TP Sociales 1930 - 1976 Final

You might also like

You are on page 1of 7

ESTUDIANTES:

CANDAME
MONCADA
LUGE

In s t it u t o d e F o r m a c ió n d o c e n t e N º 5

“C a r l o s F u e n t e a l b a ”

MATIAS
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Y NATURALES
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Y NATURALES ESTUDIANTES: CANDAME MONCADA LUGE

Presentación general del período

La crisis económica mundial de 1929, produjo importantes cambios en la economía y en la


sociedad argentina. Las consecuencias de esta crisis: disminución de las importaciones y
exportaciones, baja de salarios, aumento de la deuda externa y desocupación, pusieron en
evidencia el carácter dependiente de la economía argentina con respecto a los cambios del
mercado externo. A partir de la década de 1930, en el contexto de una crisis del sistema
capitalista mundial, comenzó en nuestro país un proceso de industrialización basado en la
producción local de bienes industriales (ISI) provocando un cambio en el desarrollo económico de
nuestro país. Asimismo, estos cambios económicos condicionan diferentes maneras de usar los
ecosistemas, que a su vez afectan el nivel y la calidad de vida de la población.

Presentación sintética de la problemática específica

La forma en que la sociedad ocupa y organiza los asentamientos de población urbanos y rurales
y las actividades económicas es, en gran medida, el origen de los problemas ambientales. Desde
comienzos de la década del 30, un gran número de habitantes de las provincias del interior del
país emigraron, en busca de trabajo, hacia Buenos Aires. Se crea una problemática ambiental a
partir de la distribución y concentración espacial, las áreas recientemente urbanizadas pujaban por
obtener los servicios básicos, rutas y calles, medios de transporte. La escasez de agua, la falta de
viviendas adecuadas y las malas condiciones laborales, fueron algunos de los problemas sociales
que debieron enfrentar.

El espacio urbano es el lugar donde se manifiesta una parte primordial de los problemas
sociales y se agudizan los desafíos que el crecimiento y desarrollo humano representan para las
políticas territoriales. Las ciudades son el ámbito del trabajo; el lugar donde se expresan las
necesidades de vivienda, de educación, de salud, de recreación, de movilidad; el contexto en el
que se desarrollan las relaciones sociales, familiares y afectivas; el escenario en el que se ejercita
la ciudadanía y se reclaman los derechos de equidad social.

El derecho a la ciudad es, al fin y al cabo, la realización en el espacio urbano del conjunto de los
derechos de las personas, la realización de su ciudadanía. Ciudadanía entendida como el “derecho
a tener derechos”.

Desarrollo.

- TEMÁTICA: Procesos de urbanización, los problemas ambientales y sociales que se


generan.
- PERSPECTIVA: Ambiente – Derechos Humanos.

Conocer y problematizar el ambiente desde una perspectiva de derechos es poner en debate


los modos en que habitamos nuestro territorio, indagar sobre las relaciones que históricamente se
han construido entre la naturaleza, la sociedad y las culturas. También supone reflexionar sobre la

5
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Y NATURALES ESTUDIANTES: CANDAME MONCADA LUGE

diversidad de situaciones en torno al acceso, la distribución y el uso desigual de los bienes


comunes.

En principio, vamos a hacer mención al AMBIENTE como la resultante de las relaciones que se
establecen entre las sociedades, y entre ellas y el ambiente. Las sociedades se valen de él para
satisfacer sus necesidades, pero, a su vez, actúan sobre él. La capacidad humana de influir sobre su
ambiente ha ido aumentando drásticamente a partir del desarrollo industrial y del crecimiento
urbano, lo que ha llevado a altos niveles de contaminación y a un gran deterioro ambiental. La
desigualdad territorial genera, en consecuencia, mayores desigualdades sociales. Desigualdades
en el acceso a la salud, al trabajo, a la justicia, a los servicios públicos. A su vez, la estigmatización
territorial, se suma a otro tipo de discriminaciones que sufren los habitantes de estos espacios
abandonados por el Estado.

Como ya venimos mencionando, una de las consecuencias ecológicas tiene que ver con la
distribución espacial, podríamos decir que, una de las causas de tanta concentración en tan poco
espacio tenía que ver con que en Buenos Aires había agua para la ciudad y la industria, había
terreno para edificar y tenía un clima propicio para ello. “Además, era la zona con mejores
servicios e infraestructura del país, y el centro comercial, financiero y portuario” (Memoria verde
pág. 242).

En esta misma línea, podemos decir que, el proceso de urbanización desordenado es


consecuencia de un conjunto de condicionantes sociales. La llegada de inmigrantes a las zonas
urbanas generó una gran especulación con respecto al valor de la tierra. Muchos agentes
inmobiliarios compraban grandes extensiones en las afueras de la ciudad, las loteaban y las
vendían a altos precios. Sin embargo, los que llegaban no contaban con dinero para adquirir un
terreno, por lo tanto, ocupaban tierras vacantes. Estas tierras solían ser poco aptas para vivienda,
algunas emplazadas en zonas inundables. Por eso, las condiciones de vida eran muy precarias.

Uno de los principales problemas de estas viviendas era la falta de servicio de agua potable y
cloacas. Por eso se realizaban pozos para obtener el agua de la napa subterránea. Pero al mismo
tiempo, se construían pozos negros para desechar las aguas residuales. El desecho de estas aguas
provocó la contaminación de la napa subterránea. En muchos barrios los servicios de agua y
cloacas tardaron en llegar, así como la red de gas y el pavimento de las calles.

Los inmigrantes se instalaban cerca de las fábricas donde lograban encontrar trabajo, pero eso
implicaba convivir con los desechos del proceso productivo. De esta manera, vemos, como el uso
de los recursos y el uso del espacio determina la calidad de vida, esto se vio reflejado en la
población residente en zonas industriales ya que debieron convivir con ruidos, olores, humos, y a
veces con inundaciones, ya que también hubo loteos en bajos cuando el mejor suelo se terminó.

Consideramos que, la urbanización solo puede ser una fuerza transformadora positiva si respeta
y promueve los derechos humanos. En muchos lugares, la tendencia hacia la rápida urbanización
va de la mano con la creación de más barrios pobres, con más personas en condiciones de vida
inadecuadas y sin seguridad de tenencia de sus viviendas y de la tierra, así como con mayores
disparidades, desigualdades y discriminación, sin considerar como menciona Brailosky el mapa
ecológico en la planificación de la ciudad.

5
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Y NATURALES ESTUDIANTES: CANDAME MONCADA LUGE

AMBIENTE SANO – DERECHOS HUMANOS: El derecho al ambiente sano forma parte de los
derechos humanos, pero también la responsabilidad de protegerlo y construirlo, es por ello que
los problemas sobre el ambiente se los considera como problemas socio – ambientales, en tanto
que conciernen a la sociedad.

Nuestros argumentos se circunscriben fundamentalmente en el derecho a la ciudad ya que es


interdependiente de todos los derechos humanos reconocidos y por lo tanto incluye: los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que ya están reglamentados en los
tratados internacionales de derechos humanos.

 PROPUESTA:

Por todo lo antedicho nos parece importante que los estudiantes puedan vincular el pasado
para comprender el presente y de este modo conocer los derechos que les pertenecen para así
poder ejercerlos con plenitud. Es por ello que consideramos importante la siguiente propuesta:
“Dime qué ciudad imaginas y te diré qué sociedad pretendes” . El propósito de presentar esta
propuesta para el segundo año del tercer ciclo es poder habilitar a los estudiantes la posibilidad de
acceso a nuevos lugares en lo social, lo cultural y lo político, propiciando la conexión con los
entramados sociales que les garantice el ejercicio pleno de sus derechos.

Desde las Ciencias Sociales, la propuesta se enmarca dentro del período: 1930 a 1976, tomando
el criterio de selección de Brailosky y considerando los contenidos del Diseño Curricular para el
tercer ciclo. Dentro del eje “Las sociedades y la construcción de los espacios” se trabajará el
impacto y las políticas adoptadas en Argentina, dentro del período estudiando (1930-1976) para
comprender las diferentes estrategias utilizadas de acuerdo a los intereses y posibilidades de los
Estados para resolverlas, a través del análisis de casos. También se trabajará sobre el debate
público y de la organización de los Estados y las sociedades frente a las formas de manejo de los
recursos naturales y las situaciones de riesgo ambiental, a través del planteo de situaciones reales
y juego de simulación. Asimismo, se aborda el proceso de construcción territorial dentro del
periodo: causas y consecuencias. Espacio urbano: producción industrial. Dentro del eje “Las
sociedades a través del tiempo” se trabaja en la propuesta la industrialización y los cambios en la
vida cotidiana a partir de 1930. Los contenidos antes mencionados se articulan desde la
perspectiva de derecho y ambiente sano, esperando así, que los estudiantes logren abrir un
debate y reflexión en torno a los modos en que habitamos nuestro territorio.

En este sentido, la siguiente propuesta se lleva a cabo de manera grupal privilegiando la


participación colectiva y el debate a fin de lograr ubicar en el tiempo los hechos y procesos del
periodo estudiando (1930 – 1976) para que puedan los estudiantes vincularlos con algunos puntos
de referencia ya conocidos. Nuestra intención para este grupo – clase es darle sentido a ese
período no solo desde una perspectiva histórica, sino también desde la perspectiva de la
formación ciudadana lo que les aportará herramientas para poder relacionar el pasado con el
presente y que cada uno logre sentirse protagonista de los cambios necesarios para una
convivencia más justa y democrática.

PROPUESTA: “Dime qué ciudad imaginas y te diré qué sociedad pretendes”

Tiempo: 80 minutos.

5
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Y NATURALES ESTUDIANTES: CANDAME MONCADA LUGE

Recursos:

- Un dado grande con los números de las diferentes situaciones


- Tarjetas con las situaciones (estudio de casos)
- 6 Globos (agentes intervinientes en los casos)

Organización áulica: Se organizan cuatro grupos de cuatro integrantes.

Desarrollo: Consiste en tirar el dado lo cual arrojará una de las seis situaciones planteadas y a su
vez elegir un globo que deberán pinchar para saber que agente interviniente le tocó (los mismos
serán: El Estado- Un ciudadano- Una empresa). El objetivo consiste en que puedan vincular la
situación planteada en el dado, con el agente interviniente asumiendo el rol que corresponda y
argumentando a favor o en contra de la postura que se adopta. Esto deberá ser escrito en un
breve párrafo para socializar y debatir con el resto del grupo y el resto de las posiciones elegidas.

A continuación, se presentarán diferentes situaciones cuya causal fue la mala distribución


urbanística sin una planeación urbana, sin el Estado como interventor, mediador y gestor.

SITUACIÓN 1

Ramón llegó de la provincia de Tucumán y sus tres hijos en 1933. La única opción para escapar de
la pobreza era trasladarse a la capital. Se instaló en Retiro, cerca del ferrocarril y construyó su
vivienda con maderas y chapas, hasta mejorar su situación, pero su trabajo no se lo permitió.

SITUACIÓN 2

Pedro llegó del campo a la ciudad, con su familia. Para que sus hijos tengan una vida mejor. Un
accidente laboral lo lleva a perder una pierna. Es despedido de su trabajo. El patrón le dijo: - esto
te pasa, porque estás pensando en cualquier cosa-.

SITUACIÓN 3

Aurora, la mujer de Juan no fue a la escuela, por quedarse en casa cuidando a sus hijos, mientras
que su marido, recién llegado del campo, trabajaba en una fábrica 14 horas diarias. Con lo que
ganaba Juan no les alcanzaba, por lo tanto, no podían enviar a sus hijos a la escuela.

SITUACIÓN 4

Alfonso, fue a buscar trabajo, nunca imaginó las condiciones laborales. Por eso con un grupo de
compañeros se afilió al sindicato, para reclamar por los bajos salarios y excesivas horas de trabajo.
Reflejando la precariedad contractual. El empresario los despidió inmediatamente. Dijo: - acá no
quiero vagos sindicalistas, mientras llamaba al comisario para asegurarse, de que los despedidos
se fueran sin hacer disturbios en las fábricas.

SITUACIÓN 5

5
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Y NATURALES ESTUDIANTES: CANDAME MONCADA LUGE

La familia Hernández, recién llegada del campo e instalada en la ciudad en una vivienda muy
precaria, contrajo una severa enfermedad intestinal a causa de tomar el agua extraída del pozo. El
pozo estaba al pie de la fábrica, donde desembocaban las napas. El esposo murió porque no
recibió asistencia médica.

SITUACIÓN 6

Mariano y Pedro salieron a jugar a la vereda de su casa, caminaron media cuadra y llegaron al
Riachuelo, hicieron barquitos de papel y contrajeron paludismo.

Cierre de la propuesta. Una vez que se haya jugado e invertido los roles, se realiza un debate
colectivo para comparar las situaciones y las posturas adoptadas. Se realiza una red conceptual en
el pizarrón entre todos con los principales conceptos del período; esto quedará registrado en sus
carpetas.

5
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES Y NATURALES ESTUDIANTES: CANDAME MONCADA LUGE

BIBLIOGRAFÍA:

 Brailovsky, A., & Foguelman, D. (2017). Memoria verde. Historia ecológica de la


Argentina. Buenos Aires: Debolsillo.
 Documento Curricular Tercer Ciclo, Primero y Segundo Año de la Escuela Primaria
Neuquina. 2007. Consejo Provincial de Educación.
 Cuadernillo “Eje Histórico” Rey Marcela
 Cuadernillo “Los ambientes de Argentina como sistemas integrados”
 Eggers – Brass. Arte, I. y. C. (2016). Construcción de ciudadanía I.
 Anexo materiales aporte desde las perspectivas del diseño curricular. IFDNº 5.
Prof. Rey Marcela y Ciriza María Eugenia.

You might also like