplo. F ( x , y ) =−x 2+ 2 xy− y

Al ser una función de dos variables la gráfica es una superficie, y entonces


hay infinitas direcciones entre las que estudiar el crecimiento.
Pues bien, las derivadas parciales nos indicarán también la pendiente de una
recta concreta tangente a la superficie. Antes, pero, vamos a aprender a calcular
derivadas parciales, ya que es una metodología a la que luego le daremos sentido.

Para calcular una derivada parcial de una función en diversas variables


tenemos que derivar como siempre respecto una de las variables y mantener las
demás como constantes, (como valores fijos).

En nuestro ejemplo F ( x , y ) =−x 2+ 2 xy− y , si queremos hacer la derivada


parcial respecto a x, consideramos la variable y como una constante, "un número", y
entonces nos queda como derivar una función de una variable, F ( x ). Veamos:

Ejemplo

−x2 sólo depende de x, por lo tanto su derivada es −2x.

2xy contiene la variable y, pero es como si fuera una constante, un número.


Si fuera un 3 haríamos 2x3=6x y la derivada sería 6. Pues ahora
escribo 2xy como 2yx y considero 2y como si fuera el 6. Por lo tanto, la derivada
de 2xy=2yx es 2y.

Y finalmente, y no contiene la variable x, y la derivada de una constante


es 0, con lo que desaparece.

Ahora sólo nos falta saber la notación para poder escribirlo correcto
matemáticamente. Para la derivada parcial de una función f respecto la
variable x podemos encontrarnos las notaciones:
∂F
∂x

∂ xF

fx

Ejemplo

Así, nuestra derivada parcial respecto x de  F ( x , y ) =−x 2+ 2 xy− y  se escribe

∂F
=−2x+2y−0 = 2x+2y
∂x

∂ xF =−2x+2y

f x =−2x+2y

Y ahora os preguntaréis, ¿también podemos hacer la derivada parcial


respecto y no? Pues claro.

Hacemos el cálculo de 


∂F
, con lo cual nos imaginamos que x es una constante.
∂x

Ejemplo

−x2 no contiene la variable y, y como entonces es como si tuviéramos


simplemente una constante, su derivada es 0.

2xy contiene la variable x, pero es como si fuera una constante, un número.


Por lo tanto, la derivada de 2xy es 2x.

Y finalmente, como estamos derivando respecto y, la derivada de y es 1.

Así

∂F
=∂ xF = f x =2x-1 (sangakoo, 2021)
∂x
9 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las dimensiones de la caja de vizzio de forma rectangular tienen las medidas de :
200 cm, 120cm y 60cm respectivamente, y cada medida es correcta con un margen de error
0.2 cm.

Estima el mayor error posible con el volumen de la caja se calcula a partir de estas
medidas.

60cm

VIZZIO

200cm

120cm

Volumen V=x.y,z

dv= (yz) dx+(xz)´ dy+(xy) dz

Dónde: el margen de error para las 3 diferencial en lo mismo.

dv= o.2 ,dy= 0.2 ,+ (120x200) (0.2) + (0.2) + (120x60) (0.2)


dv= 6480cm3 (García, 2020)

10 DATOS

11 CONCLUSIONES

12 BIBLIOGRAFIAS
Chocolate, P., To, B., Francisca, K., & Caldas, F. (2020). Facultad de Arquitectura y
Diseño.
Chocolate, P., To, B., Francisca, K., & Caldas, F. (2020). Facultad de Arquitectura y
Diseño.

You might also like