You are on page 1of 18

© Instituto Europeo de Posgrado

1
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
2

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Creación de Cursos ............................................................................................................................................ 3
2.1 Datos generales del curso ................................................................................................................ 4
2.2 Formatos de curso, apariencia y otras configuraciones .................................................. 5
2.3 Primeros pasos con el curso............................................................................................................ 7
3 Tipología de Actividades y Recursos de Moodle ............................................................................ 9
3.1 Cómo insertar actividades en el aula y configurarlas ..................................................... 11
4 Reglas de Configuración de Actividades y Recursos .................................................................. 12
5 Conclusiones ....................................................................................................................................................... 18
6 Bibliografía ............................................................................................................................................................ 18

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
3

Objetivos
1. Crear cursos y recursos dentro del entorno de Moodle

2. Configurar las actividades con reglas y requisitos

3. Analizar las características y valor didáctico de cada uno de los recursos y


actividades.

1 Introducción

Una vez que hemos configurado y creado usuarios en plataforma estamos preparados para
comenzar a diseñar nuestros primeros cursos o aulas virtuales. El concepto de aula virtual
se refiere al entorno digital donde es posible desarrollar acciones formativas a partir del
empleo de las tecnologías y recursos desplegados para ello.

En estas aulas el docente puede planificar los contenidos y unidades didácticas con las que
va a trabajar y enriquecerlo con herramientas que brinda la plataforma como son los chats,
foros, cuestionarios, tareas, talleres, entre otros.

A lo largo de esta clase vamos a crear nuestro propio curso y además lo dotaremos de
contenido y actividades configurándolas en función de determinados criterios de
finalización y/o calificación.

2 Creación de Cursos

Para crear un nuevo curso en Moodle es necesario volver al menú de Administración del
sitio desde el que nos moveremos a la pestaña Cursos. Aquí encontraremos diferentes
opciones relacionadas con la gestión de los cursos, pero nos interesa especialmente la de
Crear un nuevo curso.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
4

Figura 1. Opción de crear nuevo curso

Cuando hacemos clic en esta sección accederemos a un formulario que debemos


configurar para crear un nuevo curso.

2.1 Datos generales del curso

Nombre completo del curso: este es un campo obligatorio en el formulario y hace


referencia al nombre con el que denominaremos al curso. Este nombre será parte del
encabezado del aula para que los estudiantes conozcan en todo momento en qué curso se
encuentran.

Nombre corto del curso: es otro campo obligatorio cuando creamos un curso. Este dato es
muy importante para luego emplearlo en los archivos de matriculación de los usuarios.
Recordad que cuando hacíamos una matriculación nos pedían el campo “course1” en el que
poníamos el nombre corto del curso.

Generalmente este nombre suele responder a unos criterios, por ejemplo, el código UE-F-
VE responde a una combinación de caracteres que nos permite para identificar la institución
(UE responde al nombre ficticio de Universidad Ejemplo), el área (F responde al área de
Finanzas) y la asignatura (VE son las siglas del nombre largo del curso, en este caso
Valoración de Empresas).

Tabla 1. Matriculación de usuarios en cursos

username course1 role1


profesor UE-F-VE teacher

Categoría de cursos: es un campo donde podemos guardar nuestros cursos, si no tenemos


otra categoría creada se guardará en Miscellaneous

Visibilidad del curso: se refiere a si está oculto o mostrado. Cuando estamos diseñando el
curso y no queremos que nadie lo vea se pone en la opción “ocultar” pero si matriculamos a
usuarios y queremos que trabajen en el curso tiene que estar en estado “mostrar”

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
5

Fechas: En estos campos podemos establecer una fecha de inicio del curso y también una
fecha de finalización del curso

Resumen del curso: contiene un campo para describir las características del curso. Es
posible también incorporar vídeos, sonidos, archivos, etc.

2.2 Formatos de curso, apariencia y otras configuraciones

Además de los datos anteriores, a la hora de crear cursos podemos configurar otras
cuestiones que van a definir sus características. Una de ellas es el formato de curso. En esta
versión de Moodle vemos cuatro posibles formatos de curso

• Formato de actividad única. En este formato el alumno visualiza una única


actividad, por ejemplo, si decidimos que el curso se base en un foro el alumno
accederá directamente a este foro. Podemos configurarlo como actividad única
con cualquiera de las opciones que nos ofrece Moodle como por ejemplo un
cuestionario, paquete SCORM, una encuesta, un taller, por ejemplo. Cuando se
selecciona el formato de actividad única, le aparecerá un menú desplegable para
que el profesor elija la actividad que quiere usar.

• Formato Social. Este formato se basa también en un foro, es similar, al formato


de actividad única. En este foro se pueden establecer el número de discusiones
que se van a mostrar.

• Formato de Temas. Es uno de los formatos más empleados en Moodle. Con este
formato se crearán tantas secciones o temas como creamos necesarios para
organizar el contenido de nuestro curso. Y dentro de estas secciones es posible
incorporar actividades y recursos.

• Formato Semanal. Igual que el tema anterior, este formato permite crear una
sección por cada semana del curso desde la fecha de inicio a fin de que
hayamos configurado.

En Apariencia podemos configurar si queremos forzar el idioma y otras cuestiones para


mostrar o no información a los estudiantes. Es una sección que no se suele modificar.

Archivos y subida hace referencia al tamaño máximo que pueden tener los archivos que
carguen los usuarios en las actividades, por ejemplo, o en los foros de debate. Es
importante limitar este tamaño para que no se produzcan problemas de capacidad en el
entorno.

El Rastreo de Finalización es un elemento muy importante cuando se configuran los cursos.


Si se habilita el rastreo de finalización el alumno podrá conocer cuál es su progreso en el

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
6

curso, qué actividades ha completado y cuáles le quedarían por completar. Es una


herramienta muy útil, que requiere configuración desde las propias actividades, como
veremos más adelante y que recomendamos mantener habilitada.

Además, en este apartado podemos establecer que los alumnos conozcan los criterios y
condiciones para finalizar las actividades.

Figura 2. Opciones de rastreo de finalización en cursos

Grupos también es una sección muy importante y que debemos tener en cuenta cuando
configuramos los cursos dependiendo de cómo vayamos a trabajar. Al desplegar la opción
modo de grupo vemos que tenemos tres opciones:

• Grupos separados

• Grupos visibles

• No hay grupos

Si no queremos que haya grupos, todos los estudiantes participarán de las mismas
conversaciones en un foro, por ejemplo.

Si tenemos muchos estudiantes dentro de un curso y queremos diferenciarlos en grupos


podemos seleccionar las opciones de grupos separados o visibles. Si trabajamos con
grupos separados, cada estudiante sólo puede ver lo que se trabaja en su propio grupo. Por
ejemplo, en un grupo separado asignamos un docente y creamos un foro, los estudiantes
que ven los comentarios de los foros y los realizados por los docentes serán únicamente los
miembros del grupo.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
7

En cuanto a grupos visibles, permite diferenciar a los estudiantes por grupos, pero a
diferencia de la opción de Grupos Separados, en esta los estudiantes pueden ver los
comentarios de los foros de otros grupos, aunque no podrán participar en ellos.

Renombrar rol nos permite configurar los nombres de los roles usados en el curso, por
ejemplo, podemos emplear la palabra Claustro para designar a los usuarios con perfil
profesor sin perjuicio de los permisos que tienen asociados.

Figura 3. Opciones para renombrar rol

Finalmente, con marcas podemos introducir etiquetas que definan al curso:

Figura 4. Opción de marcas

2.3 Primeros pasos con el curso

Una vez que hemos configurado las características del curso ya podemos acceder a su
entorno para diseñar su secuencia y contenido.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
8

Vamos a analizar el entorno vacío que tenemos. Como veis en la cabecera nos aparece el
nombre completo que le hemos dado al curso.

Como hemos dejado seleccionado el formato de temas en la página inicial del curso nos va
a aparecer los 5 espacios de temas que hemos creado.

Hasta aquí lo que vemos es un espacio vacío, para poder comenzar a trabajar con él vamos
a ir al lado superior derecho de la pantalla y vamos a dar clic en el botón Activar Edición.

Figura 5. Encabezado de curso con nombre y opción de activar edición

Cuando activamos edición la apariencia de nuestro curso cambia. En cada uno de los temas
encontramos dos opciones “Editar” y “Añadir una actividad o recurso”.

Fijaos en que al lado del nombre del tema tenemos el icono de un lápiz. Si hacemos clic
sobre él podremos cambiar el nombre de la sección de manera rápida.

Figura 6. Detalle de secciones de curso formato tema

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
9

3 Tipología de Actividades y Recursos de Moodle

Las actividades son elementos configurables dentro de la plataforma a partir cuales


estudiantes y docentes podrán interactuar y trabajar de manera colaborativa. En Moodle
tenemos diferentes tipos de actividades y recursos:

Figura 7. Tipología de actividades y recursos

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
10

Podemos clasificar las actividades y recursos de Moodle según su objetivo didáctico:

Actividades Sociales

• BigBlueButton

• Chat

• Foro

Actividades de trabajo práctico

• Cuestionario

• Taller

• Tarea

• Wiki

Actividades difusión de conocimiento

• Base de datos

• Glosario

• H5P

• Herramienta externa

• Lección

• Paquete SCORM

• Libro

• Pagina

• Archivo

• Url

• Paquete de contenido IMS

Actividades de Valoración/información

• Consulta

• Encuesta

• Encuestas predefinidas

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
11

Actividades de organización

• Asistencia

• Certificado personalizado

• Lista de verificación

• Carpeta

• Etiqueta

Las actividades sociales permiten realizar actividades de intercambio con los estudiantes.
Un complemento destacado de esta versión de Moodle s BigBlueButton que es un sistema
de conferencia web de código abierto con los que se pueden hacer sesiones síncronas con
uno o varios estudiantes a la vez.

Por otro lado, las actividades de trabajo práctico van a permitir desarrollar actividades de
todo tipo a los estudiantes, bien sea a través de exámenes por medio de cuestionarios
donde podemos intercalar preguntas abiertas, cerradas, de respuesta única, entre otras, a
través de la entrega de tareas o desarrollo de talleres o a través de la creación conjunta del
conocimiento con herramientas como la Wiki.

En cuanto a las actividades más encaminadas a la difusión de conocimiento tenemos una


amplia variedad de herramientas con las que exponer información y trabajar con los
alumnos. Uno de los formatos más empleados en e-learning es el Scorm que permite
además de mostrar información desarrollar actividades igual que H5P.

En cuanto a las Actividades de Valoración/información los docentes tienen herramientas


integradas en la plataforma para realizar consultas o encuestas con las que conocer la
opinión de los estudiantes.

Finalmente, en plataforma hay otras actividades más relacionadas con la organización que
permiten llevar un seguimiento de la asistencia de los alumnos en el aula, desarrollar listas
de verificación para ir realizando un seguimiento de actividades realizadas, por ejemplo, u
otras más relacionadas con las estrategias de finalización como la emisión de certificados
personalizados.

3.1 Cómo insertar actividades en el aula y configurarlas

Cuando vamos a diseñar nuestra asignatura dotándola de recursos y actividades lo primero


que tenemos que hacer es acceder a su espacio y Activar edición. Con esta acción
posibilitamos que podamos trabajar en el entorno insertando actividades de todo tipo.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
12

Para agregar una actividad nueva solamente deberemos ir al área donde queremos situarla
y hacer clic sobre el botón “Añadir una actividad o un recurso”. Se nos abrirá una ventana
con todas las actividades y recursos que tenemos disponibles. Simplemente habrá que
seleccionar una de ellas y añadirla a nuestra aula.

Cuando insertamos alguna actividad o recurso en el aula es necesario configurar algunos


datos básicos, por ejemplo, el nombre del recurso. Con este único dato ya es posible
asociar nuestro recurso o actividad al aula.

4 Reglas de Configuración de Actividades y Recursos

Anteriormente hemos visto que insertar actividades y recursos en un aula es una tarea muy
sencilla. Pero no solamente se trata de insertar este tipo de recursos sino configurarlos de
una manera determinada para que cumplan su objetivo educativo.

Vamos a insertar en un curso algunas actividades o recursos y los vamos a dejar


configurados de una determinada manera.

Ejemplo de aplicación:

Vamos a generar una actividad de debate en el aula donde los estudiantes se informen del
conflicto de Ucrania y Rusia y puedan debatir y trabajar sobre ello. Les vamos a facilitar la
lectura de una noticia sobre el conflicto y posteriormente los alumnos van a tener que
debatir sobre ello y entregar una tarea de investigación.

Paso 1

Para realizar este ejercicio lo primero que tenemos que hacer es insertar la noticia. Podemos
emplear la herramienta URL. Cuando usamos este tipo de herramientas debemos insertar el
nombre y la URL externa como campos obligatorios. Adicional a esto podemos incorporar
una breve descripción de la actividad o recurso y lo podemos hacer visible en la descripción
del curso.

Figura 8. Ejemplo de configuración de URL

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
13

Si seguimos en la pantalla de la URL vemos varios elementos de configuración, aunque


generalmente se trabaja únicamente con estos:

Apariencia: nos indica cómo queremos que aparezca la URL en nuestra actividad, es decir,
si se va a abrir en una ventana emergente o si por ejemplo queremos que se abra de forma
automática.

Restricciones de acceso: En esta pantalla podemos establecer criterios de restricción para


la visualización de la noticia. En este caso podríamos establecer un criterio de fecha en el
que se establezca la fecha a partir de la cual queremos que los estudiantes vean la noticia.

Figura 9. Pantalla de configuración de restricciones en actividades

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
14

Finalización de la actividad: Este es un indicador muy interesante que nos puede permitir
conocer quién ha visitado la noticia. Hay varias opciones de configuración, pero si dejamos
marcado “mostrar actividad como completada cuando se cumplan las condiciones” y
marcamos Requerir ver “El estudiante debe ver esta actividad para finalizarla”, en nuestros
informes solamente saldrán como finalizados aquellos alumnos que han accedido a la
noticia.

Después de insertar esta noticia vamos a pedir a los alumnos que debatan en un foro sobre
la opinión que tienen de esta crisis con base en lo leído en la noticia.

Paso 2

Vamos a insertar un foro de debate donde los alumnos puedan hablar sobre su impresión
de la guerra y las conclusiones a las que han llegado. Para ello de nuevo seleccionamos el
botón “Añadir una actividad o un recurso” y en esta ocasión elegimos “Foro”.

Debemos poner un nombre al foro de debate para poder crearlo.

Figura 10. Creación de actividad Foro

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
15

Figura 11. Tipología de foros

Atiende a esta opción que nos permite crear un foro dependiendo de la tipología que
queramos darle. En este caso vamos a dejar un foro general que nos va a permitir que el
alumno libremente escriba y comente.

Otras cuestiones que podemos configurar son:

Disponibilidad: si queremos restringir las fechas en las que se puede comenzar a trabajar en
el foro y/o la fecha límite

Figura 12. Reglas de configuración de foros

Adjunto y recuento de palabras: permite configurar el Tamaño máximo del archivo adjunto y
el Número máximo de archivos adjuntos

Evaluación del foro completo: Con este aspecto podemos hacer que el foro además de ser
de discusión pueda ser evaluado por el docente. Para ello debemos seleccionar un tipo de
puntuación o escala

Calificaciones: Si definimos que el foro será calificado por el docente, en este apartado
vamos a configurar cómo se evaluaran los comentarios.

Restricciones de acceso: Al igual que en el recurso URL anterior aquí podemos configurar
una restricción de acceso, en este caso vamos a determinar que no se pueda participar en
el foro hasta que no se haya visto la noticia. Lo que ponemos en esta pantalla es que no se
visualizará el foro hasta que la noticia sobre el conflicto esté finalizada

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
16

Figura 14. Restricciones de acceso foros

Finalización de actividad: En este caso lo que nos interesa es que el alumno comente y por
tanto no vamos a finalizar la actividad hasta que el alumno tenga 1 o más réplicas. Esto lo
configuramos en la siguiente pantalla.

Figura 13. Configuración de Finalización de Actividad

Con estos ajustes de actividad damos a guardar y ya tendremos el foro configurado.

Paso 3

Finalmente vamos a crear una tarea para que los alumnos investiguen más sobre el
conflicto. Añadimos una actividad “Tarea”.

Figura 15. Agregar una actividad tarea

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
17

Podemos establecer las fechas en las que se comenzará a entregar y las fechas límites

Figura 16 Configuraciones de apertura y entrega de tarea

Figura 16. Tipos de entrega

Podemos también configurar el tipo de entrega. En mi caso voy a dejar Archivos porque
quiero que los alumnos hagan un trabajo y lo entreguen

Figura 17. Configuración del tipo de entrega

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Creación de Cursos, Actividades y Configuración de Reglas
18

Puedo definir el tipo de retroalimentación que le voy a dar a la tarea. En este caso dejaré un
campo de comentario para la retroalimentación y adicional podría hacer anotaciones en el
pdf.

En el espacio Calificación voy a determinar cómo quiero que se califique al alumno y la


puntuación que le voy a asignar a la tarea.

Finalmente, también en esta tarea puedo configurar las Restricciones de acceso y


Finalización de actividad.

5 Conclusiones

Moodle se ha constituido como una de las herramientas estrella no solo en la educación


virtual sino en aquellas modalidades mixtas o presenciales donde esta plataforma se integra
como una alternativa muy efectiva. La cantidad de actividades y recursos con los que
cuenta la plataforma y su usabilidad y sencillez en el manejo la confieren de una utilidad
especial para generar procesos formativos ricos y actuales.

Configurar las actividades para alcanzar los objetivos que se persiguen es una tarea sencilla
y al alcance de cualquier docente.

6 Bibliografía

• Segovia-García, N. (2021). Competencias digitales para los docentes del siglo XXI
en Colombia. En E. M. Said-Hung (Ed.), Educación en el Entorno Tecnocultural (pp.
141–152). Universidad Federal do Piauí.

https://doi.org/10.6084/m9.figshare.16825657

• Kozhakhmet, B., Kulikov, G., Nurbakova, G., & Rustembayeva, S. (2019). USE OF
MOLYBDENUM AS A STRUCTURAL MATERIAL OF FUEL ELEMENTS IN LEAD OR
LEAD-BISMUTH EUTECTIC COOLED FAST REACTOR TO IMPROVE ITS SAFETY.
PHYSICO-MATHEMATICAL SERIES, 3(325), 166–175.

https://doi.org/10.32014/2019.2518-1726.36

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

You might also like