You are on page 1of 15

.

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

QUIMICA ANALITICA

INFORME N.º 2

DETERMINACIÓN DE H2O2 POR EL MÉTODO PERMANGANIMÉTRICO

ALUMNOS:

● ARCE GARCIA, MARIA CRISTINA

● INOCENTE SANCHEZ, SARA

● GRANADOS CIRILO, ANDRÉS OSWALDO

● MOROTE MAYON, ALESSANDRA CHIARA

● ÑAUPARI SALINAS, DENNIS

CICLO : V

SECCIÓN: FB5M1

DOCENTE: AMANCIO GUZMAN RODRIGUEZ

FECHA DE ENTREGA: 19-09-2022

2022
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 3
MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 3
OBJETIVO............................................................................................................................. 4
MATERIALES......................................................................................................................... 4
PROCEDIMIENTOS............................................................................................................... 6
RESULTADOS..................................................................................................................... 11
DISCUSIÓN......................................................................................................................... 12
CONCLUSIONES................................................................................................................. 13
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN
El peróxido de hidrógeno (H2O2) es un intenso oxidante,en este trabajo se
logró la decisión volumétrica del peróxido de hidrógeno por medio de la actitud
con permanganato de potasio en un medio ácido (método
permanganométrico). Esta técnica es de bajo precio, fácil e inmediata.

El método analítico en el cual usamos una actitud de oxidación reducción para


decidir la concentración de una separación. se proviene para apreciar una
separación de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada, H2O2) con una ruptura
valorante de permanganato potásico.

La ventaja de usar permanganato potásico como valorante es que tiene un color


violeta bastante fuerte, por lo que la separación que está siendo valorada
permanece incolora hasta que se rebasa levemente el punto de equivalencia,
instante en el cual toma un color rosado. El primer paso radica en consultar cuál
es la actitud redox producida y ajustarla, para, posteriormente, hacer los cálculos
estequiométricos pertinentes.

MARCO TEÓRICO
El peróxido de hidrógeno se expende comercialmente en solución, bajo la
denominación de agua oxigenada de 10, 20, 40 y 100 volúmenes. Como un
ejemplo, el agua oxigenada de 10 volúmenes, corresponde a una solución que
cuando se descompone totalmente produce 10 veces su volumen de oxígeno,
medidos a 0 °C y 700 mmHg. El agua oxigenada de 10 volúmenes contiene
aproximadamente 3 % de H2O2. Cuando se agrega una solución

de permanganato de potasio a una solución de peróxido de hidrógeno


acidificada con ácido sulfúrico se produce la siguiente reacción:

2 MnO -1 + 3 H2SO4 + 5 H2O2 → 3 SO -2 + 2 Mn+2 + 8 H2O + 5 O2


Las semirreacciones son:

MnO -1 + 8 H+ + 5 e- → Mn+2 + 4 H2O Peq ( KMnO4) = PM/5

H2O2 → O2 + 2H+ + 2 e- Peq (H2O2) = PM/2

La semirreacción del oxalato para la valoración de la solución de


permanganato es:

C2O -2 → 2CO2 + 2 e- Peq (C2O -2 ) = PM/2

Dichas reacciones son la base del análisis a realizar en la presente práctica.

OBJETIVO
● Determinar la concentración de peróxido de hidrógeno presente en agua
oxigenada comercial a través de la utilización del método redox con
permanganato de potasio.

MATERIALES
1. Bureta de 50 mL 9. Balanza analítica.

2. Soporte universal y pinza para bureta. 10. Espátula.

3. Lunas de reloj. 11. Baguetas.

4. Crisol filtrante de vidrio poroso. 12. Vasos de 100 mL.

5. Sistema para filtrar al vacío. 13. Frasco de vidrio color caramelo de 1L,
con tapa.
6. Vaso de 1500 mL.
14. Trípode y rejilla con asbesto.
7. Fiolas de 250 mL.
15. Termómetro químico hasta 100 °C.
8. Pipetas volumétricas de 25 mL.
16. Mechero de Bunsen. 22. Ácido sulfúrico 4 M.

17. Pisceta 23. Ácido sulfúrico 1 M.

18. Erlenmeyers de 250 mL 24. Ácido oxálico dihidrato, (g.a.)

19. Pipeta volumétrica de 10 y 25 mL 25. Permanganato de potasio, 0.1 N

20. Propipetas 26. Agua oxigenada (10 y 20 volúmenes).

21. Probeta de 100 mL

Ácido
oxálico
Bureta

Mechero Permang
anato de
Crisol
Fiolas de
filtrante

PROCEDIMIENTOS
I) VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE KMnO4

1. Preparar la solución de permanganato de potasio:

- Se ha pesado 3.16 g de la sal en un vidrio de reloj.

- Se pasó a un vaso de precipitados de 1500 mL y se disolvió en 1000 mL de agua


destilada.

- Se cubrió el vaso con un vidrio de reloj, hirvió suavemente durante 30 minutos, dejó enfriar
a temperatura ambiente.
- Se ha filtrado a través de un crisol filtrante de vidrio poroso y se guardó la solución en un
frasco limpio de vidrio color caramelo. Se conservó la solución bien tapada.

2. Preparar la solución de ácido oxálico dihidratado (0,1 N):

- Se ha pesado en la balanza analítica con aproximación de 0.0001 mg, una masa del orden
de 1,6 g de H2C2O4.2H2O (PM = 126) de grado para análisis.

- Se ha disuelto en un beaker de 100 mL. con agua destilada y trasvasar cuantitativamente


a una fiola de 250 mL.
- Enrasar cuidadosamente con agua destilada y homogeneizar.

3. Valoración de la solución de KMnO4 con la solución de H2C2O4.2H2O:

- Se ha añadido 25,0 mL de la solución de ácido oxálico 0,1 N en un Erlenmeyer de 250 mL,


se añadió 150 mL de ácido sulfúrico 1 M.

- Se realizó la Titulación de la solución rápidamente, a temperatura ambiente, hasta obtener


un color rosa pálido y se dejó reposar hasta decoloración.
- Se calentó con un mechero la solución a unos 55 – 65 °C y se continuó cuidadosamente la
titulación hasta color rosa pálido que persiste durante por lo menos 30 segundos.

II) DETERMINACIÓN DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

1. Preparación de la muestra:

- Se añadió 10,0 mL de agua oxigenada de 10 volúmenes de 250 mL. Enrasar con agua
destilada y homogeneizar.
2. Procedimiento

- Se ha Colocado 25,0 mL de la solución preparada en (1) en un Erlenmeyer de 250 mL,


diluir con unos 100 mL de agua destilada y se añadió 10 mL de ácido sulfúrico 4 M.

- Se ha llenado una bureta con la solución valorada de permanganato de potasio, enrasar y


se tituló cuidadosamente hasta color rosa pálido permanente. Los resultados no deben
discrepar en más de 0,1 mL.Realizar los pasos 2 y 3 por duplicado.
RESULTADOS

DETERMINACIÓN DE H2O2 POR EL MÉTODO PERMANGANIMÉTRICO


1. VALORACION DEL ESTANDAR

A) PREPARACION DEL PATRON

Cantidad unidades Pesos Atómicos:


masa del Oxalato de Sodio 0.6520 g. Átomo # masa
PM (Na2C2O4) 133.998540 g/mol Na 2 22.989770
Peso equivalente (peso equi gramo) 66.99927 C 2 12.010700
O 4 15.999400
Cálculo de la Normalidad del patrón: Valencia - 2

Cálculo de la Normalidad del patrón:

  Cantidad unidades
Volumen de la solución 0.1000 L
Peso equivalente (peso equi gramo) 66.999270 g/mol
Normalidad 0.097314493 N

B) VALORACION DEL ESTANDAR

  Cantidad unidades
Volumen gastado (KMno4) 17.1000 ml
Volumen Na2C2O4 20.0000 ml
Concentración Na2C2O4 0.097314 N
Concentración KMnO4 0.113818 N
2. VALORACION DEL H2O2

  Cantidad unidades
Volumen de muestra (H2O2) 10 ml
Factor de dilucion 10 -
Volumen total de Solución 100 ml

Volumen de Solución problema


  (ml) volumen gastado (ml)
Matraz 1 10 14.6
Matraz 2 10 14.7
Matraz 3 10 14.5

  Cantidad unidades
Promedio volúmenes gastados de estándar 14.6 ml
Concentración del estándar 0.11381812 ml
miliequivalente del H2O2 0.017007 -
Concentración de la muestra diluida (H2O2) 0.282619 g%
Concentración de la muestra problema (H2O2) 2.826185 g%

DISCUSIÓN
● El permanganato de potasio demostro ser un buen oxidante y se utiliza en
reacciones de valoracion redox ,en la practica se pudo determinar el punto de
equivalencia con el cambio de color de la solucion de peroxido de hidrogeno
a un color rosa palido.
● Los valores obtenidos de normalidad fueron muy similares ,lo que significa
que el gasto realizado en la práctica tuvo un margen de error pequeño y que
los procedimientos realizados fueron los adecuados para obtener estos
resultados

CONCLUSIONES
Se concluye que el peróxido de hidrógeno actúa como oxidante y
como un reductor, para poder observar el punto final de una reacción
de óxido reducción. Por otro lado este método es útil cuando se requiere de
sustancias que se oxiden, en este caso fue el permanganato, el uso de este
reactivo es muy usado para la determinación de diferentes compuestos, como lo
hicimos con el agua oxigenada, la permanganometria es un método de óxido
reducción, en donde preparamos soluciones valoradas de permanganato que
utilizamos para determinar los gramos de período de hidrógeno en una muestra,
este métodos es usado para la determinación de sustancias en diferentes
productos.

BIBLIOGRAFÍA
1. Bellés Canals Director RI, Pérez Moya M. Trabajo final de grado
ESTUDIO DEL PROCESO FOTO-FENTON CON DOSIFICACIÓN DE
H 2 O 2 PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON
PARACETAMOL. [Internet]. [cited 2022 Sep 19]. Available from:
TFG_Ricard_Bellés_I_Canals.pdf (upc.edu)
2. Chen, W. Titulaciones Redox (PERMANGANIMETRÍA). 2004.
(Online).  [citado el 09 de septiembre de 2019]. Disponible en:
Titulación Redox (1).pdf3
3. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO - StuDocu [Internet]. [cited 2022 Sep
19]. Available from:
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-
trujillo/quimica-analitica/preparacion-y-titulacion-de-solucion-de-kmno4-
01000-n-valoracion-de-peroxido-de-hidrogeno-valoracion-de-sulfato-
ferroso/11677843
4. Valoración de la solución de KMnO4 aproximadamente 0,02 M by
Nicolás Nario [Internet]. [cited 2022 Sep 19]. Available from:
https://prezi.com/wbvcrjetwjvo/valoracion-de-la-solucion-de-kmno4-
aproximadamente-002-m/
5. Determinación De Peroxido De Hidrógeno [19n0qv6g024v] [Internet].
[cited 2022 Sep 19]. Available from:
https://idoc.pub/documents/determinacion-de-peroxido-de-hidrogeno-
19n0qv6g024v
6. Determinación de Peróxido de Hidrógeno | PDF | Valoración | Química
[Internet]. [cited 2022 Sep 19]. Available from:
https://es.scribd.com/document/437790068/Determinacion-de-
Peroxido-de-Hidrogeno
7. La Torre-Duque D, Artículo Científico S. Puga et DETERMINATION
OF REMOVING TIME OF FIVE DIFFERENT CONCENTRATION OF
HYDROGEN PEROXIDE ON RAW MILK. Rev Científica Ecuatoriana.
2017;4.

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/120734/TFG_Ricard_Bell
%C3%A9s_I_Canals.pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like