You are on page 1of 3

Actividad Formación Cívica y Ética Tercer Grado. 10 de Mayo Profe Ángel.

Esta semana estaremos trabajando los siguientes aprendizajes esperados:

“  Comprende que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados
internacionales garantizan los derechos humanos y una convivencia basada en valores
democráticos”

Comienza con realizar el esquema con lo que consideres más importante de los programas de
aprende en casa lll.

Los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos. Martes 11

Los derechos humanos en la CPEUM. Miercoles 12

Defensoras de derechos humanos en el mundo. Jueves 13


Realiza las siguientes actividades en tu libreta.

1. Elabora un cuadro SQA, como el que se muestra en la siguiente imagen. Éste se forma por
tres columnas: en la primera anotas Lo que sabes (S), en la segunda anota Lo que quieres
saber (Q) y en la tercera, Lo que aprenderás (A) acerca de los documentos que garantizan
los derechos humanos.

Lo q u e sé Lo q u e q u ie ro sa b e r Lo q u e a p re n d í

2. Elabora un cartel en tu libreta.

El cartel tendrá como tema: La importancia de los derechos humanos para la sociedad.

Para elaborar tu cartel, en el papel o cartulina puedes pegar dos o tres hojas de cuaderno también.
Busca recortes que tengan relación con los derechos de las personas, ya sea porque en la imagen se
estén ejerciendo o porque se muestre que se están vulnerando.

Coloca las imágenes sobre el papel, ocupa toda la superficie, con los colores puedes hacer figuras o
trazar líneas que conecten las imágenes. Cuando termines le puedes tomar una foto y compartir con
tus docentes, familiares, compañeras y compañeros.

También puedes hacer tu cartel en computadora, si tienes acceso. Lo importante es que difundas tus
ideas.

3. Lee lo siguiente:
En 2010, al cumplir la mayoría de edad, y tras una fuerte crisis económica que se vivía en mi
hogar, tuve que abandonar mis estudios y buscar un empleo que me garantizara una fuente de
ingresos para poder ayudar a mi familia con los gastos de la casa. Comencé a buscar trabajo, pero
en ninguno me ofrecían seguridad social.
 
La necesidad me llevó a tomar un empleo en un lugar de construcción, pero, después de dos meses
de trabajo, sufrí un accidente y el dueño no quiso pagar los gastos médicos. Sólo me ofreció una
semana de descanso para poder recuperarme.
 
El accidente fue muy grave y no pude presentarme a trabajar en el tiempo establecido, así que de
la nada decidió despedirme sin siquiera darme una remuneración económica.
 
Derivado de esto, la situación en mi hogar empeoraba, pero justo después de recuperarme decidí
migrar hacia el extranjero con algunos ahorros que tenía.
 
Al llegar a otro país, fui sorprendido por las autoridades migratorias. Cuando estuve detenido, las
autoridades de allá me discriminaron por mi lugar de origen y me torturaban en una celda con
golpes y sin ningún alimento. Puedo decir que perdí la conciencia por varios días, meses o
semanas. Ahora estoy de nuevo aquí, en mi país, y no sé ni cómo sobreviví”.
 
Anónimo.
Con base en el testimonio:

¿Qué derechos humanos consideras que no se respetaron?

¿Cómo harías para que se respetaran?

¿Cuáles instituciones podrían defender este caso?

¿Por qué es importante respetar los derechos humanos?

¿En qué consiste la dignidad humana?

Recuerda que si no tienes conexión puedes utilizar tu libro de texto. (páginas 154 a 159).

You might also like