You are on page 1of 2

GASTON ROMO ESCOBOZA 605 17/01/21

Profesor: Teodoro

FILOSOFIA
Con la finalidad de conocer el origen de la filosofía debemos adentrarnos en el
contexto histórico de la antigua Grecia el cual fue gracias al intercambio comercial
con distintas colonias como los egeas, jónicas, mediterráneas y del oriente. Grecia
no era una nación si no un conjunto de ciudades como las más importantes que
eran Afamada y Esparta las cuales tenían ciertos conflictos internos pero
compartían la religión, culturas, lenguaje, misma identidad y cosmovisión, se
desarrollaban a partir del siglo 8 antes de cristo y más aún el siglo 4 de la misma
época periodo llamado Helénico.
La Filosofía surgió a través de la historia por la necesidad del hombre de conocer
su entorno, explicarlo y predecirlo para poder sobrevivir, asi mismo surgieron
muchos cuestionamientos que requerían una respuesta, por ejemplo a que se debía
la lluvia, las primeras ideas sobre fueron que había dioses que la generaban, asi
mismo dieron respuesta a muchas otras cosas, por lo anterior surgieron mitologías
que explicaban que había Dioses Místicos que controlaban en el destino de los
hombres.
Los filósofos eran pensadores que cuestionaban temas importantes y el impacto
para las sociedades a través de la historia, buscaban una respuesta más certera al
cuestionamiento planteado, los filósofos como Anaximandro y Anaxímenes evitaban
relacionar sus respuestas con temas míticos y de religión ya que no había pruebas
de su existencia en cambio empezaron a buscar respuestas en el discurso racional
se dice que es aquí cuando se da paso del mitos al logos y con ello la filosofía que
conocemos hoy en día.

Para Platón y Aristóteles el asombro era lo que originaba una actitud de extrañeza
ante la existencia y todo lo que ocurría, llevaba a la duda, al deseo del saber y
conocer el origen de todo.

El filósofo René Descartes llego a dudar incluso de su propia existencia y concluyo


que la filosofía se convirtió en una reflexión sobre la vida

La palabra filo viene de amor y Sofía quiere decir sabiduría lo cual al juntarla
significaría amor a la sabiduría, entonces la filosofía busca la verdad

Según Aristóteles la define como la ciencia de las primeras causas y los primeros
principios.
Por otro lado Seneca dice que la filosofía es la ley del bien y el honesto vivir,
El filósofo francés Jacques Maritain define como: el conocimiento científico que
mediante la luz natural de la razón considera las primeras causas o las razones más
elevadas de las cosas.

Hegel: dice que la filosofía es la ciencia de lo absoluto

Con todo los significados juntos podríamos concluir que la filosofía es la ciencia en
su estado más puro, la podemos distinguir de las ciencias particulares como la física
y la química porque estas buscan las causas más próximas de los objetos parciales
de la realidad como los elementos las plantas y los animales, buscan saber sus
principios y estructuras generando hipótesis con comprobación, experimentos y
mediciones, en cambio la filosofía se centra en estudiar la realidad buscando la
causa y su principal herramienta es la razón.

You might also like