You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSE MATIAS MANZANILLA”


ICA

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03/06


I. Datos Generales
A. Institución educativa : I.E “José Matías Manzanilla”.
B. Docente : Mg. Mónica Margarita Mora Castillo.
C. Grado : TERCERO AÑO.
D. Sección : ÚNICA.
E. Área : Ciencia y tecnología
F. Duración : 05 Horas.
G. Fecha de ejecución : 02 – 04 - 08 /11/ 2022.
I. TITULO DE LA ACTIVIAD : Los óxidos en la vida diaria.

II. ENFOQUE Y TEMA TRANSVERSAL:


Problema A tratar Enfoque Actitud
ENFOQUE  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas
Respeto a toda AMBIENTAL . verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar
forma de vida. el beneficio que les brindan.

III. ESTANDAR DEL APRENDIZAJE:


 Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones
previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y
los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de
diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y
reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta
apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de su indagación.
 Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre:
la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la
información genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen
de la Tierra, su composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles.
Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones socio científicas
o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS DE INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Indaga mediante Problematiza  Formula preguntas referidas al  Identifica y


métodos científicos situaciones fenómeno u objeto natural describen el
para construir para hacer para delimitar el problema por comportamiento
conocimientos. indagación. indagar. de las variables
 Plantea hipótesis basadas en que conforma Guía de
conocimientos científicos, en los óxidos observació
las que establece relaciones
Explica el mundo entre las variables 
n.
físico basándose en Identifica las
independientes, dependientes características
conocimientos e intervinientes que responden Rúbrica.
sobre los seres Comprende y físicas y
al problema seleccionado. químicas de los
vivos, materia y usa
 Sustenta cualitativamente la óxidos.
energía, conocimientos
formación de los óxidos
biodiversidad, tierra sobre los seres
básicos y ácidos.
y universo. vivos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE MATIAS MANZANILLA”
ICA

V. COMPETENCIA TRANSVERSAL

COMPETENCIA /CAPACIDAD ACTITUDES OBSERVABLES

Se desenvuelve en entornos Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en


virtuales generados por las tic/ cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los
 Gestiona información del entorno derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales
virtual. obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
citando la fuente..

COMPETENCIA /CAPACIDAD ACTITUDES OBSERVABLES

Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos,


manera autónoma / estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
 Define metas de aprendizaje. formulándose preguntas de manera reflexiva.

VI. SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS/ ESTRATEGIAS

INICIO (25 minutos)

La docente saluda y toma de asistencia de sus estudiantes, posteriormente inicia con preguntas
meta cognitivas, ¿Qué aprendimos en la clase anterior?, ¿Qué es un compuesto inorgánico? ¿Cómo
podemos diferenciar un compuesto orgánico o inorgánico? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? (pegará el
papelote para reforzar definiciones y características de los compuestos) luego hará mención de los estudiantes
que deben entregar las fichas y cuadernos
MOTIVACIÓN
La docente les pide que estén atento e invita a un estudiante voluntario que lean la sección ¿Sabías qué? ¿Y
animarlos a comentar sobre los beneficios del óxido nítrico en nuestro organismo?

. Activando los conocimientos previos: Activar los conocimientos previos de los estudiantes invitándolos a
contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué elementos químicos conforma el óxido nítrico?

CONFLICTO COGNITIVO
Luego de escuchar a los estudiantes, la docente los invita ver dos videos para analizar su contenido
(Qué es el óxido nítrico y luego el metabolismo de este óxido) enfatizar la importancia del óxido
nítrico para el cuerpo humano, de acuerdo a las últimas informaciones, luego se formula las
preguntas:
1. ¿Qué tipo de elemento son el oxígeno y el nitrógeno?
2. ¿Cómo esta conformada la molécula de NO? ¿A qué grupo funcional pertenece?
3. ¿Cómo se llama los óxidos básicos y óxidos ácidos?

La docente menciona el propósito de la sesión

DESARROLLO (primera parte =55 min )

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE:


A. CAPACIDAD: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos.
Solicitar a los estudiantes que lean las páginas del libro del texto escolar pág. 104 y 105.
 A partir de los saberes previos, retomaran las preguntas iniciales para responder a las preguntas
planteadas:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE MATIAS MANZANILLA”
ICA

1. ¿Qué tipo de elemento son el oxígeno y el nitrógeno?


2. ¿Cómo está conformada la molécula de NO? ¿A qué grupo funcional pertenece ?
3. ¿Cómo se llama los óxidos básicos y óxidos ácidos?
4. ¿Qué otros compuestos químicos formados por oxígeno conoces?

CIERRE. Si es el caso, se cierra la sesión con este momento de la actividad, y los estudiantes
deberán analizar el primer video y desarrollar la pregunta ¿Qué beneficios del óxido nítrico en
nuestro organismo? Traer información sobre los óxidos.

INICIO. Se continuará con el DESARROLLO de actividades´, y se iniciará con una lectura


motivadora sobre los diferentes usos que tienen los óxidos (Mas información).

SEGUNDA PARTE = 70 MIN


 Formar equipos de trabajo y consulten diferentes fuentes de información para desarrollar lo siguiente:
- El agua y el dióxido de carbono son dos compuestos que también aparecen cuando estudiamos a los
seres vivos: ¿Cuál es la fórmula química de cada uno? ¿Pertenecen al grupo funcional del óxido nítrico?
¿Por qué? ¿Cuáles son los estados de oxidación de los elementos que conforman la molécula?
- Existen objetos metálicos que al exponerse a la intemperie se deterioran. Por ejemplo, el hierro se conoce
y forma óxidos, la humedad acumulada promueve la corrosión y deterioro de las piezas me metal. No
obstante, la oxidación de algunos metales es aprovechada de forma positiva. Por ejemplo, el cobre y el
aluminio se cubren de una fina capa de óxido que protege al metal. Por su capacidad de auto protegerse
de la corrosión, algunos óxidos se han usado en tuberías y utensilios de cocina: ¿Qué tipos de óxidos se
forman con los elementos mencionados en el párrafo anterior? ¿Todos los óxidos tendrán las mismas
propiedades? ¿Porqué? ¿Todos proviene de una combustión de óxidos de metales o de no metales?
¿Porqué?

B. CAPACIDAD: Problematiza situaciones para hacer indagación:


 La docente entrega una ficha de laboratorio a sus estudiantes.
 Traer los siguientes materiales como trozo de cinta de magnesio, y de azufre, una pinza un mechero y
fósforo. Describan las características físicas y químicas de del magnesio y azufre.
 Sometan a la acción del calor una pequeña cantidad de cada muestra y anoten los cambios observados
en una tabla de doble entrada.
 A partir de sus observaciones, formulan preguntas. Luego, coméntalas en el aula y seleccionar una que
pueda ser indagada.
 Elaboran hipótesis e identifican las variables.
 Si alguna pregunta está relacionada con el proceso de combustión, pueden tener en cuenta los siguientes
aspectos para organizar sus observaciones: elementos que participan en la reacción, resultado de la
reacción química, numero de oxidación de los elementos que intervienen, entre otros.
 Elaboran conclusiones sobre la formación de los óxidos y las contrástenla con las de su compañeros y
compañeras. De ser necesario lo complementa consultando diferentes fuentes de información.
CIERRE. Si es el caso, se cierra la sesión con este momento de la actividad, y los estudiantes
deberán COMPLEMENTAR SU FICHA DE LABORATORIO .

INICIO. Se continuará con el DESARROLLO de actividades´,

TERCERA PARTE = 30 MIN

APLICAMOS LO QUE APRENDEMOS: Deberán realizar en un papelote grupo de 4 estudiantes:


 ¿Todos los compuestos que contienen oxígeno pueden ser clasificados como óxidos?¿Por
que?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE MATIAS MANZANILLA”
ICA

 Escribe la fórmula y el nombre de todos los óxidos que se pueden formar con los elementos
mencionados en la actividad?
CIERRE ( 10 minutos)

¿QUÉ MÁS PODEMOS APRENDER?


INVESTIGAR:
En la preparación del pan es recomendable que se eliminen las burbujas de un gas de la masa.
Averigua el nombre de este gas, su fórmula y en donde se encuentra.
VII.- EVALUACIÓN

Se aplica las fichas de laboratorio y lista de cotejo.

VIII.- RECURSOS Y/O MATERIALES.


Materiales y Recursos didácticos:
 Libro de textos escolar Santillana.
 Videos de You tuve sobre óxidos.
 Ficha de laboratorio.
 Cinta de magnesio y trozo de azufre.
 Papelotes, Cinta Masking Cuadernos y lapiceros.
 Pizarra acrílica, mota y plumones.

02 de Noviembre del 2022.

…………………………………………….. ………………………………………..
Roberth Antayhua Rondimel Mónica Mora Castillo
DIRECTOR DE LA I.E PROFESORA DEL ÁREA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE MATIAS MANZANILLA”
ICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE MATIAS MANZANILLA”
ICA

Alimentos como el brócoli y el atún


ayudan en la producción de óxido
nítrico

You might also like