You are on page 1of 15

Computación II

Introducción a
Tecnológico Olavarría
ITecO

la Tecnología
de la
Información
Instituto

FÉLIX CARLOS MARTIN


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Introducción a la Tecnología de
la Información
Los administradores y la tecnología
Administrar una organización es disponer adecuadamente los recursos de la misma,
armonizando los intereses de los distintos sectores que la integran, para que se pueda
alcanzar con eficiencia las metas de la organización.
El trabajo de la administración es darle sentido a las diversas situaciones que enfrentan las
organizaciones, tomar decisiones y formular planes de acción para resolver problemas de la
organización. Los gerentes detectan los retos de negocios en el entorno, determinan la
estrategia de la organización para responder a esos retos, y asignan los recursos humanos
y financieros para coordinar el trabajo y alcanzar el éxito. Deben ejercer un liderazgo
responsable en todo momento.
Sin embargo, los gerentes deben hacer algo más que sólo administrar lo que ya existe.
También deben crear nuevos productos y servicios, e incluso volver a crear la organización
de vez en cuando. Una parte esencial de la responsabilidad de la administración es el trabajo
creativo impulsado por el nuevo conocimiento y la nueva información. La tecnología de
información puede desempeñar un rol preponderante para ayudar a los gerentes a diseñar
y ofrecer nuevos productos y servicios, y para rediseñar y cambiar el rumbo de las
organizaciones
Ejecutar la gestión implica tener un sistema, que se denomina sistema administrativo. Uno
de los componentes del sistema administrativo es el sistema de información.

Organización

Sistema administrativo

Sistema
informático

Durante las tres últimas décadas han ocurrido cambios significativos en la forma en que las
empresas organizan y realizan el trabajo. Este cambio no es uniforme y por la dinámica de
los mismos aparentemente se pueden diferenciar muchas formas de organizarse y producir
algún bien o servicio. Por ejemplo pensemos dos empresas tan diferentes como una fábrica
de ladrillos en el Chaco o Corrientes que los cocina con leña con los mismos sistemas de
hace un milenio o y las aplicaciones de Pagomiscuentas o MercadoLibre.

Ing. Félix C. Martin c2_001 introducción a computación 2.docx Hoja 2 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Nota 24 Julio de 2020 sobre MercadoLibre en Forbes


…Marcos Galperin es el fundador de MercadoLibre. El valor de su compañía
supera las reservas del Banco Central y su patrimonio personal está valuado
en US$ 4.200 millones. Mientras las fortunas de las familias y empresarios
locales vio achicar su patrimonio en casi un 20% promedio, el de Galperin se
incrementó un 68% pasando de los US$ 2.500 millones de 2019 a los
actuales US$ 4.200 millones…
…Desde comienzos del año 2020 y hasta principios de mayo 2020 la
plataforma registró más de cinco millones de nuevos usuarios en la región,
es decir un 45% más que durante el mismo período del año anterior. Solo en
abril, según datos de la empresa, hubo un alza interanual del 76% en la
cantidad de bienes vendidos a través del sitio como consecuencia de la
cuarentena
https://www.forbesargentina.com/millonarios/el-gran-ano-galperin-individuo-mas-rico-ranking-n3507

Nota 6 Abril de 2021


.0
sobre MercadoLibre en Ambito
…Marcos Galperín ya es la persona más rica de la Argentina. Con una fortuna
de u$s 6.100 millones, el dueño de Mercado Libre está primero en la lista
local de Forbes.
https://www.ambito.com/negocios/marcos-galperin/ya-es-la-persona-mas-rica-la-argentina-n5182341

Destacaremos tres elementos que son relevantes al uso de métodos racionales actuales:
1. Un interés renovado en el cliente / consumidor
2. Cambios requeridos en el comportamiento de los administradores / gerentes; y
3. En el nivel operativo, una continua evaluación de los medios por los cuales se
proveen productos y servicios
Estas categorías de cambios no son independientes, y por otro lado las características o
parámetros que interesan a los clientes son las que dan las medidas para realizar una
evaluación de los procesos.
La administración del nivel superior de la empresa decide la misión, su visión, la estrategia,
y a partir de allí lo que se proveerá al cliente, cómo se proveerá, en qué volumen y en qué
tiempos. Estas decisiones determinan las medidas internas contra las cuales se mide la
eficacia del proceso. Para proveer más eficientemente productos y servicios se debe
mejorar los procesos contínuamente.
Estos cambios han llevado a que una responsabilidad primaria de gerentes y
administradores de línea sea la gestión de los procesos. Y los administradores han
buscado que la tecnología los ayude a realizar sus negocios de una mejor manera y a ganar
una ventaja competitiva frente a la competencia.
La idea es que la tecnología ayude a
1. alinear la estrategia y la ejecución a través de toda la organización
2. ganar ventajas competitivas
3. aumentar la eficiencia operacional
4. bajar los costos de los procesos.

Ing. Félix C. Martin Hoja 3 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Dimensiones de los Sistemas Informáticos


Los sistemas informáticos pueden entenderse como estructurados por dimensiones de
organización, administración y tecnología de la información de los sistemas.

Organización

Tecnología Administración

El alfabetismo en sistemas informáticos se enfoca principalmente en el conocimiento de la


tecnología de la información. El campo de los sistemas de información administrativa (MIS:
Management Information System) trata de obtener este alfabetismo más amplio en los
sistemas de información. Los sistemas MIS tratan con los aspectos del comportamiento al
igual que con los aspectos técnicos que rodean el desarrollo, uso e impacto de los sistemas
de información que utilizan los gerentes y empleados en la empresa.

Tecnología
La tecnología de información es una de las muchas herramientas que los gerentes utilizan
para enfrentarse al cambio. El hardware es el equipo físico utilizado para realizar las
actividades de entrada, procesamiento y salida de un sistema de información. Consta de lo
siguiente: dispositivos de entrada, salida y almacenamiento, así como dispositivos de
telecomunicaciones que enlazan estos dispositivos. El software consiste en instrucciones
detalladas, programadas por anticipado, que controlan y coordinan los componentes del
hardware de un sistema de información.
La tecnología de administración de datos consiste en el software que controla la
organización de los datos en medios de almacenamiento físico.
La tecnología de conectividad de redes y telecomunicaciones consta tanto de los
dispositivos físicos como del hardware, enlaza las diversas piezas de hardware y transfiere
los datos de un punto físico a otro. Los equipos de cómputo y comunicaciones se pueden
conectar en redes para compartir voz, datos, imágenes, sonido y video. Una red enlaza dos
o más computadoras para compartir datos o recursos, por ejemplo: una impresora.
Internet es la red más grande y utilizada del mundo. Es una “red de redes” global que emplea
estándares universales para conectar millones de redes diferentes con millones de
computadoras en todos los países de todo el mundo.

Ing. Félix C. Martin Hoja 4 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Internet ha dado lugar a una nueva plataforma de tecnología “universal” sobre la cual se
pueden crear nuevos productos, servicios, estrategias y modelos de negocios. Esta misma
plataforma de tecnología tiene usos internos, pues proporciona la conectividad necesaria
para enlazar diferentes sistemas y redes dentro de la empresa. Las redes corporativas
internas que se basan en la tecnología de Internet se denominan intranets. Las redes
privadas que se extienden a usuarios autorizados externos a la organización se llaman
extranets, y las empresas emplean estas redes para coordinar sus actividades con otras
empresas para realizar compras, colaborar en el diseño y otras labores entre organizaciones.
Para la mayoría de las empresas actuales, el uso de la tecnología de Internet es tanto una
necesidad empresarial como una ventaja competitiva.
La World Wide Web es un servicio ofrecido por Internet que utiliza estándares universales
para almacenar, recuperar, dar formato y mostrar información en un formato de página en
Internet. Las páginas Web contienen texto, gráficos (imágenes), animaciones, sonido y video
y están enlazadas con otras páginas Web. Al hacer clic en las palabras o botones resaltados
de una página Web, se puede vincular con otras páginas relacionadas para encontrar
información adicional y enlaces a otras partes de la Web.
Todas estas tecnologías, en conjunto con las personas necesarias para implementarlas y
operarlas, representan recursos que se pueden compartir en toda la organización y
constituyen la infraestructura de tecnología de información (TI) de la empresa. La TI
proporciona la base, o plataforma, sobre la cual la empresa puede construir sus sistemas de
información específicos. Cada organización debe diseñar y operar cuidadosamente su
infraestructura de tecnología de información de tal manera que cuente con el conjunto de
servicios tecnológicos que necesite para el trabajo que desee cumplir con los sistemas de
información

¿Qué es un sistema informático?


Un sistema informático se puede definir desde el punto de vista técnico como un conjunto
de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y
distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.
Además, los sistemas de información también pueden ayudar a los gerentes y los
trabajadores a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear nuevos productos.
Los sistemas informáticos contienen información acerca de las personas, lugares y cosas
importantes dentro de la organización o del entorno en que se desenvuelve. Por
información se entienden los datos que se han moldeado en una forma significativa y útil
para los seres humanos. En contraste, los datos son secuencias de hechos en bruto que
representan eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ser
organizados y ordenados en una forma que las personas puedan entender y utilizar de
manera efectiva.
Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos
se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número,
una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida,
una palabra o una descripción. La importancia de los datos está en su capacidad de
asociarse dentro de un contexto para convertirse en información.
Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes, que describen sucesos o
entidades. A diferencia de los datos, la información tiene significado para quien la recibe.

Ing. Félix C. Martin Hoja 5 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Un breve ejemplo que contrasta la información y los datos ilustra la diferencia entre ambos.
Las cajas de los supermercados registran millones de piezas de datos, como los códigos de
barras que describen el producto. Dichos datos se pueden totalizar y analizar para dar una
información significativa como el total de botellas de detergente vendidas en un negocio en
particular, qué marcas de detergente para se vendieron más rápidamente en esa tienda o
área de ventas, o la cantidad total de esa marca de detergente vendida en esa tienda o
región. Hay tres actividades en un sistema de información que producen la información que
esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar
problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son entrada,
procesamiento y salida. La entrada captura o recolecta datos
Las computadoras, los diferentes programas, internet, módems, los smartphones, las
tablets, etc. son algunos de los múltiples recursos utilizados por el administrador.
Para el administrador estos elementos son considerados como herramientas, a través de las
cuales puede obtener, por ejemplo acceso inmediato a diversos bancos de datos de
información de cualquier tipo, lo cual lo posiciona en una situación privilegiada para efectuar
acciones preventivas y correctivas en el momento oportuno. Gracias a estos avances
tecnológicos, el administrador moderno puede efectuar su trabajo de manera más eficaz y
mediante ella disminuir costos y optimizar el uso de recursos disponibles dentro de una
empresa.
¿Que aspectos se deben tener en cuenta en el papel que tiene la información dentro de la
administración?
 La información debe ser almacenada y procesada por computadora
 Debe ser confidencial para algunas personas
 Puede ser mal utilizada o divulgada
 Puede ser saboteada o afectada por fraude o virus informáticos
La administración es el proceso de crear diseñar y mantener un ambiente en el que el
personal pueda trabajar de tal forma que pueda alcanzar las metas seleccionadas. Existe
una relación muy estrecha, en la que la informática se encarga de automatizar los flujos de
información para que esta se mueva con extrema dinamicidad. Se trata que la toma de
decisiones se de con mayor facilidad y precisamente esto es lo que usa el administrador
para continuar con su trabajo de desarrollar la empresa.

Ing. Félix C. Martin Hoja 6 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Perspectiva de empresa para el sistema informático


Los administradores y las empresas invierten en sistemas y tecnología de información
porque reditúan un valor económico real a la empresa. La decisión de construir o mantener
un sistema informático se fundamenta en la certeza de que los rendimientos de esta
inversión serán superiores a los de invertir en edificios, máquinas u otros activos. Estos
rendimientos superiores se expresarán como incrementos de productividad, de ingresos (lo
cual elevará el valor de mercado de las acciones de la empresa), o quizá un mejor
posicionamiento estratégico a largo plazo de la empresa en mercados específicos (lo cual
redituará ingresos mayores en el futuro).
Podemos ver que desde una perspectiva empresarial, un sistema informático
constituye un importante instrumento para crear valor para la empresa. Los sistemas
de información permiten a la empresa incrementar sus ingresos o reducir sus costos
al proporcionar información que ayuda a los gerentes a tomar mejores decisiones o
que mejora la realización de los procesos de negocios. Por ejemplo, el sistema
informático para analizar los datos de la caja registradora de un supermercado puede
incrementar la rentabilidad de la empresa al ayudar a los gerentes a tomar mejores
decisiones acerca de qué productos surtir y promover en los supermercados minoristas y,
en consecuencia, incrementar el valor de negocios.
Cada empresa cuenta con una cadena de valor de la información, en la cual se adquieren
sistemáticamente datos en bruto y luego éstos se transforman a través de varias etapas que
añaden valor a la información. El valor de un sistema de información para una empresa, así
como la decisión de invertir en cualquier nuevo sistema informático, lo determina en gran
parte el grado en que el sistema conducirá a la empresa a mejores decisiones
administrativas, procesos de negocios más eficientes y una rentabilidad más alta. Aunque
existen otras razones para construir sistemas de información, su principal finalidad es
contribuir al valor corporativo.
La perspectiva empresarial hace énfasis en la naturaleza organizacional y administrativa de
los sistemas de información. Un sistema de información representa una solución
organizacional y administrativa, basada en tecnología de información, para un problema
planteado por el entorno.

Ventaja competitiva
Cuando las empresas logran uno o más de los siguientes objetivos de negocios —excelencia
operativa; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; buenas relaciones con
clientes y proveedores, y toma de decisiones mejorada— es muy probable que hayan
conseguido una ventaja competitiva. Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar
menos por mejores productos y responder a clientes y proveedores en tiempo real,
constituyen situaciones que se conjuntan para que consiga ventas y utilidades más altas que
sus competidores no podrán igualar.
Cómo profesional de la administración es importante conocer cuál es la importancia de la
informática en las empresas, para poder determinar la justificación de su contribución con el
logro de los objetivos de la empresa.
La informática se ha vuelto parte integral en la forma de hacer negocios y también de
nuestras vidas. Sería impensable hoy en día concebir una organización que pretendiera
funcionar sin emplear infraestructura y recursos tecnológicos.

Ing. Félix C. Martin Hoja 7 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Vivimos en una época en que los sistemas informáticos han dejado de ser algo que es bueno
tener y para hacerse indispensables. Actualmente, es más difícil para una empresa tener
ventaja competitiva simplemente por tener un sistema que le brinda mayor eficacia operativa.
Es vital que las compañías busquen diferenciarse, no sólo siendo más eficientes, sino
también desplegando nuevas capacidades a sus clientes. Los sistemas web, las
aplicaciones móviles, los sistemas de atención al cliente (CRM) y los agentes virtuales
(Chatbots) pueden ayudarla a diferenciarse por medio de la excelencia en el servicio.
Toda empresa, por muy robusta o bien posicionada, está a una innovación de distancia de
algún competidor de quedar fuera del negocio. Esto representa un reto pero también una
oportunidad. La informática en las empresas continuará siendo un factor vital para que estas
puedan innovar en los productos y servicios que ofrecen al cliente.

La importancia de la informática en la administración


Mucho ha sido el camino andado en el empleo de la informática en la empresa, desde los
primeros computadores de hace décadas, pasando por los sistemas transaccionales y los
de planificación de recursos de la empresa en la actualidad, hasta los sistemas de
inteligencia de negocios. Estos últimos recopilan la información que se registra en el día a
día y la consolidan en la forma de indicadores dirigidos a quienes toman las decisiones.
La informática permite automatizar todo tipo de actividades en la administración que antes
tenían que realizarse manualmente. Algunos ejemplos son:
 Registrar el catálogo de precios, tomar los pedidos de clientes, coordinar despachos
de mercancía y emitirles factura de acuerdo a los requisitos fiscales. Posteriormente
podemos llevar el control de quien ha pagado sus cuentas y quién no.
 Controlar los niveles de inventario de mercaderías y emitir alertas o pedidos de
compra automáticamente cuando se esté agotando, así el negocio puede
mantenerse abastecido todo el tiempo y no perder ventas.
 Controlar el pago de salarios, realizando complejos cálculos de sueldos, bonos y
deducciones, asegurando que cada empleado reciba a tiempo sus pagos.
 Consolidar la información de ventas por períodos, región o cualquier otra variable.
Calcular indicadores como por ejemplo ventas por cada vendedor, por cada
empleado, porcentaje de incremento respecto al período anterior, entre otros.
Existen muchos más ejemplos, algunos tan específicos de industrias como la bancaria, de
seguros, manufactura industrial o las ventas minoristas. La importancia de la informática en
las empresas no tiene límites.

Análisis de la información
Actualmente existen distintos niveles de aplicación de sistemas informáticos que cumplen
partes de estos objetivos, pero en la realidad actual de las empresas argentinas es común
la necesidad de que los administradores sepan explotar personalmente los masivos
volúmenes de datos capturados por estos sistemas y que tengan la posibilidad de
analizarlos y realizar informes concisos que resuman la información, con herramientas
simples. En el curso se desarrollará una metodología que permita utilizar las aplicaciones
informáticas (las comunes de escritorio existentes en cualquier PC de las empresas) para
analizar la información clave de los negocios.

Ing. Félix C. Martin Hoja 8 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Gestión de la calidad asistida por la informática


Algunas técnicas ayudan a cabo una gestión de la calidad en las mejores condiciones
posibles y la informática es necesaria, dada la gran cantidad de datos a analizar y presentar.
Algunas de estas herramientas sirven para detectar problemas con la participación del
personal, mientras que otras parten de mediciones o datos obtenidos del proceso a controlar
y, a partir del análisis de estos datos, se obtienen los resultados buscados. Otras veces,
únicamente nos interesará ver los resultados de un proceso con una presentación gráfica.
En Computación II veremos algunas de las más conocidas herramientas básicas de la
calidad: histograma, diagramas de sectores, gráficos de control, diagrama de dispersión y
diagrama de Pareto.

Rueda de la administración
Cada organización tiene su ciclo de administración, aún cuando no lo tenga formalmente
reconocido. A través de la empresa se realizan planes, presupuestos, se ejecutan
operaciones, se realizan informes, se analizan resultados y luego se miden indicadores clave
de resultados, se parametrizan y hasta se automatiza todo o en partes, de una u otra manera.
En la periferia de la empresa aparecen dos grandes capas concéntricas:

Plantear
Objetivos

Planificar

Analizar

Ejecutar
CICLO DE LA
DIRECCION

Informar
Controlar

 el macrosistema, la estructura legal e institucional, sociopolítica, económica, los usos y


costumbres, etc.
 el microsistema, el que afecta directamente a la economía de la empresa, donde se
encuentran los mercados y proveedores de insumos o de capitales, las tecnologías de
la actividad, las relaciones con distintos organismos de regulación, las asociaciones o
alianzas, etc.
El manejo de toda la información del ciclo de la empresa en las grandes corporaciones se
realiza con herramientas llamadas Soluciones de Inteligencia Empresaria (Business
Intelligence Solutions, o BI). Estas soluciones incluyen aplicaciones que cubren todas las
operaciones de la empresa – incluyen las funciones de finanzas, ventas, comercialización,
distribución, inventarios, compras y procesos – y estan integradas con aplicaciones que
manejan información estratégica en una forma dinámica.

Ing. Félix C. Martin Hoja 9 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Crean un puente, integrando los silos de información creados por los distintos sistemas
operacionales (por ejemplo: SAP, Oracle, Siebel, PeopleSoft) y las fuentes de los datos (por
ejemplo SQL, distintas bases de datos relacionales, data warehouse, Excel).
Estas soluciones de BI (por ejemplo las de empresas como ORACLE, o COGNOS), tienen
la dificultad que son muy caras a la hora de implementarlas a fondo, y directamente por su
precio no son aplicables a pymes argentinas. Esto se debe a la necesidad de realizar una
reingeniería de muchos procesos, obligando al empleo de consultores especializados y
utilizando una estructura informatica bastante compleja, que no puede ser mantenida sin
personal muy especializado.

Sin embargo las empresas pymes utilizan programas que permiten la administración, pero
realizando la integración de los subsistemas de manera manual. Es decir por ejemplo un
subsistema de contabilidad por un lado, otro de producción, de carga de máquinas y control
de stock de insumos, otro de mantenimiento de equipos de producción, otro de logistica y
así un largo etc. Estos programas pueden no ser softwares adquiridos específicamente para
estos fines, sino que muchas veces la necesidad de los operadores de la gestión de los
procesos, de ser más eficientes en su tarea, los lleva a desarrollar las bases de datos de su
parte del negocio, sin un plan maestro. La consecuencia es que ante un cambio en la
operativa, sea de personal o de método, no es fácil para el administrador general entender
y aceptar que la eficiencia en ese puesto no se pueda mantener.

Ing. Félix C. Martin Hoja 10 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

El rol gerencial de Administrador y la rueda operativa


Comprende a la gestión de la operación del negocio. En la rueda operativa se visualiza el
cargo de administrador rodeado de los sectores que reciben el accionar del gerenciamiento,
los que a su vez lo informan. En cada célula de trabajo se genera información que da cuenta
del estado de los activos, inventarios, compras, costos, ventas, resultados, etc.

Plan de
Ventas
Análisis e
Informes
Orden de
Compra

Ventas/
Cobranzas
CICLO Compras
OPERACIONAL

Producción
Recepción
MMPP

Pagos
Recepción
de
facturas
Como prácticos pretendemos que los alumnos analicen como controlar las ventas, calcular
margenes por producto, promedio de ventas por vendedor, administrar cuentas corrientes,
conciliar cuentas, calcular pagos de préstamos, controlar y valorizar inventarios, etc

Los subsistemas de la empresa


Históricamente las empresas han desarrollado diferentes sistemas que han llenado las
necesidades particulares de algunas áreas, pero en general en las PyMEs argentinas no se
encuentran registrados de manera integral, y no relacionan un negocio específico, de
manera que en su conjunto siempre adolecen de resolver consultas sobre un negocio en
particular sin importar la fuente o el estado en que se encuentran, en un momento dado.

Ing. Félix C. Martin Hoja 11 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

En una empresa podemos, en general, identificar los siguientes sistemas aislados:

P+C Gestión de la
Planificación y el Control P+C
RRHH Gestión de los RRH
GC Gestión de la Calidad GC RRHH
SI Gestión Informática
SISTEMAS DE
F+C Gestión de Finanzas y GESTION
Contables
SI F+C
HSMA Gestión del riesgo en general
(Higiene, Seguridad Y Medio Ambiente)
XG Otros Sistemas de Gestión Parciales, HSMA
Tales como Producción, Logistica, Innovación y
Mantenimiento.

Es necesario que los administradores reconozcan la existencia de estos sistemas de gestión


aislados. La facilidad de tener PC, con programas muy genéricos como una planilla de
cálculo, permiten que distintas funciones acumulen datos de un mismo proceso, y los
procesen, pero con los siguientes problemas:
 Contenidos en conflicto entre ellos
 Duplicación de tareas, por ejemplo la misma entrada de datos la repiten dos personas
 Uso de distintos términos para el mismo dato, y resultados distintos para el mismo
proceso.
En consecuencia, una vez detectados estos sistemas, e integrados en lo que sea posible,
crearía una sinergia que como resultado nos daría una eficacia mayor que aquella que brinda
la suma de los sistemas aislados. Las ventajas serían:
 Una buena comunicación entre los diferentes departamentos o áreas de la empresa.
 Una mejor cooperación, al tener conocimiento de la influencia del trabajo da cada uno
sobre el del otro.
 Todos trabajarían enfocados en los procesos, y no en el puesto de trabajo.

Ing. Félix C. Martin Hoja 12 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Propuesta del proyecto a desarrollar en Computación II

Como entregables de este proyecto pretendemos que los alumnos:


 trabajen como operadores del negocio de una empresa, practicando con planillas,
documentos de texto, diagramas de flujo, gestores de bases de datos, correo electrónico,
presentadores gráficos, navegadores de la web, etc.
 analicen como controlar las ventas, calcular margenes por producto, estadísticas de
ventas por distintas categorías, administren cuentas corrientes, concilien cuentas,
programen fechas críticas del negocio, controlen y puedan disparar acciones preventivas
y correctivas, o en su defecto haya alertas para la dirección del negocio, que le permitan
asegurar el cumplimiento de los objetivos.
 que desarrollen sofware de carga o registro de datos, para agilizar la operatoria
 realicen una base de datos, de acuerdo al rubro de la empresa seleccionada, que lleve
cuenta de los pedidos, o de los clientes, o del inventario, con los formularios para ingreso
de datos y para consulta, y
 que desarrollen una publicación

Ing. Félix C. Martin Hoja 13 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

Estas son alguna de las cuestiones sobre las que pretendemos que debatan en clase e
investiguen. Practicando con herramientas de acceso en una PC común, por ejemplo con el
paquete Office de Microsoft o con las aplicaciones online de Google, deberán resolver
problemas administrativos.

Ing. Félix C. Martin Hoja 14 de 15


Computación II Introducción a la Tecnología de la Información ITecO

CONTENIDO DEL MANUAL


Los administradores y la tecnología ........................................................................................ 2
Dimensiones de los Sistemas Informáticos ............................................................................. 4
Tecnología ............................................................................................................................... 4
¿Qué es un sistema informático? ............................................................................................ 5
Perspectiva de empresa para el sistema informático ............................................................. 7
Ventaja competitiva ................................................................................................................ 7
La importancia de la informática en la administración ........................................................... 8
Análisis de la información ....................................................................................................... 8
Gestión de la calidad asistida por la informática .................................................................... 9
Rueda de la administración ..................................................................................................... 9
El rol gerencial de Administrador y la rueda operativa ........................................................ 11
Los subsistemas de la empresa ............................................................................................. 11
Propuesta del proyecto a desarrollar en Computación II ..................................................... 13
CONTENIDO DEL MANUAL .................................................................................................... 15

Ing. Félix C. Martin Hoja 15 de 15

You might also like