You are on page 1of 2

IMPORTANCIA DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES NACIONALES

Pedro Pierre, Guayaquil, enero de 2021.

Estimadas amigas y amigos, compañeras y compañeros de camino, les deseo de todo corazón un feliz
año, para que sus luchas tengan éxito y sus mejores sueños se realicen para el bien de todas y todos.
Como todas las elecciones, las de febrero son importantes porque, mediante nuestro voto o nuestra
abstención, orientamos la organización política y económica que deseamos para nuestro país… Sobre esta temática
quiero hacer 4 reflexiones:
- Tenemos el país y el gobierno que nos merecemos
- Las elecciones son importantes, pero insuficientes
- Los obispos ecuatorianos y el papa Francisco nos dan unas orientaciones valiosas
- Por dónde van los caminos para votar correctamente

1. TENEMOS EL PAÍS Y EL GOBIERNO QUE NOS MERECEMOS


Actualmente la situación de nuestro país es bastante catastrófica, tanto en lo económico como en lo
sanitario. Nuestro presidente es el de América Latina que tiene las opiniones más desfavorables: no hay ni
10% de los ecuatorianos que están satisfechos de su gestión.
Diría que nosotros somos los mayores responsables de esta situación de nuestro país. Tenemos que dejar
de culpar a las autoridades locales y nacionales, a los asambleístas, a los empresarios, a los corruptos…
Tenemos el país y el gobierno que nos merecemos, porque dejamos que las autoridades, los asambleístas, los
empresarios, los corruptos… hagan lo que le da la regalada gana. Por esta razón estamos como estamos.
En las elecciones de 2017 habíamos elegido el actual presidente para que continúe, con mejoras, la línea
política del anterior gobierno. Cuando, mediante un falso diálogo nacional, entregó el país a los que habían
perdido las elecciones, no solamente no hemos reaccionado sino que hemos confirmado dicha traición con el
apoyo al referéndum de 2017, votando 7 veces sí a favor de esta traición.
Ahora vemos el resultado: millones de ecuatorianos desempleados, sueldos reducidos y atrasados,
despidos intempestivos sin justa remuneración, desprotección frente al coronavirus, miles de millones fugados
a los paraísos fiscales, persecución, prisión y exilio a las y los que protestan… y un largo etcéra.
Por nuestra ingenuidad, nuestro silencio y nuestra pasividad confirmamos lo malo que nos está pasando.

2. LAS ELECCIONES SON IMPORTANTES, PERO QUEDAN INSUFICIENTES


Si elegimos unas autoridades debemos tener la dignidad y la valentía de hacer respetar nuestro voto. Nos
engañamos cuando pensamos que bastar votar para tener un país que ande bien. Nuestras decisiones, para
que se las respeten, deben defenderse. Desde 4 años no lo hemos hecho. ¿Lo vamos a hacer esta vez? Si no lo
hacemos, no tendremos derecho de culpar a las nuevas autoridades: la culpa será nuestra.
Tenemos que analizar en familia, en grupos de amistades, en reuniones de cristianos cuál es el binomio
que busca verdaderamente el bien común del país, cuál ha sido la trayectoria de cada uno de los candidatos, y
cómo vamos a colaborar organizadamente a la recuperación humana, social y económica de nuestra nación. Si
no hacemos eso, vamos a seguir de mal en peor. Estas elecciones son un oportunidad para organizarnos mejor,
lograr ser más conscientes y hacer respetar nuestros puntos de vista.

3. LAS VALIOSAS ORIENTACIONES DE LOS OBISPOS ECUATORIANOS Y DEL PAPA FRANCISCO

a) Nuestros obispos acaban de pronunciarse y nos dicen:

- “Nada de lo que ocurre nos debe resultar ajeno”. Es una invitación a dejar el individualismo y el
quemimportismo para cuidar los unos de los otros.
- Luego insisten en el “valor de la política” porque, bien entendida, la política es el servicio de los
derechos humanos, del bien común y de los más necesitados. En eso todos estamos involucrados: No
podemos exigir autoridades honestas si nosotros mismos somos corruptos y desinteresados. La
política es el arte de bien organizar nuestra convivencia nacional, y eso comienza con cada una y uno
de nosotros, desde nuestras familias.
- Luego nos recuerdan los obispos el “papel de los partidos políticos”: Son los intermediarios entre la
población y las decisiones de las autoridades… Si no participamos más en organizaciones políticas,

1
difícilmente podremos hacer escuchar nuestra voz, dar a conocer nuestras necesidades y hacer
respetar nuestros derechos.
- Finalmente nos recomiendan más “responsabilidad ciudadana”. Somos los primeros responsables de
la marcha o del desastre de nuestro país. Es nuestra falta de colaboración e iniciativas que nos ha
conducido a la ruina en que estamos.

b) El papa Francisco es muy claro, en su carta encíclica ‘Todos somos hermanos y hermanas’. Nos precisa
cuál nuestra misión como seres humanos.
Nos invita, desde la familia y la vecindad, a construir una hermandad universal siguiendo 4 caminos:
- 1 La fraternidad sin frontera
- 2 La amistad social,
- 3 El amor política y
- 4 Una espiritualidad liberadora (el Buen Samaritano).
Aquí está nuestra ‘hoja de ruta’ común para lograr una vida mejor individual y colectivamente. Me parece
que, con todas estas reflexiones, tenemos bastante materia para profundizar en torno a las elecciones.

c) AHORA VEAMOS POR DÓNDE VAN LOS CAMINOS PARA VOTAR CORRECTAMENTE

a) Primero, hay que ir a votar, porque si no votamos, por una parte, terminamos apoyando al candidato
que tiene mayor votación. Y por otra, perdemos el derecho a reclamar: nos cerramos la boca a
nosotros mismos.
b) Segundo, poco sirve el voto blanco o nulo, ya que estos votos no son tomados en cuenta en el conteo
final. Pueden ser una forma de protesta, pero no está valorada.
c) Tercero, tenemos que discernir cuál es el binomio y el partido que representa mejor nuestros
intereses. No voy a decir aquí para quién votar porque eso es la decisión de ustedes, sino ayudarles a
descubrir quién es quién, afín de que puedan acertar mejor.

- En estas próximas elecciones tenemos una participación de 16 partidos, 16 binomios y 16 listas de


asambleístas… para confundirnos más.
. Primero, tenemos que preguntarnos qué queremos para nuestro país: que continuemos en la
situación en que estamos o que cambiemos de rumbo.
. Luego, al buscar calificar a los candidatos, veremos que, sobre 16 partidos, binomios y listas de
asambleístas, hay 15 que van en una línea de continuidad con la política llevada adelante por el actual
gobierno, porque en estos 4 años todos lo han apoyado y se han beneficiado a lo grande de su política
económica.

- Conclusión: Hay uno solo partido, un solo binomio y una sola lista de asambleístas que propone un
cambio que podrá mejorar nuestro país… pero a una condición: si estamos decididos a colaborar
desde ya y luego a hacer respetar nuestro voto.

Hasta aquí van mis reflexiones. Termino resumiéndolas de esta manera:


- Es importante votar porque decidimos de las orientaciones políticas y económicas de nuestro país.
- Si no votamos, perdemos el derecho a criticar y reclamar.
- Además de sufragar, tenemos que integrarnos mejor en actividades políticas para hacer respetar nuestra
voz, nuestro voto y nuestros derechos. Es un derecho y un deber ciudadano y cristiano.
- La política es el arte de mejorar nuestra convivencia ciudadana.
- Con el papa Francisco, profundicemos en “el amor político”, porque nos dice que “es la forma mayor de la
caridad cristiana”.
- Hay 15 partidos y binomios que continuarán la actual manera de engañarnos y uno solo que se propone
mejorar la actual situación de nuestro país.
- No dejemos de reunirnos en familia, entre amigos y en grupos cristianos.
- No nos limitemos a sufragar sino que colaboremos en la vida política de nuestro país tal como nos lo
sugieren nuestros obispos y el papa Francisco.

Les deseos un feliz año que será mejor según habremos votado y colaborado para que así lo sea. Dios y María,
la madre de Jesús, nos bendigan.
2

You might also like