You are on page 1of 73

Qué es un Evaporador de Aire Acondicionado

Un evaporador, en su definición general, es un aparato que realiza en una de sus partes, un cambio de estado, de líquido a
gaseoso. En el caso de los sistemas de refrigeración, el cambio de estado ocurre en el refrigerante. El  Evaporador de Aire
Acondicionado se encarga de “evaporar” el refrigerante líquido, y aprovechar el cambio de temperatura.

El evaporador es una parte vital para el funcionamiento de nuestro aire acondicionado.

Evaporadora de Aire Acondicionado


TABLA DE CONTENIDO

 Qué es un Evaporador de Aire Acondicionado


 Cómo Funciona el Evaporador de un Aire Acondicionado
 Tipos de Evaporadores Industriales
 Clasificación de los Evaporadores
 Diferencias entre Evaporador y Condensador
o Circuito de Refrigeración
o La Bobina del Evaporador
o La Bobina del Condensador
 Mantenimiento del Evaporador de Aire Acondicionado
o Limpieza de la Bobina del Evaporador de Aire Acondicionado
 Mantén el Evaporador Limpio
Qué es un Evaporador de Aire Acondicionado

Como superficies de intercambio de calor, que transfieren calor del aire al refrigerante, los evaporadores se encargan de
eliminar el calor del aire que pasa por su bobina. El uso de evaporadores es esencial para diversas aplicaciones en los

procesos de refrigeración y aire acondicionado.

Estos evaporadores están disponibles en una amplia variedad de formas, tamaños y modelos. Su clasificación se realiza
de manera diferente según la construcción del evaporador, el método de suministro de refrigerante, el control del
refrigerante, e incluso el fabricante.
La diferencia entre evaporación y secado está en el resultado del proceso: un líquido en evaporación, un sólido en secado.
La evaporación puede causar la precipitación de la fase no volátil, haciendo así un proceso de cristalización.

En el proceso de evaporación se consume energía, en forma de calor suministrado al sistema. Por lo tanto, el evaporador
se clasifica como un dispositivo que opera un proceso térmico.

El enfriamiento se realiza en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado después de pasar por los evaporadores.
Algunas personas consideran que el evaporador es el primer proceso en el sistema de refrigeración y que los otros pasos
son, en su opinión, menos útiles. Pero esto no es cierto, todos los componentes deben cumplir su función para que el sistema
realice el trabajo adecuadamente.

Evaporador
de sistema mini-Split.
Cómo Funciona el Evaporador de un Aire Acondicionado

El uso de un refrigerante adecuado para el ciclo de refrigeración es esencial. Este último debe tener la capacidad de pasar
del estado líquido al estado gaseoso y del estado gaseoso al estado líquido.

1. En el caso del aire acondicionado doméstico, la presión de gas frío del refrigerante que ingresa al compresor, es
baja. Durante este proceso, este gas frío se comprime en gas caliente a alta presión y luego pasa a través del
condensador.
2. El paso del gas caliente a alta presión, a líquido caliente a alta presión tiene lugar en la bobina del condensador.
Esta condensación desencadena una liberación significativa de calor al medio ambiente.
3. El refrigerante líquido luego pasa a través de un dispositivo de expansión o una boquilla fija para obtener un
resultado en forma de líquido frío a baja presión. Finalmente, el refrigerante ingresa al  evaporador con alrededor
de 20 a 30% de vapor y 70 a 80% de líquido.
4. El aire ambiente transfiere una gran cantidad de calor, es decir, el aire dentro del evaporador. Este paso hace
hervir el refrigerante líquido y lo convierte en una fase gaseosa, que luego se pasa al compresor.
Este ciclo se repite hasta que el aire interior sea fresco y lo suficientemente cómodo. El equilibrio de temperatura entre el
evaporador y la presión es esencial, la presión debe permanecer constante. Este es el  Funcionamiento Básico del Aire
Acondicionado.
¿Tu Aire Acondicionado no enfría? Revisa este   link

Tipos de Evaporadores Industriales

El evaporador se usa para enfriar agua en grandes sistemas de aire acondicionado y refrigeración. Por lo tanto, las
calandrias y los intercambiadores de calor de tubos se utilizan como evaporadores.

Los enfriadores o evaporadores se clasifican de la siguiente manera en las instalaciones:

1. Evaporador de expansión en seco.


2. Evaporadores anudados.
El flujo de refrigerante a los evaporadores es controlado por el dispositivo de expansión, que en muchos casos es conocida
también como la válvula de expansión en el caso de evaporadores de expansión en seco o enfriadores. Dependiendo de la
carga de refrigerante, la válvula de expansión permite que fluya el refrigerante.

En el caso de los evaporadores de tubos y envolturas, la sustancia a enfriar, como la salmuera, circula a lo largo de la
envoltura mientras que el refrigerante circula a lo largo del lado del tubo.

El nivel de refrigerante se mantiene constante en el interior y el evaporador se llena con refrigerante en caso de inundación.
La sustancia a enfriar o congelar circula a lo largo del tubo del intercambiador de calor mientras el refrigerante se encuentra
a lo largo de la carcasa en estos enfriadores o evaporadores.

Ve nuestras recomendaciones para: Instalar un Aire Acondicionado 

Clasificación de los Evaporadores

La clasificación de los evaporadores puede basarse en varios conceptos:

Clasificación por esquema térmico.

1. Evaporador de actuación simple.


2. Evaporador de efecto múltiple.
Clasificación por configuración hidráulica.

1. Evaporador de pase único.


2. Evaporador de recirculación.
Clasificación según su construcción.

1. Evaporador de tubo desnudo o en espiral.


2. Evaporador de placas.
3. Evaporador de aletas.

En el caso de cualquier sistema de refrigeración por compresión, como la bomba de calor, por ejemplo, el refrigerante,
después de haber liberado su calor y haberse condensado en el condensador, circula en un circuito cerrado. Luego, pasa
cerca de una fuente de calor (aire, suelo o agua) y se vaporiza para repetir un ciclo.
Este intercambiador de calor permite la evaporación del refrigerante. Este cambio de estado consume calorías y, por lo
tanto, permite absorber el calor del medio (agua, aire) y, por lo tanto, enfriarlo.

Los evaporadores de tubo desnudo son simples evaporadores de cobre en espiral sobre los cuales circula la sustancia a
enfriar. Los evaporadores de placas se usan comúnmente en refrigeradores domésticos. Estos evaporadores también tienen
la forma de una espiral que se fija a la placa.

Los evaporadores de aletas también consisten en una bobina de cobre con aletas en la superficie exterior, así como en la
superficie interior.

Este intercambio de calor se puede hacer de diferentes maneras:

1. El más común es el evaporador estático del refrigerador doméstico. El aire en la superficie de la pared se enfría y,
por convección natural, el aire comienza a moverse (el aire frío cae y el aire caliente sube). Este proceso está
reservado para bajas potencias de enfriamiento.
2. Intercambio de calor con ventilación forzada. Este intercambio consiste en forzar la circulación de aire en el
evaporador y mejorar así el intercambio de calor entre el refrigerante (o el portador de calor) y el cuerpo a enfriar
(aire, agua). Con este sistema, es posible tener mayores capacidades de enfriamiento. Con estos dos métodos, es
posible operar en expansión directa o indirecta.
3. Intercambio entre el refrigerante y el agua. El agua se puede enfriar en intercambiadores coaxiales, de tipo
multitubular, intercambiadores de placas. Una vez que esta agua se haya enfriado, circulará en una red para enfriar
el cuerpo. En este caso hablamos de expansión indirecta y el evaporador se convierte en un refrigerador (todo
permanece idéntico, excepto que el tubo es de calidad de plomería para poder acomodar agua).
4. Para instalaciones de tipo «cascada» (muy baja temperatura), el evaporador del circuito secundario se convierte en
el condensador del circuito primario.

Diferencias entre Evaporador y Condensador

La diferencia entre el evaporador y el condensador en un aire acondicionado, va más allá de sus ubicaciones en el
sistema. Los acondicionadores de aire tienen que ver con el movimiento del calor, no con el enfriamiento.

El refrigerante, al pasar por el evaporador, absorbe el calor del medio ambiente, refrigerando y climatizando el área.
Este mismo refrigerante, cuando pasa por el condensador, transfiere el calor absorbido en el paso anterior, y el calor
generado por el cambio de presión en el compresor.

La comodidad fresca que disfrutas en tu hogar, proporcionada por un aire acondicionado, es el resultado de la transferencia
de calor efectiva. La diferencia funcional entre el evaporador y el condensador es una de las fuerzas principales que mueve
el calor de un punto a otro.

Cuando Willis Carrier patentó el primer aire acondicionado en 1906, lo llamó un acondicionador de aire, no un enfriador
de aire y por una buena razón. Carrier no se preocupaba por enfriar el interior de la fábrica de impresión donde instaló ese
primer sistema. Quería reducir la humedad interior para mejorar el control de calidad de impresión. Como sucedió, su
proceso condensó la humedad del aire, y también extrajo energía térmica, produciendo un edificio más frío como efecto
secundario.

Circuito de Refrigeración

La configuración del aire acondicionado central instalado en una residencia típica incorpora un sistema de refrigerante de
circuito cerrado. El elemento vital del sistema es el refrigerante que circula continuamente entre el evaporador y las bobinas
del condensador. Y este circuito cerrado lo verás en todos los equipos de aire acondicionado, sean grandes o pequeños.

El refrigerante es una sustancia química con propiedades de absorción de calor muy altas y la característica única de
cambiar el estado de vapor a líquido, y de nuevo bajo presión. Esto se aprovecha en el circuito cerrado.
La Bobina del Evaporador

Extraer el calor interior del aire y agregarlo al refrigerante es la función del serpentín del evaporador de aire
acondicionado. Instalado dentro del controlador de aire interior, el evaporador está continuamente expuesto al flujo de aire
caliente extraído por el ventilador del sistema desde las habitaciones individuales de la casa a través de los conductos de
retorno.

El refrigerante que circula por los tubos de la bobina es un vapor frío, de alrededor de 4 grados Celsius. En este estado, se
maximizan las propiedades absorbentes de calor del refrigerante.

La energía térmica del flujo de aire caliente de la casa se transfiere a través de la tubería de cobre refrigerada y es absorbida
fácilmente por el flujo de refrigerante. Con su energía térmica extraída por la bobina, el flujo de aire enfriado es empujado
por el soplador hacia los conductos de suministro y se dispersa por todo el ambiente.

Al mismo tiempo que se extrae el calor, el aire caliente que entra en contacto con las superficies frías de la bobina del
evaporador desencadena la condensación, lo que reduce el nivel de humedad en el flujo de aire, «acondicionando» el aire
tal como Willis Carrier diseñó hace más de un siglo.

Después de salir de la bobina del evaporador, el refrigerante fluye a través de un conducto aislado al componente de aire
acondicionado exterior que generalmente está directamente detrás de la casa. Este gabinete contiene tanto el compresor
como la bobina del condensador. Esta configuración de dos unidades separadas, se conoce como Split.

El refrigerante que ingresa al compresor se presuriza, concentra las moléculas de energía térmica y eleva la temperatura del
vapor refrigerante a más de 40 grados.

Este estado sobrecalentado garantiza una transferencia eficiente de la energía térmica al aire exterior, incluso cuando la
temperatura exterior es alta, como en un día caluroso de verano.

La Bobina del Condensador

La bobina del condensador  tiene un diseño similar a la bobina del evaporador interior. Sin embargo, la diferencia entre el
evaporador y el condensador es su función invertida.

Mientras que la bobina del evaporador capta el calor del aire interior, la bobina del condensador libera calor al aire
exterior. La carga de energía térmica extraída de su hogar y comprimida en vapor de refrigerante caliente se libera
rápidamente cuando el refrigerante circula en la bobina y se condensa en líquido.

A medida que el refrigerante libera su carga de calor, un ventilador incorporado en la unidad sopla aire a través de los
conductos del condensador y el calor se dispersa en el aire exterior.

El refrigerante líquido a alta presión que sale de la bobina del condensador gira en U y fluye de regreso a la bobina del
evaporador. Un dispositivo de expansión antes del evaporador restringe el flujo de refrigerante, forzándolo a través de un
orificio estrecho y volviéndolo a un estado vaporizado, listo para absorber más energía térmica de tu hogar.

Mantenimiento del Evaporador de Aire Acondicionado

No hay diferencia entre el evaporador y el condensador cuando se trata de la necesidad de programar un ajuste anual por
un contratista calificado de HVAC. Es una parte fundamental para mantener tu aire acondicionado según las
especificaciones del fabricante en cuanto a rendimiento y eficiencia.

Los requisitos de mantenimiento individuales para cada bobina se ven afectados por sus diferentes funciones, así como por
su ubicación.
Debido a que la bobina del evaporador está continuamente expuesta al flujo de aire que circula por el soplador, es
susceptible a la acumulación de polvo o suciedad. Cuando las partículas en el aire forman una capa en las superficies de las
bobinas, disminuye la eficiencia de la transferencia de calor del aire al refrigerante.

Esto puede dar como resultado un rendimiento de enfriamiento deficiente y mayores costos de operación a medida que el
sistema ejecuta ciclos de encendido más largos para cumplir con la configuración del termostato.

Otro factor específico de la bobina del evaporador es la contaminación por moho. Las esporas de moho suspendidas en el
aire se encuentran entre las partículas microscópicas que circulan a través del flujo de aire del sistema HVAC.

Una vez que estas esporas entran en contacto con las superficies de la bobina que están húmedas por el factor de
condensación, la presencia de humedad activa las esporas latentes y produce un crecimiento de moho activo. Al igual que la
suciedad y el polvo, excepto que es más terco, el crecimiento de moho en las superficies de la bobina del evaporador afecta
la transferencia de calor adecuada.

Si se deja prosperar, el crecimiento de moho dentro de los conductos de aire de la bobina puede eventualmente obstruir el
flujo de aire por completo y hacer que el sistema se apague.

Consola
con el evaporador expuesto. Listo para realizar la limpieza

Limpieza de la Bobina del Evaporador de Aire Acondicionado

En la mayoría de los sistemas, la bobina del evaporador de aire acondicionado está sellada dentro de la consola y no es
accesible para el aficionado promedio. Sin embargo, el mantenimiento anual realizado por un técnico calificado en HVAC
incluye inspección y limpieza de la bobina para eliminar el polvo y la suciedad.

Si se observa evidencia de crecimiento de moho, el técnico utilizará biocidas aprobados para desinfectar el serpentín del
evaporador, así como la bandeja de goteo de condensación debajo del serpentín. Esto es parte del trabajo de limpieza y
mantenimiento que se debe realizar.
Cómo Calcular un Aire Acondicionado
Si tienes pensado instalar un nuevo aire acondicionado en tu casa, o quieres reemplazar la vieja unidad que tienes,
necesitas saber el tamaño o capacidad de tu nuevo equipo. Aquí te explicaremos cómo calcular un aire acondicionado de
la manera más sencilla posible.

No es fácil, pero tampoco es algo de otro mundo. De hecho, hay tantas variables involucradas en la elección
del acondicionador de aire del tamaño correcto que sería una locura comprar uno sin hablar primero con un profesional.

Pero lo que podemos hacer es proporcionarte la mayor cantidad de información posible, y esto te ayudará a asegurarte de
que:

1. No te estafen.
2. Puedes ir y hablar con un profesional con al menos algún conocimiento de lo que necesitas.
Tendrás el conocimiento necesario para comprar una unidad de aire acondicionado con confianza. Y podrás refutar en caso

de que alguien venga con alguna locura cósmica por allí.


Cómo Calcular un Aire Acondicionado
Tabla de Contenido

 Cómo Calcular un Aire Acondicionado


 Tabla Para Calcular BTU Aire Acondicionado
 Otros factores a tener en cuenta en el cálculo de BTU
 Términos Importantes A Tener En Cuenta
 El cálculo de carga manual
 Tonelada de Refrigeración
 ¿Qué es un BTU? ¿Qué significa BTU en Climas?
 ¿Ya Sabes Cómo Hacer el Cálculo de Aire Acondicionado?
Cómo Calcular un Aire Acondicionado

Todos andamos en eso de querer ahorrar algo de dinero, y entendemos que en este punto también lo quieras hacer, pero
realizar un cálculo incorrecto de BTU, a favor de dinero en el bolsillo, puede ser costoso a largo plazo.

Es importante tener en cuenta, la cantidad de habitaciones que quieres climatizar y el tipo de aire acondicionado que
piensas comprar. También el tamaño de la habitación, el número y el tamaño de las ventanas, la altura de los techos y el
clima.

Si quieres realizar un cálculo sencillo por ti mismo, procede de la siguiente manera.

Calcula el área del ambiente a climatizar. Mide el ancho y el largo de la habitación y multiplicas los dos valores. Debes
tomar la medida en metros.

Ar = L x An.

Donde:
  Ar: Área a climatizar. Medida en metros cuadrados.
  L: Largo de la habitación. Medida en metros.
 An: Ancho de la habitación. Medida en metros.
El área resultante en metros cuadrados, la multiplicas por 600 si es ambiente residencial, o por 800 si es ambiente
comercial, que sería la cantidad de BTU necesarias por metro cuadrado en una habitación estándar de 2,4 metros de altura.

BTU = Ar x 600. (Ambiente residencial).

BTU = Ar x 800 (Ambiente comercial).

Por supuesto este cálculo es referencial y puede variar debido a muchos factores. Esta sería una sencilla fórmula para
calcular btu por m2.

Como ya te lo hemos mencionado, hay muchos factores diferentes que un profesional tendrá en cuenta al calcular el
tamaño ideal de tu aire acondicionado.

Solo algunos de estos factores son:

1. Tamaño de la habitación.
2. Número de ventanas en la habitación.
3. Tipo de aislamiento en el techo.
4. Altura del techo.
5. Transferencia de calor de paredes.
6. Temperaturas medias y máximas de verano.
7.  Color y tipo de techo.
¿Ves lo que te queremos decir? Hay tantas variables que sería una locura, y probablemente una pérdida de dinero, intentar
calcularlo tú mismo.

Pero al menos puedes saber de qué están hablando cuando los profesionales lleguen a tu puerta.

Para hacerlo lo más simple posible y darte una idea aproximada del tamaño de la unidad del acondicionador de aire que
necesitas, puedes usar la tabla de aire acondicionado por metro cuadrado a continuación.

Tabla Para Calcular BTU Aire Acondicionado

Tabla para el cálculo de BTU. Aire Acondicionado


Esta tabla para calcular BTU se realizó, basándonos en una altura promedio de techos de 2,4 metros.
ÁREA (m2) Ambiente Residencial Ambiente Comercial

9 m2 7.000 BTU 7.000 BTU

12 m2 7.000 BTU 9.000 BTU

15 m2 9.000 BTU 12.000 BTU

20 m2 12.000 BTU 16.000 BTU

25 m2 15.000 BTU 20.000 BTU

30 m2 18.000 BTU 24.000 BTU

35 m2 21.000 BTU 28.000 BTU

40 m2 24.000 BTU 32.000 BTU

45 m2 27.000 BTU 36.000 BTU


50 m2 30.000 BTU 40.000 BTU

60 m2 36.000 BTU 48.000 BTU

70 m2 42.000 BTU 56.000 BTU

80 m2 48.000 BTU 64.000 BTU

90 m2 54.000 BTU 72.000 BTU

100 m2 60.000 BTU 80.000 BTU

Otros factores a tener en cuenta en el cálculo de BTU

Hay otras cosas que debes tener en cuenta a la hora de hacer los cálculos de BTU por m2 necesarios de tu equipo.

 Exposición al sol: Si la habitación a climatizar está expuesta a mucho sol por la cantidad de ventanas que tiene,
este factor incide en el cálculo. Necesitarás un equipo con mayor BTU que contrarreste este efecto.
 Cantidad de personas: Mientras mas personas estén en el ambiente a controlar, mayor será el equipo a considerar.
Esto se debe al calor corporal emitido por cada uno de nosotros.
 Movimiento de personas: Otro valor a tener en cuenta es la cantidad de personas que entran y salen de la
habitación climatizada y con qué frecuencia. Este valor no es igual al de las personas que están en el ambiente de
manera continua.
Un ejemplo simple para entenderlo es el siguiente. Imagina que tienes una oficina donde atiendes personas todo el día, de
unos 24 metros cuadrados. Las personas entran y salen de la oficina, perdiéndose parte del aire climatizado en cada entrada
y salida. Según la tabla, necesitarías un equipo de 20.000 BTU.

Pero si tienes una habitación en tu casa con los mismos 24 metros cuadrados, con pocas entradas y salidas, la tabla nos
indica un equipo de 15.000 BTU.

¿Tu Aire Acondicionado no enfría? Revisa este   link

 Electrodomésticos que generen calor: No es igual calcular un aire acondicionado para una habitación dormitorio
que para la cocina. El calor generado por cocinas, hornos, chimeneas, debe ser tomado en cuenta a la hora de los
cálculos de climatización.
 Clima dominante: No es igual calcular el BTU de un equipo necesario en una ubicación geográfica caliente, a
uno en un clima frío. Aquí te daremos otro ejemplo.
La temperatura de confort en una habitación climatizada está entre los 22 °C y los 24 °C. Esa sería la temperatura ideal
dentro de la habitación. Ahora imagina que vives en un lugar caluroso donde las temperaturas externas llegan a los 40 °C.

El equipo debe mantener un régimen moderado de trabajo para bajar la temperatura desde los 40 °C a los 22 °C. Es un
delta de 18 °C. Y esto debe hacerlo de manera constante durante el día, la mayor parte del año.

Ahora bien, si colocas este mismo equipo bajo las mismas condiciones internas de trabajo, léase tamaño de la habitación,
cantidad de personas, etc., pero en un lugar donde se vive con temperaturas de 28 °C, tu equipo estará sobredimensionado.

Tu equipo estará trabajando solo para un delta de 6 °C (Bajar desde los 28 °C hasta los 22 °C). Por lo que, necesitarías un
equipo de menos BTU.

¿Quieres saber cómo limpiar tu aire acondicionado? Entra aquí 

Términos Importantes A Tener En Cuenta

Así que aquí hay algunos de los términos y frases sobre los que podrías escuchar. Ten en cuenta que no necesitas
comprender al 100% todas estas cosas, solo tener una comprensión básica de lo que significa cada término.

El cálculo de carga manual

El cálculo de carga manual es un término que cualquier profesional de aire acondicionado con el que hables puede
mencionarte.

Se utiliza para determinar las cargas de calefacción y refrigeración de una casa o edificio en particular. Tiene en cuenta
muchos factores diferentes, algunos de los cuales mencionamos arriba.

Si bien es posible calcular esto manualmente, es una tarea que requiere mucho tiempo. Afortunadamente, los contratistas de
Refrigeración tienen acceso a muchas soluciones de software diferentes para calcular esto en una fracción del tiempo que
llevaría hacerlo a mano.

Tonelada de Refrigeración

A diferencia de las unidades portátiles, las unidades centrales de aire acondicionado, así como algunos equipos
Split grandes, se miden en «tonelaje«.

Cuando hablamos de aire acondicionado, una «tonelada» es la medida de la capacidad de las unidades para enfriar. Si tienes
un acondicionador de aire de una tonelada, significa que tiene la capacidad de enfriar 12.000 BTU por hora.

Los aires acondicionados centrales residenciales vienen en una gama de tamaños de modelos de 1,5 a 5 toneladas. Si
necesitas una unidad que tenga una capacidad de enfriamiento de más de 5 toneladas, es probable que necesites varias
unidades.

¿Qué es un BTU? ¿Qué significa BTU en Climas?

La Unidad térmica británica es una medida de calor. 1 BTU es la cantidad de calor requerida para aumentar la
temperatura de 1 libra de agua al nivel del mar en 1 °F. (Grado Fahrenheit)
¿Qué significa BTU en aire acondicionado? Cuando hablamos de BTU en relación con un aire acondicionado, se refiere
a la cantidad de calor que la unidad puede eliminar del aire por hora. Por lo tanto, un modelo con una clasificación
BTU más alta tiene más potencia de enfriamiento. Cuando hablamos del tonelaje del aire acondicionado, una unidad de una
tonelada equivale a 12.000 BTU.

Muchos creen que tener una unidad con una clasificación BTU más alta sería la solución, para no estar calculando tanto,
pero esto no es para nada cierto. Es de vital importancia que no compres una unidad demasiado grande para el ambiente a
climatizar.

Más Grande No Es Necesariamente Mejor.

Existen numerosas razones por las que instalar un acondicionador de aire que sea demasiado potente es una mala idea:

1. Los costos iniciales para comprar la unidad son más altos.


2. Las unidades más grandes usan más electricidad, incluso cuando trabajan menos.
3. El número de veces que la unidad se enciende y apaga es mucho mayor, provocando desgaste y mayores costos de
mantenimiento.
4. El ambiente permanece húmedo porque la unidad no funciona lo suficiente como para eliminar la humedad del
aire.
¿Ya Sabes Cómo Hacer el Cálculo de Aire Acondicionado?

Pues, recuerda que este modo solo te da una referencia bastante cercana de lo que necesitas, en situaciones «normales». Es
un estándar que servirá para muchos casos, pero no para todos. Si tienes techos muy altos, o ventanas que irradian mucho
calor a la habitación, por ejemplo, el cálculo de la tabla se quedará corto. En cambio, si tienes una habitación con nula carga
calórica y sin movimiento, el cálculo se quedará un poco alto.

Solicita a un contratista profesional de HVAC que calcule la unidad de tamaño correcto. Y obviamente para


instalarlo también. Incluso podrías descubrir que tu unidad existente tiene un problema que es simple para que un
contratista lo diagnostique y repare.

No pierdas tu tiempo en una instalación de bricolaje, simplemente terminará costándote más a largo plazo.
Qué son los Sistemas de HVAC? Sistemas de Climatización
HVAC significa Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado, y los sistemas de HVAC son, de hecho, todo. Desde tu
aire acondicionado en el hogar hasta los grandes sistemas utilizados en complejos industriales y bloques de apartamentos.

Un buen sistema de HVAC tiene como objetivo proporcionar control térmico y comodidad interior, y están diseñados

utilizando los principios de termodinámica, mecánica de fluidos y transferencia de calor.

Las grandes cajas de aire acondicionado que puedes ver en la parte superior de bloques de apartamentos u oficinas son
ejemplos de los sistemas de HVAC. Por lo general, se implementan en grandes edificios industriales, rascacielos, bloques
de apartamentos y grandes ambientes interiores.

También son un componente esencial de los entornos en los que existen normas sanitarias que requieren que la temperatura
y la humedad se mantengan en ciertos niveles, utilizando el aire extraído del exterior.

Pero los sistemas de calefacción y refrigeración que utilizas en tu hogar también son sistemas HVAC. Pueden tomar una
forma diferente, pero muchos de los principios fundamentales  que determinan cómo operan, así como su eficiencia, se
cruzan desde los dispositivos personales más pequeños hasta las instalaciones comerciales más grandes.
Sistemas de HVAC

Tabla de Contenido

 Tipos de Sistemas de Climatización. Tipos de Sistemas de HVAC.


o Sistemas de Calefacción
o Sistemas de Enfriamiento
 Cómo Funciona un Sistema de HVAC
o Dispositivo de Expansión
o Evaporador
o Compresor
o Condensador
o Receptor Secador
 Funcionamiento de los Sistemas de HVAC
o 1. Bomba de calor
o 2. Unidad de Techo
o 3. Bomba de calor de fuente de agua
o 4. HVAC Empaquetado. HVAC Paquete
o 5. HVAC Split
o 6. Sistema HVAC sin conductos
 ¿Ya Sabes Qué Son Los HVAC?
Tipos de Sistemas de Climatización. Tipos de Sistemas de HVAC.

Para la mayoría de las personas, la calefacción y la refrigeración representarán hasta la mitad de la energía que usan.
Con esto en mente, es importante elegir un sistema HVAC que satisfaga tus necesidades de comodidad, sin recurrir al
exceso de energía y aumentar tu costo de vida.

Las personas que viven en climas cálidos o fríos pueden optar por un sistema de una sola etapa, diseñado para producir
sólo calefacción o refrigeración. Estos tienden a ser económicos, pero también son bastante ineficientes y, por lo general,
funcionarán a capacidad incluso cuando no sea necesario.

Los modelos más avanzados, como los inverter, ofrecerán velocidades de ventilador variables para reducir el consumo de
energía, sin embargo, siguen siendo ineficientes en comparación con los sistemas de etapas múltiples y, por lo tanto, son
más caros de operar a largo plazo.

Los sistemas zonales, conocidos también como Sistemas VRF, por otro lado, han sido diseñados para calentar o enfriar
partes individuales de tu hogar. Esto se realiza mediante el diseño de válvulas de zona y amortiguadores dentro de los
conductos de ventilación y conductos que bloquean selectivamente el flujo de aire.

Para las personas con propiedades más grandes, esto tiene un valor incalculable, ya que evita que el sistema caliente o enfríe
las áreas del hogar que no están en uso.

Los sistemas HVAC también se pueden construir para ofrecer control de humedad, y se pueden agregar humidificadores y
deshumidificadores como opciones a los sistemas de calefacción y refrigeración. Las personas que viven en ambientes muy
secos o en los trópicos encuentran esenciales estas adiciones al sistema.

Dicho esto, algunas personas prefieren instalar sistemas de humidificador o deshumidificador separados, para que puedan
controlar la humedad de su entorno sin tener que encender el aire acondicionado.
Aprende a Calcular los BTU para comprar tu Aire Acondicionado 

Sistemas de Calefacción

Los sistemas de calefacción pueden tomar un par de formas diferentes. Algunos son hornos que queman material para
proporcionar aire calentado a través de los conductos, mientras que otra opción popular son las calderas que calientan agua
para radiadores de vapor o sistemas de agua forzada con radiadores de placa base, calor eléctrico y bombas de calor.

Un horno generalmente funcionará con gas natural o propano, mientras que una caldera usará gas o petróleo para calentar el
agua.

Otra opción es un piso radiante, también conocido como sistema de calefacción hidrónico. Estos usan tuberías debajo del
piso y están formados por tubos flexibles que se llenan con agua o una solución de glicol.

Estos pueden calentar cualquier tipo de piso, incluido el concreto, y son un método eficiente para proporcionar calor en un
hogar. Incluso pueden instalarse en pisos de madera, aunque deben instalarse cuidadosamente en el revestimiento.

Sistemas de Enfriamiento

Los acondicionadores de aire vienen en muchas formas, desde cajas masivas diseñadas para enfriar una casa entera, hasta
una caja portátil montada en la ventana que se puede sacar y usar en climas más fríos para manejar veranos cortos.

Incluso el propietario puede instalar acondicionadores de aire, con los sistemas mini Split sin ductos como una opción
popular. La instalación sigue siendo un proyecto importante, ya que los elementos interiores y exteriores del sistema deben
conectarse correctamente, pero su compra y funcionamiento son relativamente económicos.

Para climas más secos, los enfriadores evaporativos son una opción popular. Atraen el aire exterior hacia el sistema,
pasándolo a través de almohadillas saturadas de agua, que enfrían y humedecen el aire antes de empujarlo hacia el espacio
vital y desplazar el aire caliente.

¿Tu Aire Acondicionado no enfría? Revisa este   link

Cómo Funciona un Sistema de HVAC

1. El dispositivo de automatización de edificios (computadora o dispositivos montados en la pared generalmente), se


puede usar para determinar si se debe calentar o enfriar el espacio, y a qué temperatura. Este dispositivo cumple la
función del termostato.
2. El sistema calienta o enfría las bobinas en el interior.
3. Cuando el aire que ingresa desde el exterior se empuja a través de estas bobinas, se calienta o enfría antes de ser
empujado al espacio a climatizar.
4. Al mismo tiempo, el aire se desplazará desde la habitación hacia el sistema.
Sin embargo, los sistemas de aire acondicionado más pequeños pueden funcionar en reversa, donde recolectan calor de un
espacio y lo expulsan para enfriar una habitación. Podemos ver este tipo de sistemas en lugares como los automóviles.

Hay cinco partes clave en este sistema que le permiten operar:


Dispositivo de Expansión

Este dispositivo crea una restricción en la línea de líquido de un sistema, que a su vez crea una caída de presión.

Evaporador

Este dispositivo es lo que elimina el calor del espacio al cambiarlo por un refrigerante hirviendo.

Compresor

Piense en este componente como el latido del sistema: Crea la energía y el empuje para mover el refrigerante por el sistema.

Condensador

Este es el dispositivo que empuja el calor que se ha acumulado dentro del refrigerante hacia el aire exterior.

Receptor Secador

Para preservar la calidad del aire, esta área de almacenamiento para el exceso de refrigerante contiene un agente de secado y
un filtro que elimina los contaminantes del sistema.

¿Sabes quién inventó el aire acondicionado?

Funcionamiento de los Sistemas de HVAC

Los seis tipos principales de sistemas HVAC ofrecen ligeras variaciones a las operaciones descritas anteriormente.

1. Bomba de calor

Las bombas de calor son un sistema eficiente que extrae calor de un espacio frío (como el exterior durante el invierno), y
luego lo calienta y lo libera en una habitación para controlar la temperatura interior.

Cuando se usan para calentar, las bombas de calor usan el mismo ciclo de tipo de refrigeración que se usa en un
acondicionador de aire, pero en lugar de liberar el aire afuera como lo haría un sistema de enfriamiento, empuja el aire en la
dirección opuesta (es decir, de regreso a la habitación para ser calentado).

Las bombas de calor también se pueden usar para enfriar una habitación, invirtiendo el flujo de aire para expulsar
nuevamente el aire calentado que ingresa al sistema. Sin embargo, su fuerza real beneficia a aquellos que necesitan
calefacción, ya que las bombas de calor pueden ser hasta cuatro veces más eficientes en el uso de energía que los sistemas
de calefacción más tradicionales.

2. Unidad de Techo

Las unidades de techo también se conocen a menudo como tipo Centralizados, y como su nombre lo indica, son un gran
sistema de HVAC que se coloca en un techo para moderar la temperatura de un espacio grande.
Dentro de las grandes cajas que se ven en la parte superior de los edificios de oficinas o apartamentos hay un ventilador,
elementos de calefacción y refrigeración, rejillas de filtro, cámaras y amortiguadores.

Estas cajas generalmente se conectan con un sistema de ventilación de conductos, que luego distribuirá el aire a través del
edificio antes de devolverlo a la caja para descargar o devolver el aire al sistema.

3. Bomba de calor de fuente de agua

Para aquellos que estén interesados en la refrigeración y / o calefacción sostenibles, la bomba de calor con fuente de agua, o
en general, cualquier bomba de calor geotérmica, es el camino a seguir.

Las bombas de calor de fuente de agua son poco comunes ya que requieren proximidad a un cuerpo de agua. Sin
embargo, están aumentando rápidamente en popularidad.

Independientemente de si se trata de un sistema que se basa en el agua o en el suelo, estas bombas ofrecen sistemas de
calefacción y refrigeración que transfieren calor dentro o fuera del suelo aprovechando las temperaturas más moderadas
de la tierra para aumentar la eficiencia del sistema.

Sin embargo, llevar este sistema un paso más allá implicaría perforar hacia abajo para crear un orificio cerca del sistema
HVAC.

4. HVAC Empaquetado. HVAC Paquete

Los aires acondicionados empaquetados se parecen un poco a las unidades de techo, pero están diseñados para un uso
doméstico más pequeño.

Donde los aires acondicionados de ventana y miniSplit son buenos para la refrigeración de habitaciones pequeñas de hasta
alrededor de cinco toneladas, los sistemas de aire acondicionado central  están diseñados para cargas de más de 20
toneladas. Por esa razón, el aire acondicionado empaquetado ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de
cualquier persona que se ajuste entre esos dos cuadros.

Hay dos tipos de aires acondicionados empaquetados:

1. Los aires acondicionados empaquetados con condensadores enfriados por agua. En estos, es necesario
suministrar agua constantemente para mantener estos acondicionadores de aire en buen estado de funcionamiento.
Estos aires acondicionados generalmente se instalan dentro de edificios.
2. Los aires acondicionados empaquetados con condensadores enfriados por aire. Estos dispositivos tienen un
ventilador que aspira el aire antes de soplarlo en la bobina del condensador, al igual que en las unidades de techo
más grandes.
Estos son los más populares de los dos tipos de acondicionadores de aire empaquetados, ya que no necesitan mantenimiento
constante para garantizar un servicio estable.

5. HVAC Split

El término Split simplemente se refiere a una unidad de aire acondicionado donde los componentes clave están separados y
desplegados en diferentes lugares. Vienen en dos formas: miniSplit (también llamado “sistema sin conductos”) y sistema
central.

Los sistemas centrales son sistemas de conductos que están diseñados específicamente para enfriar el espacio y pueden
ofrecer capacidad de control de temperatura multizona mediante el uso de cajas de control de rejillas de ventilación.
Esto es bueno para los espacios que se usan esporádicamente, y se pueden “apagar” cuando nadie está usando el espacio
para ahorrar costos.

En estas unidades, el intercambiador de calor se coloca dentro del horno central / unidad de aire acondicionado del sistema
de calentamiento de aire forzado, que luego se utiliza para distribuir el aire frío a través del espacio.

6. Sistema HVAC sin conductos

El más pequeño de todos los sistemas, el acondicionador de aire sin conducto o mini Split está diseñado para
implementaciones pequeñas, como una sola sala grande o múltiples salas pequeñas.

Requieren un espacio mínimo en la pared, y la unidad del compresor y el intercambiador de calor pueden ubicarse más
lejos del edificio principal, lo que permite una mayor flexibilidad de uso.

Este es el tipo principal de aire acondicionado que encontrarás en el mercado, ya que está diseñado explícitamente para
uso doméstico y se ajusta al modelo de consumo masivo del consumidor.

Estos sistemas son fáciles de instalar, incluso como un proyecto para el hogar, y la unidad interna es estéticamente
agradable ya que forma parte del mobiliario. La desventaja de los sistemas sin ductos es que pueden costar más para operar
que los sistemas centrales.

Sin embargo, al igual que con otros sistemas divididos, esta es la única opción para los clientes que buscan modernizar
edificios existentes, ya que no requieren la instalación de conductos.

Cómo Instalar Un Aire Acondicionado Central


Veamos a continuación cómo instalar un aire acondicionado central y todo lo que necesitas para realizar el trabajo. El
proceso de instalación de un aire acondicionado central es laborioso y complicado. Por ello, es una actividad que solo debe
hacerlo personal capacitado y certificado.

Por supuesto, en ningún momento te recomendamos que hagas tú mismo el trabajo, a menos que seas un técnico
especializado en refrigeración y climatización.

Si lo eres, aquí tienes una pequeña guía que te ayudará. Si no lo eres, sigue leyendo para que conozcas todo lo que implica
una instalación de este tipo, a modo de conocimiento general.
Cómo
Instalar Un Aire Acondicionado Central

Tabla de Contenido

 Cómo Instalar Un Aire Acondicionado Central


o 1. Planificación de la instalación
o 2. Preparación del equipo
o 3. Desmontaje del aire acondicionado central antiguo
o 4. Preparación del área para el nuevo aire acondicionado central
o 5. Instalación del nuevo equipo
o 6. Desinstalación del evaporador antiguo
o 7. Desinstalación de las líneas de refrigerante
o 8. Instalación del evaporador nuevo
o 9. Instalación de las nuevas líneas de refrigerante
o 10. Configuración del nuevo condensador
o 11. Instalación del filtro secador
o 12. Configuración de las líneas de refrigerante y prueba con nitrógeno
o 13. Realiza el proceso de vacío
o 14. Agrega el refrigerante al sistema
o 15. Instalación del cableado eléctrico
o 16. Instalación de la línea de drenaje de condensado
o 17. Puesta en marcha del equipo
o 18. Limpieza y finalización del trabajo
Cómo Instalar Un Aire Acondicionado Central

Conocer cómo instalar un aire acondicionado centralizado, te permitirá comprender el proceso, además de que podrás
contratar a una empresa que realmente sepa lo que está haciendo.

Repetimos, esta no es una guía para que hagas el trabajo tú mismo. Todo este trabajo debe hacerlo una empresa
especializada con su personal debidamente certificado. Si lees con detenimiento, notarás lo complicado de cada uno de los
pasos en cuestión.
1. Planificación de la instalación

Los aires acondicionados centrales son grandes. Así que lo primero que debes tener presente, es su ubicación. Por lo
general estos equipos se colocan fuera de la edificación, en un lugar con espacio suficiente y de fácil acceso.

Los fabricantes ponen algunas condiciones que se deben cumplir para elegir la ubicación de la instalación. También
existen regulaciones relacionadas con la seguridad, con el ruido, con los espacios comunes, etc.

Además, muchas veces estos equipos no pueden estar tan cerca de la alimentación de energía principal de la casa o edificio.

Conocer la ubicación ideal, lleva su tiempo. Se debe estudiar cada una de las condiciones que se deben cumplir, para que
después no sea necesario cambiar de lugar, con todo el gasto que esto acarrea.

Recuerda también que se deben calcular y diseñar los ductos, y para ello, se necesita el punto de partida, la ubicación del
equipo. Si el trabajo comprende la desinstalación de un equipo antiguo, debes corroborar si se puede usar el mismo sitio
para realizar la instalación del nuevo equipo.

2. Preparación del equipo

Conocida la ubicación y todas las consideraciones a tomar para realizar el trabajo, se comienza la preparación y ubicación
del equipo, así como de los materiales y herramientas que necesita el personal. Esto también incluye el equipo de
protección personal y todos los equipos de seguridad necesarios.

El instalador jefe revisa toda la información de la instalación con el propietario. Además, debe tener una comunicación
directa y efectiva con el propietario para que conozca los detalles de la obra y para poder cumplir con sus requerimientos.

Es importante realizar esta revisión inicial de los planes ya propuestos. Esto evitará que se produzcan errores costosos
durante la instalación. La comunicación es clave para una instalación exitosa.

Mientras el instalador jefe realiza la revisión con el propietario, el equipo de trabajo ya puede ir asegurando la zona de
trabajo. Esto puede ser delimitar la zona de trabajo, trasladar el material y herramientas al lugar de trabajo, etc.

Y si el trabajo implica desinstalar un equipo antiguo, se debe tomar las precauciones de seguridad iniciales como por
ejemplo, quitar la alimentación eléctrica y extraer el gas refrigerante del sistema.

3. Desmontaje del aire acondicionado central antiguo

En el caso de que el trabajo implique la desinstalación de un equipo acondicionador ya existente en el área, lo primero que
debes hacer es extraer el gas refrigerante y asegurar eléctricamente el equipo.

El equipo de aire acondicionado tiene en su circuito, un refrigerante que debes sacar de su interior, pero no puedes
soltarlo al aire libre. Esta práctica era muy común hace varios años, pero con las medidas tomadas para la protección del
ambiente, no puedes liberar estos gases a la atmósfera.

Debes usar una máquina de recuperación, y un tanque con la suficiente capacidad para recibir el refrigerante del sistema
a desinstalar. El personal ya viene preparado para ello, ya que es uno de los datos que recogen en la planificación.

El personal que manipula estos gases refrigerantes, debe estar certificado para ello, y cumplir con el protocolo de
seguridad para el manejo de gases refrigerantes. Por lo general, son los de mayor experiencia del grupo de trabajo.
¿Quieres saber cómo limpiar tu aire acondicionado? Entra aquí 

Luego de recuperar el gas refrigerante de manera correcta con la máquina de recuperación, se comienza la desconexión
eléctrica del equipo. Cerca del aire acondicionado hay una caja de desconexión, que es un dispositivo de seguridad en caso
de emergencias.

Todo este dispositivo de seguridad se debe reemplazar. No se debe usar la misma caja de seguridad del equipo antiguo, ya
que las condiciones de trabajo son totalmente distintas.

Así que, el nuevo equipo, debe instalarse con una caja disyuntora de seguridad propia. Por ello, debes desinstalar la caja
del equipo antiguo, así como todo el cableado de alimentación. Una vez que todas las conexiones existentes se retiran de
forma segura, el aire acondicionado está listo para la desconexión mecánica.

La desconexión mecánica es mucho más sencilla, ya que solo implica desconectar el equipo de las tuberías de cobre y los
ductos. Realizando la desconexión mecánica, el equipo está listo para la desinstalación.

4. Preparación del área para el nuevo aire acondicionado central

Se debe preparar el área para el nuevo acondicionador de aire. Muy pocas veces conseguirás casos en los que vas a cambiar
el mismo equipo. Por lo general, los equipos antiguos tienen características totalmente diferentes a los diseños actuales, y
debes realizar algunas adaptaciones de espacio para ello.

Una de las cosas que no puede faltar, es la instalación de la nueva almohadilla donde se instalará el equipo. No puedes usar
la vieja almohadilla del equipo anterior, si la tuviese.

Además, debes corroborar que el suelo donde se piensa realizar la instalación, esté bien nivelado. Si existía un equipo en el
mismo lugar, de seguro el suelo estará desnivelado. Algunas empresas usan una capa de grava para “nivelar”, y luego
colocar la almohadilla de compuesto. Esto es lo recomendado.

La almohadilla de compuesto cumple con la función de absorber las vibraciones del equipo, y su durabilidad es bastante
alta, incluso mucho más que el propio equipo. Ayuda a la nivelación, a la absorción de vibraciones y a mitigar el ruido.

5. Instalación del nuevo equipo

Después de verificar la nivelación del piso, e instalar la almohadilla de compuesto, se procede a la instalación del nuevo
equipo. Recuerda que al instalar el equipo, este quedará fijo y no se puede mover más de esa ubicación.

En algunos casos se necesitará de bases especiales para instalar el nuevo equipo. Algunos recomiendan realizarlas de acero,
y otros de hormigón. El criterio puede variar según las condiciones iniciales como la humedad, el tipo de suelo, y la
seguridad del área.

La nivelación inicial del piso es fundamental para que el paso de la instalación no presente problemas a futuro.

6. Desinstalación del evaporador antiguo

Ahora nos cambiamos de sitio, y nos ubicamos en el lugar del evaporador interno. Este equipo también se debe
desinstalar. El serpentín del evaporador se encuentra sobre el horno, aunque en algunos casos se ubicará debajo del mismo.
Esta desinstalación es un poco más compleja que la realizada en el área externa, ya que implica ciertas restricciones de
diseño del hogar. Por lo general su acceso no es fácil, y es un trabajo que debe hacerse ya que el equipo nuevo trae su propio
evaporador.

Así que la manera de atacar este problema, ya debe haber sido tocado en la planificación inicial. Puede ser que en algunos
casos, sea necesario desinstalar parte del techo, o parte de una pared, o inhabilitar una habitación entera para poder realizar
el trabajo.

Todo esto se toma en cuenta en la planificación inicial, y el personal ya viene preparado para hacer lo que deben hacer. Por
supuesto, dependiendo de la complejidad de las restricciones, esto tendrá cargos adicionales en el precio final, así que
debes estar muy atento a esto como propietario.

7. Desinstalación de las líneas de refrigerante

Ya desinstalado el evaporador, se procede a desinstalar las líneas de refrigerante. Recuerda que al desinstalar el equipo
principal, y el evaporador, las líneas quedaron sueltas en su ubicación. Son dos tuberías de cobre y por lo general se han
fijado a pisos, paredes y techos para evitar el movimiento.

La desinstalación de las líneas de refrigerante, también tiene su grado de complejidad. Incluso en algunos casos, será
necesario cortarlas para poder desinstalarlas.

Lo cierto es que, no se recomienda usar estas mismas líneas para el nuevo equipo. Así que quedarán como parte del material
de desecho de la obra.

El refrigerante viaja a través de las líneas junto con el aceite. En los sistemas de aire acondicionado más antiguos, el aceite
del conjunto es diferente del aceite que se encuentra en el nuevo aire acondicionado. Estos aceites no se pueden mezclar y
por ello, no deberías usar las mismas tuberías.

Si las condiciones lo permiten, y el propietario exigió usar las mismas líneas de refrigerantes en el proyecto, entonces debes
proceder a limpiarlas y lavarlas internamente de manera adecuada, y luego hacerle varios barridos para asegurar que
realmente están completamente limpias. Además, debes hacerles prueba de presión para verificar su estanqueidad.

Pero nuestra recomendación es que uses un par de tuberías de cobre totalmente nuevas. Si eres el propietario, es mejor
que aceptes la recomendación y evitarte males mayores a futuro.

8. Instalación del evaporador nuevo

En el mercado se pueden encontrar dos tipos de evaporadores para sistemas centralizados, el de bobina revestida y el
que viene sin revestimiento. El más cómodo de instalar, es el de bobina revestida, y por ende es el más usado.

Este tipo de evaporadores dará menos problemas a la hora de desinstalarlo, y se pueden montar fácilmente, sin necesidad de
realizar grandes modificaciones. El último paso en este punto es conectarlo y sellarlo a la ductería de chapa metálica
existente.

Un evaporador sin carcasa es la bobina pero sin un gabinete aislado. En estas condiciones, exigirá mayor tiempo de
preparación, además de más trabajo. Las bobinas sin carcasa suelen ser más difíciles de instalar. Así que nuestra
recomendación en este punto, es utilizar evaporadores de bobina revestida.

La bandeja de drenaje del serpentín es de plástico, por lo que el instalador debe fabricar los rieles para asegurarse de que
el serpentín esté colocado a la distancia adecuada, por encima del intercambiador de calor del horno. Esto es en caso de que
el sistema esté instalado junto con el sistema de calefacción.
Esto evita que la bandeja de drenaje se derrita. Si la bandeja de drenaje se derrite en el horno, podría dañarlo
permanentemente o provocar un incendio.

¿Tu Aire Acondicionado no enfría? Revisa este   link

Una vez que los rieles están construidos e instalados, la bobina se puede instalar en el pleno de suministro. Si el pleno es
más grande que el serpentín, se debe construir una bandeja de chapa con una abertura provista debajo del serpentín.

Esta abertura debe reflejar la abertura inferior del serpentín para que el flujo de aire del horno pase a través del serpentín.

Si la abertura no es lo suficientemente grande, o si pasa demasiado aire alrededor de la bobina en lugar de a través de ella, la
bobina se congelará y se convertirá en un bloque de hielo. Esto puede dañar el serpentín y causar una fuga de refrigerante al
romper la tubería que transporta el refrigerante.

Una vez instalado, el paso final es construir el frente del pleno. Es posible construir una puerta de panel de acceso en el
pleno para cubrir la bobina. Esto no es requerido por ningún código o especificación de fabricación, por lo que dependerá
del instalador.

En todos los escenarios, la tapa debe tener orificios previstos para las líneas de refrigerante y luego también para que se
conecten las líneas de condensación.

El tipo de bobina elegido se basa principalmente en los detalles de la instalación. Algunos no permiten una bobina revestida
debido a restricciones de tamaño, por ejemplo. Independientemente, si la bobina se instala según el código y las
especificaciones de fabricación en el sistema de conductos existente, puede drenar correctamente y está sellada contra fugas
de aire, disfrutarás del mismo nivel de comodidad.

No hay diferencia en garantía o esperanza de vida entre cualquier tipo de bobina.

9. Instalación de las nuevas líneas de refrigerante

Como ya habrás notado a estas alturas, las líneas de refrigerante son diferentes entre sí. Una es de mayor diámetro que la
otra, y además, deben estar aisladas del exterior.

La línea con diámetro mayor, se llama línea de baja, y la de diámetro menor se llama línea de alta. Vienen empaquetadas
juntas, enrolladas en una bobina. La clave es instalar las líneas con la menor cantidad de curvas y giros posibles.

Cuando estos dobleces son necesarios, el cobre blando se puede doblar a mano o con una dobladora de tubos.

Es común instalar el juego de líneas lo más cerca posible de las vigas y los conductos de tu hogar. También se recomienda
que se fije la línea cada 2 metros aproximadamente. Esta fijación no puede hacerse con abrazaderas metálicas. Se
recomienda usar abrazaderas de plástico, correas o flejes engomados.

Si no proteges adecuadamente la línea, puede corroerse, y esto debes evitarlo a toda costa. Si se permite que ocurra, estarías
afectando la integridad de la línea de refrigerante de cobre y podría causar una fuga, pasado algún tiempo.

La instalación de las dos líneas se hace desde la ubicación del evaporador hasta la ubicación del equipo principal. La
cantidad de tubería necesaria, es uno de los cálculos iniciales, así como el recorrido necesario desde un punto a otro.
¿Sabes quién inventó el aire acondicionado?

En resumen, el juego de líneas debe ser nuevo, instalado como una sola pieza, libre de curvas pronunciadas o torceduras, y
fijado con un sistema que no implique contacto con metales.

Además, debe estar revestida en su totalidad.

También habrá un pequeño cable de control de bajo voltaje que se extiende desde el horno a lo largo de la línea configurada
hasta el aire acondicionado en el exterior.

El pequeño cable existente que va del termostato al horno envía una señal de bajo voltaje al acondicionador de aire para
que se encienda y apague cuando se necesite, o se haya satisfecho una solicitud de enfriamiento.

10. Configuración del nuevo condensador

Ya las líneas están ubicadas y fijadas en su lugar. Ya el evaporador también está en su lugar. Empecemos ahora con la
configuración del condensador. A continuación, se forma el juego de líneas que se instaló en el paso anterior y se ajusta a
la válvula de servicio adecuada en el nuevo acondicionador de aire.

La válvula de servicio es un punto de conexión para el conjunto de líneas y también aísla el refrigerante contenido dentro de
la unidad. Las válvulas de servicio también permiten aislar la parte exterior del condensador, del conjunto de líneas y
serpentín interior para futuras necesidades de servicio o reparación.

El aislamiento del refrigerante evita que tengas que reemplazarlo por un refrigerante nuevo en caso de que se realice una
reparación en el futuro.

Una vez que el juego de líneas se instala en las válvulas de servicio, se deben soldar. La soldadura fuerte, una forma de
soldadura, es un proceso que utiliza dos gases (oxígeno y acetileno) y una varilla de relleno hecha de una aleación de metal
y plata para unir el cobre.

Las válvulas se calientan a unos 650ºC o hasta que la varilla de relleno fluya para soldar la conexión. Si este proceso se
completa correctamente, el juego de líneas de cobre, la varilla de llenado y la válvula de servicio se funden para lograr una
conexión hermética y sin fugas.

11. Instalación del filtro secador

El filtro secador es una pieza muy importante en tu sistema de aire acondicionado. Además de atrapar cualquier partícula
que se encuentre en el sistema, también es capaz de atrapar la poca humedad que pueda ver en el interior del sistema.

El filtro secador por lo general viene como parte del equipo al comprarlo. Este debe instalarse lo más cerca posible de la
válvula de expansión, cercana al evaporador interno.

Estos filtros vienen con indicadores de flujos (flechas que indican la dirección), y debe respetarse esto al momento de
instalarlo, ya que de no hacerlo, el filtro no funcionaría en lo absoluto.

Siempre que una línea de refrigerante esté abierta a la atmósfera, es vital instalar un nuevo filtro secador. Esto es así tanto
en instalaciones como en reparaciones.
El filtro secador también requiere de soldadura fuerte, aunque esto es más delicado porque no debes dejar que el filtro se
caliente tanto, so pena de dañarlo internamente. Se recomienda que lo envuelvas en trapo mojado para que puedas realizar la
soldadura de la línea sin problemas.

Recuerda que en todos los procesos de soldadura, deben existir protocolos de seguridad, que minimicen el riesgo y proteja
al técnico, a las personas que se encuentren alrededor y a los activos. Seguir las pautas del fabricante y de seguridad es clave
en este punto.

12. Configuración de las líneas de refrigerante y prueba con nitrógeno

Después de que las líneas de refrigerante se han instalado tanto en el condensador como en el evaporador, toca ahora
revestirlas para protegerlas del calor, en el proceso de soldadura. Así como protegiste el filtro secador, debes hacer lo
mismo con cada una de las conexiones a soldar.

Por ejemplo, la soldadura que hagas cerca de las válvulas de servicio, requerirá protección contra el calor en las válvulas, al
momento de soldar. También la que hagas cerca de la válvula de expansión, o las conexiones roscadas que puedan existir
en el sistema.

Todo esto para la prevención de fugas. De fábrica, el condensador del aire acondicionado  se prepara, se limpia y se
agrega el refrigerante. Si el refrigerante se expone antes de que se complete el proceso, se contamina junto con el sistema
por completo.

Si este paso se realiza de forma incorrecta, será necesario recuperar todo el refrigerante y el serpentín del condensador
deberá limpiarse y prepararse de nuevo antes de poder añadir refrigerante. Esto será una carga de trabajo adicional y un
gasto aun mayor en el proyecto.

Una vez que se completa la protección contra el calor, un tanque que contiene un gas llamado nitrógeno seco se conecta a
un regulador y a un juego de manómetros múltiples. Esto permite purgar el nitrógeno mientras se suelda.

Aprende a Calcular los BTU para comprar tu Aire Acondicionado 

El nitrógeno protege el interior de la tubería de cobre de la oxidación durante la soldadura fuerte. La soldadura fuerte con
nitrógeno, cuando se realiza correctamente, le dará al sistema la máxima oportunidad de rendimiento y confiabilidad.

Después de soldar el sistema en los componentes interiores y exteriores, se debe verificar si hay fugas usando el mismo
nitrógeno seco, hasta una cantidad específica de presión. Usando el nitrógeno seco para probar la presión, el sistema logra
tres cosas:

 Es una prueba de fugas preliminar.


 El nitrógeno seco recogerá humedad.
 También purgará algunos contaminantes del sistema al realizar su liberación.
La mayoría de los sistemas están diseñados para 150 PSI durante la prueba, sin embargo, esto puede cambiar dependiendo
de la marca. No deben sobrepasarse los valores de presión recomendados en la prueba. Si se agrega demasiada presión,
pueden surgir problemas.

Si la prueba de fugas con nitrógeno se mantiene durante unos 10 minutos, entonces es hora de pasar al siguiente
paso, realizar el vacío al sistema.
13. Realiza el proceso de vacío

El proceso de vaciado se realiza a unos 500 micrones, y es necesario hacerlo para poder desalojar cualquier rastro de
oxígeno o humedad que pueda existir en el sistema. Además, también servirá como prueba de estanqueidad, manteniendo el
vacío del sistema por un tiempo establecido.

Los sistemas de refrigeración están diseñados para funcionar únicamente con aceite y refrigerante fluyendo a través de
ellos. No puede haber humedad, oxígeno ni ningún otro fluido.

El proceso de vacío puede tomar aproximadamente 30 minutos o hasta una hora o más, dependiendo del tamaño del equipo
y de la propia instalación. Para lograr un vacío exitoso en un sistema de aire acondicionado, hay varias herramientas y
equipos clave que se deben utilizar:

 Una bomba de vacío confiable.


 Un manómetro de refrigeración.
El vacío debe alcanzar 500 micrones en el sistema y mantener el vacío para que esto sea exitoso. Esta es también la segunda
y última prueba de fugas. Si un sistema no mantiene el vacío, entonces hay una fuga en alguna parte.

14. Agrega el refrigerante al sistema

Una vez que se logra un vacío adecuado y se ha demostrado que se mantiene, el sistema está listo para que se le introduzca
refrigerante. El refrigerante es el único producto que puede «romper» el vacío.

Si las mangueras se desconectan del sistema antes de que el refrigerante se haya liberado en el sistema, la atmósfera
romperá el vacío. Si esto sucede, se debe rehacer el proceso de vacío antes de poder introducir el refrigerante.

Con las mangueras aún conectadas a las válvulas de servicio del acondicionador de aire, el refrigerante se libera en el
sistema, rompiendo el vacío abriendo primero la válvula de servicio del lado de succión y luego la del lado del líquido.

15. Instalación del cableado eléctrico

Usando la fuente de alimentación existente del panel eléctrico de la casa, el instalador montará una nueva caja de
desconexión del servicio. La desconexión se monta de forma segura en el costado de la casa con los sujetadores adecuados,
según el tipo de superficie en la que se va a montar.

Hay dos tipos principales de cajas de desconexión. Una con fusible y la otra sin fusible. Ambos son apropiados para usar al
aire libre. Una desconexión con fusible permite la protección adecuada contra sobrecorriente requerida por el fabricante.

Este tipo es el más común y requerido cuando el circuito principal del panel excede la protección de sobrecorriente máxima
requerida. También permite una seguridad adicional para el compresor del aire acondicionado.

Se puede usar un seccionador sin fusible solo en los casos en que el disyuntor coincida de manera idéntica con la protección
máxima contra sobrecorriente enumerada por el fabricante.

Existe una protección de sobrecorriente mínima y máxima requerida. Debes estar dentro de estas pautas. El sistema no
pasará los requisitos si no cumple con estos requerimientos.

Debido a que el aire acondicionado está afuera, sería engorroso entrar y salir corriendo de la casa para encender o apagar la
energía en caso de emergencia o servicio. La desconexión del servicio es requerida también desde dentro de la casa.

Todo esto ya está contemplado desde el inicio como parte de las actividades de planificación.
16. Instalación de la línea de drenaje de condensado

La humedad eliminada de tu hogar durante el proceso de enfriamiento viaja por un tubo de plástico de PVC, Este es
el sistema de drenaje de condensado. Debe estar conectado al lado primario del serpentín del evaporador.

El serpentín del evaporador tiene una ubicación de drenaje primario y secundario. La línea de drenaje de condensado
principal viajará desde el serpentín del evaporador interior, hasta un drenaje de piso apropiado.

Cualquier tubería de condensado debe asegurarse y pegarse con el cemento adecuado. También se debe instalar una trampa
y un interruptor de seguridad de rebose en el sistema de condensado. Esto es para proteger el equipo y el área de
inundaciones debido a cualquier bloqueo que ocurra en el sistema.

17. Puesta en marcha del equipo

El proceso de puesta en marcha se realiza una vez que el sistema está completamente instalado y listo para funcionar. El
sistema se enciende y debe funcionar durante 15 o 20 minutos. Esto permitirá que el refrigerante fluya a través del sistema e
inicie el proceso de climatización de espacios.

En la puesta en marcha inicial del nuevo sistema de aire acondicionado, la casa debe estar muy caliente o tener una «carga»
con una temperatura lo suficientemente cálida para permitir el mínimo potencial para cargar el sistema con precisión.

Un buen instalador comprobará el funcionamiento del termostato , la secuencia de funcionamiento del sistema y muchas
otras áreas. Mientras el sistema está en funcionamiento, es importante recopilar los siguientes datos para garantizar un
funcionamiento adecuado dentro de las especificaciones del fabricante:

 Presión de succión y línea de líquido.


 Temperatura de la línea de succión y de líquido.
 Temperatura ambiente exterior de bulbo seco.
 Temperatura ambiente interior de bulbo seco.
 Temperatura de bulbo húmedo interior.
 Temperatura del aire de retorno.
 Temperatura del aire de suministro.
 Presión estática del lado de retorno, lado de suministro y lecturas estáticas totales.
 Caída de temperatura calculada.
 Lectura de corriente de alto voltaje.
 Amperaje en el motor del ventilador, el motor del ventilador exterior y el compresor.
 Lectura de corriente de baja tensión.
 Longitud del conjunto de líneas.
 Cantidad de refrigerante agregado al sistema.
Esta es la lista básica de los datos adecuados que deben conocerse y registrarse. Esta es la única forma de saber con certeza
cómo está funcionando el sistema y si se encuentra dentro de las especificaciones de fabricación.

Si alguno de estos parámetros no se encuentra dentro de las especificaciones del fabricante, debes revisar el sistema en
busca de alguna anormalidad.

La puesta en servicio es importante por varias razones. Para el propietario, la tranquilidad de que está recibiendo un sistema
correctamente configurado, probado y ajustado para máxima comodidad, eficiencia y confiabilidad.

 ¿Sabes qué son los Sistemas HVAC?


También asegura que la garantía del fabricante estará en pleno efecto. El beneficio para la empresa que instala el sistema es
que brinda una línea de base del rendimiento operativo en caso de que surjan problemas más adelante.

También le da al equipo de instalación la confianza de que antes de irse, el sistema está en perfecto funcionamiento. La
puesta en servicio adecuada es un proceso específico que requiere capacitación y equipos especiales para realizar el proceso
correctamente.

También requiere tiempo y mano de obra adicionales en el lugar de trabajo. La puesta en servicio es la única forma de saber
con certeza exactamente qué tan bien está funcionando el sistema.

18. Limpieza y finalización del trabajo

El proceso de limpieza es comparativamente simple. Todo el material y equipo antiguo debe cargarse y retirarse de la casa.
Recoger todos los materiales que quedaron como desecho, recoger todas las herramientas, normalizar las ubicaciones que
fueron alteradas.

Todas las áreas deben barrerse y estar libres de cualquier material o escombros. Debes entregar el área en las mismas
condiciones en las que se encontró.

Como paso mecánico final, se debe colocar una tapa de cierre en la parte exterior de la unidad. Esta tapa solo se puede
desbloquear con la llave correcta. Esto es para evitar la manipulación del equipo y también para evitar el robo del
refrigerante.

También te puede interesar Aire Acondicionado por Conductos

Esta tapa suele ser de un color específico, lo que le permitirá al técnico saber qué tipo de refrigerante utiliza el sistema.

También el instalador jefe debe ofrecer una inspección visual del trabajo completado. El proceso puede parecer largo y
complicado, pero en manos de un equipo de instalación capacitado, todo el proceso debería ser algo normal para ellos.

Qué son los Sistemas VRF de Climatización


En la actualidad, se considera que los sistemas VRF son el tipo más mejorado de sistemas Split sin ductos. Estos
sistemas se han instalado con éxito durante varias décadas. Conozcamos más sobre estos sistemas.

Los sistemas VRF son conocidos por su eficiencia energética superior y su capacidad para ofrecer un rápido retorno de la
inversión en muchas aplicaciones.

El aprovechamiento de la tecnología VRF te permitirá ofrecer una solución HVAC de última generación, seas parte del
sector o consumidor final. Aprende con nosotros qué significa VRF, cómo funciona y algunas de sus mejores
características.
Sistemas
VRF

Tabla de Contenido

 ¿Qué Son Los Sistemas VRF?


 Características Principales de los Sistemas VRF
o 1. Puede proporcionar calefacción y refrigeración simultáneas
o 2. Puede ser usado en aplicaciones comerciales y residenciales
o 3. Funciona con bajo ruido
o 4. Son equipos compactos
o 5. Son fáciles de instalar
 Tipos de Sistemas VRF
o 1. El sistema VRF de 2 tubos
o 2. El sistema VRF de 3 tubos
o 3. El Sistema VRF de refrigeración por agua
o 4. Sistema VRF operado por gas
 Diferencias entre Sistemas VRV y Sistemas VRF
 ¿Por Qué Invertir En Tecnología VRF?
 Para Cerrar
¿Qué Son Los Sistemas VRF?

Las Siglas VRF significan “Variable Refrigerant Flow”, (flujo de refrigerante variable), es un sistema de aire


acondicionado que consta de una unidad de condensación exterior y varias unidades evaporadoras interiores.

El sistema puede tener unidades interiores de diferentes capacidades, y a cada uno de ellos le llegará un flujo
de refrigerante distinto del sistema.

La explicación más simple de VRF es describirlo como un sistema HVAC sin ductos a gran escala, que puede funcionar a
una alta capacidad. El diseño específico de un sistema VRF varía según la aplicación.
En general, la tecnología VRF ofrece la posibilidad de que varias zonas o unidades interiores funcionen en el mismo
sistema. Los sistemas VRF pueden ser un sistema de bomba de calor o un sistema de recuperación de calor, que proporciona
calefacción y refrigeración simultáneas.

Debido a su versatilidad, los productos VRF se pueden personalizar para satisfacer las demandas específicas de
prácticamente cualquier proyecto.

Estos sistemas pueden controlar la cantidad de refrigerante que fluye a diferentes evaporadores múltiples. Los sistemas
VRF funcionan en varios evaporadores de diferentes capacidades y configuraciones. Además, están unidos a una sola
unidad de condensación.

Los sistemas VRF están equipados con algunos de los atributos más recientes, como compresores con tecnología
inverter, ventiladores con inversor y, por último, pero no menos importante, calefacción y refrigeración simultáneas a
través de sus unidades interiores.

¿Quieres saber cómo limpiar tu aire acondicionado? Entra aquí 

El tipo principal de sistema VRF utiliza una unidad de condensador exterior, tiene varias unidades evaporadoras, y es
“Reversible”, ya que puede usarse tanto para calentar como para enfriar estancias.

Los sistemas VRF constan de dos líneas de refrigerante, una de ellas para el suministro y la otra para el retorno. Además,
este refrigerante está destinado a pasar por varios fan-coils de interior.

Generalmente, los sistemas VRF son conocidos por su eficiencia energética y un gran rendimiento. Se puede pensar en los
sistemas VRF como un sistema HVAC sin ductos a gran escala que viene con la capacidad de trabajar en rangos más altos.

El diseño de estos sistemas también se basa en su aplicación. Optar por un sistema VRF, te proporcionará una solución
HVAC de última generación.

Curiosamente, existen varios tipos de sistemas VRF. ¿Estás ansioso por saber cuáles son? Mas abajo te mostraremos  los
diferentes tipos de sistemas VRF.

Características Principales de los Sistemas VRF

Ve nuestras recomendaciones para: Instalar un Aire Acondicionado 

Veamos algunas de las mejores características de los sistemas de aire acondicionado VRF.

1. Puede proporcionar calefacción y refrigeración simultáneas

Un sistema VRF HVAC puede calentar y enfriar diferentes zonas o habitaciones dentro de un edificio al mismo tiempo. Si
se selecciona el sistema VRF apropiado, los ocupantes del edificio tienen la capacidad de personalizar los ajustes de
temperatura según sus preferencias personales.

2. Puede ser usado en aplicaciones comerciales y residenciales

El equipo VRF se puede utilizar junto con una amplia gama de productos de calefacción y refrigeración. Esto significa
que un sistema VRF se puede escalar para satisfacer las necesidades de control de clima de una pequeña residencia
unifamiliar, hasta un edificio comercial de gran altura.
Su versatilidad radica en la gran capacidad de adaptación del sistema, por sus características de flujo variable.

3. Funciona con bajo ruido

A diferencia de algunas tecnologías HVAC más antiguas, los sistemas VRF son extremadamente silenciosos. La instalación
de un sistema VRF tiene la ventaja adicional de reducir el ruido ambiental tanto dentro como fuera de un edificio.

Su funcionamiento silencioso también viene potenciado por la tecnología inverter que por lo general viene incorporada.

4. Son equipos compactos

El equipo VRF es elegante y compacto en comparación con otros equipos HVAC. Esto hace que VRF sea una excelente
solución para instalar equipos en áreas con espacio limitado, como cuando se renuevan edificios históricos.

Esta es una gran ventaja sobre los aires acondicionados centrales convencionales, que por lo general son muy
voluminosos y muy poco elegantes.

5. Son fáciles de instalar

Debido a que el equipo VRF pesa mucho menos que el equipo con conductos, instalar un sistema VRF es más fácil y
requiere menos esfuerzo físico que un sistema HVAC tradicional.

Recuerda que la instalación de VRF solo debe ser realizada por profesionales capacitados y certificados en fábrica según el
tipo de sistema VRF que se esté implementando.

Tipos de Sistemas VRF

Generalmente, hay cuatro tipos de sistemas VRF:

 El sistema VRF de 2 tubos.


 El sistema VRF de 3 tubos.
 El sistema VRF de refrigeración por agua.
 El sistema VRF operado por gas.

 ¿Sabes qué son los Sistemas HVAC?

1. El sistema VRF de 2 tubos

Los sistemas de bomba de calor VRF también se conocen como sistemas VRF de 2 tubos. Estos sistemas proporcionan
calefacción y refrigeración a todas las unidades interiores a través de las tuberías de refrigerante, pero son insuficientes para
proporcionar una función de calefacción y refrigeración simultánea.

Aquí, las unidades interiores funcionan como evaporadores cuando el sistema funciona en modo de refrigeración. A la
inversa, las unidades interiores funcionan como condensadores cuando el sistema funciona en modo calefacción.

El sistema VRF de 2 tubos puede proporcionar calefacción y refrigeración simultáneas, solo cuando hay un controlador
de derivación. Este controlador de derivación se coloca entre el condensador y la red de tuberías de derivación de cobre que
trabaja en la entrega del refrigerante a las unidades de fan-coil interiores.
El sistema VRF de 2 tubos proporciona refrigeración a las áreas que lo necesitan al suministrar el refrigerante a través de
tubos de refrigerante en forma líquida. Por el contrario, las áreas que requieren calentamiento reciben el refrigerante a través
de tuberías de refrigerante en forma gaseosa.

Además, el calor extraído de las áreas enfriadas se desvía a través de juntas de refnet, hacia las áreas calentadas. Aquí, el
condensador trabaja para proporcionar una diferencia de salida, que es absolutamente esencial para mantener el equilibrio
de calefacción y refrigeración.

2. El sistema VRF de 3 tubos

Los sistemas de recuperación de calor VRF tienen la función de proporcionar una función de calefacción y refrigeración
simultánea. El exceso de calor que podría desperdiciarse en los sistemas tradicionales de bombas de calor se utiliza en estos
sistemas.

El sistema VRF de 3 tubos funciona en tres líneas que están conectadas a la unidad condensadora.

Estas tres líneas constan de:

 La primera línea, que es para enfriar.


 La segunda línea, que es para calentar.
 La tercera línea, que es el retorno.
Aquí, cada una de las unidades interiores se diverge mediante 3 tubos con el uso de una caja de solenoide que contiene un
conjunto de válvulas.

El sistema VRF de 3 tubos funciona según el siguiente principio:

Los sistemas de recuperación de calor VRF abandonan los controladores de derivación para suministrar refrigerante líquido
o gaseoso a través de la tubería de refrigerante VRF, ya que esta función ya está presente en la unidad condensadora
exterior.

Aquí, las tres líneas están conectadas a cada ventiloconvector interior y, además, cada una de las unidades tiene un
selector de rama que funciona para desviar el suministro en función de los modos de funcionamiento específicos, ya sea
calefacción o refrigeración.

No importa cuál sea el modo de funcionamiento, el retorno es el mismo para cada fan coil.

3. El Sistema VRF de refrigeración por agua

Uno de los sistemas VRF más utilizados son los sistemas refrigerados por agua. Estos sistemas hacen uso de las unidades
condensadoras exteriores empaquetadas a través de una tubería de derivación de cobre, que está conectada a varias unidades
interiores.

Los sistemas VRF de refrigeración por agua funcionan como una unidad refrigerada por aire. Estos sistemas utilizan y
colocan el intercambiador de calor que, como resultado, transfiere la energía al circuito de agua en lugar de optar por un
intercambiador de calor incorporado refrigerado por aire.

Estos sistemas están conectados a una torre de enfriamiento o un enfriador en seco que transfiere el calor o la energía a la
atmósfera.

Debido a tal operación, los sistemas de refrigeración por agua se pueden desplegar internamente en áreas más pequeñas.
También son ideales según las necesidades ambientales.
4. Sistema VRF operado por gas

Debido a la escasez de suministro eléctrico, se han introducido sistemas operados por gas. Estos sistemas están provistos
con motores de gas que funcionan con gas natural.

Estos sistemas son lo suficientemente capaces de generar hasta 90 KW de calefacción y refrigeración con el uso de una sola
fase. Curiosamente, son unidades monofásicas y también están mejoradas con varias ventajas como la generación eléctrica,
la generación de agua caliente, y el suministro de calor durante los períodos de descongelación.

Diferencias entre Sistemas VRV y Sistemas VRF

Si has estado investigando tus opciones de calefacción y aire acondicionado últimamente, probablemente te hayas
encontrado con sistemas que usan tecnología VRV o VRF.

Los beneficios asociados con esta tecnología son sin duda atractivos, ya que incluyen una mayor comodidad a un menor
costo operativo. Aun así, puede haber cierta confusión sobre estos términos y lo que significan para tu sistema HVAC.

VRV significa «Volumen de refrigerante variable», mientras que VRF significa «Flujo de refrigerante variable».


Entonces, ¿qué significan estas designaciones? En realidad significan lo mismo.

VRV está protegido por derechos de autor por Daikin, uno de los verdaderos líderes de la industria en equipos y tecnología
HVAC.

VRF se refiere a la misma tecnología básica que se utiliza en los mismos sistemas, pero fabricados por otras empresas.
Fujitsu, por ejemplo, fabrica unos excelentes sistemas de VRF.

Sistema
VRF Instalado

¿Por Qué Invertir En Tecnología VRF?


Consideremos cómo funciona un acondicionador de aire central  típico, para enfriar una casa. El refrigerante se evapora
en el serpentín del evaporador interior y eso le permite extraer calor del aire que lo atraviesa.

El refrigerante caliente luego sale al exterior, donde se comprime y se libera su calor. Mientras tanto, su manipulador de aire
distribuye el aire frío por toda la casa.

Sin embargo, la mayoría de las casas no son un gran espacio abierto. Existirán áreas de la casa en los que necesitas mayor o
menor climatización.

Si bien los sistemas de aire acondicionado sin ductos y los sistemas centrales controlados por zonas, están disponibles para
ayudar con los desafíos que crean las temperaturas desiguales en los hogares, el sistema VRF realmente lo lleva al siguiente
nivel.

Estos sistemas no solo utilizan varias unidades interiores instaladas en toda la casa, sino que también modulan su flujo de
refrigerante para satisfacer las necesidades únicas de cada área específica.

Qué Es El Desagüe Del Aire Acondicionado?


Muy pocos le prestan atención al desagüe del aire acondicionado, y solo lo recuerdan cuando ven que el equipo destila
agua por doquier, cuando la línea está obstruida. El desagüe o drenaje del aire acondicionado cumple una función vital
tanto para la comodidad del usuario como para el objetivo del equipo.

La señal más obvia de que las líneas de desagüe de un aire acondicionado están obstruidas, es el famoso charco de agua
debajo del equipo. Y esto debes resolverlo de inmediato, para evitar problemas futuros en el equipo y en tu propio hogar.
Desagüe
Del Aire Acondicionado

Tabla de Contenido

 ¿Qué Función Cumple El Desagüe Del Aire Acondicionado?


 Síntomas De Una Línea De Desagüe Obstruida
 Causas De Obstrucción En La Línea De Desagüe Del Aire Acondicionado
 ¿Cómo Limpio La Línea De Drenaje Del Aire Acondicionado?
 ¿Cómo Prevenir Obstrucciones En Las Líneas De Desagüe?
¿Qué Función Cumple El Desagüe Del Aire Acondicionado?

Cuando el equipo acondicionador de aire está en funcionamiento, además de “enfriar” el ambiente controlado, también
está extrayendo su humedad. Al enfriar el aire, ocurre un efecto llamado “condensación de humedad”, la cual ocurre en el
aire cuando baja la temperatura.

Cuando baja la temperatura del aire, en el evaporador del equipo, parte de la humedad queda atrapada en la bobina, en
forma de minúsculas gotas, que poco a poco va aumentando y comienza a drenar por gravedad hasta la bandeja de recogida.

La bandeja de recogida está comunicada con la línea de drenaje, que es la que se encarga de “sacar” esta agua de la unidad
evaporadora. Si la línea de drenaje está obstruida, la bandeja de recogida se llenará y rebozará con el tiempo, ocurriendo el
famoso charco de agua.

Síntomas De Una Línea De Desagüe Obstruida

La señal más obvia de problemas en la línea de drenaje de tu aire acondicionado, es el charco de agua cerca de la bandeja
de recogida del equipo. Además, podrás ver lo siguiente, dependiendo de la configuración de la instalación:

 Agua estancada cerca de la evaporadora.


 Mal olor producto del moho alrededor del desagüe. Este mal olor se puede extender por todo el equipo, incluyendo
ductos y rejillas, si los tuviese.
 Daños estructurales por agua, en la estructura cercana a la unidad.
 En casos graves, incluso puede haber daño en la unidad. El ventilador puede recoger parte de esa humedad
acumulada y mojar literalmente todo el equipo, dañando la instalación eléctrica.

Desagüe Obstruido

Causas De Obstrucción En La Línea De Desagüe Del Aire Acondicionado

El aire por lo general tiene partículas de polvo y cualquier otra suciedad dependiendo de lo contaminado que esté. Al existir
el efecto de condensación de humedad en el evaporador, estas partículas quedan atrapadas en el agua y caen por gravedad a
la bandeja junto con el agua.

Con el tiempo, estas partículas se unen entre sí, acumulándose y obstruyendo la línea de drenaje. Por eso es tan
importante mantener limpios los filtros del evaporador, ya que ellos evitan que la mayor parte de estas partículas llegue a
la bobina.

Otra causa de la obstrucción de las líneas de drenaje, es la formación de moho o algas debido a la humedad constante en
esta parte del equipo. Esta cubre la parte interna de la tubería, en forma de capa, y si no se limpia, puede seguir creciendo
hasta obstruir por completo la tubería.

¿Cómo Limpio La Línea De Drenaje Del Aire Acondicionado?

Si la configuración de la instalación te lo permite, puedes desmantelar la tubería y lavarla por completo, por dentro y por
fuera, y luego volver a instalarla.

Pero sabemos que la mayoría de las veces, esto no se puede hacer. Otro método muy fácil y efectivo, es usando una
aspiradora para mojado/seco. La aspiradora debe ser lo suficientemente potente para succionar toda la tubería de drenaje, así
que esto dependerá de cuanta tubería tienes.

 Apaga el equipo.
 Identifica y ubica el final de la tubería de drenaje de tu aire acondicionado.
 Ahora, conecta la manguera de tu aspiradora, al final de la línea de drenaje. Puedes usar cinta adhesiva o trapo para
que quede bien sellada.
 Enciende la aspiradora, y todo el sucio que se encontraba en la tubería, debería salir de inmediato. Déjala
encendida y conectada por unos 5 minutos para aspirar la mayor cantidad de suciedad posible.
Verás que el agua que sale, estará muy cargada de suciedad, algas y moho.

Muchas personas usan presión de agua para destapar estas tuberías, pero es una práctica que no recomendamos. Si conectas
una manguera de agua al final de la tubería de drenaje, toda la suciedad se devolvería al equipo, y lo puedes contaminar por
completo.

Esto solo lo puedes hacer, si desmontaste la tubería, y solo en la misma dirección de flujo natural del drenaje. O sea, el
primer método que te ofrecimos, desmantelar y lavar.

¿Cómo Prevenir Obstrucciones En Las Líneas De Desagüe?

Prevenir es mucho más fácil que limpiar y destapar. Para prevenir obstrucciones en la línea de drenaje de tu aire
acondicionado, realiza lo siguiente:

 Desde la bandeja de recogida de tu aire acondicionado, vierte un poco de lejía comercial, que baje por la tubería de
drenaje. Esto controlará la proliferación de algas. Debes hacerlo cada seis meses como mínimo.
 Debes usar filtros de aire en tu unidad. Y estos deben estar limpios para que puedan cumplir su función. Te
recomendamos que limpies los filtros por lo menos una vez al mes.
 Cuando se realice el mantenimiento anual de tu equipo, confirma que el técnico realice la limpieza de la tubería de
drenaje. No es necesario tener la falla para proceder a limpiar, se puede limpiar de manera preventiva.
La cantidad de agua condensada dependerá de la humedad propia del ambiente y de la capacidad del equipo. Por ejemplo,
si vives en un ambiente cálido, tropical, tu equipo recogerá mucho más agua en comparación a un clima templado y
estacional.

Mientras más humedad exista, hay mayor probabilidad de desarrollo de algas.  Y la temperatura también incide en el
crecimiento de algas. Y si existen algas, existirá obstrucción, tarde o temprano. Por ello es indispensable seguir las
recomendaciones que te hemos dado.

A veces, la obstrucción de un desagüe de aire acondicionado es demasiado grande para sacarla tú mismo. Si te encuentras
en esta situación, debes llamar a un técnico especializado para que limpie la tubería de drenaje, y realice el mantenimiento
respectivo a la unidad.

Qué es el Gas Refrigerante del Aire Acondicionado


Para tener un mayor confort y comodidad durante los periodos calurosos del año, una tendencia que crece día a día es el uso
del aire acondicionado. Y tener un equipo de estos, implica conocer el gas refrigerante que usa.

El gas refrigerante del aire acondicionado es un componente fundamental que pocas personas conocen. Es normal que las
personas se encuentren con ocasiones en las que hubo una pérdida de eficiencia del equipo en el enfriamiento del ambiente,
pero no comprenden cuál es el problema real.

En este post entenderás que esto podría deberse a la falta de gas refrigerante, consecuencia de una fuga.
Gas
Refrigerante 410A

Tabla de Contenido

 ¿Qué es un Gas Refrigerante?


 ¿Para qué Sirven los Gases Refrigerantes?
 Clasificación de los Gases Refrigerantes
 Tipos de Gases Refrigerantes
o Gas Refrigerante R-22
o Gas Refrigerante R-410A
o Gas Refrigerante R-407C
o ¿Existe algún gas refrigerante de aire acondicionado que no afecte la capa de ozono?
o Beneficios de usar el Gas Refrigerante R-32
 ¿Cuánto Tiempo Dura el Gas Refrigerante en el Aire Acondicionado?
 El Aire Acondicionado se ha Quedado sin Gas Refrigerante. ¿Qué Hacer?
 ¿Cómo Elegir el Gas Refrigerante Ideal?
¿Qué es un Gas Refrigerante?

Los gases refrigerantes son sustancias químicas que cambian su estado físico según la etapa del ciclo de refrigeración,
que puede ser líquida o gaseosa. Es un componente fundamental para poder realizar el ciclo de refrigeración, ya que esa
característica principal de cambio de estado, es la que se aprovecha para refrigerar.

Existen diferentes tipos de esta sustancia química, como verás a continuación, y aunque tienen fama de ser altamente
contaminantes y que dañan la capa de ozono, las formulaciones actuales son más amigables con el medio ambiente que las
antiguas.

Cabe recordar que este tema de los refrigerantes ha sido ampliamente discutido por el impacto que estos gases provocan en
la naturaleza. Así, las marcas y los fabricantes se han encargado de lanzar cada vez mejores productos, combinando el buen
desempeño de la climatización con la idea de protección del medio ambiente.
La justificación para que el gas del aire acondicionado se denomine comúnmente «gas refrigerante» se debe a que, para
absorber la alta temperatura del lugar y enfriarlo, este sufre un cambio de fase líquida a gaseosa, a medida que se evapora, al
capturar calor y licuar al perderlo.

Así, la mayoría de las veces, no es posible ver el producto en fase líquida a temperatura ambiente.

A lo largo de los años se han probado varios refrigerantes y hoy en día es una tendencia priorizar aquellos que causan menor
impacto en el medio ambiente.

Los más antiguos afectaron directamente a la capa de ozono, y este es el principal desafío para los fluidos de hoy: no causar
impacto en el medio ambiente y, al mismo tiempo, cumplir con el objetivo de buen funcionamiento y eficiencia
energética de los dispositivos, brindando un ambiente agradable.

Hoy en día, la mayoría de las marcas de aire acondicionado utilizan R-22, R-410A y R-407C, que se detallarán más
adelante. Los dispositivos considerados ecológicos son aquellos cuyos fluidos refrigerantes no emiten clorofluorocarbonos
(emisión de CFC).

Esta sustancia es bastante tóxica para el medio ambiente y para los seres humanos. En muchos países, los CFC están
prohibidos.

Aprende a Calcular los BTU para comprar tu Aire Acondicionado 

¿Para qué Sirven los Gases Refrigerantes?

Los gases refrigerantes son los responsables de todo el funcionamiento de un sistema de refrigeración, ya sea aire de
ventana, Split, aire automotriz, entre otros.

Su función está ligada a la absorción de calor de un lugar determinado para transportar este calor a través de un sistema
hasta las salidas de aire del condensador.

Clasificación de los Gases Refrigerantes

Hoy en día, se encuentran disponibles en el mercado 3 tipos diferentes de gases.

 Los CFC (Clorofluorocarbonos).
 Los HCFC (Hidroclorofluorocarbonos).
 Los HFC (Hidrofluorocarbonos).
El primero, el clorofluorocarbono, está minimizando su producción mundial. Esto se debe a que se descubrió que los gases
CFC son agresivos para la capa de ozono. Incluso en algunos países, este tipo de gas está prohibido desde 1990. Algunos
ejemplos de CFC son el R-11, R-12 y R-115.

Los otros dos tipos se crearon para reemplazar a los CFC. La diferencia entre ellos es que el HCFC, por ejemplo, tiene en
su composición algunos átomos de cloro reemplazados por hidrógeno (H). Uno de los ejemplos más fáciles de encontrar de
este gas de aire acondicionado es el R-22.

Los HFC tienen todos los átomos de cloro reemplazados por hidrógeno. Este es el caso del R-410A, que tiene varias
propiedades muy atractivas y una eficiencia energética muy superior al R-22.
El único inconveniente del R-410A es que funciona a un 60% más de presión que el R-22. Esto lleva a la necesidad de
rediseñar todo el sistema, así como las válvulas, los compresores e incluso las tuberías refrigeradas, lo que depende de la
antigüedad y el diámetro de la instalación.

Tipos de Gases Refrigerantes

Existen varios refrigerantes, como halogenados, dióxido de azufre, amoniaco, dióxido de carbono, hidrocarburos no
halogenados, etc. Sin embargo, los gases comúnmente utilizados en el entorno residencial son R-22, R-410A y R-407C.

Gas Refrigerante R-22

Es un gas de aire acondicionado incoloro muy utilizado desde 2003 en frigoríficos y neveras líquidas. Sus funciones físicas
y químicas, junto con su eficiencia volumétrica, permiten un excelente desempeño en productos de baja y media capacidad.

Por ello, desde el inicio de su aplicación, el gas R-22 ha tenido mucho éxito. Sin embargo, tiene muchas desventajas para la
naturaleza y las personas. Según las especificaciones, la sustancia es inflamable y peligrosa para el medio ambiente. Este es
el ejemplo más claro de un refrigerante HCFC.

Además, al tener contacto con la piel, puede provocar irritación y, si se inhala, incluso puede provocar asfixia.

Estamos en un momento de concienciación sobre el medio ambiente y la calidad de vida, no solo para el hombre sino
también para el medio ambiente. Se habla mucho sobre la capa de ozono, la contaminación del aire y el calentamiento
global. Estos problemas son reales y cercanos a todos.

Precisamente por esto, los gobiernos y las organizaciones comenzaron a enfocarse en frenar la producción de sustancias
inflamables, tóxicas y nocivas para la naturaleza.

Así, muchos gases y contaminantes están siendo reconsiderados por empresas que se preocupan por el escenario del planeta,
y esto no podría ser diferente con el gas refrigerante R-22.

Debido a su riesgo para la capa de ozono y su fuerza de retención de calor, su uso se ha reducido en algunos países
desarrollados. Sin embargo, la sustancia todavía se usa ampliamente en todo el mundo debido a su gran demanda. De
cualquier manera, es un proceso de cambio lento.

Gas Refrigerante R-410A

Como solución al problema de la contaminación global, están apareciendo en el mercado, nuevas opciones de refrigerantes
de aire acondicionado, como los HFC, todas con ventajas y desventajas. Algunos de ellos, por ejemplo, no son tan seguros
y eficaces como el gas R-22, mientras que otros no son rentables.

A pesar de ello, algunas alternativas están llamando la atención de los fabricantes de instaladores de aire acondicionado,
como el gas R-410A, que es una sustancia ecológica que no tiene CFC en su composición, no es tóxico ni inflamable, lo
que lo convierte, por lo tanto, en una eficiente y ventajosa opción.

Gas Refrigerante R-407C

Al igual que el anterior, este gas refrigerante se incluye en la categoría de ecológico, es un HFC. Es muy utilizado
en modelos Split y estos dispositivos son muy eficientes y ahorran energía sin dañar el medio ambiente.

Si bien la inversión para la compra de estos equipos es aproximadamente un 20% superior en comparación con los
tradicionales, en general esta diferencia acaba mereciendo la pena.
¿Existe algún gas refrigerante de aire acondicionado que no afecte la capa de ozono?

Recientemente, ha salido al mercado una clase de fluidos refrigerantes que ha despertado un gran interés en la industria en
todo el mundo debido a su bajo y notable impacto ambiental: el R-32. Es un fluido HFC puro que se puede utilizar
en acondicionadores pequeños o como componente en mezclas de HFC.

En comparación con los refrigerantes actuales, el R-32 proporciona un bajo potencial de calentamiento global y ningún
potencial de agotamiento de la capa de ozono (ODP). Una de sus características es que es ligeramente inflamable, pero no
presenta ningún riesgo cuando se usa.

Las propiedades físicas y termodinámicas del gas refrigerante tienen una influencia directa tanto en el compresor como en
su sistema. La presión y saturación del R-32 es similar a la del R-410A, lo que facilita el desarrollo de un sistema basado en
él.

La densidad del R-32 es mucho menor que la del R-410A, lo que significa que la cantidad de fluido dentro del equipo es
menor. Como el potencial de calentamiento global se mide por kilogramo, el impacto climático del R-32 es incluso menor
de lo sugerido.

Beneficios de usar el Gas Refrigerante R-32

El fluido R-32 tiene varias ventajas de uso en comparación con los que ya se utilizan en el mercado, lo que lo convierte en
una de las mejores opciones disponibles en la actualidad. Entre sus beneficios, cabe mencionar:

 Eficiencia energética, que puede ser hasta 50% veces mayor que la de fluidos como el R-410A o el R-22.
 Seguridad, ya que, según ISO 817/2014, el R-32 ofrece baja toxicidad e inflamabilidad.
 Impacto ambiental positivo, el R-32, como se mencionó, tiene 0 ODP y 1/3 del potencial de calentamiento global
de otros refrigerantes.
Aquí, debe señalarse que el potencial de eficiencia energética se mide mediante un factor conocido como rendimiento de
enfriamiento estacional (CSPF). En él, el pico de consumo del R-32 también es menor, en comparación con otros modelos.

¿Cuánto Tiempo Dura el Gas Refrigerante en el Aire Acondicionado?

Al contrario de lo que mucha gente piensa, el gas refrigerante del aire acondicionado no se agota. Simplemente pasa por
repetidas transformaciones físicas dentro del sistema del dispositivo.

Es decir, pasa del estado gaseoso al estado líquido, luego vuelve a la forma gaseosa, luego se vuelve líquido nuevamente, y
así sucesivamente durante todo el ciclo de refrigeración.

Durante este proceso, el gas refrigerante no se pierde. En otras palabras, su vida útil es indeterminada, por lo que no tienes
que preocuparte por ello.

En teoría, la cantidad de gas refrigerante que viene con el acondicionador de aire debería ser suficiente para satisfacer la
demanda de enfriamiento durante la vida útil del aparato.

Si tu equipo de aire acondicionado se ha quedado sin refrigerante, es por una fuga, no porque se haya agotado por uso.

El Aire Acondicionado se ha Quedado sin Gas Refrigerante. ¿Qué Hacer?

Por lo general, esto ocurre debido a alguna falla o fuga en el sistema, causada por descuidos en la instalación o
mantenimiento del dispositivo.
También puede suceder que el gas refrigerante del aire acondicionado venga en una cantidad inferior a la requerida de
fábrica. Sin embargo, esto es poco probable.

Por lo tanto, si notas que tu aire acondicionado ya no funciona y sospechas que se ha agotado el gas refrigerante, debes
llamar a un técnico especializado para evaluar el sistema.

Puede haber daños en las tuberías, desgate o envejecimiento del sistema. En este caso, el profesional deberá realizar la
reparación y recargar el stock de gas. Cabe destacar que la sustancia suele ser inflamable, por lo que es necesario tener
mucho cuidado en su manipulación para evitar accidentes.

¿Tu Aire Acondicionado no enfría? Revisa este   link

¿Cómo Elegir el Gas Refrigerante Ideal?

Antes de tomar esta decisión, considere factores como la aplicabilidad, la seguridad del material involucrado, el impacto
ambiental y su desempeño energético.

Si el refrigerante tiene un rendimiento energético bajo, tu aire acondicionado consumirá más energía. Hoy, por ejemplo, el
más común en el mercado y el menos dañino es el R-410A. Pero tu equipo debe estar diseñado para soportarlo.

No existe una climatización de gas que se considere universal, ya que existen varias opciones en el mercado y, según la
aplicación, una u otro tipo será más adecuada para cada situación.
Sistemas de Refrigeración por Absorción
Los sistemas de refrigeración por Absorción son menos conocido que sus pares, los de compresión. Pero no significa
que se han dejado de usar. Veamos su campo de acción, funcionamiento y las ventajas de estos sistemas.

El diseño original de un enfriador de absorción se atribuye a personas como Ferdinand Carré, Carl Munters y Baltzar


Von Platen, científicos de renombre que realizaron sus trabajos entre las décadas de 1850 y 1920.

Si bien los productos se fabricaron de modo comercial por primera vez en 1923, fue solo en los años 60 cuando comenzó la
producción seria debido a la creciente demanda de refrigeradores para caravanas.

Las contribuciones legendarias de estos hombres todavía son visibles hoy en día. Recientemente, la investigación y el
desarrollo en tecnología de enfriamiento por absorción han aumentado debido al mayor interés en los sistemas de energía
descentralizados y las regulaciones de eficiencia energética cada vez más estrictas.

La refrigeración por absorción ha demostrado ser un reemplazo ideal para las enfriadoras de compresor en lugares donde
la energía no es confiable, no está disponible o es costosa, donde el calor residual está disponible, o donde las restricciones
de ruido hacen que las enfriadoras de compresor sean inútiles.
Chiller Por
Absorción

Tabla de Contenido

 Sistema de Refrigeración por Absorción. Funcionamiento


 Sistemas de Refrigeración por Absorción. Aire Acondicionado por Absorción
 Partes del Ciclo de Refrigeración por Absorción
 Ciclo de Refrigeración por Absorción. Explicación
 El Aire Acondicionado a Gas Natural
 Ventajas del Aire Acondicionado de Absorción
 Comparación con la Refrigeración de Compresión
 La Cogeneración
 Para Cerrar
Sistema de Refrigeración por Absorción. Funcionamiento

Algunas sustancias tienen la propiedad peculiar de tener afinidad por otras sustancias a determinadas condiciones de presión
y temperatura, solo para que esta afinidad cambie si se alteran las condiciones.

A Michael Faraday se le ocurrió la idea del enfriador o refrigerador por absorción basado en este concepto en 1824. El
principio detrás de un proceso de absorción es separar y recombinar a los fluidos (refrigerante y absorbente) para crear un
efecto de enfriamiento.

Por lo general, los enfriadores de absorción son de ciclo amoniaco-agua o ciclo bromuro de litio. En el primer ciclo, el
agua actúa como absorbente mientras que la solución de agua con amoniaco actúa como refrigerante. En el último ciclo, el
bromuro de litio es el absorbente y el agua es el refrigerante.

La mayoría de los enfriadores industriales utilizan el sistema de absorción de vapor de agua y amoníaco debido a los
siguientes beneficios:

 Alta solubilidad del amoniaco en agua.


 El enfriador de absorción de agua con amoníaco funciona con presión positiva, lo que reduce los problemas de
mantenimiento y hace que la máquina sea más robusta.
 El enfriador de absorción de agua con amoníaco puede funcionar en condiciones extremas, con altas temperaturas
de condensación y bajas temperaturas de evaporación.
 Capaz de enfriar el glicol a temperaturas negativas.
Sistemas de Refrigeración por Absorción. Aire Acondicionado por Absorción

¿Qué es el aire acondicionado por absorción? En comparación con los sistemas de compresión de gases que utilizan
energía mecánica para funcionar, el aire acondicionado de absorción es impulsado por energía térmica.

Utiliza un proceso químico para cambiar el gas de baja temperatura y baja presión en gas de alta presión.

El refrigerante comúnmente utilizado en este sistema es agua y amoníaco, o bromuro de litio. Las fuentes de calor que se
pueden utilizar son vapor, gas natural, petróleo licuado, queroseno, agua calentada con energía solar, agua calentada con
energía geotérmica o calefacción por resistencia que utiliza electricidad.

Partes del Ciclo de Refrigeración por Absorción

 Generador: En el generador, una fuente de calor produce vapor de amoníaco a partir de una solución de amoníaco
fuerte. Antes de que el vapor de amoníaco ingrese al condensador, pasa a través de un rectificador para la
deshidratación.
 Condensador: El amoníaco ahora deshidratado y a alta presión ingresa al condensador donde se condensa. En este
punto se le quita carga calórica al medio, así como un poco de presión, y está listo para pasar por el elemento
expansor.
 Válvula de Expansión: Después de enfriarse, pasa por una válvula de mariposa o válvula de expansión, y la
presión y la temperatura se reducen. Los nuevos valores deben estar por debajo de lo que mantiene el evaporador
que se encuentra en la siguiente etapa. Desde este punto comienza la etapa fría del ciclo.
 Evaporador: aparece ahora el evaporador, que es esencialmente el espacio refrigerado frío. El amoníaco enfriado
ingresa al evaporador, absorbe calor y luego sale como vapor de amoníaco saturado. Es en este punto donde se
aprovechan las propiedades refrigerantes del ciclo. Aquí puedes enfriar aire o agua, que es lo más común.
 Absorbedor: cuando el vapor entra en el absorbedor, se expone a una pulverización de una solución débil de
amoníaco-agua. La solución débil a su vez se convierte en una solución fuerte. La bomba dirige la nueva solución
al generador a través del regenerador o intercambiador de calor. Cuando llega la solución, ya ha alcanzado la
presión del generador. El proceso comienza de nuevo.
Ciclo de Refrigeración por Absorción. Explicación

El evaporador y el condensador utilizados son similares a los del sistema de compresión. Sin embargo, el compresor se
reemplaza por un generador, una bomba y un absorbedor. Veamos más del ciclo de absorción.

La fuente de calor hará que el refrigerante de vapor en la solución de bromuro de litio hierva y aumente la presión. El gas de
alta presión da como resultado una temperatura de condensación más alta. La condensación del vapor ocurre a temperaturas
y presiones más altas en comparación con la temperatura circundante.

Como la temperatura de condensación es más alta que la ambiente, el calor se transfiere del condensador al entorno y, por lo
tanto, se elimina. El líquido que se encuentra en estado de alta presión se ve obligado a pasar por una válvula donde su
presión cae.

Esta caída de presión también hace que baje la temperatura del punto de ebullición. Luego se pasa a través de un evaporador
donde se hierve a una temperatura y presión más bajas. El líquido absorbe el calor del aire acondicionado y hace que hierva.
De esta forma, el aire se enfría y se descarga a la habitación.

Luego, el vapor de gas se dirige al absorbedor donde se convierte en una solución líquida de bromuro de litio. Luego, la
bomba bombea esta solución al generador. El bromuro de litio, también llamado absorbente, se separa del agua mediante el
uso de calor.
El vapor de agua entra en el condensador y el bromuro de litio va al absorbedor. Esto se repite todo el tiempo y, por lo tanto,
proporciona refrigeración a la habitación.

Siste

ma de Refrigeración por Absorción

El Aire Acondicionado a Gas Natural

El uso de gas natural es la fuente de energía más común y el sistema que lo utiliza se conoce como refrigeración por gas o
bomba de calor por gas. Una de las principales ventajas de este sistema es que se puede utilizar en lugares o casas remotas
incluso cuando no hay una fuente de alimentación eléctrica. Es la climatización por absorción por excelencia para casas
rodantes.
Refrigeración por Absorción: Aplicaciones. Muchos vehículos recreativos utilizan los mismos principios para sus
necesidades de refrigeración. Este sistema solía estar disponible solo en edificios comerciales, pero en la actualidad, las
casas grandes también pueden instalarlo.

Ventajas del Aire Acondicionado de Absorción

El uso de sistemas de absorción en HVAC está aumentando ya que tiene menores costos operativos. También es menos
dañino para la capa de ozono ya que no se utilizan gases CFC.

En lugares donde no hay suministro eléctrico, este sistema funciona bien con gas natural o energía solar. También
es silencioso ya que no se utiliza ninguna compresión mecánica durante el proceso de enfriamiento.

La mayoría de los sistemas están equipados con válvulas de servicio para trabajos de mantenimiento.

Es necesario que este tipo de equipos sean intervenidos por técnicos calificados para reparar la unidad, ya que el químico
utilizado, como el amoníaco, es tóxico e inflamable cuando se mezcla con el aire, y necesita medidas de seguridad mucho
más exigentes.

El amoníaco y el bromuro de litio también son muy corrosivos y reaccionan con algunos metales. Los tubos y accesorios
utilizados deben ser de acero o aluminio.

Comparación con la Refrigeración de Compresión

Cada enfriador se basa en una fuerza externa para transferir calor a un medio de alta temperatura desde uno de baja
temperatura. Por ejemplo, los enfriadores eléctricos tienen compresores. Los enfriadores de absorción reemplazan el
compresor con vapor, agua caliente o cualquier otra fuente de calor externa.

Un enfriador de absorción tiene un funcionamiento muy sencillo. Su funcionamiento es fundamentalmente similar a lo


que sucede en un enfriador de compresión de vapor en el sentido de que ambos procesos implican la condensación y la
evaporación del refrigerante dentro del sistema.

Sin embargo, mientras que un enfriador de absorción utiliza un proceso termoquímico, un enfriador convencional se basa
en energía mecánica. La única diferencia es cómo aumenta la presión del refrigerante desde el nivel de evaporación hasta el
nivel de condensación.

Simplemente porque el enfriador de absorción no comprime el vapor de refrigerante, su funcionamiento consiste en disolver
el vapor en un absorbente y transferir el producto resultante a un ambiente de mayor presión utilizando una bomba con un
consumo de electricidad muy bajo.

Por supuesto, esto solo es una descripción del ciclo básico de absorción, hay ciclos más complejos que incluso tienen
componentes extra.

¿Sabes quién inventó el aire acondicionado?

La Cogeneración

A medida que los precios de la energía se disparan, la producción de energía y el punto de uso se han vuelto más confiables
y asequibles que el suministro de una planta de energía lejana.
Un plan local combinado de calefacción y energía, está destinado a ser no solo más eficiente energéticamente, sino también
más amigable con la energía, porque produce menos gases de efecto invernadero.

El sistema de cogeneración se caracteriza por la generación simultánea de energía térmica útil y potencia mecánica o
eléctrica a partir de una única fuente de energía.

Los enfriadores de absorción dependen de la energía térmica para enfriar el agua, por lo que hacen una combinación
perfecta con los sistemas de cogeneración.

La combinación de un sistema por absorción con una planta de cogeneración, permite aprovechar el calor excedente de
la planta. La planta produce agua caliente, que a su vez se aprovecha para impulsar el enfriador de absorción.

El concepto de esta tecnología surge de la necesidad simultánea de refrigeración, energía y calefacción en la misma
instalación. Una amplia gama de instalaciones tiene tal necesidad, por ejemplo, los centros comerciales, la industria
alimentaria y los hospitales.

Existe un requisito para que la refrigeración y la cogeneración funcionen perfectamente: los usuarios finales deben estar
cerca de la planta porque la distribución de agua refrigerada es costosa en comparación con la electricidad.

El retorno de la inversión comienza a surgir durante los períodos estacionales que permiten la máxima utilización del calor
residual producido por la central eléctrica.

Por ejemplo, este sistema muestra flexibilidad al ofrecer refrigeración durante el verano y calefacción en invierno. De esta
manera, se maximizan las horas de funcionamiento en beneficio del medio ambiente y de los propietarios de las
instalaciones.

Para Cerrar

Si bien los enfriadores de absorción son una mejora de los métodos de enfriamiento convencionales en las formas que ya
hemos enumerado, es necesario un mantenimiento adecuado y regular para un rendimiento óptimo.

Esta es la única forma de garantizar que el equipo alcance los 25 años de vida útil. Un enfriador funcionará perfectamente si
los técnicos se enfocan en estas áreas de mantenimiento: controles, componentes mecánicos y componentes de transferencia
de calor.
Qué Significan los Símbolos del Aire Acondicionado
¿Conoces los Símbolos del Aire Acondicionado? ¿Te sabes la Configuración de tu Control Remoto? Aquí te los
vamos a explicar con claridad, para que puedas controlar tu equipo al 100 por ciento.

Con numerosos avances en las tecnologías de aire acondicionado, es posible que te confundas con todos los nombres y
símbolos complejos en el control remoto de tu aire acondicionado.

A menos que seas muy exigente con el entorno de tu hogar, o que hayas leído el manual, es probable que solo conozcas los
modos de calefacción y refrigeración de tu aire acondicionado, y uno que otro botón de control de temperatura.

Actualmente, los controles remotos de aire acondicionado están equipados con una serie de funciones para tu
conveniencia. Además de los modos de enfriamiento estándar, velocidades de ventilador, control de paletas, etc., ¡hay
muchos más símbolos que pueden ser extremadamente confusos!

Sin embargo, aprender sobre ellos puede ayudar mucho a mantener la temperatura perfecta en el hogar.

Tabla de Contenido

 Símbolos del Aire Acondicionado


o Los Modos en tu control remoto
 1. Modo COOL
 2. Modo FAN
 3. Modo DRY
 4. Modo HEAT
 5. Modo AUTO
 6. Modo ECO
 7. Modo TURBO
 8. Modo FP
o Las Funciones en tu control remoto
 1. Función FAN SPEED
 2. Función TIMER
 3. Función IONIZER
 4. Función SWING
 5. Función QUIET
 Para Cerrar
Símbolos del Aire Acondicionado

Ten en cuenta que hay literalmente cientos de fabricantes de equipos climatizadores en el mundo, con docenas de controles
remotos ofrecidos por cada fabricante.

Cada control remoto de aire acondicionado viene con su propia jerga técnica y nombres patentados. Aunque la mayoría
de ellos utilizan funciones comunes, el etiquetado exacto puede variar. Por lo tanto, no sería posible cubrir todas y cada una
de las funciones que ofrece cada fabricante.
Así que, hemos querido cubrir los más importantes y más comunes, los que podrás encontrar en la mayoría de controles del
mercado.

 ¿Sabes qué son los Sistemas HVAC?

Los Modos en tu control remoto

Estos son algunos modos comunes o estándar que ofrecen casi todos los fabricantes de acondicionadores de aire. Sin
embargo, esta no es la última palabra, los modos dependen en gran medida de la empresa de aire acondicionado.

1. Modo COOL

Modo COOL

Este es el escenario que la mayoría de nosotros asociamos con los acondicionadores de aire. En el modo COOL o modo
frío, tu acondicionador de aire enciende el compresor y empuja aire frío hacia la habitación.

Cuando el sensor de temperatura interno dentro del equipo, detecta que se ha alcanzado la temperatura deseada, el
compresor se apagará y solo funcionará el ventilador.

Este es uno de los modos que consume más energía en tu aire acondicionado. Cuanto menor sea la temperatura establecida,
mayor será la cantidad de tiempo durante el cual funcionará el compresor.

¿Tu Aire Acondicionado no enfría? Revisa este   link

2. Modo FAN
Modo FAN

Cuando activamos el modo FAN o modo de ventilador, el ventilador interno dentro del equipo hace circular el aire dentro
de una habitación. Esto se lleva a cabo sin refrigeración, al igual que un ventilador normal.

La principal ventaja de utilizar el modo ventilador es el evidente ahorro de energía debido a la ausencia de la función de
compresor. Desafortunadamente, no ofrece aire frío, sino que circula o sopla aire.

3. Modo DRY

Modo DRY

Si vives en un área húmeda, definitivamente estarás familiarizado con la configuración del modo DRY en tu aire
acondicionado. Cuando es un día particularmente húmedo, pero no demasiado caluroso, y tienes el sudor rodando por la
frente, este es tu opción adecuada.

El modo DRY o modo seco, elimina la humedad adicional en tu habitación al encender y apagar el compresor por períodos
cortos de tiempo. Mientras tanto, el ventilador funciona constantemente a baja velocidad.
El tiempo de funcionamiento del compresor se ajusta de modo que cuando el sensor de humedad interno del aire
acondicionado detecta un nivel de humedad suficientemente bajo, se apaga.

En este modo, solo estás controlando humedad del ambiente, quedando la temperatura en segundo plano.

4. Modo HEAT

Modo HEAT

En este modo, el funcionamiento dentro de la unidad de aire acondicionado se invierte. Esto significa que se trabaja con aire
caliente en la habitación, para calentar el ambiente en vez de enfriarlo. El modo HEAT solo lo tienen los equipos de Aire
Acondicionado Frio-Calor.

Este modo se coloca en funcionamiento en invierno, para los lugares donde se necesita calefacción interna en el hogar.

5. Modo AUTO
Modo AUTO

Similar al modo frío, el modo AUTO o automático disponible en el control remoto de tu acondicionador de aire, sirve para
lograr un punto de ajuste de temperatura específico y mantenerlo.

El aire acondicionado ajusta automáticamente la velocidad del compresor y del ventilador en relación con la temperatura
ambiente actual.

Una vez que se ha alcanzado la temperatura deseada, el compresor se apaga y el aire acondicionado también ajusta
automáticamente la velocidad del ventilador.

Una vez que la temperatura vuelve a cambiar desde el punto de ajuste, el compresor se enciende nuevamente y el ventilador
se ajusta para que la temperatura deseada se alcance inmediatamente.

A veces, incluso el ventilador se apaga después de alcanzar la temperatura deseada, lo que ahorra aún más energía.

6. Modo ECO

Casi todos los controles remotos de acondicionadores de aire modernos lo tienen. El modo ECO o ecológico, funciona
mediante el uso eficiente de tu compresor y ventilador para que se consuma una mínima energía para alcanzar la
temperatura deseada.

Los diferentes fabricantes utilizan diferentes técnicas para lograrlo. Algunos establecen la temperatura deseada unos pocos
grados por encima de su selección.

Cuando el aire acondicionado alcanza esta temperatura, el compresor se apaga pero se mantiene la velocidad del ventilador.
Esto sirve para alcanzar y mantener la temperatura deseada, pero sin uso extra de energía.

¿Quieres saber cómo limpiar tu aire acondicionado? Entra aquí 

7. Modo TURBO

Exactamente lo contrario del modo eco, el modo TURBO hace todo lo posible para lograr la temperatura deseada en el
menor tiempo posible. En este modo se utiliza la potencia máxima, con el compresor y el ventilador funcionando a máxima
capacidad.
Este modo también se conoce como JET, POWERFUL, FAST, o HIGH POWER. Como puedes adivinar, el uso de
energía es muy alto en este entorno y sería prudente usarlo solo por un período corto de tiempo.

Esto puede ser ideal cuando hace mucho calor o mucho frío y una vez que la temperatura se estabiliza puedes cambiar el
modo.

8. Modo FP

El modo FP significa Freeze Protection. Es el modo de protección contra congelamiento. También lo podrás ver en
algunos modelos como LOW HEAT (LH) o MIN HEAT.

En este modo, el aire acondicionado funciona a potencia mínima, en modo calor para soplar aire caliente en una habitación.
Mantiene una temperatura de alrededor de 8ºC para evitar puntos de congelación.

Esta característica es adecuada para hogares en climas extremadamente fríos y donde el espacio interior no está ocupado
durante períodos muy largos. Tras la activación, el modo FP evitará que la temperatura interior de la habitación se acerque
a un punto de congelación.

Los acondicionadores de aire funcionan a la capacidad más baja, lo que garantiza un uso mínimo de electricidad.

Este modo ayuda a prevenir daños a equipos eléctricos sensibles y tuberías de agua durante el frío extremo. La temperatura
ambiente de congelación anterior evitaría eso.

Esto lo hace ideal para aplicaciones en garajes o dependencias / cobertizos, donde la ocupación es mínima.

¿Sabes quién inventó el aire acondicionado?

Las Funciones en tu control remoto

Además de varios modos, hay varias configuraciones que puedes controlar usando el control remoto del aire
acondicionado. Esto te ayudará a lograr la temperatura perfecta y la comodidad deseada.

1. Función FAN SPEED

El ventilador del aire acondicionado es el componente real que expulsa el aire frío o caliente a tu habitación. Ajustar esta
configuración FAN SPEED, te permite controlar la velocidad del ventilador, con la que podrás controlar el enfriamiento o
la calefacción de tu habitación.

La mayoría de los Aires Acondicionados tienen 4 configuraciones para el ventilador: bajo, medio, alto y automático. La
configuración automática regula la velocidad del ventilador según la temperatura actual y la temperatura deseada a alcanzar.

2. Función TIMER

La función TIMER es el temporizador. La mayoría de los equipos modernos tienen temporizadores integrados. Te
permiten configurar el tiempo de funcionamiento de un Aire Acondicionado, ahorrando así energía.

Un caso particularmente útil puede ser mientras duermes, donde puedes configurar el temporizador durante unas horas, y
cuando estés profundamente dormido, el aire acondicionado se apagará automáticamente.
Algunos temporizadores funcionan según el reloj de 24 horas, en el que puedes configurar la hora en la que el equipo debe
estar encendido o apagado.

Otros te permiten establecer un número específico de horas durante las cuales el aire acondicionado estará operativo.

¿Quieres saber cómo limpiar tu aire acondicionado? Entra aquí 

3. Función IONIZER

La función IONIZER no es realmente omnipresente en los controles remotos de acondicionadores de aire, pero sigue
siendo bastante útil, en los modelos que se encuentra.

Cuando se coloca en funcionamiento el IONIZER, se activa una malla electrónica de alto voltaje dentro de la unidad
interior, que sirve para cargar el aire con iones negativos.

Las partículas de polvo y otros contaminantes son atraídas por estos iones, y esto asegura su eliminación del aire. Esto le da
al aire climatizado, mejor calidad.

4. Función SWING

Con esta función, puedes controlar la posición de la rejilla oscilante. Hay diferentes ángulos por elegir, para ajustar el soplo
de aire en la dirección exacta que desees.

Los modelos de Acondicionadores de Aire antiguos solo permitían controles de oscilación vertical, pero ahora también
puedes controlar la oscilación vertical, horizontal, e incluso de manera combinada.

También hay una función de oscilación automática, que varía continuamente el ángulo de las paletas. Esto sopla
continuamente el aire en diferentes direcciones.

5. Función QUIET

Esta configuración también se puede denominar configuración silenciosa. Cuando se utiliza, la unidad funciona lo más
silenciosamente posible. Esto se logra reduciendo la velocidad del ventilador al mínimo indispensable.
Qué es la Calefacción por Suelo Radiante
El suelo radiante moderno se desarrolló en los años 30 gracias a sus múltiples ventajas (confort térmico, ahorro energético,
ahorro de espacio, etc.), y ha ganado cada vez más adeptos a pesar de un coste de instalación relativamente elevado.

Veamos más de este tipo de calefacción, que forma parte de las alternativas diferentes que existe en el mercado para la
implementación tanto comercial como residencial.
Suelo Radiante

Tabla de Contenido

 ¿Qué Es Un Sistema De Calefacción Por Suelo Radiante?


 Tipos De Suelo Radiante
o Suelo con Calefacción Eléctrica
o Suelo con Calefacción Hidráulica
 Ventajas De Un Suelo Radiante
 Desventajas De Un Suelo Radiante
 Para Cerrar
¿Qué Es Un Sistema De Calefacción Por Suelo Radiante?

El modo de funcionamiento de un sistema de calefacción por suelo radiante es bastante sencillo de entender. Cubierto
bajo una losa, un emisor de calor calienta la masa de la losa y el revestimiento del suelo.

Esto a su vez calienta los elementos (mobiliario, aire, etc.) con los que está en contacto a nivel del suelo y luego, por
radiación, toda la superficie a calentar.

El emisor de calor puede ser un cable eléctrico (en el caso de un suelo eléctrico) o una tubería que contenga un líquido
caloportador (en el caso de un suelo calefactor hidráulico).

Instalado sobre toda la superficie a calentar, es muy eficaz porque permite un calentamiento mejor distribuido y más
homogéneo. El confort de calefacción se mejora significativamente.

¿Tu Aire Acondicionado no enfría? Revisa este   link

Tipos De Suelo Radiante

Hay dos tipos diferentes de pisos con calefacción: pisos con calefacción eléctrica y pisos con calefacción hidráulica.

Suelo con Calefacción Eléctrica

Suelos con calefacción eléctrica: Los suelos con calefacción eléctrica, también llamados PRE, proporcionan calor a través
de un cable eléctrico incrustado debajo de la regla.

Conectado a la red, el cable eléctrico calienta la regla que a su vez calienta la carcasa por radiación. La temperatura se
puede controlar y adaptar habitación a habitación mediante un termostato de ambiente.

La calefacción por suelo radiante eléctrico puede ser de tipo radiante o tipo acumulador. Muy fácil de instalar, requiere
muy poco mantenimiento, el PRE (Piso radiante eléctrico), es cada vez más popular durante los trabajos de renovación.

La calefacción por suelo radiante eléctrica está formada por un circuito de resistencias eléctricas, cubierto con placas
aislantes y luego con una cubierta básica.

El circuito se instala en toda la superficie del suelo y se conecta a la instalación eléctrica existente, al igual que los
radiadores. Requiere pensar en su diseño interior en función, y es rápido de instalar.
Suelo con Calefacción Hidráulica

Suelos con calefacción hidráulica: El suelo con calefacción hidráulica, más comúnmente llamado suelo con calefacción
por agua, funciona gracias a una red de tuberías (incrustadas debajo de la losa) por las que circula agua calentada entre 30 y
35°C.

Entre otras cosas, genera importantes ahorros de energía y asegura un excelente confort térmico. Este equipo es compatible
con casi todos los generadores de calor existentes, ya sea la caldera (leña, gas o aceite), la bomba de calor o los colectores
solares térmicos.

La calefacción por suelo radiante hidráulica se compone de un circuito de agua calentado eléctricamente. Requiere la
instalación de un colector de agua en la habitación donde está instalado.

La calefacción por suelo radiante se compone más concretamente de placas de aislamiento térmico sobre las que se
colocan circuitos de tubos flexibles de polietileno.

Cuanto mayor sea el área del piso, más será necesario multiplicar el número de circuitos. Una vez que el sistema está
conectado al suministro de agua, se vierte una losa sobre toda la instalación. Existen sistemas de losas preformadas. Este
sistema de baja temperatura es agradable y discreto.

Ventajas De Un Suelo Radiante

Como todos los sistemas de calefacción, la calefacción por suelo radiante tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas de
la calefacción por suelo radiante, podemos mencionar:

 Excelente confort térmico: la principal ventaja de un moderno sistema de calefacción por suelo radiante reside en
el nivel de confort térmico.
De hecho, este equipo proporciona un modo de calefacción homogéneo (eliminación de los efectos de los gradientes
térmicos), agradable y casi natural. Da la impresión de que el alojamiento no está equipado con un sistema de calefacción,
no se nota.

El suelo es agradablemente cálido y las habitaciones son más fáciles de acondicionar que con radiadores. La calefacción por
suelo radiante proporciona un calor suave y constante, entre 20 °C y 35 °C. En comparación, un radiador se calienta en
promedio entre 50 °C y 70 °C.

El suelo radiante no calienta el volumen de aire de una habitación, sino un circuito eléctrico o hidráulico predefinido. La
sensación de calor es bastante diferente para los usuarios.

 Importantes ahorros de energía: Con agua calentada a baja temperatura (entre 30°C y 35°C), pérdida de calor
casi nula, y la eliminación de la necesidad de sobrecalentamiento, este sistema permite generar importantes ahorros
de energía.
La calefacción por suelo radiante permite combinar el ahorro energético y, por lo tanto, el ahorro en dinero, pero a largo
plazo. La calefacción por suelo radiante hidráulica, a baja temperatura, proporciona una eficiencia óptima cuando se
combina con una caldera de condensación o una bomba de calor.

 Compatibilidad con una amplia gama de revestimientos de suelo: la calefacción por suelo radiante es
compatible con casi todos los tipos de revestimientos de suelo disponibles.
Desde baldosas hasta alfombras, pasando por parquet, linóleo o PVC, la elección es amplia. Sin embargo, los profesionales
todavía tienden a recomendar las baldosas debido a su conductividad y resistencia.

Gracias a las constantes innovaciones de las empresas del mundo de la construcción, el grosor de un suelo radiante ahora se
puede reducir hasta en 6 cm. Baldosas, piedra natural, moqueta, suelo de vinilo o PVC e incluso parquet, todos los
revestimientos pueden colocarse, bajo determinadas condiciones.
Desventajas De Un Suelo Radiante

Además de estas ventajas, el suelo radiante también tiene varios inconvenientes entre los que podemos mencionar:

 Un precio elevado: en comparación con otros sistemas de calefacción, el coste de instalación de un suelo radiante
es relativamente elevado.
 Acceso muy difícil: en caso de un problema relacionado, por ejemplo, con un cable eléctrico dañado o una tubería
perforada, los trabajos de reparación pueden requerir la rotura de la losa.
Esto representará un costo tan exorbitante que muchas personas simplemente preferirán cambiar a otro tipo de calefacción.

El suelo radiante no es ideal para todos los usos ni para todos los edificios. Actualmente se dice que el suelo más instalado
es el de “inercia”, por lo que hay que esperar a que la losa se caliente en su totalidad antes de que este calor irradie a la
habitación en cuestión.

Este sistema no es adecuado o está mal adaptado a usos ocasionales (escuelas, salas de reuniones, segundas residencias,
etc.). El llamado suelo radiante «reactivo» es más dinámico, pero bastante reciente y todavía poco conocido por los
fabricantes e instaladores.
¿Que es un chiller?

Un chiller es un equipo que genera agua helada, son utilizados en diferentes aplicaciones tanto en el aire acondicionado o
en la industria, en ambos campos de aplicación se genera calor o lo que se conoce como carga térmica, este calor debe de
ser removido, esta es la explicación que le damos a nuestros clientes que han preguntado en varias ocaciones “ ¿Que es un
chiller?”

El medio más eficiente para remover este calor es el agua, durante mucho tiempo se utilizó el agua de suministros naturales
como son ríos, lagos, cisternas y el agua que llega por medio de tuberías, pero hoy en día este recurso se ha vuelto escaso y
caro, además de la contaminación que se le añade durante su uso. La solución a esta problemática se dio mediante la
utilización de enfriadores de agua “chillers” que están reciclando el agua sin necesidad de ser remplazada, esto gracias al
sistema de refrigeración con que cuenta cada uno de estos equipos, no importando el tamaño, a continuación explicaremos
cada uno de sus componentes y como trabajan para poder mantener un suministro de agua helada a los procesos industriales
o al aire acondicionado.

Los componentes principales de un chiller son:

•Compresor.
•Evaporador.
•Condensador.
•Microprocesador.

Compresor

El compresor es el que succiona y comprime el refrigerante haciendo posible que al ser evaporado absorba el calor del
proceso que queremos enfriar, se tienen varios tipos de compresores como son:

•Reciprocantes
•Scroll
•Herméticos
•Semi herméticos
•Tornillo
•Centrífugos

Hoy en día los compresores van mejorando su eficiencia ya que los costos de energía van en aumento y los requerimientos
de la industria es bajar los costos de operación, es por eso que en nuestra producción utilizamos los compresores que han
mostrado el mejor desempeño. Evaporador En este componente es en donde se enfría el agua que será enviada al proceso,
esto ocurre gracias a la evaporación de refrigerante, al llevarse a cabo este proceso físico el refrigerante absorbe el calor
generado por el proceso para cambiar de estado líquido a vapor en donde es enviado al compresor.
Evaporadores.

Los evaporadores que utilizamos son de placas de cobre/acero inoxidable, son los más eficientes fabricados a la fecha y por
lo tanto el tamaño de estos es muy reducido haciendo que el tamaño del equipo sea más compacto. Otro elemento muy
importante es el tipo de refrigerante utilizado este debe de ser ecológico y eficiente, es por eso que hemos dejado de fabricar
equipos con refrigerante R22 desde hace varios años, solo producimos chillers con refrigerantes como el R 134 a, R 410 a,
R 404 a.

Condensador.

Este componente es el encargado de disipar el calor del proceso que se recogió en el evaporador más el calor de compresor
y poner en condiciones el refrigerante para ser enviado al evaporador de nuevo condensándolo y pasándolo a sus estado
líquido. En nuestra fabricación utilizamos condensadores enfriados por aire o por agua, según los requerimientos de
nuestros clientes. En los condensadores enfriados por aire utilizamos motores de alta eficiencia con diseño aerodinámico
logrando un bajo consumo eléctrico, bajo nivel de ruido y lo más importante adaptados a la altitud en donde serán utilizados
nuestros equipos.

Los condensadores enfriados por agua trabajan con el agua fría de una torre de enfriamiento, en este tipo de condensador es
muy importante tener un suministro de agua constante para la torre de enfriamiento. Ya que siempre se pierde por la
evaporación y una buena calidad de la misma, esto es con bajos niveles de minerales y sólidos ya que estos afectan
considerablemente la eficiencia del condensador y por lo tanto del chiller.

Controlador electrónico con microprocesador.

Este es el cerebro del chiller, es el encargado de operar todo el equipo en forma eficiente, ahorrar energía y hacer fácil su
operación. Con este componente del chiller podemos operar el equipo a l máxima eficiencia ya que su misión es de operar
con el menor sumo de corriente sin menoscabo de la temperatura del proceso. Ya que se controla la presión de succión, la
de descarga, verifica constantemente las temperaturas del compresor, así como el amperaje de consumo, esta información
relacionada con los parámetros del proceso que está enfriando mantiene constantemente el balance del  chiller. Otra ventaja
que obtenemos al utilizar este controlador, es de que se puede graficar y monitorear cada uno de sus parámetros, lo que lo
convierte en una herramienta de suma utilidad al departamento de mantenimiento y puede ser utilizada también por
producción ya que es capaz de monitorear el proceso que se está enfriando. Tenemos variantes de chillers para cada
aplicación, entre las que podemos mencionar:

•Chiller portátiles.
•Chillers centrales.
•Chiller de baja temperatura.
•Chillers diseñados a la medida.
•Chillers a prueba de explosión.

Todos con su variante en condensador enfriado por aire o agua, utilizando el voltaje que requieran en su planta, si tiene una
pregunta de que es un chiller, favor de contactar a nuestro departamento de ingeniería.

 
¿Por qué un chiller podría ser la mejor solución de aire
acondicionado?

Para espacios grandes o industrias que necesiten mayor precisión en la


temperatura de sus ambientes, un chiller podría ser la mejor solución de aire
acondicionado, especialmente para el sector industrial.

Las Unidades Generadoras de Agua Helada (UGAH) o Chillers, pueden ser


enfriadas por aire o enfriadas por agua. Estas últimas incorporan el uso de torres
de enfriamiento las cuales mejoran la termodinámica en comparación con los
demás equipos de climatización.

 Los Chillers enfriados por aire deben ser colocados en el exterior de la


instalación y cuentan con unas bobinas condensadoras potenciadas por un
ventilador.  
 Los Chillers enfriados por agua pueden ser instalados en el interior en un
cuarto de máquinas.

Generalmente el agua se recicla por medio de un disipador de calor. Para enfriar el


agua se hace uso de torres de enfriamiento o, en algunos casos, un sistema de
enfriamiento alimentado por agua. Los sistemas de aire bombean el agua enfriada
a las manejadoras en áreas específicas que abren y cierran el flujo de agua,
manteniendo el aire en los cuartos a la temperatura deseada.
¿Cómo funcionan los Chillers?
Los equipos chiller absorben el calor desde el agua, la cual es enfriada por medio
de un ciclo de refrigeración que puede darse por compresión o por absorción de
vapor. El líquido enfriado pasa a través de tuberías ubicadas en el edificio y
bobinas en una unidad de tratamiento de aire o por un ventiloconvector que ayuda
a deshumidificar el aire.

Principales aplicaciones de chillers


Los sistemas de aire acondicionado por agua son de los más eficientes para
el aire acondicionado industrial; la industria alimenticia, ingeniería de proceso, y
en la climatización de grandes edificios, restaurantes, hoteles, departamentos,
oficinas o construcciones con poco espacio en plafones (entre cielorraso y fondo
de losa), que impide la instalación de ductos de aire de gran tamaño.

 ¿Cómo se instala un chiller?


La instalación de los equipos chiller varía dependiendo de la condición de las
instalaciones, así como el tamaño de la unidad, pero usualmente tiene gran
cantidad de sensores de presión, temperatura, flujo, voltaje, corriente, elementos
útiles para la detección de problemas en el sistema, pero que hacen
imprescindibles la asistencia de ingenieros especializados en climatización.

Ventajas de los equipos chiller


Si bien un equipo de aire acondicionado te permite regular de forma precisa la
temperatura y el nivel de humedad en espacios confinados, su potencia no es la
suficiente para trabajar de forma correcta en instalaciones grandes.
A diferencia de las evaporadoras de aire, estos equipos tienen la ventaja de llevar
el agua refrigerada a los procesos remotos, controlando la temperatura de
las unidades fan & coil o manejadoras de aire acondicionado a cualquier
distancia mediante el bombeo adecuado, limitante que existe en los
sistemas minisplit, multisplit e incluso algunos VRF.

Asimismo, al ser controlado en forma electrónica, provee el agua a una


temperatura deseada con más precisión. Por ser un circuito generalmente cerrado,
el agua se contamina menos y la reposición es menor, es decir, son bajas las
pérdidas por evaporación.

Los equipos chiller pueden significar un gran ahorro de energía en la climatización


de tu empresa. Si necesitas uno, lo mejor es acudir a los expertos en la materia
que te asesoren sobre la mejor solución y equipo para tus instalaciones.

Como empresa de aire acondicionado y ventilación, líder en distribución de


equipos en México, en Resurtidora de Aire podrás encontrar las unidades de las
mejores marcas, además del asesoramiento de ingenieros especializados en
diseño de proyectos en aire acondicionado industrial,
Partes de un Chiller
 En el ciclo de refrigeración para su funcionamiento y control.
 Partes ubicadas en la distribución del agua helada.

Partes de un chiller

Partes del ciclo de refrigeración del chiller:

Partes ubicadas en el
Tipos
ciclo de refrigeración

Pistón
Scroll
Compresor
Screw
Centrífugo

Carcasa-Tubo (Inundado)
Carcasa-Tubo (Seco)
Carcasa y Serpentín.
Evaporador
Doble Tubo.
Tipo Baudelot.
Tipo Placa.
Carcasa y tubo.
Placa soldada.
Condensador
Tubo Coaxial
En tubo.

Válvula de bulbo.
Válvula Electrónica de tiempo
Válvula de
de apertura  
Expansión
Válvula Electrónica de paso
variable. 

Solenoide.
Válvulas para control
Reguladoras de presión
de refrigerante
Check

Recibidor de liquido a la salida del


Recibidor de condensador.
refrigerante Acumulador de liquido antes del
compresor.

Ubicado antes de la
Filtro secador
válvula de expansión

Presostato de Akta
Presostato
Presostato de baja

Sensor de Baja
Sendor de Presión
Sensor de alta
NTC/PTC
Sensores de temperatura PT100.
PT1000

Qué es un Condensador de Aire Acondicionado


El condensador de aire acondicionado se encarga de extraer el calor del refrigerante. Veamos más de su función,
tipos y sus diferencias con el evaporador.

Un condensador de aire acondicionado se presenta con mayor frecuencia en forma de un intercambiador, provisto de


una multitud de aletas destinadas a aumentar la superficie de intercambio de calor. Su función es vital para tu equipo, y es
uno de los componentes que puede presentar mayores problemas debido a su característica de trabajo en la intemperie.

Aprendamos más de este dispositivo.

Que es un condensador de aire acondicionado

Tabla de Contenido

 Qué es un Condensador de Aire Acondicionado


 Función de un Condensador de Aire Acondicionado
 Tipos de Condensadores de Aire Acondicionado
o 1. Condensador de aire
o 2. Condensador de agua
 ¿Por qué Condensador y no Radiador o Intercambiador?
 Condensador como Repuesto
o Condensador de Aire Acondicionado: Precio
 Ubicación del Condensador
 Mal Funcionamiento del Condensador: Una de las Fallas más Comunes
o Una Obligación para Ciertas Instalaciones
 Mantenimiento de la Bobina del Condensador
o Problemas de Refrigerante
 El Condensador y su Mantenimiento
Qué es un Condensador de Aire Acondicionado

El condensador de aire acondicionado, o de una bomba de calor, es la parte del circuito en el que el refrigerante perderá

su calor en favor de un fluido de transferencia de calor, o aire en el caso de un circuito de expansión directa.

En la salida del condensador, el refrigerante se ha enfriado, mantiene su presión, pero cambia de estado. Como su nombre
indica, el condensador cambiará el refrigerante del estado gaseoso al estado líquido (condensación).

Unidades externas fuera de un Edificio. Condensador de Aire Acondicionado.

Función de un Condensador de Aire Acondicionado

Al igual que el evaporador, el condensador es un intercambiador de calor. Permite la transformación de vapores


sobrecalentados por el trabajo de compresión en líquido sub-enfriado.

Consiste en una bobina íntimamente unida a las aletas para promover el intercambio, todo enfriado por un ventilador, o
agua. El condensador de aire acondicionado es un componente interno de este equipo. Es responsable de los gases de
preenfriamiento sobrecalentados por compresión, antes de que pasen por el dispositivo de expansión que produce el frío.

Los vapores sobrecalentados salen del compresor y entran al condensador. Allí, la transferencia de calor hace que las
moléculas de gas se condensen, y la presión del líquido resultante baje.

En la salida del condensador tendremos el gas convertido en líquido (O con una proporción líquido-gas bastante alta), y con
una presión considerablemente baja en comparación a la entrada del condensador.

Tipos de Condensadores de Aire Acondicionado

Hay 2 tipos de condensadoras de aire acondicionado. Hacemos balance.

1. Condensador de aire

La mayoría de los aires acondicionados domésticos están equipados con condensadoras de aire.


Este tipo de condensador de aire acondicionado de casa, se asemeja a un radiador de automóvil cuya estructura y
operación adopta. El aire, forzado por un ventilador, pasa a través de una bobina cubierta con aletas o panales destinados a
multiplicar la superficie en contacto con el aire.

Las calorías, transportadas por el refrigerante, se transmiten al aire ambiente por contacto y se difunden en la atmósfera.
Estamos acostumbrados a ver, en balcones, terrazas o incluso colgar en la pared, estas unidades exteriores equipadas con sus
grandes ventiladores.

Los aires acondicionados portátiles compactos tienen un dispositivo similar, con una descarga al exterior del aire
calentado.

2. Condensador de agua

Especialmente destinado a locales profesionales, el condensador de agua es, en general, más voluminoso y ruidoso, pero se
beneficia de una mayor eficiencia que su contraparte de aire.

La unidad de condensación autónoma (o torre de enfriamiento) se puede colocar fuera de las instalaciones. El
intercambiador de temperatura, colocado horizontalmente, es atravesado por chorros de agua pulverizada.

Parte de esta agua transformada en vapor se extrae y se disipa a la atmósfera mediante alta ventilación. El agua caliente
diferencial cae, por gravedad, en un tanque de retención, desde donde se bombea de nuevo en un ciclo.

Este sistema consume mucha agua potable. Esta característica poco ecológica constituye su principal inconveniente.

¿Por qué Condensador y no Radiador o Intercambiador?

Aunque es similar en apariencia a un radiador de automóvil, el condensador realiza una doble función:

1. Enfriamiento del gas refrigerante.


2. Condensación del gas, transformado en vapor por presión, para que pueda entrar, en estado líquido, en el regulador
del que saldrá nuevamente en estado gaseoso.
Realmente es de aquí que se toma el nombre. Para que el ciclo de refrigeración en el circuito cerrado tenga éxito, el
refrigerante debe salir “Condensado” de este dispositivo.

Condensador como Repuesto

Obtener este equipo en piezas de repuesto de distribuidores de aire acondicionado es a menudo una tarea algo difícil.  Estos
dispositivos son confiables y rara vez se descomponen, lo que desalienta a los profesionales y dueños de tiendas a
mantenerlos en stock.

El mercado del aire acondicionado es un reino de predilección para las marcas «exóticas». Más allá del período de garantía
legal, el servicio postventa realmente no está muy desarrollado para estas marcas.

Reemplazar un condensador, una parte integral de un circuito cerrado que contiene sustancias contaminantes, es un asunto
de un profesional muy especializado. El costo es a menudo prohibitivo, por lo que, se prefiere comprar un equipo nuevo.

En la mayoría de los casos, las fallas del condensador son causadas por soldaduras defectuosas. Cuando es posible, reparar
la soldadura en cuestión es menos aleatorio y menos costoso que cambiar el condensador.

¿Sabes quién inventó el aire acondicionado?


Condensador de Aire Acondicionado: Precio

Es casi imposible establecer un precio promedio para el reemplazo de condensadores de aire acondicionado en locales
residenciales.

Además del precio del suministro, que varía considerablemente, cuando está disponible, es necesario tener en cuenta las
diferencias significativas en los precios aplicados por los técnicos de refrigeración. Solo debes saber que esta operación
rara vez es rentable, especialmente en equipos ya viejos.

Ubicación del Condensador

El condensador por lo general se encuentra en la unidad exterior de tu equipo, sea cual sea el tipo de aire
acondicionado que tengas. Esto debido a que necesita la interacción con el medio ambiente para disipar el calor.

Una gran diferencia entre el evaporador y las bobinas del condensador cuando se trata de mantenimiento, es el hecho de
que el condensador está ubicado al aire libre y expuesto a los elementos. Si tienes un aire acondicionado central, el
condensador estará fuera de la casa.

Las superficies de las bobinas pueden acumular polvo y suciedad arrastrados por el viento, así como también desechos
como hojas caídas y recortes de césped. Por otro lado, debido a que las bobinas del condensador no generan humedad de
condensación como la bobina del evaporador, el moho no suele ser un problema.

Las unidades exteriores generalmente se instalan en la fachada o en el suelo dependiendo de la configuración de la casa y


su entorno. A menudo se prefiere una instalación en el piso debido a las vibraciones que puede generar tu aire
acondicionado mientras está en funcionamiento.

No se recomienda colocar la unidad exterior bajo la luz solar directa o en un lugar polvoriento y húmedo. El calor generado
por el sol incide directamente sobre la eficiencia de la unidad, así como también el polvo que se pueda incrustar.

Para un rendimiento óptimo, el sistema de aire acondicionado debe instalarse de manera funcional y práctica. Idealmente,
la unidad interior y la unidad exterior se colocan una cerca de la otra. Esta configuración facilita la instalación de
conexiones pero también su accesibilidad en caso de reparaciones o mantenimiento de rutina.

El sonido del aire acondicionado puede ser molesto para tus vecinos o incluso para los ocupantes del alojamiento. Por lo
tanto, se recomienda no colocar una unidad exterior en un patio cerrado o cerca de ventanas. También puedes optar por
un Aire Acondicionado Inverter, son más silenciosos.

Mal Funcionamiento del Condensador: Una de las Fallas más Comunes

Un condensador que ya no funciona o funciona mal tiene un fuerte impacto en el rendimiento de tu aire acondicionado.
Lo notas automáticamente en el ambiente que estás climatizando.

Identificar la razón detrás del mal funcionamiento de tu condensador de aire acondicionado requiere un mínimo de
conocimientos técnicos o incluso mecánicos.

Cambiar un condensador de aire acondicionado es una tarea compleja, esta parte es esencial para el buen
funcionamiento de tu sistema. Las piezas mal instaladas o reparadas pueden causar daños más o menos graves o incluso
irreversibles a tu aire acondicionado.

Las fallas pueden manifestarse en diferentes formas, como un cortocircuito, escorrentía de agua, fugas de líquido o paradas
inoportunas, por ejemplo.
Si tu dispositivo está bajo garantía, tienes una persona de contacto aprobada mencionada en tu factura que te puede ayudar.

Para instalaciones que ya no están en garantía, se recomienda consultar a un especialista en aire acondicionado,


especialista en refrigeración, u otro profesional calificado para llevar a cabo el mantenimiento y la reparación de tu
instalación.

La resolución de problemas es eficiente y rápida. Podrás disfrutar de tu equipo nuevamente sin tiempos de espera
interminables. Y llamar a un profesional tiene muchos beneficios. Es una garantía de una reparación duradera y el uso de
repuestos de calidad.

Otra ventaja es que un especialista está equipado con las herramientas adecuadas para detectar averías específicas de los
acondicionadores de aire (detector de fugas, manómetro, botellas de recuperación de fluidos, etc.), pero también
para reparar un circuito de aire acondicionado.

Una Obligación para Ciertas Instalaciones

La intervención de un profesional es una obligación en ciertos casos, en particular para instalaciones de aire


acondicionado que contienen más de 2 kg de refrigerante o instalaciones con una capacidad de refrigeración de más de
12kW. Un ejemplo claro son los acondicionadores tipo Split.

Solo ciertos profesionales tienen derecho a reparar equipos que contengan refrigerantes. El refrigerante utilizado para
operar los aires acondicionados estacionarios solo puede ser manejado por especialistas certificados. El manejo y reciclaje
de este tipo de fluido está sujeto a regulaciones.

Mantenimiento de la Bobina del Condensador

Apagar la energía eléctrica de la unidad exterior una vez al año y limpiar la bobina con una manguera de jardín es una
buena manera de mantener la eficiencia de la bobina del condensador. Además, la rejilla superior del ventilador debe
inspeccionarse en busca de daños causados por otros objetos.

Si es una actividad que piensas hacer por cuenta propia, debes tener sumo cuidado de no mojar ningún componente
eléctrico. Si está en tu disposición, debes cubrir los componentes eléctricos con algún tipo de plástico o bolsa que evite el
agua.

La unidad de condensador exterior también requiere espacio abierto en todos los lados para facilitar el flujo libre de
aire hacia las ventilaciones de admisión de la bobina. Recorta cualquier vegetación invasora para crear al menos un metro
de espacio libre alrededor de la unidad.
Unidad Exterior destapada. Condensador expuesto listo para limpieza.

Problemas de Refrigerante

El bajo nivel de refrigerante puede afectar el rendimiento de las bobinas del evaporador y del condensador. Cuando se
instala un nuevo aire acondicionado, sea split o multisplit, las unidades exteriores vienen precargadas con refrigerante.

En una instalación de aire acondicionado profesional competente , los técnicos medirán el nivel de refrigerante antes de
la instalación y después de que la unidad haya sido probada. Cuando esto no sucede y el refrigerante es insuficiente, la
unidad puede tener un bajo rendimiento en términos de eficiencia energética y enfriamiento efectivo.

Durante el mantenimiento anual realizado por un técnico de HVAC, la medición del nivel de refrigerante también es un
procedimiento estándar. Los acondicionadores de aire no usan refrigerante de la misma manera que un automóvil puede
consumir aceite de motor y requiere un relleno ocasional.

Si se detecta un nivel bajo de refrigerante, una fuga es casi siempre la causa. La detección de fugas se centrará en la bobina
del evaporador, la bobina del condensador y las conexiones en el conducto de refrigerante.

El Condensador y su Mantenimiento

Nada es más frustrante que un sistema de aire acondicionado que se descompone durante un episodio de ola de calor. Los
acondicionadores de aire están particularmente estresados cuando las temperaturas son altas, y la más mínima falla puede
ser fatal para el correcto funcionamiento de su sistema.

Por ejemplo, una fuga de refrigerante que no se puede detectar a simple vista puede causar un mal funcionamiento general
a largo plazo. Este problema se puede resolver reparando la fuga y cargando el aire acondicionado.

Para evitar esta situación, especialmente si hay niños pequeños o personas sensibles entre los ocupantes del alojamiento, se
recomienda contratar un mantenimiento anual.

El contrato de mantenimiento anual te garantiza un control periódico del estado general de tu instalación (estanqueidad,
posibles fugas, rellenado de líquido si es necesario, etc.). Pero también el mantenimiento de ciertos elementos como
limpiar los filtros, desempolvar las unidades, etc.

El mantenimiento regular reduce las posibilidades de que tu aire acondicionado se descomponga o experimente fugas u
otras fallas de funcionamiento.

You might also like