You are on page 1of 3

GRUPO 616 BAZÁN BOTELLO MICHELLE ALEJANDRO

Manifestaciones artísticas Mayas.


Glosario:

-Escarificar: es la acción de producir escaras en la piel mediante la aplicación de


incisiones superficiales o profundas. Las escaras o granulaciones que se derivan
son pequeñas costras que se forman como consecuencia en la dermis.

-Los ópatas:también llamados tehuimas o tegüimas– son un grupo étnico de


indígenas mexicanos a punto de desaparecer como unidad étnica única
diferenciada. Habitan en las montañas de Sonora y al noreste de Chihuahua,
México. Forman parte de la familia yuto-azteca del grupo taracahita.

-Los pimas:el término pima designa al pueblo indígena que habita en la Sierra
Madre Occidental, donde colinda el sureste de Sonora y el suroeste de Chihuahua.
Esta etnografía se refiere a los pimas bajos, quienes ocupan la zona serrana. A este
pueblo se le designa como la "rama serrana de los pimas bajos".

● Pinturas murales: es un valioso documento del arte maya que muestra parte
de la historia de esta cultura.

● Cerámica:la cerámica de la élite, generalmente en forma de vasos de lados


rectos llamados “vasos”, utilizados para beber, se colocaba en los
enterramientos, lo que ha dado lugar a una serie de piezas supervivientes en
buen estado.
● Penachos: se utilizaban los copillis o penachos para las danzas y cada pluma
se ganaba mediante enfrentamientos entre guerreros o capitanes, por lo que
portarlas era símbolo de respeto, sabiduría y dignidad

● Cetro: tanto en Mesoamérica como en otras partes del mundo uno de los
principales atributos del gobernante es representado por el cetro, pues a nivel
universal el cetro simboliza el eje del mundo y el centro del cosmos; de tal
modo, el soberano que lo porta se constituye a sí mismo como eje rector de
ese universo.

● Vestimenta: las mujeres mayas llevaban por lo general unas faldas largas y
unas camisas amplias de algodón que cubrían con pañuelos de colores para
tapar sus hombros. Muchas de estas camisas estaban bordadas con flores y
colores alegres. Los hombres mayas vestían un calzón especial que
llamaban "patí" con el pecho descubierto.

● Figurillas: las figurillas cerámicas, entendidas como resto de la cultura


material de los antiguos Mayas, son un valioso testimonio que permiten
indagar sobre diversos aspectos de la sociedad que las produjo, pero
además tienen una serie de singularidades que las convierten en interesantes
fuentes de información.
● Escarificación:es la acción de producir escaras en la piel mediante la
aplicación de incisiones superficiales o profundas. Las escaras o
granulaciones que se derivan son pequeñas costras que se forman como
consecuencia en la dermis.

● Danza: por milenios, el baile ha sido un aspecto indispensable de los rituales


públicos Mayas.Bailes que relataban un conflicto político en el cual un
prisionero se sometía a la prueba y el sacrificio, llamados Bailes del Tun, por
ejemplo el Rabinal Achí del siglo XV que todavía se representa intacto.

● Tatuajes: los Mayas utilizaban los tatuajes porque encontraron en esta forma
de arte corporal una manera de comunicarse, de distinguirse y muy
especialmente de honrar con ellos a los dioses. Los guerreros y chamanes,
quienes eran considerados personas de gran valor y coraje.

● Deformaciones: la deformación craneal era probablemente realizada para


representar afiliaciones grupales,​o para demostrar estatus social. Esto pudo
haber desempeñado un rol clave en la sociedad de la civilización Maya.

You might also like