You are on page 1of 9

GUIA DE ESTUDIO

PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO

“ESTRUCTURAS
SOCIOECONOMICAS DE
MÉXICO”
SEXTO SEMESTRE

Bachillerato Tecnológico Ibero Tepeyac


“POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL”
GUIA DE ESTUDIO
PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO

Instrucciones para el manejo de la guía de estudios:

1. Lee con atención el objetivo de la asignatura, los objetivos específicos y los


contenidos por unidad que debes conocer.

2. Define conceptos, realiza cuadros comparativos, mapas conceptuales,


mapas mentales, acrósticos, elabora esquemas, redacta resúmenes e
investiga en libros y de tus apuntes.

3. Completa los esquemas de la guía.

4. Analiza, reflexiona los temas. No los memorices.

5. Una vez tomado en cuenta lo anterior estarás preparado para tu examen.

6. Recuerda conocimiento es poder.

OBJETIVO GENERAL:

Comprender la situación económica, política y social de México actual, a través de


la aplicación de los elementos teórico-metodológicos de las ciencias sociales en el
análisis de los cambios estructurales asumidos por la sociedad mexicana, para
explicar su impacto y con ella contribuir a la construcción de un mejor nivel de
vida.
UNIDAD 1
Aspectos teórico-metodológicos para el análisis de la estructura
socioeconómica de México.

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el estudiante comprenda las diversas categorías


de análisis, mediante la aplicación de elementos teórico-metodológicos de las
ciencias sociales a la estructura socioeconómica de México.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: 1.1 Estructura, 1.2 Modernización, 1.3


Subdesarrollo.

GUÌA DE PREGUNTAS:

 Define Estructura de acuerdo a las siguientes teorías: Materialismo Histórico y


Estructural-Funcionalismo.
 Diferencia entre estructura económica, política y social.
 Realiza un esquema para diferenciar las características de los modelos económicos
implantados en México: modelo de crecimiento hacía afuera y modelo de crecimiento
hacía adentro.
 Define que es Modernización.
 ¿Cuáles son las condiciones que necesita una sociedad tradicional para transitar a
una Sociedad Moderna?
 Desarrolla los cambios económicos, políticos, sociodemográficos y culturales que
conlleva el proceso de modernización.
 Completa el cuadro:

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
PAISES SUBDESARROLLADOS (5) PAISES DESARROLLADOS (5)
UNIDAD II.
México, la industrialización con estabilidad (1940-1970).

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el estudiante comprenda los procesos de


industrialización en México, a través del análisis del Estado Benefactor y las políticas
socioeconómicas, para explicar las condiciones en que se genera el desarrollo y su
situación actual.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: 2.1El Estado Benefactor, 2.2 Política de sustitución de


importaciones, 2.3 Modelo de desarrollo estabilizador.

GUÌA DE PREGUNTAS:

 Elabora un esquema que contenga las características políticas, económicas y sociales


de los gobiernos de Calles, periodo del Maximato y gobierno de Lázaro Cárdenas.
 Contesta como surge y que papel juega el partido oficial en el proyecto de Estado.
 Investiga sobre la política obrera aplicada por Cárdenas.
 Explica la importancia que se le dio a la Industria en el modelo económico de
sustitución de importaciones.
 Realiza un Esquema con las características económicas, sociales, políticas etc. de los
modelos económicos: sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador.
 Analiza los puntos de crisis del desarrollo estabilizador. (1946-1971)
 Investiga sobre las causas del movimiento estudiantil del 68.

UNIDAD III.
Crisis y fin del Estado Benefactor en México (1970-1982)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante determinara las causas que originaron el


agotamiento del modelo estabilizador, mediante el análisis de la situación económica,
política y social, para explicar el surgimiento del proyecto globalizador y neoliberal actual.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: 3.1Agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador, 3.2


Transición del sistema político 3.3 Modelo de desarrollo compartido

GUIA DE PREGUNTAS:

 Explica cual es la diferencia del modelo económico de desarrollo estabilizador y el


modelo de desarrollo compartido.
 Menciona las causas del fracaso del modelo de desarrollo compartido.
 Con cual sector económico rompe Echeverría y porque.
 Escribe los puntos principales de la reforma política-electoral de que realizó Luis
Echeverría.
 En que año llevo a cabo. López Portillo la reforma política-electoral que marco una
nueva etapa en los procesos electorales y que partidos fueron convocados.
 Cual fue el propósito de las reformas políticas-electorales de ambos presidentes.
 Cuales son los artículos reformados y que artículo se refiere al establecimiento del
sistema de elección mixta para diputados y que contiene el articulo 41.

UNIDAD IV.
Neoliberalismo y la Globalización en México (1982-2000)

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Que el estudiante comprenda los cambios estructurales del


país, a través del análisis del modelo neoliberal, para explicar la situación actual de
México.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: 4.1 Modelo neoliberal, 4.2 Reformas económicas y su


impacto, 4.3 Hacía una nueva estrategia de desarrollo.

GUIA DE PREGUNTAS:

 Escribe las políticas económicas más relevantes de cada gobierno de cuerdo al


modelo Neoliberal.
Modelo Neoliberal 1982-2000
Miguel de la Madrid Salinas de Gortari Ernesto Zedillo

Desarrolla en un breve resumen cual es la diferencia del Estado Benefactor aplicado en la


década de los 40s, al modelo neoliberal actual. (Mapa conceptual)
V. MODULO DE PREGUNTAS.

Responde correctamente las siguientes preguntas:

1.- Define el concepto de estructuralismo.

2.- ¿Quién fue el primero en utilizar el término de estructura?

3.- ¿Qué es el Funcionalismo?

4.- Define el concepto de Estructural-Funcionalismo.

5.- ¿Cuál es la diferencia entre estructura social del Estructuralismo Funcionalismo y el Marxismo?

6.- ¿En qué consiste el cambio estructural y el cambio Coyuntural?

7.- Da un ejemplo, ya sea en la historia de México o en la historia Universal, un cambio Coyuntural


y un cambio Estructural.

8.- Cuáles son los principios que conforman la estructura social según el Marxismo.

9.- ¿Qué es la Superestructura?

10.- ¿Cuáles son los tipos de cambio social?

11.- ¿A qué se le denomina Crecimiento Económico?

12.- ¿Cómo se define el término de Subdesarrollo?

13.- Explica, ¿en qué consiste la teoría del Desarrollo según Walter Whitman?

14.- Explica, ¿en qué consiste la teoría del desarrollo según la CEPAL?

15.- ¿Cuáles son las etapas de la Teoría del Desarrollo?

16.- ¿Cuáles son las características de las Sociedades de Alto Consumo de Masas?

17.- ¿Qué es el Producto Interno Bruto?

18.- ¿Cómo se obtiene el Ingreso Per Capita?

19.- ¿En qué consiste el Concepto de Desarrollo?

20.- Menciona por lo menos tres características sociales de los países subdesarrollados.

21.- ¿Cuáles son las características políticas de los países subdesarrollados?

22.- ¿Qué es la CEPAL?


23.- ¿Cuál es el principal objetivo de la CEPAL?

24.- Explica la teoría de la Dependencia de la CEPAL.

25.- ¿Quién utilizó por primera vez los términos Centro Periferia y Capitalismo Periférico?

26.- ¿En qué consiste la teoría del Centro Periferia expuesta por la CEPAL?

27.- ¿Cuáles fueron las circunstancias en las que se desarrolló el Modelo de Desarrollo
Compartido?

28.- ¿En qué consiste el Modelo de Sustitución de Importaciones?

29.- ¿A partir de que cuando se empezó a aplicar el Modelo de Desarrollo de Sustitución de


Importaciones y qué presidentes estuvieron a cargo de dicho proyecto económico?

30.- ¿Cuánto tiempo duro la aplicación del Modelo Económico de Desarrollo Estabilizador y a
cargo de que gobiernos estuvo dicho proyecto económico?

31.- Lugar y año en el que se fundó El Fondo Monetario Internacional.

32.- Países que presentaron proyectos para la creación del F.M.I. en la reunión de 1944.

33.- ¿Cuáles son los objetivos del F.M.I.?

34.- ¿Cuál es la función fundamental del FMI?

35.- ¿De qué manera garantizo el Estado Mexicano la conversión del peso mexicano en dólares al
firmar convenios con el FMI?

36.- Lugar y fecha en dónde se fundó el Banco Mundial

37.- ¿Cómo realiza sus funciones financieras el Banco Mundial?

38.- ¿A quién otorga créditos el Banco Mundial?

39.- ¿En México quién recibe los créditos del Banco Mundial?

40.- ¿Cuáles son los objetivos del Banco Mundial?

41.- ¿Cuál fue el propósito inicial de la creación del Banco Mundial?

42.- Fecha en que entró en funciones el Banco Interamericano de Desarrollo.

43.- ¿De quién fue la iniciativa de crear el BID?

44.- ¿Cuál es el propósito del BID?

45.- ¿Cuál es el requisito principal para ser miembro del BID?


46.- ¿Cuáles fueron las circunstancias en las que se desarrolló el Modelo de Desarrollo
Compartido?

47.- ¿En qué consiste el Modelo de Sustitución de Importaciones?

48.- ¿A partir de que cuando se empezó a aplicar el Modelo de Desarrollo de Sustitución de


Importaciones y qué presidentes estuvieron a cargo de dicho proyecto económico?

49.- ¿Cuánto tiempo duro la aplicación del Modelo Económico de Desarrollo Estabilizador y a
cargo de que gobiernos estuvo dicho proyecto económico?

50.- ¿En que consistieron las políticas de proteccionismo económico y la economía mixta aplicadas
durante el desarrollo estabilizador?

51.- ¿Cuáles son los tres grandes apartados de las reformas estructurales que se realizaron en
México y en qué consisten cada una de ellas?

52.- Menciona las medidas aplicadas por la apertura comercial.

53.- Explica, ¿cómo se dio el proceso de privatización en México de 1982 a 2005?

54.- ¿En qué consiste la reforma hecha al artículo 27 de la Constitución Federal de 1992?

55.- ¿Qué otras reformas se dieron en materia económica en México en el periodo de 1982 a 2005?

56.- ¿Cuál es motivo principal por el que surge la necesidad de implantar políticas sociales como
los programas asistenciales?

57.- ¿El PRONASOL es resultado directo de?

58.- ¿Cuál es el antecedente directo del Pronasol?

59.- Explica la forma en que se dio la participación social dentro del Pronasol.

60.- ¿Cuáles son los subprogramas del Pronasol?

61.- ¿Qué es el PRONAL?

62.- Menciona los objetivos del Pronal.

63.- ¿En qué consistió la llamada primera reforma política y cuando se presentó?

64.- ¿Cuáles son los principales puntos de la reforma de 1990?


65.- ¿En qué consistió la reforma política de 1993?

66.- ¿En qué consistió y cuáles fueron los acontecimientos que produjeron la reforma política de
1996?

67.- ¿Cuáles fueron las reformas que se hicieron al artículo 3 de la Constitución en materia
educativa y en que fechas se dieron estas reformas?
68.- ¿Cuáles fueron los objetivos de la modernización de la educación en México en el año de
1992?

69.- ¿Cuáles fueron las acciones que se realizaron en el ciclo escolar de 1993-1994?

70.- ¿Cuándo surge el tema de los derechos humanos en el mundo, porque surge en México la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos y cuál es su objetivo principal?

You might also like