You are on page 1of 2

Trabajo correspondiente al informe de lectura de la obra analizada.

Guía o componentes estructurales para la presentación del informe de lectura de la obra


literaria leída.

1-Presentación (carátula o portada del trabajo)

2-Índice del trabajo

3-Introducción

4-Datos biográficos del autor de la obra analizada.

5-Cuerpo o desarrollo del reporte de lectura:

• Tema central de la obra (Sintetizar en una frase)

• Argumento de la obra (Explicar brevemente de qué trata la obra, expresado en al menos una
página).

• Historia narrada (Acción por acción, organizada de manera cronológica o lineal).

• Descripción de los personajes centrales de la obra. (Características físicas, morales, cómo es


físicamente y como actúa, cuál es su función dentro la obra y como se relacionan entre ellos).

• Descripción del ambiente físico y psicológico de la obra (físico es igual a lo geográfico: montaña
ciudad, río, mar, playa etc. y psicológico es igual a las circunstancias que envuelven los hechos de la
obra: dolor, amor, pasión, tristeza, alegría, etc.)

• Comenta que situación se destaca en la obra y a qué tiempo se remonta.

• Opinión personal sobre la obra.

6-Aspectos gramaticales:

a) Acentuación: De la obra analizada extrae: Diez palabras agudas con tilde, diez agudas sin tilde, diez
graves con tilde, diez grave sin tilde, cinco palabras esdrújulas.

b) Indaga si en la obra leída existe alguna de las formas de comunicación oral (conversatorio, diálogo,
entrevista, entre otras), presenta un ejemplo.

c) Elabora un mapa semántico sobre el contenido de la obra.

d) Extrae cinco oraciones simples de la obra y cinco compuestas, clasifica las compuestas en coordinadas
o subordinadas (indica las páginas de donde extrajiste las oraciones)

e) Identifica cinco signos de puntuación utilizados dentro de la obra y la función de los mismos.
f) Justifica el uso de cinco letras mayúsculas dentro de la obra. (Indica las páginas de donde fueron
extraídas)

g) Selecciona dos párrafos de la obra e indica el método de ampliación de la idea central que predomina.

h) Datos bibliográficos de la obra y de otras fuentes consultadas para su análisis.

7. Anexos:

• Glosario de los términos pertinentes con sus sinónimos (lista de palabras destacadas y/o
desconocidas por el lector con sus correspondientes conceptos).

You might also like