You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD

TECNOLÓGICA DE
GUADALAJARA

1
Plantel Américas
Y
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Licenciatura: DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACIÓN
INFORME: XV CONGRESO INTERNACIONAL DE INTERIORISMO Y
ARQUITECTURA HOTEL FIESTA AMERICANA, PUERTO
VALLARTA, JALISCO 6,7,8 DE OCTUBRE DEL 2022
Presenta: ANA DANIELA LÓPEZ CRUZ
Matrícula UTEG: 007180025

FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: 12 OCTUBRE 2022

TUTORA: ROCÍO TORRES LARES


____________________________

COORDINADORA: LOURDES JUAREZ RODRIGUEZ


_____________________________

Índice

1. Abstract…. página 3.
2. Introducción…. página 4.
3. Informe…. página 5-9
4. Conclusión…página 10.
5. Evidencias… páginas.11- 24.
6. Diploma… página 26.
7. Firmas evidencia congreso… página 26.

2
Abstract

PUERTO VALLARTA, Jalisco, October 6, 2022 - With the presence of


personalities, experts, professionals and students from the world of interior design
and architecture, the 15th edition of the International Congress of Interior Design

3
and Architecture of the Mexican Society of Interior Designers, A.C. (SMI) was
inaugurated this Thursday. In which experts in interior design, architecture,
industrial design among others, presented their personal work, opinions, advice
about the different facets with which creative minds are faced every day in work,
school and social environments.

The main objective of this international interior design and architecture congress
was to be the window for professionals and even students to present their work
and position themselves in the global interior design market, "a market that
requires constant renovation and creative stimulus, which advances hand in hand
with the avant-garde," said Francisco José Martínez Gil, director of Strategic
Projects of the City Hall, who welcomed the attendees and declared the work of
this congress, scheduled for October 6, 7 and 8 at a well-known hotel in the port,
inaugurated. The official emphasized that this meeting is a great celebration of
design, in which every year they meet to promote design in the new generations,
through the work of the Mexican Society of Interior Designers.

Introducción

El propósito principal de este congreso internacional de interiorismo y arquitectura


es ser la ventana para que profesionales e incluso estudiantes, den a conocer su
trabajo y se posicionen dentro del mercado mundial del diseño de interiores, “un
mercado que requiere constante renovación y estímulo creativo, que avance de la
mano de la vanguardia” dijo Francisco José Martínez Gil, director de Proyectos
Estratégicos del Ayuntamiento quien dio la bienvenida a los asistentes y declaró
inaugurados los trabajos de este congreso, programado los días 6, 7 y 8 de
octubre en conocido hotel del puerto. el funcionario destacó que este encuentro es

4
una gran fiesta del diseño, en el que cada año se dan cita para fomentar el diseño
en las nuevas generaciones, a través del trabajo de la Sociedad Mexicana de
Interioristas.

El Dr. y Arquitecto Julio César Chávez Espino, director general y presidente


nacional de SMI, anfitrión del evento, destacó la presencia de grandes personajes
del mundo del diseño y expertos en las áreas de arquitectura e interiorismo que
participan en este encuentro como conferencistas e invitados especiales.
A este congreso asisten maestros, estudiantes y miembros asociados, así como
profesionistas en diseño de interiores y arquitectura, procedentes de varios
estados de la república y de otros países.

Informe

El gran inicio al xv congreso internacional de interiorismo y arquitectura (SMI)


llevado a cabo en puerto Vallarta da la bienvenida a los asistentes, ponentes y
espectadores en línea, dando una introducción de su gran labor a transcurso de

5
los años, presentando así los expositores sus experiencias y vivencias a lo largo
de su carrera.

El arquitecto Julio Cesar Chaves quien es uno de los organizadores del evento
relata lo emocionado que esta por este nuevo congreso y el alcance que tuvo de
estudiantes y emprendedores, en el transcurso de estos tres días de conferencias
sumamente interesantes, se convivió con grandes personalidades del interiorismo
como…

Linda Topete, Rubén de la Torre de miembros corporativos, Yuri Satarain, Paulina


moran, Elena Talavera, María Elena Aguilar, Paula Toledo Adriana Hoyos,
Ezequiel Farca, panel de profesionales, Alejandro Restrepo, Pablo González. Ellos
fueron unos de los conferencistas los cuales ilustraron con su trabajo y
amenidades de proyectos profesionales.

En el primer día arranco con presentaciones de patrocinadores del evento y


personal encargado para después dar inicio con las primeras conferencias de
apoyo, al mostrarnos trabajos reales de las diferentes empresas nos abren un
panorama directo a su realización de obra y su progreso así como nos van
indicando sus dificultades y emociones a lo largo de su construcción, era muy
interesante el saber qué proyectos de gran escala se iniciaban de pequeñas ideas
y lo más importante de la decisión de cada diseñador por hacerse notar en cada
trabajo.

Este congreso deja una gran satisfacción por este acercamiento a figuras tan
importantes del interiorismo y ver su gran compromiso con las generaciones
nuevas de emprendedores dando su apoyo y consejos de cómo llevar a cabo un
trabajo integral y lo mejor que nos dan un tiempo de calidad que nos hace
aprender y ver diversos caminos en los cuales podemos enfocar nuestras
inspiraciones y deseos profesionales.

Uno de los puntos más destacables en lo personal es el conocer las experiencias


de estas personas conociendo sus habilidades e integrando sus conocimientos.

6
adquiridos desde sus inicios, no basta solo con el aprendizaje básico ya que en
esta industria estamos expuestos a cambios radicales y esa es nuestra función,
estar a la vanguardia, tener en cuenta las nuevas tecnologías que nos ayudaran
para la realización de ciertas actividades de trabajo de una manera más efectiva, y
gestiones de gastos y materiales que son de suma importancia para una obra.

El saber manejar situaciones difíciles en transcurso de un proyecto no es el estar


preocupados sino el ocuparnos en encontrar una solución rápida y eficaz muy bien
pensada para que no se dañe la planificación del mismo o que tengamos perdidas
de cualquier tipo, ya sea en especie o tiempo.

Tener un equipo de trabajo ayuda bastante para la organización de actividades y


progresión del proyecto. Así como empresas asociadas en cuestión de materiales,
fabricación de mobiliario, pintura, textiles, luminarias, son importantes para un
control de calidad minucioso y certero de lo que se propone o expone a un cliente
potencial.

Contar con estas asociaciones nos hace generar confianza, también es importante
el tener el dominio de ideas creativas del cliente para poder encaminar y dar vida a
sus deseos de un espacio ideal pero que cuente con todo lo fundamental e
importante de un espacio, que tenga equilibrio, estilo, diseño y un orden justificado
y adecuado.

Solo basta con la imaginación para poder crear grandes cosas, con las diversas
exposiciones de los ponentes se deja en claro que el límite es tu imaginación, si lo
puedes imaginar lo puedes crear. Era muy importante para mí el tener un
acercamiento de esta manera a grandes figuras del interiorismo para tomar en
cuenta que no existen límites profesionales, a esto me refiero que el gran
problema que se puede llegar a tener es el miedo a la propia capacidad de
generar un proyecto, todo está en creer de nuestras capacidades y aprendizajes
sin ningún temor a ser distintos e innovadores.

Los grandes proyectos que se presentaron en conferencia fueron obras que


dejaron marcados a los diseñadores y explotaron su creatividad, enfrentados a

7
todo momento con retos y problemáticas, dejando ver la gran capacidad y
adaptación se puede tener para la solución y seguimiento de una obra.

Uno de los grandes ejemplos de adaptación que dejo huella de ahora en adelante
fue esta terrible pandemia de COVID-19 que llego sin avisar, dando un giro
rotundo de la manera de trabajar de todas las personas, el tener que estar en
espacios reducidos de personas y contar con espacios sanitizados, cambiar a
herramientas de trabajo que no teníamos el manejo de ellas, el perder la
convivencia física de ciertos entornos. orillo una nueva solución e innovación de
proyectos.

Uno de los conferencistas relato que esto fue un duro golpe para la exportación de
materiales los cuales eran esenciales para llevar a cabo proyectos en progreso sin
embargo se llegó a diversos métodos de poder conseguir los recursos necesarios
con nuevas alternativas.

La conferencia de la gran diseñadora Elena Talavera fue la que más llamó mi


atención puesto que tocó temas muy profundos en cuanto a sus 7 puntos
importantes en el proceso de diseño, la primera cuestión que abarcó fue el título
de su libro “El poder de los objetos” nos dice que es elemental la función e
importancia que toman los objetos en los diseños y la importancia de incluirlos,
pues creas un vínculo entre cliente-diseño el poder psicológico principalmente que
estos objetos pequeños o grandes pueden aportar a tu creación, ella responde 5
preguntas, la primera, ¿Quién soy? , Elena nos explica que esta pregunta es un
parteaguas para poder crear u diseño integral y bien equilibrado para los clientes
¿Qué los compone como seres humanos y qué los define?

La siguiente pregunta es ¿A dónde voy? Es decir, a que quiero llegar con este
nuevo cambio, con nuevos colores nuevos muebles, nuevas texturas, cual es mi
finalidad con lo que estoy haciendo y con lo que estoy interviniendo en mi hogar.

La tercera sería ¿De dónde vengo, nos menciona que a ella le gusta integrar
artículos de viajes, recuerdos del pasado, o gustos de la infancia puesto que el
conocer tu historia pasada le ayuda a realizar un diseño más apegado a la

8
realidad personal del usuario e incluso integra cuadros, esculturas o recuerdos de
aquel viaje que significó mucho para el cliente?

¿A dónde he ido? Sería la cuarta pregunta que hace Elena Talavera, nos dice que
es importante incorporar elementos de la historia del usuario del presente, del
pasado y del futuro, los viajes, las fiestas, las reuniones, los logros que conforman
la historia del cliente.

¿A quién quiero? La quinta pregunta reúne imágenes que evoquen amor y unión
al hogar, esa foto familiar, reacomodar los objetos con los que ya cuentas.

Me gustó mucho su fascinación por su trabajo, el escuchar como goza de lo que


hace y los proyectos en los que ha estado involucrada deja muy en claro que el
hacer lo que te apasiona no cuenta como trabajo sino un buen desarrollo
profesional ya que de todo se va aprendiendo cada vez más, y es uno de los
consejos que pudo plasmarnos el tan trillado luchen por lo que desean, que, si en
verdad lo quieren, lo consiguen.

También estuvo Paulina Moran quien nos inspiró también de una manera tan
enérgica y sublime impulsando nuestras ganas de sobresalir en el mundo
interiorista, además de mostrarnos sus proyectos profesionales en los cuales se
destaca su estilo particular, nos dio una plática de liderazgo positivo
impulsándonos con su característico humor y simpatía, de esos impulsos
reprimidos que podemos llegar a tener y no nos atrevemos a llevarlos a cabo por
el factor miedo al fracaso, ya que sin fracaso no hay éxito.

“Si no tomamos decisiones alocadas y descabelladas no estamos viviendo”


palabras que la diseñadora compartió a través de su conferencia impulsa el
disfrutar lo que haces de una manera tan sencilla, pero armoniza, el estar en paz
con lo que haces y saber que lo estás dando todo, mostrando calidad y empeño
en cada proyecto para que sea único y se dé a notar por sí mismo con cada
chispa del diseñador.

Se podía notar su simpatía hacia el público y la satisfacción que esto le causaba,


el tenernos tan enfocados en sus palabras, el vernos motivados era sensacional,

9
ver su emoción contagiaba esa energía y llenaba de vitalidad y ganas de salir
inmediatamente a diseñar sin miedo a proponer espacios con sensaciones
diferentes y estilos únicos.

Estas conferencias otorgadas fueron de gran aprendizaje y muy interesantes en


los diversos temas de los expositores y sus diferentes vivencias y su variedad de
destacar en el interiorismo.

En este congreso se experimentaron muchas emociones ya que una de las


maneras para motivarnos y generar expectativas es el tan esperado concurso SMI
donde participan diferentes escuelas con diferentes proyectos y los jurados
premian a todos los participantes desde piezas únicas de diseñador, hasta
trabajos formales e intervenciones profesionales alrededor de diferentes partes del
mundo.

Esta es una labor que se comparte con las diferentes empresas de patrocinadores
y diseñadores destacados del momento.

También muy destacable el desempeño que tiene el arquitecto julio cesar ya que
sin el que es uno de los pilares del congreso no podría ser posible.

en lo personal tuve la dicha de que fuera mi maestro en el centro universitario


UTEG en el cual abono y aporto bastantes conocimientos y consejos de todo el
panorama interiorista.

Así culmino este reportaje del congreso número 15 de interiorismo y arquitectura


internacional. Con sus ponentes y su labor al interiorismo presentándonos sus
proyectos y motivaciones en su rama.

10
CONCLUSIÓN
En el interiorismo tenemos grandes figuras en las cuales nos podemos apoyar
como inspiración tenemos que tener en cuenta los cambios que se van dando a
través de los años y saber adecuarnos a ellos, hoy en día tiene un gran impacto el
interiorismo y cada vez se deja más en alto la creatividad en los proyectos.

Pienso que el acercamiento a estos congresos para la comunidad estudiantil son


de gran motivación ya que refirman la gran pasión que se tire por esta carrera y
nutre con experiencias agradables y desagradables de profesionales, dándonos
cuenta de todos los ángulos y matices que esto conlleva.

A pesar de que mi acercamiento a este congreso fue de manera virtual estos tres
días se disfrutó mucho y me deja satisfecha con todo lo mencionado.

EVIDENCIA

INAUGURACIÓN DE CONGRESO

11
PRESENTACIÓN FARZ

12
PRESENTACIÓN PAULA MORAN

PRESENTACIÓN INNOVIKA

13
PRESENTACIÓN ELENA TALAVERA

14
PRESENTACIÓN DE MARCAS

15
PRESENTACIÓN CONGRESO

EVIDENCIA CONGRESO
En este apartado tardaron mucho tiempo
en darme acceso a la conferencia adjunto
la evidencia con hora para cualquier
aclaración

16
PRESENTACIÓN CONGRESO

LA APLICACIÓN TUVO
FALLAS, ME SACÓ Y
DE NUEVO

17
PRESENTACIÓN CONGRESO

18
PRESENTACIÓN CONGRESO

PRESENTACIÓN CONGRESO
DE IGUAL MANERA NO ME DIERON ACCESO PRONTO, ADJUNTO
EVIDENCIA.

ESTE CODIGO QR
APARECIÓ, PERO NO
HABÍA SONIDO NI
IMAGEN DURANTE 10

19
PRESENTACIÓN MARÍA ELENA AGUILAR

20
PRESENTACIÓN CONGRESO

PRESENTACIÓN LAVIN

PREMIACIÓN CONGRESO

DE NUEVO LA SEÑAL
FALLÓ Y TARDARON EN
DARME ACCESO AL
CONGRESO. ADJUNTO
EVIDENCIA CON HORA

21
Presentación Adriana Hoyos

22
Presentación Congreso y Premiación

Presentación congreso y
Premiación

23
Presentación Congreso y Premiación

Final Congreso

24
Diploma

25
Firmas conferencia en línea

26

You might also like