You are on page 1of 25

UNIDAD N°03 - MAYO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°07 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


SESION DE APRENDIZAJE

I. TÍTULO: Día de picnic con mamá

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años

 FECHA Jueves 05 de mayo del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

PERSONAL SOCIAL  Interactúa con  Se relaciona con  Reconoce, Observación


 Convive y participa todas las personas adultos de su expresa y valora Lista de cotejo
democráticamente entorno, juega con el amor que Cuaderno de
en la búsqueda del otros niños y se recibe de mamá, campo
bien común integra en al valorar el
actividades tiempo que pasa
grupales del aula. con ella en casa.
Propone ideas de  Participa en el
juego y sus normas. juego de roles
Se pone de acuerdo con su mamá y
con el grupo para expresa las
elegir un juego y las emociones que
reglas del mismo. siente al estar
con ella en casa.
COMUNICACIÓN:  Interactúa  Expresa sus  Expresa con
 Se comunica estratégicamente necesidades, palabras claras y
oralmente en su con distintos emociones, sencillas el amor
lengua materna interlocutores intereses y da que siente por
cuenta de sus mamá, dándole
experiencias al gracias por lo
interactuar con que recibe de
personas de su ella.
entorno familiar,
escolar o local.
Utiliza palabras de
uso frecuente y,
estratégicamente
sonrisas, miradas,
señas, gestos,
movimientos
corporales y
diversos volúmenes
de voz según su
interlocutor y
propósito: informar,
pedir, convencer,
agradecer.
Desarrolla sus ideas
en torno a un tema,
aunque en
ocasiones puede
salirse de ese
 Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa
con sus compañeros desde su propia infancia, cumple con sus deberes y se
interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las
ESTANDAR
personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de
convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros por el buen uso de los
espacios, materiales y recursos comunes.
 Que las niñas y los niños se diviertan con sus mamás jugando al picnic en el
PROPOSITO DE LA
parque, compartiendo momentos en donde puedan expresarles lo mucho que las
SESION
aman.

EVIDENCIA DE  Comparten con sus mamás un día de picnic en el parque.


APRENDIZAJE  Demuestran su amor a mamá atendiéndolas como ellas lo hacen.
 Respeto
VALOR
 Responsabilidad

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Acciones de rutina
INICIO PRESENTACIÓN:
- Preguntamos a los niños ¿Qué sientes por mamá? ¿Cómo te
sientes cuando estás con ella? ¿Qué hace mamá por ti? ¿Te
gustaría hacer algo lindo con ella? Los niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
jugaremos al picnic con mamá para agradecerle por todo lo que
hace por nosotros y expresarle nuestro amor y agradecimiento.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Solicitamos el permiso correspondiente para la salida al parque Permiso
para el picnic. Micrófono
- Prevemos un parlante para poner música y un micrófono.
- En coordinación con los papás u otros miembros de la familia
que no sea mamá, los niños elaborarán en casa un collar de Collar
flores para sus mamás utilizando cartulina de colores y trozos de
sorbetes.

- Para el picnic solicitamos:


 1 cesta u otro recipiente para los alimentos.
 1 mantel o manta para el pasto
Materiales
 1 bebida para 2
 2 sándwiches con pollo, mayonesa y apio.
 2 porciones de torta
 Cubiertos, servilletas, platos para los sándwiches
 Florerito con flores naturales o artificiales.
 2 cojines
 1 botella de reúso con agua del caño, jabón y papel toalla.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- El punto de reunión será en el campo o parque elegido. Debe ser
un lugar abierto para que la actividad sea lo más segura posible
aplicando los protocolos de bioseguridad.
- Previamente colocaremos un cartel de bienvenida

Cartel de
bienvenida

MAMI

- Mientras van llegando, invitamos a las mamitas a ubicarse a un


lado de donde será el picnic y a los niños a parase frente a sus
mamis.
- Cuando hayan terminado de ubicarse, decimos a los niños que
colocaremos juntos el mantel en el espacio que nos
corresponda. Previamente habremos colocado tarjetas con los
nombres de los niños y sus mamás.
- Ubican su lugar y extienden el mantel.
1 cesta u otro
recipiente para
los alimentos.
- Colocan las flores y los cojines. 1 mantel o manta
para el pasto
1 bebida para 2
2 sándwiches con
pollo, mayonesa
y apio.
2 porciones de
torta
Cubiertos,
servilletas, platos
para los
sándwiches
- Con ayuda de mamá colocan la cesta o recipiente con los Florerito con
alimentos a un costado del mantel o manta. flores naturales o
artificiales.
2 cojines
1 botella de
reúso con agua
del caño, jabón y
papel toalla

- Cuando todo está listo, los niños traen a sus mamis hasta el
lugar en donde compartirán, le colocan a mamá el collar de
flores que elaboraron en casa con ayuda de sus papás y se
sientan.

- Les damos la bienvenida a las mamitas y les decimos que este


picnic es con mucho cariño para ellas que todos los días nos dan
lo mejor de sí.
- Primero las mamis se recostarán en el espacio vacío de la manta
para que sus pequeños(as) les hagan un masaje en la carita,
manos hombros. Ponemos música relajante.
- Cuando hayan terminado, se sientan juntas mirándose frente a
frente y cada niño expresará por su mami lo que siente, dándole
gracias por todo lo que hace por su familia cada día. Se dan un
gran abrazo.
- Decimos que ha llegado el momento de compartir lo que trajeron
de casa. Invitamos a todos a desinfectarse y lavarse las manos.
- Los niños sirven la bebida con mucho cuidado y los sándwiches.
Comparten los alimentos.

Collar

- Cuando hayan terminado de comer, invitamos a las mamás a


hacer una competencia de baile.
- Explicamos que todos deben bailar al ritmo de la música, pero
con los pies y manos unidas.
- Proporcionamos las cuerdas para cada pareja y se amarran.
- Indicamos que nosotros pondremos la música y bailaremos
haciendo pasos y cada pareja debe imitar nuestros movimientos
y si alguien se cae pierde.
- Ponemos la música y bailamos hasta que quede la pareja
ganadora. Hojas
- La premiamos con una medalla y luego a todas las otras
mamitas.
- Para finalizar el picnic, agradecemos el que hayan venido a esta
pequeña reunión y deseándoles lo mejor, decimos que las
esperamos el viernes para la celebración. Cuerda
- Retornamos con los niños al jardín y dialogamos sobre lo que Música
hicimos con las mamitas y cómo se sintieron al compartir este
picnic con ellas. Los niños nos comentan.
- En una hoja, pedimos a los niños que dibujen lo que más le
gustó de esta actividad.

Hojas
Plumones
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy sobre mí? ¿Tuve alguna
dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy compartimos
una linda mañana junto a sus mamás para hacerles sentir lo que
nuestro corazón siente por ellas, además de compartir en el
picnic.
RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 05 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DE PICNIC CON MAMÁ


ÁREA Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
COMUNICACIÓN
 Se comunica oralmente en su lengua materna
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Reconoce, expresa y valora el amor que recibe de mamá, al valorar el
tiempo que pasa con ella en casa.
 Participa en el juego de roles con su mamá y expresa las emociones que
siente al estar con ella en casa.
 Expresa con palabras claras y sencillas el amor que siente por mamá,
dándole gracias por lo que recibe de ella.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 05 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DE PICNIC CON MAMÁ


ÁREA Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SU IDENTIDAD
 Se valora a sí mismo
COMUNICACIÓN
 Se comunica oralmente en su lengua materna
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Reconoce, expresa y valora el amor que recibe de mamá, al valorar el
tiempo que pasa con ella en casa.
 Participa en el juego de roles con su mamá y expresa las emociones que
siente al estar con ella en casa.
 Expresa con palabras claras y sencillas el amor que siente por mamá,
dándole gracias por lo que recibe de ella.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


¡CUÁNTO TE AMO, MAMITA!

 Dialoga sobre lo que haces con tu mami.


 Recorta las imágenes y pégalas en una cartulina, decora.
LAS ACTIVIDADES DE MAMÁ EN CASA

 Dialoga sobre las diferentes actividades que realiza tu mami en casa.


 Colorea las cosas que necesita mamá en cada actividad que realiza.
LOS MIEMBROS DE MI FAMILIA

 Rodea las vocales que encuentres en cada nombre.


 Relaciona cada

ABU
MA

I ELO
E

E
U E

E
I MÁ

TIO
MAN
HER
O

O
O

O
A

A
O
U

U
I

I
PORTARRETRATO PARA MAMÁ

 Sigue las instrucciones y elabora este lindo regalo para tu mami.

4
mamá

3
1
DÍA DE PICNIC CON MAMÁ

 Dibuja y pinta qué fue lo que más te gustó del este lindo día.
UNIDAD N°03 - MAYO AÑO

GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°08 2022

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL


TALLER DE PLAN LECTOR

I. TÍTULO: Poesía a Mamá

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años

 FECHA Jueves 05 de mayo del 2022

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION

COMUNICACIÓN:  Reflexiona y  Opina dando  Se familiarizan Observación


 Lee diversos tipos de evalúa la forma, el razones sobre con diversos Lista de cotejo
textos escritos en lengua contenido y algún aspecto textos escritos, Cuaderno de
materna. contexto del texto del texto leído en este caso a campo
escrito. (por sí mismo través de la
o a través de lectura de un
un adulto), a poema.
partir de sus  Comenta qué
intereses y emociones le
experiencia. generó leer y
aprender el
poema para
mamá.
 Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos
elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias
locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
ESTANDAR
considerando información relevante para construir su sentido global.
Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención
de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y
experiencia.
PROPOSITO DE LA SESION  Que las niñas y los niños se familiaricen con diversos textos escritos, en este
caso a través de la lectura de un poema y comenta qué emociones le generó
leerlo y aprenderlo.
 Se acercan a diversos textos escritos, en este caso, a través de la lectura y
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE recitar una poesía para mamá.
 Recita con entusiasmo el poema aprendido.
 Respeto
VALOR
 Responsabilidad

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN:
- Se pregunta a los niños ¿Qué leeremos hoy? ¿Saben algún
poema para mamá? ¿Les gustaría aprender uno para recitarles
a sus mamitas? Los niños responden
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
leerán una poesía y recitarán a mamá para celebrar su día.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Invitamos a los niños a ponerse cómodos en asamblea. Puede
ser sobre petates, alfombras, cojines o cualquier otro material
que sea cómo para los niños.
- Decimos a los niños que vamos a recordar los acuerdos que Petates,
establecimos anteriormente para este taller, para que la actividad alfombras,
sea lo más placentera. cojines, etc.
 Guardar silencio a la hora de la lectura

Acuerdos

 Estar atentos

- Luego de recordar los acuerdos, decimos que ya estamos listos


para empezar nuestra lectura del poema.
- Presentamos el poema “Cuando sea grande”:
- Leemos el título del poema. Luego, dejamos que los niños
observen de qué tratará.
- Leemos todo el poema pausadamente para que los niños Cuento
comprendan de qué se trata.
- Después de leer el poema, preguntamos ¿De qué trata el
poema? ¿Quién lo recita? ¿Qué quiere regalarle a su mamá?
¿Por qué creen que le quiere regalar la luna y las estrellas? ¿Tú
podrías regalarle lo mismo? Los niños responden.
- Conversamos con los niños sobre lo que el poema dice.
Comentamos que el poema es una composición de palabras que
tienen rima y expresan generalmente emociones lindas como el
amor y la felicidad, y en este poema un niño o niña está
expresando el amor que le tiene a su mamá por lo que quiere
regalarle cosas maravillosas e increíbles en su imaginación.
- Proponemos a los niños aprender este lindo poema para
recitarle a mamá en el día de las madres.
- Repetimos con, los niños estrofa por estrofa leyendo las
imágenes, hasta que puedan aprenderla.
- Decimos que seguiremos practicando en casa con ayuda de
nuestros familiares, pero no de mamá para que sea una
sorpresa.
- Cuando hayamos terminado, trabajamos las fichas de
comprensión de lectura del poema.
- Proporcionamos hojas para que los niños dibujen lo que más les
gusta de su mami.
- Felicitamos su esfuerzo y participación en esta actividad.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy leyeron y
aprendieron una poesía para recitarle a mamá en su día.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 05 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE Poesía a Mamá


ÁREA Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Se familiarizan con diversos textos escritos, en este caso a través de la
lectura de un poema.
 Comenta qué emociones le generó leer y aprender el poema para mamá.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
CUADERNO DE CAMPO

 Experiencia de Aprendizaje: CELEBRAMOS JUNTOS EN FAMILIA EL DÍA DE MAMÁ Y EXPERIMENTEMOS


SENSACIONES CON LOS SENTIDOS
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 05 de mayo del 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE Poesía a Mamá


ÁREA Comunicación
COMPETENCIA / CAPACIDAD LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Se familiarizan con diversos textos escritos, en este caso a través de la
lectura de un poema.
 Comenta qué emociones le generó leer y aprender el poema para mamá.
ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


Poesía a mamá

cuando sea grande,

voy a hacer una

tan alta que llegue al

para tocar las


me llenaré los

de y de ,

y bajaré a repartirlos

a los de mi escuela.

Y a ti

como te tanto

te bajaré la entera.
COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿Qué va a hacer el niño(a) cuando sea grande para subir al cielo?

2. ¿De qué llenará sus bolsillos?

3. ¿Qué le dará a su mamá?


4. ¿Cómo se ha sentido tu corazón al escuchar este poema?

5. ¿Qué te gustaría regalarle a tu mami? Dibuja

6. Decora la luna con trozos de papel platino.


7. Dibuja y pinta a tu mamá

8. Escribe el nombre de tu mami como puedas.


Mi regalo para mamá

Le a mi mamá
una de plata

que es lo que alumbra mi

cuando de me tapa.

Le a mi mamá

una roja
por contarme tantas veces

el que se me antoja.
Le a mi mamá

una amarilla

que la proteja del

que espanta en mis

Le a mi mamá

el lenguaje de los
por entender lo que digo
cuando nadie más lo entiende.

Le a mi mamá

un de

en la que quepan mis

envueltos para .

You might also like