You are on page 1of 6

CASO PRACTICO 2

ELKIN RENE QUINTERO YANES

MARCELA GARZON POSADA

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DEL VALOR COMPARTIDO

2022
SOLICIÓN CASO PRACTICO

De acuerdo al modelo de RSE de la compañía FEMSA determina lo siguiente:

1. Como cumple con la gestión ambiental, relacionamiento con la comunidad y sustentabilidad

 Gestión Ambiental:

La compañía FEMSA se ha comprometido a que en todas las Área o unidades de negocios se pueda

obtener una economía neutra de carbono, ser más eficientes en sus acciones que generen una

mayor protección de los recursos hídrico. Por lo ello FEMSA está comprometida a que por cada

litro de bebida que se fabrique solo se utilice 1.5 litros de agua y adicionalmente entre sus metas

está la de regresar a la cuencas circundantes y comunidades la misma cantidad de agua que se

utilice en la fabricación de sus bebidas. Por lo tanto, FEMSA realiza proyectos que ayudan a mejora

la calidad de vida de las comunidades, a través de programas que les proporcionen un agua más

saludable, saneamiento básico de calidad y una constante capacitación a la población sobre la

importancia de la higiene.

Como ejemplos que FEMSA a traducido en proyectos o iniciativas tenemos los siguientes, todos

enfocados al uso eficiente del recurso hídrico el Agua:

 Sistema de riego por condensado en tiendas

 Sistema de gestión ambiental

 Sistema de lavado de canastillas

 Diagnóstico de neutralidad hídrica

 Relacionamiento con la comunidad:

FEMSA por medio de los diálogos y la participación, han contribuido a obtener comunidades mucho

más sostenibles, impactando en los sectores más vulnerables y abandonados por los gobiernos

locales como son la salud, educación, vida deportiva y vida cultural. Por lo que FEMSA ha
implementado programas e iniciativas dirigidas a mejorar condiciones de todos los seres por igual;

como es el ejemplo del programa de Nutrición y estilo de vida saludable el cual está enfocado a dar

tips de nutrición y actividad física; así como también ayudan a crear una cultura de salud y

autocuidado entre la población.

Como ejemplos que FEMSA ha traducido en proyectos o iniciativas tenemos los siguientes,

 Vive Bailando

 Voluntarios FEMSA

 Rehabilitación de Espacios Públicos, Fomento al Deporte,

 Preservación del Medioambiente y Brigadas de Salud

 Banco de alimentos

 Redondeo clientes OXXO e YZA

 Sustentabilidad

FEMSA identifico cuales serían los principales focos o retos que tendría que atender para asegurar

una sostenibilidad en todas sus unidades de Negocio, por ello sus prioridades son: acción por el

clima, gestión de los recursos hídricos, economía circular, derechos humanos y laborales, desarrollo

integral, inclusión y diversidad, salud y seguridad, ética corporativa entre otros.

Por lo antes mencionado FEMSA se comprometió a que el talento y la cultura hacen que evolucione

el personal que la conforma, lo que hizo que invirtiera en el desarrollo integral de cada colaborador

con capacitaciones y herramientas que los ayuden a triunfar en su trabajo y en su vida personal;

contribuyendo a una transformación cultural que promuevan los derechos humanos y laborales, así

como la inclusión y diversidad, esto lo hacemos creando ambientes de trabajo seguros, libres de

discriminación y acoso, en donde el bienestar del empleado se traduzca en felicidad, satisfacción

laboral, desarrollo personal y vida en balance.


Las unidades de negocio han desarrollado distintos proyectos e iniciativas que ayudan a enriquecer

la cultura incluyente, optando por la diversidad, equidad e inclusión.

Como ejemplos que FEMSA ha traducido en proyectos o iniciativas tenemos los siguientes:

 Inclusión Laboral

 Centro de capacitación laboral dirigida

 Semana de salud, campaña de vacunación y prevención.

2. Determina su política de RSE después de consultar el siguiente enlace:

FEMSA implementa una política de responsabilidad social empresarial integral, toda vez que

establece un marco de referencia que contribuye al desarrollo sostenible, a través de la generación

de valor compartido, acogiendo temáticas sobre sostenibilidad contempladas en diálogos locales,

regionales y nacionales. La política de FEMSA ese pude decir que se fundamenta en el

reconocimiento de los riesgos e impactos que las decisiones que se tomen en las unidades de

negocios puedan generar los diferentes grupos de interés ya sea colaboradores, comunidad o medio

ambiente.

Para la implementación FEMSA se basa en el desarrollo de programas y proyectos sostenibles

enmarcados en una comunicación dinámica y relaciones transparentes de mutuo beneficio con la

comunidad o sociedad, los empleados y colaboradores, el medio ambiente y los recursos naturales

renovables.
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CONOCIMIENTO

Las empresas en la actualidad deben enfocar su política de Responsabilidad Social Empresarial en

conseguir los objetivos, propósitos y estrategias que este orientadas a mitigar los impactos que se

puedan tener con el medio ambiente, prácticas laborales, comunidad influyente e incluyente. Por

lo antes mencionado sería importante que esta RSE sea monitoreada y vigilada en la actualidad por

algún ente de control, ya que esto haría que se disminuya por ejemplo en el medio ambiente los

altos niveles de contaminación de recursos naturales, también haría que ciertas comunidades que

son muy vulnerables por que no poseen los suficientes recursos por parte de entidades territoriales

para suplir las necesidades básicas de agua potable y saneamiento básico sean atendidas y

controlas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.femsa.com/assets/2021/03/Contenidos_de_Sostenibilidad_GRI_2020_FEMSA.pdf.

You might also like