You are on page 1of 36

Sistema Nervioso.

YOSELIN LANGO GUERRERO.


DANIELA ELIZABETH TREJO CORELLA.
CLAUDIA ALDANA ALDANA.
Qué veremos hoy

01 02 03 04

QUÉ ES EL
CÓMO SE
SISTEMA
SISTEMA

SISTEMA
DIVIDE. NERVIOSO
NERVIOSO

NERVIOSO. CENTRAL. PERIFERICO.


Qué es el Sistema
Nervioso.
Es un conjunto de células

encargadas de dirigir, supervisar y

controlar todas las funciones y

actividades de nuestros órganos y

organismos en general.
Divicion.

SISTEMA SISTEMA ORGANOS

NERVIOSO NERVIOSO DE LOS

CENTRAL PERIFERICO SENTIDOS


SISTEMA NERVIOSO

central
Ence´falo
El encéfalo está compuesto por cuatro partes

principales: Cerebro (telencéfalo), diencéfalo,

cerebelo y tronco encefálico. En estas cuatro


partes se procesa la información proveniente

del cuerpo y se generan comandos u órdenes

que indican a los tejidos de nuestro cuerpo

cómo responder y funcionar frente a los

diferentes estímulos del medio externo e

interno.
Telencéfalo
El telencéfalo es la parte más
COMPONENTES. FUNCIÓN.
grande del encéfalo, y esta
Corteza cerebral. Principalmente se encarga de

estructurada en la integración de la
Hipocampo. integrar toda clase de

información transmitida por las


informaciones acerca de lo que

Amígdala cerebral.
neuronas. Está situado justo por
ocurre en el exterior y acerca de

Bulbo olfatorio.
encima del diencéfalo, al que cubre
las acciones que van a ser

Ganglios basales
como si fuese un casco, y no limita
emprendidas en algún momento

con ninguna otra parte del sistema


futuro.
nervioso central
DIENCELO
El diencéfalo es una estructura

COMPONENTES. FUNCIÓN.
pareada con mitades simétricas. Epitálamo Actúa como centro primario de

Una gran parte del diencéfalo se


Tálamo transmisión y procesamiento de la

encuentra oculto en el encéfalo Subtálamo información sensitiva y del control

Hipotálamo autónomo. La gran cantidad de vías

de comunicación entre estas

estructuras y otras partes del

cuerpo, convierte al diencéfalo en una

zona funcionalmente variable.


MESENCÉFALO
El mesencéfalo es la porción
FUNCIONES.
más rostral o superior del

Permite los movimientos del ojo

tronco encefálico que conecta

debido a que contiene a los

al puente (puente de Varolio)

núcleos de los nervios oculo motor

y el cerebelo con el cerebro.


y troclear. Asimismo, facilita el

La mayor parte del

funcionamiento coordinado de

mesencéfalo se encuentra en

estos núcleos.
la fosa craneal posterior,

Al estar conectado con los núcleos

atravesando el hiato del

auditivos y visuales, permite los

tentorio.
movimientos reflejos auditivos y

oculares.
METENCÉALO
El metencéfalo es una estructura propia del cerebro de los

vertebrados durante el desarrollo embrionario. El sistema

nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal.

Entre ambos componentes existe una región nerviosa donde

ambos sistemas se conectan, pero su actividad es mucho más

que la mera comunicación. El tronco encefálico, esta región de

conexión, es el punto de salida de los nervios craneales.

Concretamente desde el metencéfalo saldrán cuatro de ellos (V,

VI, VII y VIII) que controlarán el movimiento de los ojos, el olfato, el

oído o diversos músculos faciales y funciones tan importantes

como el ritmo cardíaco o la respiración.


MIELENCÉFALO
Con el nombre de mielencéfalo se conoce a la primera vesícula del encéfalo en

el sistema nervioso embrionario, originada por el rombencéfalo, o cerebro

primitivo posterior, y que posteriormente dará lugar al bulbo raquídeo.


Alrededor de la sexta e inicio de la séptima semana de gestación el

rombencéfalo se divide y nos formará el mielencéfalo y el metencéfalo, para

que al final de la octava y principios de la novena semana de gestación, se

formen la médula oblongada o bulbo raquídeo por el mielencéfalo, y el cerebelo

y puente de varolio o protuberancia del metencéfalo.


Médula Espinal
Esta continuación por el tronco encefálico. Al igual que el

encéfalo, tiene la capacidad de generar órdenes, pero

solo para procesos involuntarios como los reflejos: si se

percibe calor extremo en la mano, la médula será la

responsable de hacer que la mano se retire, incluso

antes de que el cerebro interprete el dolor. Sin embargo,

su función principal es conducir información entre el

encéfalo y el resto del cuerpo.


SISTEMA NERVIOSO

Periferico
Aferencia: va hacia el S.N. Central ( SENSITIVO)
Eferencia: viene del S.N. Central ( MOTO)

Nervios motores
COMÓ ESTÁN CUALES SON FUNCIÓN
FORMADOS LOS NERVIOS La función principal de estas
Están compuestos de múltiples axones y a MOTORES estructuras es recibir las señales
diferencia de los sensitivos, estos en su interior
liberan más acetilcolina con el objetivo de crear Los nervios motores son los que nerviosas que provienen de la
conexiones y la transmisión de impulsos de una salen de la médula espinal y que médula espinal, por lo que tienen la
manera más rápida. posteriormente se dirigen hacia tarea de llegar a la unión
Además, al igual que todas las demás los músculos esqueléticos y liso, neuromuscular y en esa región
fibras nerviosas, estos también están por lo que además son llamados activar los componentes internos
compuestos de tres capas denominadas nervios eferentes. de los músculos para que así se
epineuro, endoneuro y perineuro; y de una produzca un movimiento.
capa que las recubre llamada células de
schwann.
MIOTOMAS
EN QUÉ SE UTILIZAN. IMPORTANCIA. CLASIFICACIÓN.

Los miotomas se utilizan para evaluar la


La valoración del miotoma le permite al
Los miotomas se dividen de

posible debilidad o pérdida de la fuerza


profesional de la salud diagnosticar
acuerdo a la zona muscular

muscular, así como la dificultad para


alguna lesión del nivel de la médula.
que es inervada por cada

realizar el movimiento de un segmento o


Además le ayuda a medir el grado de
nervio o plexo nervioso
estructura lesionada. debilidad muscular de un grupo

Por ejemplo si existe dificultad para


específico de músculos.
flexionar el brazo o debilidad en este, la
El resultado de esta valoración puede

zona afectada es a nivel de la raíz de la


indicar la lesion de una raíz nerviosa de la

columna cervical C6 y C7. médula espinal, o la presencia de una

hernia discal.
CLASIFICACIÓN
C1 FLEXIONAR LA CABEZA.
C2 EXTENDER LA CABEZA.
C3 FLEXIONAR LA CABEZA LATERALMENTE.
C4 ELEVAR EL HOMBRO.
C5 ABDUCIR EL BRAZO.
C6 FLEXIÓN DEL ANTEBRAZO Y EXTENSIÓN DE LA MUÑECA BRAZO.
C7 ESTIRAR EL ANTEBRAZO Y FLEXIONAR LA MUÑECA.
C8 EXTENDER EL PULGAR Y MOVIMIENTO CUBITAL DE ESTE DEDO.
T1 ABRIR Y CERRAR LOS DEDOS.
L2 FLEXIONAR EL MUSLO.
L3 EXTENDER LA RODILLA.
L4 DORSIFLEXIÓN.
L5 EXTENSIÓN DEL DEDO GORDO DEL PIE.
S1 EVERSIÓN DEL PIE, EXTENSIÓN DEL MUSLO Y FLEXIÓN DE LA RODILLA.
S2 FLEXIÓN DE LA RODILLA.
S3 MÚSCULOS INTRÍNSECOS DEL PIE.
S4 Y S5 MOVIMIENTOS PERIANALES.
DERMATOMAS
Los dermatomas son utilizados en la práctica médica para verificar la existencia de dolor referido producto de una afección en

algún órgano interno o de una lesión nerviosa que compromete el origen y el recorrido nervioso.

IMPORTANCIA:

Los dermatomas son útiles para establecer el diagnóstico y el tratamiento de diferentes afecciones. Las principales son las

son enfermedades virales, como el herpes zóster que suele afectar la sensibilidad de los nervios, las radiculopatías que

generan dolor referido y las lesiones de la médula espinal.


CLASIFICACIÓN

LOS DERMATOMAS CERVICALES: Se encargan de inervar la piel de la zona nucal, el cuello,

la espalda, los brazos y las manos.

LOS DERMATOMAS TORÁCICOS: Cubren la zona de la piel en la parte interior del brazo,

el pecho, abdomen y la zona media de la espalda.

LOS DERMATOMAS LUMBARES: Tiene la función de inervar la piel que se encuentra en la


parte baja de la espalda, la zona frontal de las piernas, los muslos exteriores y la parte

superior e inferior de los pies.

LOS DERMATOMAS SACROS: Cubren la piel de las zonas genitales y anales, la parte

posterior de las piernas, la parte trasera de los muslos y las pantorrillas, además del

borde externo de los pies.


Somatico
Es también conocido como voluntario, es responsable de proporcionar inervación sensitiva y motora a

todas las estructuras del cuerpo humano excepto a órganos, vasos sanguíneos y glándulas. En otras

palabras, transporta sensibilidad desde el cuerpo (dolor, tacto, temperatura, propiocepción), e inerva al

músculo esquelético para iniciar el movimiento. Además, el S.N. Somático está involucrado en los reflejos

espinales como por ejemplo el reflejo de flexión, que te ayuda a quitar una extremidad instantáneamente

cuando tocas, por ejemplo, un objeto extremadamente caliente.


NERVIOS RAQUIDEOS Y PARES CREANEALES

Los Nervios Raquídeos son 31 N. Raquídeos 12 Pares Craneales


Se originan en el encéfalo en la mayor parte
Se originan en la médula espinal
Llevan inervación motora. sensitiva o mixta
Inervación tipo mixta.
Autónomo
Es un sistema involuntario, es decir no posemos control consciente

sobre él (auto=propio nomos=ley, es decir, está bajo su propio control o

leyes). El SNA es responsable de la inervación sensitiva y motora al

músculo liso, vasos sanguíneos, glándulas y órganos internos. Como tal,

proporciona una regulación coordinada de las funciones glandulares y

viscerales, jugando un rol en la mantención de la homeostasis.


SIMPATICO Y PARACIMPATICO

Sus efectos en la mayoría son

Sus efectos en la mayoría son

opuestos al PS.
opuestas al Simpático.

Nacen de la medula Torácica y

Nacen en el Encéfalo y a Nivel

Lumbar.
Coccígeo.

Tienen cadenas ganglionares paralelas.


Viaja frecuentemente con los Pares

Craneales.
Funciona como respuesta de huida.
No tiene Cadenas ganglionares

paralelas.

Funciona más en estado basal.


Órganos de los

sentidos
Oido
ÓRGANO DIVISIÓN CUIDADO Y
El oído es el órgano que capta el

Externa: Se comprende por Pabellón Auditivo y


LIMPIEZA
el Tímpano. Tiene aproximadamente unos

sentido con su mismo nombre.


Bajar el volumen de televisión y
3cm de Longitud. Media: El tímpano se

Además de ser el responsable de


aparatos eléctricos sonoros.
encarga de separar al oído externo y es el

la audición también se encarga del


Secarse bien los oídos al terminar de
responsable de la conducir las ondas sonoras
equilibrio. Capta vibraciones y las
bañarse.
hacia el oído interno. Está formado por tres

transforma en impulsos nerviosos


No introduzcas objetos.
huesecitos pequeños y móviles (el martillo, el

que al llegar a nuestro cerebro


Acudir al especialista con la mayor
yunque y el estribo). Los tres huesos

son interpretadas como sonidos. rapidez posible, para que nos


conectan el tímpano con el oído interno.

examine y nos recete algún


Interna: Se comprende por Filamentos de

tratamiento, si se observa alguna


nervio auditivo para transmitir la información

molestia.
al cerebro. Caracol, vestíbulo y tres canales

semicirculares y se alojan en el “hueso

temporal
Vista
ÓRGANO CUIDADO Y LIMPIEZA
Aunque el ojo es denominado a menudo Al igual que todos los órganos sensoriales los ojos

como el órgano de la visión, en realidad el necesitan un buen cuidado e higiene: Trabajar y

órgano que efectúa el proceso de la visión estudiar en ambientes aireados y con luz natural si

es el cerebro, la función del ojo es traducir es posible. La iluminación no debe ser ni demasiado

las vibraciones electromagnéticas de la luz fuerte ni demasiado floja. El material de trabajo y/o

en un determinado tipo de impulsos estudio debe estar a una distancia de entre 35 y

nerviosos que se transmiten al cerebro a 40 centímetros. Permitir descansos periódicos a la

través del nervio óptico. El globo ocular es vista. Un mínimo de entre 5 y minutos cada hora

una estructura esférica de de trabajo.


aproximadamente 2.5 Cm.
Naris
ÓRGANO CUIDADO Y LIMPIEZA
Equipada con los nervios olfativos, la Eliminar de las fosas nasales el exceso de
nariz se convierte en el principal órgano mucosidad. Utilizar un pañuelo limpio para limpiar la
del sentido del olfato. Muchas nariz. No introducir objetos en los orificios nasales
sensaciones gustativas tienen su origen (El dedo también cuenta como objeto). Acudir al
en el sentido del olfato. Además es un médico si la congestión nasal dura más de tres
sentido que tiene mucha relación con la días o cualquier anomalía que podamos observar.
memoria. Un determinado aroma
conecta con situaciones pasadas,
lugares visitados o personas queridas.
Gusto
ÓRGANO CUIDADO Y LIMPIEZA
La boca es el órgano que tiene la facultad La limpieza bucal. Tres veces al día.
de percibir un amplio abanico de sabores. En la lengua algunos cepillos dentales tienen un raspador
Siendo el órgano básico del sentido del en su parte inferior. También podemos invertir en un
gusto. Aunque si lo analizamos de forma rascador de lengua, arrastrando así los residuos y las
aislada el gusto solo percibe cuatro bacterias.
sabores: dulce, salado, ácido y amargo. El Aclarar bien tras su limpieza.
resto es combinación de estímulos como Usar hilo dental con regularidad.
la textura, temperatura, olor, etc.
Tacto
ÓRGANO CUIDADO Y LIMPIEZA
Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas en la
Las exposiciones al sol deben de ser prolongados y con
piel, estas terminaciones nerviosas son los receptores del
protección.
tacto. El sentido del tacto el cuerpo percibe el contacto con
Los productos de uso diario para la higiene pueden ocasionar
distintas sustancias, objetos, etc.
alergias.
Los receptores se encuentran en la capa más externa de la
Después de bañarse hay que asegurarse que la piel está seca,
piel, llamada epidermis y la información es transportada al
para prevenir hongos.
cerebro mediante una serie de fibras nerviosas. Hay sectores
Las manos, la cara y las regiones genitales deben mantenerse
de la piel que tienen más sensibilidad que otros, esto es
especialmente limpios.
debido a que el número de terminaciones nerviosas que
Las manos se deben lavar frecuentemente a lo largo del día.
actúan como receptores no es el mismo en toda la piel.
Usar cremas hidratantes, sobre todo en épocas de verano y uso
de protectores solares.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/nervios-motores

https://espaciociencia.com/organos-los-sentidos-estructura-funcion-cuidado-e-higiene/

videos de Youtube del Sistema Nervioso del canal de Anatomia Fácil por Juan Jose Sanchez

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/miotoma.

https://www.fisioterapia-online.com/glosario/dermatoma

You might also like