You are on page 1of 20

María de los Ángeles Viveros Godoy

Fundamentos de
antropología
El extraordinario valor de la
persona

"Amemos al hombre, a cada hombre, mujer y a


cada niño, porque son parte de la humanidad
que amamos" (San Juan Pablo II)
1. El concepto de persona y
su importancia
antropológica.
2. La persona como
sustancia individual.
Objetivos
3. Racionalidad de la
persona. de la
4. El autoconocimiento y la
entrega del ser personal. clase
CONCEPTOS CLAVES: persona –
dignidad – fin – medio
(1) El concepto de persona y su importancia antropológica

SER HUMANO PERSONA

Al hablar de persona, destacamos su condición


ÚNICA e IRREPETIBLE, resaltando el yo y el tú
detrás de la noción de "ser humano".
La persona es una
"sustancia individual de
naturaleza racional"
(definición de Boecio).
(2) La persona como sustancia individual

Sustancias // Accidentes

La sustancia es aquello que es


capaz de existir por sí mismo. Hay
otras realidades que no pueden
existir sino como un accidente o
cualidad de una realidad
(2) La persona como sustancia individual

Individual

Al hablar de una persona, hablamos


de un QUIEN, con un nombre
propio. La persona es un ser
irrepetible y original, y justamente
esa particularidad le otorga un
valor especial.
(3) Racionalidad de la persona

Racionalidad implica inteligencia y voluntad.


Ambas facultades racionales pertenecen a la
dimensión operativa de la persona.
Diferencia entre
ACTO y POTENCIA
ACTO
Ser en acto se refiere a la
sustancia tal como en un
momento determinado se
nos presenta y la
conocemos.
POTENCIA
Ser en potencia se
entiende al conjunto de
capacidades o
posibilidades de la
sustancia para llegar a ser
algo distinto de lo que
actualmente "es".
Por eso, una persona no es definida por su actual
capacidad de pensar o querer. Ser, ser viviente, ser
racional y ser persona son, en el caso del ser humano, una
misma realidad. No es posible hacer una separación falsa
que nos lleve a no defender la condición de personas
desde la concepción del ser humano.
Además, la condición de ser racional, a su
vez, no se define por el conocer y querer en
acto, por el ejercicio mismo, sino en
potencia, ya que ellas como facultades
están ya en el alma como principio vital.
La persona
Seres aue existen por sí mismos, únicos e
como sustancia
irrepetibles, capaces de sentir, amar,
individual de conocer y elegir, entre muchas otras
naturaleza características que enriquecen nuestra
racional naturaleza.
(4) El autoconocimiento y la entrega del ser personal

La persona es capaz de, a través del


tiempo, formar una imagen de sí sobre la
base de su propia reflexión. La suma de
esta reflexión y las experiencias van
formando un mundo interior que se guarda
a través de la intimidad y el pudor.
Saber nuestros límites y propios
alcances, amarse a sí mismo, guiar
nuestras pasiones, y aprender a actuar
con prudencia. Un elemento CLAVE
para que una persona se posea es el
ejercicio de la libertad a la luz de las
virtudes.
Conocerse es la
base para que
una persona se
posea
Una persona que
conociéndose se
autoposee, es capaz de
entregarse, es decir,
abrirse a una convivencia
sana con otros.
Como dueño de sí con
capacidad de entrega, la
persona es un fin en sí
mismo. Como fin en sí
mismo, la persona posee
un valor único que es su
dignidad.
¿Se puede usar a la
persona como un medio?
¿En qué circunstancias o
de qué manera se ve
reflejada una violación a
la dignidad humana?
La persona nunca puede
ser un medio para otros Por ello, la persona tiene
fines, ya que es digna, derechos inalienables. El
derecho a la vida es el primero
inviolable e infinitamente
y el más fundamental de esos
valiosa, por lo que no derechos y la condición para
puede justificarse ningún tener todos los demás. El ser
libre, la familia, la sociedad y
atropello a su dignidad, la trascendencia, están
desde su concepción hasta marcadas por esta verdad de
su muerte natural. la persona humana.

You might also like