You are on page 1of 27

¿CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS

OBLIGATORIOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE SST?
MARCO LEGAL VIGENTE

✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.

✔ Decreto Supremo N° 005–2012–TR, Reglamento de la Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.

✔ Resolución Ministerial Nº 050–2013–TR, Formatos referenciales -


información mínima de los registros obligatorios del SGSST.

✔ Resolución Ministerial N° 085-2013-TR, Sistema simplificado de registros


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la micro y
pequeña empresa.

✔ Normas sectoriales
¿CÓMO NACE LA OBLIGACIÓN DEL SGSST?

El artículo 25 del D.S. 005-2012-TR,


señala que, el empleador debe
implementar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, regulado
en la Ley y su Reglamento.

CONSIDERANDO
Sistema de Gestión de
SST
Círculo de Mejora Continua PHVA

DOCUMENTOS DEL
¿Cómo se SG SST, REGISTROS
evidencia? OBLIGATORIOS
¿Cuáles son los documentación del SGSST a exhibir por el
empleador? DEBEN ESTAR EXHIBIDOS EN UN
Política y
objetivos en
LUGAR VISIBLE
materia de SST
Libro de Actas del 1. Política y objetivos en materia de
Comité de SST RISST
SST.
2. IPERC
3. Mapa de riesgos
* SEGÚN: Literal e) del art. 35 de la Ley N°
Registros 29783 y art. 32 del D.S 005-2012-TR
IPERC
SGSST

Programa
Anual de SST
Mapa de Riesgo
Planificación de
Actividad
Preventiva
Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes,
expone por escrito la política, que debe:
• Ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a
la naturaleza de sus actividades.
• Ser concisa, estar fechada y hacerse efectiva mediante la
firma del empleador o representante.
• Ser difundida y fácilmente accesible a todas las personas en
el lugar de trabajo.
• Ser actualizada periódicamente y ponerse a disposición de
las partes interesadas.

Considera: Protección de la seguridad y salud, cumplimiento


de requisitos legales, consulta y participación de
trabajadores, mejora continua e integración con otros
sistemas.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo ESTRUCTURA
– Las empresas con 20 o más trabajadores.
– El empleador debe poner en conocimiento de
todos los trabajadores y entregarlo, mediante
medio físico o digital, bajo cargo.
– Esta obligación se extiende a los trabajadores en
régimen de intermediación y tercerización, a las
personas en modalidad formativa y a todo aquel
cuyos servicios subordinados o autónomos se
presten de manera permanente o esporádica en las
instalaciones del empleador.
Fuente: R.M. 050-2013-TR
Artículo 77, Reglamento de la Ley 29783 (Modificado
por D. S. N° 002-2020-TR) TIPOS DE PELIGROS

Elaborada por
personal
competente

Elaborada Actualizar al
por cada menos 1 vez al
puesto de año
trabajo

En consulta:
Trabajadores, Comité o
Supervisor de SST
MATRIZ IPERC
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Riesgo significativo Valoración


del riesgo
Criterios para
Peligro Controles existentes Evaluación del Riesgo establecer Medidas de control
Puesto de trabajo

Rutinario (si/no)

controles

Efectos posibles
Zona/ Lugar
Actividades
Tareas

probabilidad (A+B+C+D)

(IS) Índice de severidad

Peor consecuencia

administrativos
Existencia Requisito
Nivel de riesgo

Asociado (Si o No)

Controles de
Legal Específico
Riesgo = IP x IS
Descripción

Clasificación

(IP) Índice de

Sustitución
Eliminación
Individuos

Equipos de
ingeniería

Protección
Controles

Personal
Fuente

(Si/No)
Medio

D
B

C
* Reducción
Tensión Ajuste
del tiempo de
Rociar líquido anti-xilófagos sobre piezas aserradas

muscular, antropométrico exposición.

Importante
dolor en Pérdida de del puesto de * Asegurar la
Trabajo articulacio trabajo.
Ergonómico Si capacidad No realización de
temporal nes Ninguno Ninguno Pausas
2 3 2 3 10 2 20 laboral. las pausas
Reaserrado de madera

en flexión de activas
Área de reaserrado

activas.
miembros
* Fomentar el
Operador

inferiores autocuidado.
Si
* Reducción
Sustancias del tiempo de Lentes,
Neumopatía exposición.
que guante

Importante
pueden Intoxicación, s, muerte * Verificación s de
Químico asfixia Ninguno 11 2 22 Si No ATS
causar Ninguno Ninguno 2 3 3 3 nitrilo y
daño si se * Fomentar el mascar
ingieren o autocuidado. illa.
aspiran

Ejemplo adaptado de la GTC 45:2010


MAPA DE RIESGOS

Es la representación gráfica en la
cual se identifican, localizan y
valoran los riesgos, procesos
peligrosos y condiciones de
trabajo a los que están expuestos
los trabajadores y trabajadoras en
su centro laboral.

Norma Técnica Peruana NTP 399.010 - 1 Señales


de Seguridad
Plan Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo
• PLANIFICACIÓN
Permite a la empresa:
- Cumplir, como mínimo, las disposiciones de las leyes y reglamentos
nacionales, acuerdos convencionales y otras derivadas de la práctica
preventiva.
- Mejorar el desempeño laboral en forma segura.
- Mantener los procesos productivos o de servicios de manera que sean
seguros y saludables.

₋ Protección de los trabajadores en situación de


discapacidad.
CONSIDERA ₋ Evaluación de factores de riesgo para la
procreación.
₋ Enfoque de género y la protección de las
trabajadoras.
₋ Protección de los adolescentes.
La estructura básica del PASST, consta de 17 ítems, los mismos que pueden ser ubicados en
la R.M 050-32013-TR
Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo DATOS DEL EMPLEADOR:

RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN


SOCIAL RUC
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DOMICILIO
(Dirección, distrito, departamento, provincia)
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
Nº TRABAJADORES EN EL CENTRO
DE LABORES

Objetivo General 1 (Ejemplo: Organizar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).
Objetivos (Ejemplo: Definir la política y los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).
Específicos
Meta (Ejemplo: 100 % de cumplimiento en 3 meses).

Es el conjunto de actividades de prevención en SST que Indicador


Presupuesto
Ejemplo: (N° Actividades Realizadas / N° Actividaes Propuestas )x 100%
Ejemplo: S/ XYZ.000

establece la empresa, entidad pública o privada para


Recursos (Ejemplo: Ley N° 29783, D.S. N°005-2012 -TR, Recurso Humano, Guías, Procedimiento, entre otros.)

Estado
AÑO: Fecha de (Realizado,
Responsable
Nº Descripción de la Actividad Área Verificación pendiente, en Observaciones
de Ejecución

ejecutar a lo largo de un año.


E F M A M J J A S O N D proceso)
Ejemplo:
Realizar actividades de información Todas
Definir
1 sobre la importancia de la cola boración Responsables las x x Realizado Ninguna
en el diagnóstico inicial del estado de la áreas
seguridad y salud en el trabajo.
Ejemplo: Todas
Definir

Mediante el Programa Anual de SST, se establecen las 2 Realizar el diagnóstico inicial de x En proceso Ninguna
Responsables las
seguridad y salud en el trabajo.
áreas
Ejemplo:
Definir Definir
3 Elaborar la política del Sistema de x Pendiente Ninguna

actividades y responsabilidades con la finalidad de prevenir 4


Gestión de Seguridad y Salud en el Responsables
Trabajo.
área

accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y Objetivo General 2

Objetivos
Específicos

proteger la salud de los trabajadores, incluyendo regímenes Meta

FORMATO – R.M. 050-2013-


Indicador

de intermediación y tercerización, modalidad formativa de Presupuesto

Recursos
AÑO: Estado

la empresa, entidad pública o privada durante el desarrollo Nº Descripción de la Actividad


Responsable
de Ejecución
Área
E F M A M J J A S O N D
Fecha de
Verificación
(Realizado,
pendiente, en
proceso)
Observaciones

de las operaciones. Debe ser revisada por lo menos una vez


1
2
Objetivo General 3

al año.
Objetivos
Específicos
Meta
Indicador
Presupuesto
Recursos
AÑO: Estado
Fecha de
Responsable (Realizado,
Nº Descripción de la Actividad Área Verificación Observaciones
de Ejecución E F M A M J J A S O N D pendiente, en
proceso)

TR
1
2
¿Cuáles son los registros
obligatorios? TIPO DE EMPRESA
Registro de
enfermedades REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Pequeña
ocupacionales: 20 años TRABAJO Empresa de Empresa/ Micro
Alto Riesgo Régimen Empresa
General
Registros de
accidentes de Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,
✔ ✔ ✔
trabajo e incidentes incidentes peligrosos
peligrosos: 10 años Exámenes médicos ocupacionales ✔ ✔ ✔
posteriores al
suceso Inspecciones internas de seguridad y salud ✔ ✔
Estadística de seguridad y salud ✔ ✔
Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,

psicológicos y factores de riesgo disergonómicos.
Otros registros:
5 años Equipos de seguridad o emergencias ✔
posteriores al Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
suceso ✔
MEDIOS FÍSICOS O emergencias
DIGITALES Auditorías ✔
Archivo activo de Seguimiento (monitoreo, inducción, entrenamiento y
eventos de los ✔
simulacros de emergencias, equipos de seguridad)
últimos 12 meses de
ocurrido el suceso
Evaluación del SGSST (auditoría, inspecciones internas) ✔

Información mínima establecida mediante R.M. N° 050-2013-TR y la R.M.


N° 085-2013-TR
Diferencia entre registro y
formato
Formato
Es una plantillapara la toma de datos o para anotar
resultados de alguna actividad
realizada.

Registro
Es la propia plantilla, pero ya con datos concreto anotados en ella, es decir un registro es un
formato una vez que ha sido llenado. @@@@@@@
@@@@@@@
@@@v@@@@
@@@@@@@
Datos @@@v@@@@
@@@@@@@
@@@v@@@@
@@@@@@@
@@@v@@@@
@@@@@@@
@@@@@@@

*Nota: Un registro es evidencia fundamental para demostrar que se ha cumplido con algún requisito de la
norma de SST*
¿Qué debo tener en cuenta?

Antes de llenar cualquier tipo de formato, siempre debemos tener en cuenta


lo siguiente:

• ¿En qué situaciones debo utilizarlo?


• ¿Cómo debo llenarlos?
• ¿Para que me sirve?
• ¿Qué información debo incluir?
¿Qué registros debo
implementar? RM 050-2013-TR

DS 008-202-SA

Realizan
Registros con contenido mínimo
Empresas actividades de
obligatorio
Alto Riesgo

❑ Separado o en un solo libro


❑ Físico
❑ Digital

Art. 28 Ley N°
29783
¿Qué registros puedo
implementar? Contenido mínimo
obligatorio
RM 085-2013-TR

No realizan
Micro Empresa actividades de Registros
Pequeña Empresa Alto Riesgo Simplificados

❑ Separado o en un solo
Art. 28 Ley N° libro
29783 ❑ Físico
❑ Digital
¿Qué registros puedo
implementar?
Período de Conservación
Los registros deben conservarse al menos:

• Enfermedades
20 años Ocupacionales

• Accidentes e
10 años Incidentes peligrosos

• Inspecciones,
5 años auditorías, otros.
Administrar la
información
R ❑ Generar estadísticas (tendencias).
E
❑ Comprobar la efectividad de mis
G
I planes o programas propuestos.
S ❑ Identificar desviaciones
¿QUÉ HAGO CON T repetitivas.
LA INFORMACIÓN R ❑ Realizar acciones correctivas.
O
REGISTRADA? ❑ Elaborar planes para la mejora
S
continua.
❑ Usarlo en el IPERC

Recuerda: Cualquiera puede cumplir con generar registros, el reto está en saber administrarlos para contribuir con la prevención de
accidentes o enfermedades ocupacionales
Consideracione
s
• El empleador debe contar con un archivo activo
donde figuran los registros de accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos
de los últimos 12 meses.

Los registros son documentos del Sistema


de Seguridad y Salud en el Trabajo y
sirven como evidencia importante de la
ejecución de lo planificado.
Consideracione
s
Los registros deben llenarse de forma
completa y correcta. El colocar mal los
datos, dejar espacios en blanco o tener
letra ilegible, podría ser motivo de no
tomarlos en cuenta como evidencia de
cumplimiento en una inspección de la
SUNAFIL.
D.S. N° 019-2006-TR,
RLGIT
Artículo
Numeral
INFRACCIÓN GRAVE 27
27.6

El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener


actualizados los registros o disponer de la documentación que exigen
las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
¡MUCHAS
/SunafilPeru GRACIAS! Av. Salaverry 655 - 4to.
@SunafilPeru
Piso. Jesús María, Lima -
Perú.
Canal Sunafil Call Center: 0-
800-1-6872
Central telefónica: 390-2800 (Opción
Sunafil 1)

You might also like