You are on page 1of 32

EQUIPO 1

Integrantes:
Zuñiga Sanches Jennifer Docente:
Zarco Hernandez José Angel
Fuentes Arizmendi Oscar Omar Cortes Martinez
Rodriguez José Angel
Grupo: G-91
UAEM Valle de Mexico

MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES
SISTEMAS DIGITALES
MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

¿Cual es la diferencia entre los microprocesadores y los


microcontroladores?
Un microprocesador es un circuito integrado en un sistema informático
que controla desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario,
mientras que un microcontrolador es un circuito integrado que ejecuta
ordenes guardadas en su memoria
HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES

Año Suceso
1972 Aparece el Intel 4004, el primer microprocesador del mundo
1972 Aparece el Intel 8008, el primer microprocesador en el mudo en contener 8 bits
1978-1979 Se lanza el 8086, el primero con 16 bits seguido del 8088 primero en la arquitectura x86
1980 80386 uno de los primeros microprocesadores de arquitectura de 32 bits, de Intel
1992 El procesador DEC Alpha con frecuencia de con frecuencia de 200MHz, mismo que en el año 2001
seria el procesador mas veloz del mundo con frecuencia de 1GHz en arquitectura de 64 bits
1995 AMD lanza el K5, el primer procesador propio en competir con Intel (Pentium)
2000 Intel Pentium ya ensamblado en la arquitectura x86 de séptima generación
2008 AMD Phenom 2, familia de procesadores multinúcleo de AMD
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA MÍNIMO

Sistema mínimo:

circuito en base a un microprocesador que ejecuta las operaciones básicas de


una microcomputadora con el menor numero de dispositivos posibles. Sus
elementos son los siguientes:
En su forma elemental contiene: cpu, memoria, puertos de entrada y salida
conectado por buses
ELEMENTOS DEL SISTEMA MINIMO

 •CPU: La CPU de un microcontrolador dispone de diferentes


registros, algunos de propósito general y otros para
propósitos específicos. Entre estos últimos están el registro
de instrucción, el acumulador, el registro de estado, el
contador de programa, el registro de direcciones de datos y
el puntero de la pila.
ELEMENTOS DEL SISTEMAMINIMO

•MEMORIA: La memoria de un microcontrolador es el lugar donde son


almacenados las instrucciones del programa y los datos que manipula. En un
microcontrolador hay dos tipos de memorias: la memoria RAM (Random Acces
Memory[a diferencia de las memorias secuenciales, en las de acceso directo el
tiempo que toma en encontra un dato no depende del lugar en el que se
encuentra almacenado]) y la memoria ROM (Read Only Memory).

La memoria RAM: Es una memoria temporal de lectura y escritura que es


volátil, es decir, que pierde información, mientras que la memoria ROM es
una memoria de solo lectura y no es volátil, por lo que no pierde
información
PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA

 •Puertos de Entrada y Salida: A través de ellos el microcontrolador tiene


interacción con el exterior.
 Forman parte de la entrada y salida los puertos paralelos y serie
 Los puertos paralelos se organizan en grupos de hasta 8 líneas de entradas y
salidas digitales. Normalmente es posible manipular individualmente las
líneas de los puertos paralelos.
BUS Y CIRCUITO

•BUS: Es un sistema digital que transfiere datosentre los componentes de una


computadora o entre computadoras. Está formado por cableso pistas en un
circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de
circuitos integrados.
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
COMPONENTES DEL MICRORPOCESADOR

•NÚCLEOS
Es un procesador individual dentro del mismo microprocesador, cada uno tiene sus
propios componentes y en ellos esta los primeros niveles de la memoria caché.

•MEMORIAS CAHÉ
El punto principal de la memoria cache es guardar la información para que el
procesador pueda acceder a ella lo mas rápido posible, se clasifican en niveles(Level):
L1, L2, L3, la primeras es la mas pequeña y mas rápida, la segunda es mas grande y mas
lenta, lo mismo que la tercera. Se utilizan de acuerdo a su cercanía con el
microprocesador.
COMPONENTES DEL MICRIPROCESADOR

•CONTROLADOR DE MEMORIA
Se encarga de facilitar el acceso del procesador a la memoria RAM, anteriormente se
utilizaba un chip insertado en la placa base y al paso del tiempo se integro directamente
en el microprocesador, dando como ventaja lecturas y escrituras mas rápidas a demás
del ahorro de energía por evitar un intermediario.

•CONTROLADOR GRAFICO
Se encarga de crear y controlar las imágenes que se visualizan en el monitor, también se
le conoce como “Tarjeta Grafica Integrada (GPU)”. Su funcionamiento se basa en
almacenar los pixeles que se visualizan en la memoria RAM a falta de una memoria en
el procesador para dicho fin.
COMPONENTES DEL MICROCONTROLADOR

 Hay dos arquitecturas principales para la creación de un microcontrolador: Arquitectura Von Neumann &
Arquitectura Harvard

Von Neumann: Datos e instrucciones transitan por el mismo bus, por lo que utilizan la misma memoria, con esto
se ahorran buses de entrada-salida a cambio de sacrificar rendimiento en la velocidad de procesamiento. Se utiliza
en los ordenadores personales y se utilizaba popularmente hasta el descubrimiento de las ventajas de la
arquitectura Harvard.

Memoria de
Datos y CPU
programa
COMPONENTES DEL MICROCONTROLADOR

Harvard: A diferencia de la arquitectura Von Neumman hay una memoria individual para los datos y una para las
instrucciones, con lo que se utilizan dos buses diferentes, utilizar ambas memoria a la vez el procesamiento es mas
rápido y eficiente que cuando solo se utiliza una.
Esta arquitectura es la mas usada en los microcontroladores

Memoria de Memoria de
Datos CPU Instrucciones
ARQUITECTURA DEL MICROCONTROLADOR
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO

 El campo de operación de una instrucción especifica la operación que se debe realizar.


 Esta debe ser ejecutada sobre algunos datos almacenados en registros del computador , es decir, sobre los
operadores.
Los ordenadores utilizan técnicas de direccionamiento con los siguientes fines:
 Dar versatilidad. Nos servirá para manejar estructuras de datos complejas como vectores, matrices, etc.
 Reducir el numero de bits del campo de operando.
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO

Inmediato Directo a registro


 El operando está contenido en un campo de la  El operando esta contenido en un registro de la
propia instrucción maquina. CPU.
 Operando= A  Operando = (Ri)
Modo Instrucción Registro Memoria Modo Instrucción Registro Memoria
Inmediato Operando Directo a Registro Operando
registro
Modo Utilidades Modo Utilidades
Inmediato Operación con constante Directo a registro Variables locales de
procedimiento no
recursivos
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO

Indirecto a registro Absoluto


 La dirección efectiva del operando esta almacenada  La dirección efectiva del operando esta especificada
en el registro especificado en la instrucción. en la instrucción.
 EA = (Ri)  EA = A
Modo Instrucción Registro Memoria Modo Instrucción Registro Memoria
Indirecto a Registro Dirección Operando Absoluto Dirección Operando
registro

Modo Utilidades Modo Utilidades


Indirecto a registro Variables referenciadas a Absoluto Direcciones de sistema.
través de apuntadores.
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO

Relativo Indexado
 Es un direccionamiento registro-base que utiliza  La dirección efectiva del operando se calcula
implícitamente el contador de programa. sumando el campo desplazamiento al contenido del
registro especificado.
 EA = (PC) + desp
Modo Instrucción Registro Memoria
 EA = A + (Ri)
Modo Instrucción Registro Memoria
Relativo Desplazami
+ Operando
ento PC Registro
Indexado Desplazamiento

Dirección Dirección Operando


+
Modo Utilidades Modo Utilidades
Relativo Variables globales. Indexado Acceso a vectores, matrices y cadenas.
MODOS DE INTERRUPCIÓN

 Una interrupción consiste en un mecanismo que provoca la alteración del orden lógico de ejecución de
instrucciones como respuesta a un evento externo, generado por el hardware de entrada/salida en forma
asincrónica al programa que esta siendo ejecutado y fuera de su control.
 Una interrupción consiste en un mecanismo que le permite al hardware la invocación de una rutina fuera del
control del programa que esta siendo ejecutado.
MODOS DE INTERRUPCIÓN

Interrupción por Hardware


 En particular se utiliza en la arquitectura x86 como
forma de compatibilizar el mecanismo INT/INTA
con controladores E/S que no lo utilicen.

 Tiene a su vez una única salida de pedido de


interrupción INT con su correspondiente INTA para
implementar el mecanismo de identificación por
hardware.
MODOS DE INTERRUPCIÓN

Interrupción por Hardware


 Cuando un controlador de E/S solicita una interrupción,
el controlador de interrupciones genera el pedido a la
CPU a través de la señal INT.
 La CPU cuando acepta la interrupción activa la señal
INTA y en ese momento es el controlador de
interrupciones quién coloca en el bus de datos la
identificación que está asociada a la entrada IRQ por la
que llegó el pedido.
 El controlador de interrupciones es configurable y tiene
registros en los cuales se puede almacenar cuál es la
identificación que presentará para cada una de las líneas
IRQ.
MODOS DE INTERRUPCIÓN

Interrupción por Software


 El mecanismo se implementa como un algoritmo en
la rutina de atención a la interrupción.
 En esta situación la rutina de servicio de la
interrupción debe tener una parte inicial que
consista en el recorrido de los distintos
controladores de E/S, leyendo los registros de estado
hasta encontrar aquél que tenga su bit de "pedido de
interrupción" en “1".
MODOS DE INTERRUPCIÓN

Interrupción por Software


 Primero ocurre el pedido de interrupción del
controlador A, el cual provoca que la entrada a la
CPU pase también a 1.
 Antes que la rutina de servicio a la interrupción
llegue a ejecutar la acción que satisface el
requerimiento del controlador A, el controlador B
pasa su salida a 1, indicando que también tiene un
pedido de interrupción para ser procesado.
HERRAMIENTAS

Programar microcontroladores
 Un microcontrolador se programa en lenguaje  CCS C PIC C Compiler
ensamblador.
 Cada microcontrolador, tiene su propio conjunto de
instrucciones.
 Las instrucciones se dividen de acuerdo de las
operaciones que realizan en:
 Aritméticas.
 Lógicas.
 Transferencia de bits.
HERRAMIENTAS

Simulación
 Simulador Proteus.  Multisim.  MAX + PLUS II.
SET DE INSTRUCCIONES

 Instrucciones de transferencia de datos.


 Instrucciones aritméticas.
 Instrucciones lógicas.
 Instrucciones de control del flujo del programa
 Instrucciones de entrada y salida
APLICACIONES DE LOS PROCESADORES Y MICROPROCESADORES

 Desde el siglo XX hasta la actualidad el microprocesador sin duda alguna ha sido uno de los logros más
relevantes. Su presencia ha comenzado a cambiar la forma en que percibimos el mundo e incluso a nosotros
mismos.
 El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas.
CAPACIDADES

 Leer y escribir información en la memoria de la computadora.


 Reconocer y ejecutar una serie de comandos o instrucciones.
 Decirle a otras partes de la computadora lo que deben de hacer.
DIAGRAMA
REFERENCIAS

Sistema mínimo:
ELEMENTOS DE UN SISTEMA MÍNIMO DE COMPUTADORA - [PDF Document] (vdocuments.mx)
Arquitectura de un microprocesador y un microcontorlador:
Arquitectura interna del microprocesador (ticarte.com)
https://www.vistronica.com/blog/post/arquitectura-de-microcontroladores.html
Modos de direccionamiento:
https://www.infor.uva.es/~bastida/OC/modos.pdf
http://www.fdi.ucm.es/profesor/mendias/512/docs/tema4.pdf
Modos de interrupción:
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/mvd/cursos/arqcomp/material/teo/arq-teo08.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Interrupci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Interrupci%C3%B3n
Aplicación
https://steemit.com/stem-espanol/@borcast/el-microprocesador-y-sus-aplicaciones
Set de instrucciones
https://www.infor.uva.es/~bastida/OC/conjunto.pdf
REFERENCIAS

Herramientas:
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/microcontrolador/
https://controlautomaticoeducacion.com/microcontroladores-pic/primeros-pasos-programando-un-
microcontrolador/
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

You might also like