You are on page 1of 1

Siglas y uso de mayúsculas

2010-03-11

Este artículo ha sido idea del incauto lector G.

Las siglas son palabras formadas por las iniciales de expresiones


complejas. En español, las siglas pueden ir en mayúsculas o en
minúsculas (Diccionario Panhispánico de Dudas):

 Si la sigla se lee letra por letra, entonces va completamente en


mayúsculas. Un ejemplo de esto es DNI (documento nacional de
identidad).
 Si la sigla se lee tal como se escribe, entonces es un acrónimo y la
escritura correcta depende de su naturaleza:
o Si se trata de un nombre común, va en minúsculas. Un
ejemplo de esto es sida (síndrome de inmunodeficiencia
adquirida).
o Si se trata de un nombre propio:
 Si tiene menos de cinco letras, va en mayúsculas. Un
ejemplo de esto es ONU (Organización de las
Naciones Unidas).
 Si tiene más de cuatro letras, se escribe la inicial
mayúscula y las demás letras minúsculas. Un ejemplo
de esto es Unesco (United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization).

Como excepción, los dígrafos ch y ll no se escriben completamente en


mayúsculas, sino que la primera letra va en mayúscula y la segunda va
en minúscula.

No hay que confundir el uso de las mayúsculas en la sigla con el uso de


las mayúsculas en las palabras originales. Si una expresión no está
compuesta por nombres propios (por ejemplo, índice de precios al
consumo), no importa que su sigla se escriba en mayúsculas (IPC): hay
que escribir la expresión siguiendo las normas habituales (Fundación del
Español Urgente).

You might also like