You are on page 1of 6

¡PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO!!!

“REGION
NOROESTE”.

INDICE:

1) Análisis de la situación (Necesidades del alumnado, consecuencias,causa y


resolución)
2) Definición de la problemática.
3) Planificación del Proyecto
4) Justificación del Proyecto
5) Objetivos y Metas
6) Recursos
7) Evaluación
8) Redacción..

DESARROLLO:

1-ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
En este tiempo que vivimos, sea cual sea el lugar del país donde habitemos la situación educativa
y
laboral es generalmente es bastante difícil, sea por recursos, por falta de profesionales,
escaces
ideas o falta de información.
Las personas a veces se encuentran o creen estar fuera de un sistema y con pocas o distintas
oportunidades en la competencia laboral, llegar a veces a convertirse en un profesional es para
ellos casi imposible o al menos así lo piensan…

Las CAUSAS de esto es la poca información de ellos mismos o de organizaciones que

tienden a representarlos.

Otra causa es la falta de interés por parte de ellos mismos ya que vuelvo a reiterar creen

que esto es imposible para ellos.

Claramente otra causa es lo económico donde piensan que estudiar es caro y dada las

realidades económicas de hoy les parece incansable…

Las CONSECUENCIAS es un pueblo con poca instrucción, donde educar y aprender pasa a un
último
plano, donde formarse es lo último que una persona piensa ya que lo único que sienten es la
necesidad de progresar económicamente sin importar estar
preparado para lo mismo.

En el caso de las mujeres es limitarlas a ser amas de casa solamente o mujeres incapaces de
colaborar en la economía familiar, o enfrentar su vida solas como profesional.

2. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:

Como ya mencionamos son muchos los factores que definen esta problemática, pero lo
importante es DEFINIR ¿QUE ES UNA PROBLEMÁTICA EDUCATICA-PROFESIONAL?

Un problema educativo es aquella circunstancia que obstaculiza el cumplimiento de los objetivos y


metas planteados, a corto, mediano o largo plazo en las instituciones educativas o profesional.
Muchas son las dificultades a las que se enfrenta entre las cuales se encuentran la mala calidad
educativa, los planes y programas obsoletos, la falta de acceso (cobertura- inequidad), problemas
económicos, infraestructura, poca capacitación de los docentes, entre otros.
Consideramos como principales la mala distribución del recurso, la falta de planteles, la poca
calidad educativa y la falta de compromiso y capacitación docente, de igual forma, entre las
consecuencias sociales se encuentran el incremento de la delincuencia por ser un factor de la
economía.

En charlas con distintas personas de distintas edades la investigación permitió conocer a grandes
rasgos la percepción de una parte de la comunidad, dando pie a que posteriormente se realice y
generen distintas estrategias que ayuden a disminuir los problemas detectados y con ello
coadyuvar a un mejoramiento institucional y una formación integral de los educandos

3)PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:

Tendremos dos maneras de Educar y Formar a las personas para ingresar a la Vida Laboral, antes
debemos aclarar que no tendremos distinción de género y que todas las personas mayores de 15
años lo podrán realizar. Dicho esto, proseguimos con las actividades.
A) Actividad Educativa.

En esta área enseñaremos todo lo relacionado con lo que la persona pueda estudiar y a su vez
generar su ingreso, esto sería:
1) Actividad será Diseño y Decoración de interiores…
2) Actividad Jardinería y Huerta.
3) Actividad Gastronomía.
4) Actividad Carpintería.
5) Actividad de Estética.
6) Actividad de Gimnasia y Profesorados.
7) Actividad de Pastelería.
8) Actividad Textil e Indumentaria
9) Actividad de Reciclado.
10) Actividad de Electricidad
11) Actividad de Refrigeración y arreglo de aires acondicionados.
12) Actividad de Fotografía, Audio visual etc.

B) Actividad Educativa en Micro emprendimientos:

Las actividades productivas comunitarias son iguales a las educativas, es enseñar a elaborar,
trabajar y desarrollarse en esa actividad.
La única diferencia con la educacional es que no lleva certificación ni matrícula y lo que se genera
en el proceso de elaboración es para la venta del alumnado y así generamos su ingreso
económico, es decir ellos venden lo que producen y se sustenta.

C) Actividades Deportivas y Culturales:

En este espacio generamos el bienestar de todas las generaciones, creamos un lugar de


esparcimiento.
Generaremos distintos concursos, actividades recreativas y solidarias para cada lugar donde nos
establezcamos.

4) JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

Cada Items de este proyecto lleva una sola finalidad, que es darle a la persona sea cual sea su
condición, edad, género y capacidad, la misma OPORTUNIDAD de estudio y desarrollo para su vda.
No persigue otro fin que no sea netamente el crecimiento personal de cada persona y generar así
un intercambio de ideas y oportunidades ya que el objetivo es interactuar entre todos generando
un circulo homogéneo para la integración de la vida social.
Cada actividad llevará una planilla curricular con objetivos claros, actividades a desempeñar y
metas a finalizar la actividad.

Cada actividad no será eterna para los participantes de los proyectos educativos-comunitarios,
Porque tendrá tanto educativo como de emprendimiento un fin y un desenlace, como por ejemplo
el proyecto educativo Gastronómico su fin es tener un servicio de fiesta.

5) OBJETIVOS Y METAS:

Objetivo educacional:

Nuestro objeto en este punto es preparar profesionales aptos y altamente capacitados para la
vida profesional, en cualquiera de las profesiones elegidas.
Es darle los instrumentos y la educación justa para su desarrollo económico, darles por que no.
Un motivo de vida ya que muchas personas llegan a buscar estos oficios porque no encuentran
que hacer para salir adelante en sus vidas y con su familia.

Metas educacionales:

La meta educacional es preparar profesionales aptos, con ética y responsabilidad en la vuida


laboral.
Para nosotros estos 3 puntos son fundamentales ya que así formaremos profesionales dignos de
esta SOCIEDAD, lleno de empuje y amando cada profesión elegida.
A nivel personal del alumnado queremos darles las mismas oportunidades a todos de integración
e inclusión ya que como dijimos anteriormente es para todas las personas que quieran crecer o un
cambio en su vida.

Objetivos de los proyectos educativos-comunitarios:

Nuestro objeto aquí aparte de enseñar y desarrollar la creatividad de cada individual es generar
fuentes de ingreso genuinas con la misma producción de cada uno de ellos.
De cada unidad productiva saldrá un resultado y de ese resultado con valor agregado, saldrá
El dinero para cada uno que se establezca en esta actividad, dando así una manera distinta de
vivir y sosteniendo su propia economía,
Sabemos que al principio no será mucho pero como dijimos cada UNIDAD tiene un objetivo final
para terminar creando su propio negocio.

Metas de las Unidades Productivas:

La única meta que perseguimos es educar trabajando, y creando así de vuelta la conciencia del
trabajo propio y/o colectiva.
Creando y desarrollando mentes amplias para generar su propio ingreso personal y familiar.
Siendo realmente capaces de crear su propia economía a un nivel tan alto que puedan insertarse
muy fácilmente en la vida laboral del país.

OBJETIVOS Y METAS DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES:


En ambos casos nuestros objetivos y metas se juntan, porque nuestro anhelo es crear un espacio
de esparcimiento no desde la competencia desmesurada sino desde la creatividad.
Cada profe tendrá a cargo un grupo donde su objetivo y meta será la inclusión y participación
grupal en cada área a desarrollar.
Desde este espacio generaremos actividades para la niñez, adultos y adultos mayores, dando
lugar así a un verdadero circulo creativo familiar.

6) RECURSOS:

Los recursos con lo que contamos son:

--Profesionales capacitados en cada área, con trayectoria y currículos comprobable.


-- Material didáctico e informativo.
-- Espacio físico adecuado a cada actividad
--Constante capacitación y generación de proyectos para mejor la continuidad del mismo.

7) REDACCION:

En lo educativo se contará con las Matriculas correspondiente por el Ministerio del Interior para
que su cobertura sea Nacional.

8)PLAN DE ESTUFIOS:

Cada distrito genera a través de módulos la implementación tanto de lo educativo como las
unidades productivas educacionales.
En caso de lo educacional tendrán las materiales cuatrimestrales y finales en cada profesión

9) ACLARACION FINAL:

Este PROYECTO EDUCACIONAL COMINITARIO, se adaptará a cada distrito o a cada región según
sus necesidades y objetivos del lugar….

You might also like