You are on page 1of 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19EVIDENCIA 3: FASE I, ANÁLISIS

DOFA DEL ENTORNO

LEONARDO MORALES JIMENEZ

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

FICHA: 2348322

SENA

2022
TABLA DE CONTENIDO

Introducción....................................................................................3
Objetivos.........................................................................................4
Objetivo General............................................................................4
Objetivos específicos.....................................................................4
Seleccione un caso empresarial hipotético o real, en donde se
desarrollen operaciones logísticas. Justifique porqué seleccionó el
caso................................................................................................5
Realice un análisis situacional haciendo uso de la técnica
FODA. Este análisis comprenderá en forma clara y oportuna el
estudio de las fuerzas internas y externas que inciden en el
desarrollo normal de su
empresa........................................................................................... 6

Analice el medio ambiente interno de la empresa seleccionada e


identifique los puntos fuertes y débiles en los procesos logísticos
de la
empresa.......................................................................................... 8

Analice el medio ambiente externo de la empresa. Defina las


oportunidades y amenazas que pueden existir externamente de
la empresa y que pueden ayudar o afectar el funcionamiento de
ésta................................................................................................ 9
Realice el diagnóstico situacional de la empresa, diligenciando una
matriz
DOFA.........................................................................................10
Conclusiones................................................................................12
Introducción
Un análisis FODA o DAFO está diseñado para comprender la
situación de una empresa a través de la realización de unas
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que son muy
importante para tomar decisiones presentes y futuras. Es así como
una empresa puede determinar que está haciendo bien y también
cuales son los retos o dificultades que tiene la empresa en lo actual
o potencial. Este Analís le permite a la empresa tener un
panorama más amplio, desde las ventajas competitivas hasta
las dificultades que pueda afectar, esta matriz nos ayuda a
identificar y diagnosticar y detectar cuales son los problemas
internos y externos, ayuda a las empresas a determinar lo que se
debe seguir utilizando un análisis certero y completo de cada
proyecto. En el análisis interno se analizan las fortalezas y las
debilidades que tiene la empresa y para el análisis externo se tiene
en cuenta las amenazas y las oportunidades de la compañía. En el
siguiente trabajo se le va a elaborar una matriz DOFA para la
empresa Alpina pero únicamente para el sector o área logística
de la compañía donde se analizará y explicará cada uno de los
factores tanto internos como externos.

3
Objetivos

Objetivo General

Realizar un Analís FODA a la empresa alpina enfocado en sus


operaciones logísticas exclusivamente.

Objetivos específicos
Seleccionar un caso empresarial donde se desarrollen
operaciones logísticas y justificar porque se seleccionó esa
empresa Realizar un análisis situacional haciendo uso de la técnica
FODA. Analizar el medio ambiente interno de la empresa
seleccionada e identificar los puntos fuertes y débiles en los
procesos logísticos de la empresa. Analizar el medio ambiente
externo de la empresa y definir las oportunidades y amenazas
que pueden existi r externamente de la empresa y que
pueden ayudar o afectar el funcionamiento de ésta. Realizar
el diagnóstico situacional de la empresa, diligenciando una matriz
DOFA. 4
seleccione un caso Empresarial hipotético o real, en donde se
desarrollen operaciones logísticas. Justifique porque seleccione el
caso.

INCAUCA S.A.S es una Empresa Agroindustrial dedicada a


desarrollar productos y servicios, derivados de la industria de la
caña de azúcar la cual cuenta con 4 plantas: Azúcar, alcohol,
cogeneración y compost.
Es uno de los ingenios azucareros más grandes de Colombia el cual
alcanzo un liderazgo en la industria en el año 1982 y para entonces
ha trabajado persistentemente para poder mantener los niveles de
productividad y un constante desarrollo tecnológico que le permite
seguir avanzando en el grupo azucarero a nivel nacional
permitiendo que sus operaciones se basen en la logística de todas
las operaciones y los procesos de producción de azúcar, cosecha,
corte de caña, transporte hacia la fábrica, almacenes, bodega,
distribución, almacenamiento hasta llegar al cliente final.
Para este proceso en la cadena de abastecimiento se emplean
varios procesos como lo son: proyectar, fabricar, entregar para
poder plantear los presupuestos adecuados para orientar y
observar las actividades tanto en la petición de las materias primas
y los procedimientos necesarios para los negocios e inversión
cuando el producto está terminado poder llevarlo al área de
distribución para responder a las necesidades del cliente
elaborando un producto de alta calidad y entregarlo
oportunamente en el momento acordado es por eso que la
empresa INCAUCA S.A.S cumple con el desarrollo operacional
haciendo parte de la Gestión Logística.

5
Realice un análisis situacional haciendo uso de la técnica DOFA.
Este análisis comprenderá en forma clara y oportuna el estudio de
las fuerzas internas y externas que inciden en el desarrollo
normal de su empresa.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


Falta un estricto -Realizan -Contamos con una -Las olas del invierno
control en las mantenimiento infraestructura y los veranos
I
N decisiones por parte semanal de la fábrica. adecuada para el extensos afectan la
T de la Gerencia. - - se realizó un sistema almacenamiento del cosecha de caña. -
E
Falencias en la de pago para los azúcar. -tener una Cambios que afecten
R
N transformación del proveedores. -Nuevas visión clara de las el mercado interno y
O
conocimiento y tecnologías. metas que toca producción de
S
aprendizaje de cumplir. -Personal alcohol.
nuevas tecnologías. capacitado en todas
las áreas.
-No poder obtener Variación regulatoria -Más eficiencia en la -Hay una fuerte
suficientes clientes del sector. -Acceso a generación de competencia entre
E para poder cumplir materias primas y energía eléctrica con los países vecinos. -
X
con las metas. equipos a precios menor cantidad de Los cambios
TE
R competitivos. bagazo. - además de climáticos. -
N
producir azúcar, el Maquinaria y
O
S conocimiento acerca equipos.
del producto produce
alcohol, planta de
energía, CO2, abono
orgánico.

6
Analice el medio ambiente interno de la empresa seleccionada e
identifique los puntos fuertes y débiles en los procesos logísticos
de la Empresa

En el incremento de nuestra actividad diaria hacemos vínculos con


los clientes, proveedores, contratistas, autoridades y comunidad en
general siendo ambientalmente responsables en el compromiso
social que está enfocado en tres áreas principales como lo son:
Educación, fomento al deporte, y apoyo a los programas de
prevención de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas lo cual
se puede decir que los puntos más fuertes son:

-Compromiso social
-Cuidado con el medio ambiente
-Estrategias innovadoras
–Distribución de los productos
-Proveedores de gran reconocimiento nacional e internacional.
En los puntos débiles que tiene la empresa esta:

-La restricción de la quema de la caña de azúcar


-El cambio de clima de verano a invierno
-El tiempo de desplazamiento de la materia prima al ingenio
Mantenimiento a la maquinaria.
8
analice el medio ambiente externo de la Empresa. Defina las
oportunidades y amenazas que pueda existir externamente de la
Empresa y que pueden ayudar a afectar el funcionamiento de
esta.

INCAUCA tiene la responsabilidad de colaborar con el cumplimiento


de los objetivos del sistema y al reforzamiento de la cultura de
seguridad en los procesos manteniendo un ambiente de trabajo
seguro. Todos los trabajadores son responsables de justificar
comportamientos confiables para así reportar los riesgos
potenciales. Es por eso que está realizando mejoras continuas para
la seguridad y la salud de todos sus colaboradores en un ambiente
de trabajo sano y seguro.

Oportunidades Externas Amenazas externas


-Comprometerse en los nuevos -Vías de aseso en mal estado
mercados -Marcas nuevas
-Contratación del personal nuevo - -Competencias entre países vecinos
Aprovechamiento del talento dedicadas a la misma actividad
humano
-Marcas propias

9
Realice el diagnóstico situacional de la empresa,
diligenciando una matriz DOFA

MATRIZ DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS
-Personal que no es -Comprometerse en los -Empresas dedicadas a -Dar impulso en la
capacitado para nuevos mercados -Acordar la misma actividad distribución de productos. -
desarrollar actividades la mano de obra -Aumento económica. - Ser fieles a los clientes y
de la Empresa. -Falta de considerable en las Competencia de los proveedores que sean
comunicación con el operaciones -Subcontratar proveedores - Vías en reconocidos tanto nacional
personal -Poca visita de flotas transportistas - mal estado en las como internacionalmente. -
los jefes en los puestos Nuevos centros de principales entradas - Calidad del producto -
de trabajo. distribución -creación de Nuevas competencias - Ambientes limpios -Imagen
estrategias logísticas que Fortalecer la imagen de corporativa
permitan nuevos mercados la Empresa. -Obtener
a través de los clientes una ventaja competitiva
obteniendo una mejor en el diseño de
rentabilidad en las cobertura capacidad y
operaciones. -Implementar rendimiento.
estrategias que puedan
permitir conseguir ventajas
en desarrollo.

10
CONCLUSION

Por medio del análisis DOFA es un proceso donde se estudia una


estrategia comercial para poder identificar los factores internos y
externos de una organización, pero también podemos crear un plan
de implementar tácticas definidas a partir de la Matriz DOFA para
poder establecer métodos mediante el análisis de gestión y
planificación que consiste en la recolección, verificación de
información de la Empresa lo cual nos ayuda a evaluar, medir,
analizar y poder mejorar los procesos de información necesaria
para la toma de decisiones permitiendo un mejor panorama ante
un proyecto de inversión. Podemos hacer una comparación entre
una compañía y la competencia donde podemos determinar sus
fortalezas y debilidades para de esta manera poder identificar las
oportunidades y amenazas.

12

You might also like