You are on page 1of 4

“Ni magos, ni reyes”

Propósito General Consagración.


Propósito Específico Invitarte a vivir sabiamente, siendo humilde, generoso y obediente.
Palabra clave Magos.
Proposición ¡Ni mago, ni rey sólo sé obediente!
Texto Salmo 147.1-20 (inicio), Lucas 2.8-21 (todos), Varios (Mensaje Semanal)

INTRODUCCIÓN
Los Reyes Magos surgieron con este nombre en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena
(Italia); en donde el friso de la imagen está decorado con mosaicos del siglo VI, y encima de las
cabezas de los que guían la procesión allí representada, se pueden leer tres nombres de derecha a
izquierda: Gaspar, Melchior, Balthassar que supuestamente equivalen en griego a "Appellicon",
"Amerín" y "Damascón" y en hebreo a "Magalath", "Serakin" y "Galgalath".
Poco a poco, la tradición fue añadiendo otros detalles a modo de simbología; se les ha hecho
representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del
hombre y representantes de los continentes (Asia, África y Europa).
La llegada de los Reyes Magos es un tema tratado también en los Evangelios apócrifos, una
leyenda cuenta que, después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los halló en Saba, allí
fueron bautizados y consagrados obispos. Después fueron martirizados en el año 70 y depositados
en el mismo sarcófago, sus restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena (madre de
Constantino el Grande), pero en el siglo XII, Federico I Barbarroja, los trasladó a Colonia, donde
hoy “reposan” con las coronas que supuestamente llevaron durante su existencia. Con la llegada de
miles de peregrinos a Colonia se propició que en 1248 se iniciara la construcción de la catedral,
que tardó más de 600 años para ser terminada.
El número varía dependiendo de la tradición consultada (los armenios suponen que fueron 12), la
primera referencia concreta respecto al número de Reyes Magos la dio Orígenes en el siglo IV, y
en el siglo V el Papa León I el Magno estableció oficialmente su número en tres para toda la
cristiandad, en base a los regalos que Mateo menciona. Otras leyendas indican que además había
un cuarto Rey Mago, al cual se le da el nombre de Artabán, tampoco tiene fundamento bíblico.
Con el tiempo, en los países de tradición católica se adoptó la costumbre de celebrar al mismo
tiempo el día de la Epifanía (6 de enero) y la festividad de los Reyes Magos, olvidando poco a poco
el significado verdadero de la palabra ἐπιφάνεια - epifanía (manifestación), convirtiéndose en un
sinónimo de adoración de los Magos. Santiago de la Vorágine, en “La leyenda dorada”, propone
que este evento fue a los trece días de nacido Jesús, incluso comentó que treinta años más tarde, en
esa misma fecha, fue bautizado por Juan.
Sin embargo, podemos asumir que se trata de la revelación de Elohim a todos los pueblos, pues los
magos sabían de las profecías y la llegada del Redentor; se toma como la primera manifestación al
mundo pagano de la existencia del Hijo de Elohim hecho hombre, en la que el Mesías inaugura una
nueva era, abierta a todos los pueblos.
Es normal que los niños escriban una carta a los reyes, solicitando los regalos que desean, además
de asegurar que se han portado bien, ya que, según la tradición, los niños que se portan mal reciben
carbón en vez de regalos.
Los países de habla inglesa dedican el día 6 de enero a desmontar los adornos de la Navidad,
costumbre que se ha adoptado también en México, ya que éste es el último día del periodo
conocido como Guadalupe - Reyes.
Antiguamente se celebraban festejos con ese motivo y se cocinaba un pastel en el que se escondía
un haba o una pequeña moneda de plata; la persona que encontraba el haba o la moneda era

modelosdemadurez@gmail.com / Th. D. Hugo Gómez Astivia / 1 / 4


nombrada rey judío o señor del desorden, y se veía obligada a encargarse de los festejos de esa
noche. Con el tiempo, la fiesta fue evolucionando y se incluyeron bailes de máscaras y
representaciones teatrales.
Esta tradición dio origen en España al típico roscón de reyes (rosca de reyes) que se toma en ese
día y que esconde una pequeña sorpresa en su interior; en México, dicha rosca tiene en su interior
varios muñecos de plástico, que representan al niño Jesús; quien al partir la rosca, encuentra
alguno de ellos, es el encargado de hacer o invitar tamales y atole el 2 de febrero, el día de la
Candelaria, motivo por el que, son los menos quienes se asumen felices y afortunados por haber
encontrado a Jesús, y no falta quien esconde discretamente la figurita. En otras palabras, para
eludir el compromiso “se hace rosca”.
Según la tradición, la rosca se refiere el ocultamiento del niño, para que Herodes no lo encuentre,
como lo hizo con los Santos Inocentes (recordados el 28 de diciembre); de esta manera, el pan lo
resguarda, mientras que el cuchillo personifica a Herodes el Grande.
Veamos que dice la Biblia de los llamados Reyes Magos.

DESARROLLO
1) Eran sabios.
Números 24.16-18 Oráculo del que escucha las palabras de Elohim, y conoce la sabiduría del
Altísimo; del que ve la visión del Todopoderoso, caído, pero con los ojos descubiertos. Lo veo,
pero no ahora; lo contemplo, pero no cerca; una estrella saldrá de Jacob, y un cetro se levantará
de Israel que aplastará la frente de Moab y derrumbará a todos los hijos de Set. Edom será una
posesión, también será una posesión Seir, su enemigo; mientras que Israel se conducirá con valor.
El texto del Evangelio de Mateo (2.1) habla de los magos de Oriente, pero no indica el número de
los que acudieron a Belén, ni sus nombres; sabemos que eran hombres sabios, la palabra “Μαγός -
sabio”, proviene del elamita (Ma-ku-ish-ti) que pasando por el persa (Ma-gu-u-sha) y por el acadio
(Ma-gu-shu), llegó al griego como Μαγός (Magós, plural: μαγοι, magï) y de ahí al latín Magi, de
donde llegó al español, pero la palabra no tenía el sentido actual de realizar magia.
Ellos eran de nacimiento noble, educados, ricos, e influyentes, eran los filósofos, los consejeros de
la realeza, entendidos en toda la sabiduría del antiguo Oriente, miembros de una clase instruida,
conocedores de la ciencia, la filosofía, la medicina, la astronomía y de misterios religiosos, o como
dijo Balaam: conocedores de la sabiduría del Altísimo.
Deben haber estado impresionados por la estrella que observaron, y como eran sabios, volvieron
una vez más a los rollos sagrados, a las profecías Mesiánicas del Antiguo Testamento; y en ellas
encontraron las palabras de Balaam: “Saldrá estrella de Jacob”.
Hay quienes explican que la estrella se trataba de un cometa (el Halley que apareció en el año
12 a.C.), o una nova o supernova (según datos chinos entre el año 5 y 4 a.C.), o de una conjunción
planetaria en el año 7 a.C. (Júpiter, Saturno y Marte), pero, ¿acaso el Creador de los cielos, no pudo
haber hecho una estrella especial para anunciar Su encarnación?
Estos “hombres sabios”, no eran idólatras, eran hombres de integridad que encontraron la Verdad
escudriñando Las Escrituras (Juan 5.39; 8.32; 14.6).
¿Y tú, ya has leído toda la Biblia?
2) Eran humildes.
Mateo 2.2-3 ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella en el
oriente y hemos venido a adorarle. Cuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con
él.
ταράσσω (tarásso). Turbar, molestar, inquietar, alborotar, espantar, asustar, conmover, agitar.

modelosdemadurez@gmail.com / Th. D. Hugo Gómez Astivia / 2 / 4


βασιλεύς (basiléfs). Rey, gobernador.
Herodes el Grande tenía razones para inquietarse, y Jerusalén para espantarse; él no era judío, sino
el nieto de un idumeo llamado Antípater, fue declarado “rey de los judíos” por el Senado Romano
en el año 40 a.C., y asumió el puesto en el 37 a.C.; murió en el año 750 según el calendario romano,
marzo del año 4 a.C. (como es sabido, el monje escita Dionisio el exiguo, en el 525 d.C., al hacer el
cálculo del calendario actual, erró por un margen de 4 a 7 años).
Herodes, como gobernante, era muy hábil, reedificó el Templo para congraciarse con el pueblo,
pero también era muy celoso y extremadamente cruel; no toleraba rivales, y en sus últimos años se
volvió cada vez más arbitrario, al grado de mandar ejecutar a su esposa favorita, Mariamne I,
heredera de la línea macabea, a su cuñado Aristóbulo, el sumo sacerdote, a tres de sus propios hijos
y a su suegra.
Fue ante éste personaje, al que se presentaron los magos, quienes probablemente eran miembros de
la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide (Daniel 2.48), y durante todo el reinado de
Darío el Medo (521 - 486 a.C.); no sabemos gran cosa de los magos, quizás eran descendientes de
los judíos que permanecieron en Asiria y Babilonia (aun cuando Ciro les había permitido regresar
a la tierra de Emmanuel (Isaías 8.8)), y aprendieron de la venida de un Mesías que establecería un
reino de paz (Daniel 2.31-46).
Para los judíos, Oriente era Babilonia, así que, los magos hicieron un viaje que oscila entre 700 y
1,200 Km de recorrido, para ir a Belén (un pueblo pequeño que se halla tres kilómetros al sur de
Jerusalén en una colina de 600 metros sobre el nivel del mar); una tremenda lección, pero también
un desafío para los creyentes de todos los siglos, piénsalo: con información escasa, hicieron un
viaje largo, lleno de obstáculos y peligros, agotador, costoso, pero lo hicieron con gozo, y por el
motivo correcto: con toda humildad (Lucas 2.16; Mateo 2.11), προσκυνέω (proskinéo) - adorar,
rendir homenaje, arrodillarse, hacer reverencia, postrarse delante de, caer a los pies de, besar la
mano, como un perro lame la mano de su amo, a Yeshúa, no a la madre o al padre del Mesías.
¿Y tú, adoras con humildad a Yeshúa?
3) Eran generosos.
Mateo 2.11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron;
y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
El χρυσός (jrisós) - oro representaba, la riqueza y el poder de aquel a quien adoraban, una manera
de dar a conocer que había nacido el más grande, el verdadero REY de reyes. El λίβανος (líbanos)
- incienso, es usado tradicionalmente como símbolo de adoración a través de la oración
(Apocalipsis 5.8), por lo que al entregarlo como presente, quisieron dar a entender que le
reconocían como al Elohim verdadero. σμύρνα (smyrna) – mirra (resina aromática de diversos
usos, elaborada con la savia o los aceites de ciertos arbustos), cuando se extrae recuerda a las
lágrimas, representa el dolor y la capacidad humana del Mesías al encarnarse, de identificarse con
Su creación, que aún está gimiendo (Romanos 8.20-23).
Los magos ofrecieron presentes, que aunque valiosos, no lo eran tanto como lo que ya habían
entregado, sus propias vidas (y pensar que hoy en día, hay creyentes, a quienes les duele diezmar,
no se diga ofrendar o dar limosna en sentido bíblico); y sin embargo, el regalo que el Eterno dio a
la humanidad, es incomparable, porque da a la humanidad la oportunidad de reconciliarse con ÉL,
mediante la muerte vicaria de Yeshúa en la cruz (2ª Corintios 5.21).
¿Y tú, que tan generoso eres?

CONCLUSIÓN
Eran obedientes.

modelosdemadurez@gmail.com / Th. D. Hugo Gómez Astivia / 3 / 4


Mateo 2.12 Y habiendo sido advertidos por Elohim en sueños que no volvieran a Herodes,
partieron para su tierra por otro camino.
χρηματίζω (jrimatízo). Avisar, advertir, instruir, revelar.
Los magos definitivamente tenían una relación personal, cercana, íntima y de amor con el
Omnisciente, con aquel que revela los misterios (Daniel 2.17-29), y siendo sabios, humildes y
generosos, demostraron su obediencia, y no volvieron con Herodes el Grande, tomando otra ruta
para volver a su tierra.
Todo aquel que ha nacido de nuevo, no tiene que ser un “rey mago” para ser sabio, humilde y
generoso, porque el Espíritu Santo mora en él, desde que reconoció que Yeshúa murió por sus
pecados, se arrepintió y pidió perdón por ellos, entregándole, a Su único y suficiente Salvador, su
libre albedrío, para que ÉL lo guie; el caso es, que muchas veces lo contrista y apaga (Efesios 4.30;
1ª Tesalonicenses 5.19), a causa de su desobediencia.

¡Ni mago, ni rey sólo sé obediente!


Si el Mensaje Semanal es de bendición para tu vida, y quieres apoyar a sostener el Ministerio de Modelos de Madurez OIKOS,
puedes ofrendar o diezmar a una de las cuentas a nombre de Hugo Gómez Astivia.
Scotiabank - 00101401297 (México) / CLABE 044 180 0010 1401 2972
HSBC – 6434710897 (México) / CLABE 021 180 0643 4710 8979
Capital One - 381 529 9670 (USA) / Routing Number 111901014
PayPal - 106180000124550289

Th.D. Hugo Gómez Astivia

modelosdemadurez@gmail.com / Th. D. Hugo Gómez Astivia / 4 / 4

You might also like