You are on page 1of 3

Célula presentadora de antígeno

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Presentación de antígeno:
1 Proteína invasora/antígeno
2 Célula presentadora de antígeno
3 Complejo antígeno:MHC II] (presentación de antígeno), activación de linfocito Th
4 LinfocitoTh (cooperador)
5 Proteína invasora unido a anticuerpos de membrana
6 Linfocito B
7 Procesamiento de antígeno (MHC tipo II)
8 Complejo antígeno:MHC II (presentación de antígeno)
9 Producción de anticuerpos específicos para el antígeno
10 Activación de linfocitos B con los Th activados
Célula presentadora de antígeno
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico
[editar datos en Wikidata]
Las células presentadoras de antígeno (APC en inglés) son un grupo diverso de
células del sistema inmunitario cuya función es la de captar, procesar y presentar
moléculas antigénicas sobre sus membranas para que sean reconocidos, en especial
por linfocitos T. El resultado de la interacción entre una CPA y un linfocito T
inicia las respuestas inmunitarias antigénicas.

Índice
1 Propiedades
2 Función
3 Tipos de CPA
4 Véase también
5 Referencias
Propiedades
Las CPA son células capaces de realizar endocitosis con el fin de internalizar y
subsecuentemente procesar los antígenos extraños, no propios del hospedador. Una
vez procesado el material foráneo, debe ser presentado en la superficie, sobre la
membrana celular de la CPA unido a una molécula del complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC). Adicional a los estímulos generado por la interacción
creada por el reconocimiento de una célula T, las CPA proveen al linfocito
estímulos a través de coestimuladores de membrana necesarios para la activación del
linfocito T.

Función
Como consecuencia de la presentación de antígenos a las células T, las CPA causan:

Activación de linfocitos T vírgenes con expansión clonal y diferenciación en


células efectoras, representadas por lo general por células dendríticas.
Activación de la inmunidad celular: macrófagos y linfocitos T efectores.
Activación de la respuesta humoral por estimulación de linfocitos B y la producción
de anticuerpos.
Tipos de CPA
Célula dendrítica. Son miembros del armamento celular del sistema inmune, las
cuales poseen características prolongaciones citoplasmáticas repletas de receptores
antigénicos. Se encuentran en los órganos linfáticos, en el epitelio de la piel y
la mucosa del aparato digestivo y respiratorio. Como norma, presentan antígeno
asociado a la molécula MHC tipo 2 estimuladas por IFN-γ. Pueden presentar antígeno
a células B por interacción con el receptor B7 así como la formación del complejo-
ligando CD40:CD40L.1
Macrófagos. Son células fagocitarias por excelencia, por lo que principalmente
presentan antígenos procesados de bacterias y parásitos. Tiene la peculiaridad de
producir receptores co-estimuladores para linfocitos T cuando entran en contacto
con el lipopolisacárido de ciertas bacterias. Pueden también producir interacción
de CD40 con su ligando CD40L.
Linfocitos B. Reconocen antígenos por medio de su principal receptor, la
inmunoglobulina de membrana BCR. Fagocitan el complejo antígeno:BCR y presentan el
antígeno a linfocitos T cooperadores por medio del MHC-II.2 Son sensibles a la
estimulación de citocinas, como la IL-4.
Células endoteliales. A pesar de no ser procesadora de antígeno profesionales, en
el humano expresan exclusivamente MHC-II y presentan antígenos a linfocitos T
circulantes en la sangre o adheridas al endotelio vascular contribuyendo al
reclutamiento de linfocitos a los focos de infección.
Células epiteliales del timo. Al igual que las células endoteliales, presentan
antígeno en función del MHC-II a los timocitos, los cuales son células T inmaduras,
como parte de la selección negativa típicas del timo.
CPA para linfocitos T CD8. Cualquier célula del organismo puede presentar antígeno
a los Linfocitos T citotóxicos o CD8+ por razón de que todas las células nucleadas
del cuerpo presentan en su superficie el MHC-I. Los CD8 solo reconocen antígenos
foráneos presentados sobre MCH-I, los cuales provienen de producción endógena, tal
como es el caso de los antígenos virales y proteínas mutantes de células tumorales.
Véase también
Presentación de antígeno
Fagocito
Referencias
E Reyes Martín, J Monserrat Sanz, E San Antonio Sánchez, A Prieto Martín.
Conexiones entre la inmunidad natural y las respuestas inmunes adquiridas.
Medicine. Volumen 08 - Número 26. [1] Archivado el 27 de septiembre de 2007 en
Wayback Machine.
Universidad de Córdoba - Procesamiento de antígenos. [2]
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1047791Commonscat Multimedia: Antigen-presenting
cells / Q1047791
Identificadores médicosMeSH: D000938FMA: 273565
Categorías: LeucocitosTipos de células
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Português
Русский
中文
16 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 7 abr 2022 a las 10:22.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

You might also like