You are on page 1of 3

Estudios de Caso Supervisión y JS

Puntos totales5/5
Estos estudios de caso unicamente los responderan maestr@ a promocionarse a Dirección
y/o Supervisión

Dirección de correo electrónico *


andraca77@live.com

 
En la Escuela Telesecundaria de San José Piedra gorda presta el Servicio
educativo como Escuela de tiempo completo con un horario de 8:00 a 16:00 hrs.,
debido a que es un horaio amplio los alumnos, y los alumnos no tienen un lugar
específico para tomar sus alimentos, el Director se percata que existe una
necesidad de infraestructura y plantea esta necesidad al Supervisor. ¿Qué
postura debe tomar el Supervisor hacia el Director? *
1/1
Le aconseja solicitar una cuota a los padres de familia, para costear la construcción de un
comedor y así solventar la necesidad existente.
No aconseja, ni dice nada, al contrario, molesto comenta que no es aasunto que le incumba
y que el resuelva sus propios problemas.
El Supervisor comenta que apoyará al Director para que juntos realicen reunión con sus
comite y así puedan plantear la necesidad para que juntos gestionen un apoyo econónico
para la compra de materiales que brinde alguna empresa de los alrededores, presidencia
municipal, gobiierno de su estado, etc. Solicitando a los padres de familia apoyo de mano
de obra para la realización de la construcción. Nunca así la aportación directa y excesiva
de los padres de familia, para no afectar su economía, además para salvaguardar el
mandato constitucional que tiene que ver con la gratuidad de la educación.
 
El supervisor no aconseja al Director y este al final decide solicitar a sus alumnos una
aportación de 100 pesos para la compra de su material y que se realice la actividad con
faenas de los padres de familia.

 
En la Escuela Telesecundaria de la localidad de Pino Suárez, existe una disputa
entre la directora y los docentes, ya que los alumnos de tercer grado cuentan con
su libros de texto gratuito, sin embargo, no están acorde a la programación
televisiva. En este grupo desde que inició el ciclo escolar los alumnos no han
podido trabajar adecuadamente y los Directores molestos plantean esta
problemática al supervisor, ya que existe en todas las escuelas de la zona, ya
que los libros no coinciden. ¿Qué postura debe tomar el Supervisor?
1/1
Solo comenta que los maestros tiene razón en reclamarle al Director porque el es el
responsable de la actualización de los libros de texto.
El Supervisor ante la petición del colectivo Directivo propone realizar un paro de actividades
y solicitarle a su autoridaad que exija la actualización de los libros de texto a la prensa,
para que den agilidad a la problemática.
Dialoga con su personal directivo, para que platique con sus docentes y solicite sean
pacientes y esperen a que la autoridad competente SEP actualice los libros.
 
El supervisor aconseja al Director para que el docente acuda directamente a las oficinas de
diseño curricular en su estado para que él, personalmente actualice los contenidos de los
libros.

 
En diversas Escuela públicas del nivel básico se ha expulsado a niños que no
saludan a la bandera, ni cantan el himno nacional, debido a que dichos alumnos
son testigos de Jeová, Su religión les prohíbe rendir honores a los símbolos o
imágenes, por lo que el docente de grupo solicita al Director expulse a estos
alumnos, por lo que el director los expulsa y envía a su casa. Estos hechos han
provocado que, incluso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos tome
cartas en el asunto, y emita recomendaciones en las que protege las actitudes
de estos escolares, solicitando que los expulsados, sean nuevamente
reincorporados al sistema Educativo Nacional Público; se argumenta: el derecho
a la educación de dichos niños aunque no se rinda honores a la bandera.Sin
embargo muchos padres y autoridades escolares argumentan que tanta
protección no puede ser posible, ya que la educación pública por mandato
constitucional debería ser laica; asimismo, que la aplicación de la ley es general
y que el permitir que estos alumnos no rindan honores a los símbolos patrios
implica reconocerles un regimen de privilegios. ¿Qué postura debe tomar el
Supervisor? *
1/1
Decide realizar una carta a los derechos humanos para que revoquen su recomendación de
reincorporar a los alumnos. Y además solicita que se expulsen a todos los que presentan
mala conducta.
El Supervisor aconseja al director a hacer caso omiso a las recomendaciones de Derechos
humanos, pero decide hacer el tramite administrativo de trasladar a los alumnos a otra
escuela para que no se queden sin educación.
El supervisor aconjseja al Director para que incorpore a los alumnos expulsados.El
supervisor, junto con el Director realizen una reunión con padres de familia a donde les
exhorten a cumplir la ley expuesta en el artículo tercero constitucional; Que considera el
respeto irrestricto a lossímbolos patrios. Pero sobre todo a fomentar una educación laíca.
 
Simplemente solicita al Director, reincorporar a los alumnos.

 
En la Zona Escolar No. 17 de Chihuahua, los alumnos han sufrido pérdidas a
causa de la pandemia por Covid-19. El Supervisor ha solicitado a los maestros
realicen actividades para mejorar el estado emocional de los alumnos, en estos
momentos tan críticos, ya que derivado del artículo tercero; la educación integral
atenderá la parte cognitiva, socioemocional y física del alumnado. Una de las
escuelas se opone ante esta petición ya que comentan que no estudiaron
psicologia emocional para este tipo de situaciones, en colecivo docente
proponen dar solución y apoyar a esa escuela por lo que el Supervisor
propone: *
1/1
Ya no realizar la actividad y que continuen solo las actividades académicas.
Que los directivos trabajen de manera individual tratando a todos los alumnos y docentes
también por igual, sin distinciones.
Que los Directores en colectivo junto con él, mediante un taller diseñen estrategias para
plantearselas a sus docentes e implementar el desarrollo socieomeocional, escuchar a los
alumnos y brindar palabras de aliento ante las situaciones expuestas, además de poener
un video motivador para mejorar el estado anímico de los alumnos e invitar a que se
integren los padres de familia en cada institución.
 
El supervisor aconseja a los Directivos que envien a su casa a los alumnos que no están
respondiendo academicamente por causa de su estado de ánimo.

 
En la Escuela Secundaria "David Noble", día con día se implementan nuevos
proyectos en torno a la mejora de las matemáticas.En consejo técnico escolar los
maestros determinaron; fomentar el gusto por las matemáticas en todas las
asignaturas, realizando alguna actividad "para iniciar la clase" que tenga que ver
con las matemáticas.La maestra Rosy de Biología se rehusa a realizarla porque
argumenta que no es su asignatura. Por lo que el día de la presentación de las
estrategias, el supervisor está presente, la maestra expone sus argumentos.
¿qué respuesta debe obtener la maestra por parte del supervisor? *
1/1
Que considere en su práctica docente los principios filosóficos, éticos y legales que
garantizan el derecho a la educación de todas las niñas, niños y adolescentes
Garantiza, desde su quehacer docente, que todos sus alumnos tengan las mismas
oportunidades de aprendizaje y participación
Interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso,
Que la docente debe desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano por
decreto constitucional, valor normativo (art. 3°) y valor cívico y ético,

You might also like